Colegio 2n ESO BEAT RAMON LLULL Tecnología. 1. Cita los pasos para la obtención de la madera desde el árbol hasta su uso en las carpinterías.

Documentos relacionados
TRABAJO DE RECUPERACIÓN - TECNOLOGÍAS 1 ESO

PLAN DE RECUPERACIÓN DE SEPTIEMBRE. TECNOLOGÍA 2º ESO.

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PENDIENTES DE TECNOLOGÍA 1º DE ESO.

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. Curso 2008/2009. Alumno/a: Grupo:

SEPTIEMBRE CUADERNO RECUPERACIÓN 2º ESO.

Alumno/a Grupo: Exp.:

TECNOLOGÍAS 1º ESO Recuperación Septiembre

TPR 1º ESO PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE 2017

IES VILLALBA HERVAS. Se dice que entre ellos hay una, pero este concepto se conoce más como eléctrica o y se mide en.

2.- Enumera 3 inventos que se te ocurran que satisfagan las siguientes necesidades: Calentar la comida

3. Nombra las funciones principales que deben desempeñar los miembros de un grupo de trabajo de tecnología y explica en qué consiste cada una.

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA CUADERNO DE EJERCICIOS Y ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES DE 3º DE E.S.O.

Electricidad. Electricidad. Tecnología

CUADERNO DE EJERCICIOS Y ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES DE TECNOLOGÍA DE 3º DE E.S.O. CURSO

CUADERNO DE RECUPERACIÓN TPR 1º ESO. Curso 2015/2016

TEMA 3. MATERIALES Y HERRAMIENTAS

COLEGIO NIÑO JESÚS. Nombre: Curso:

IES FRANCISCO HERNANDEZ MONZON DPTO. DE TECNOLOGÍA CURSO LA MADERA. forman la madera.

PRUEBA DE ACCESO A GRADO MEDIO Convocatoria de mayo de 2018 VERSIÓN CASTELLANA. Dispone de 1 hora para realizar la prueba.

Actividades Recuperación 1º ESO

TECNOLOGÍA 3º ESO. Libro de referencia: INICIA DUAL TECNOLOGÍA 3º ED OXFORD

EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD ELEMENTOS ELÉCTRICOS

TECNOLOGÍA ACTIVIDADES PARA SEPTIEMBRE. 2º ESO... Nombre: - PROCESO TECNOLÓGICO -

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN TECNOLOGÍAS de 3ºESO

ÁMBITO PRÁCTICO I 3º ESO (LOE) ACTIVIDADES DE VERANO I.E.S. SANJE ALCANTARILLA

RECUPERACIÓN DE TECNOLOGÍA DE 3º E.S.O.

Herramientas para trabajar la madera

ELECTRICIDAD MATERIALES CONDUCTORES Y AISLANTES. que se fabrican con estos materiales? COMPOMENTES DE UN CIRCUITO ELÉCTRICO

El alumno une el dibujo con el nombre correspondiente.

IES EL MÉDANO CURSO Tecnología 1 ESO

1 Indica las unidades de medida de la potencia y de la energía eléctrica. 2 Explica la diferencia ente voltaje y tensión eléctrica.

CUADERNILLO DE ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA ALUMNOS CON TPR DE 1º ESO PENDIENTE.

TEMA 3. MATERIALES Y HERRAMIENTAS

Cuadernillo de recuperación

Departamento de Tecnología IES Carles Salvador TRABAJO TECNOLOGÍA PARA PENDIENTES DE 3ºESO

4. Escribe con palabras lo que significan las siguientes letras y di cuántos bytes hay aproximadamente: a) 1 Gb? b) 1 Mb? C) 1 Kb?

CUADERNILLO DE EJERCICIOS. ALUMNOS con TECNOLOGIA 2 º E. S. O. (EJERCICIOS NECESARIOS PARA EXAMEN SEPTIEMBRE)

ACTIVIDADES ELECTRICIDAD

SUJETAR. Sargentos o gatos. de sujeción

FICHAS DE RECUPERACIÓN DE 3º ESO Nombre:... Curso:... 1) ELECTRICIDAD: EL CIRCUITO ELÉCTRICO

Cuaderno de Tecnología - E.S.O. Nivel II - Unidad 1 - SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA. EL PROYECTO TÉCNICO 17

CUADERNILLO DE ACTIVIDADES 2

2.- A continuación debes completar el siguiente cuadro relacionando los objetos técnicos con las necesidades que cubren:

ÍNDICE ÍNDICE ÍNDICE ÍNDICE ÍNDICE 1. MATERIAS PRIMAS Y MATERIALES. 1. Materias primas y materiales

2. Calcula el voltaje al que hay que conectar una resistencia de 27 Ω para que pase por ella una intensidad de 3 A. Resultado: V = 81 V

TECNOLOGÍAS Solucionario MATERIALES: LOS METALES

Electrónica REPASO DE CONTENIDOS

MONTAJE DE COMPONENTES Y PERIFÉRICOS MICROINFORMÁTICOS.

Unidad 2: Electricidad. Departamento de Tecnoloxía do IES de Pastoriza

Reparación y ampliación de equipos y componentes hardware microinformáticos. IFCT0309 Montaje y reparación de sistemas microinformáticos

VS 2008 NOTAS EXPLICATIVAS

COL.LEGI BEAT RAMON LLULL Curs Tccnología EJERCICIOS

Quieres conocer algunas de las propiedades más importantes de estos materiales? Aquí tienes algunas de ellas:

EJERCICIOS DE TECNOLOGÍA PARA EL VERANO Su ENTREGA es OBLIGATORIA en el EXAMEN DE SEPTIEMBRE Se realizarán en hojas aparte

PROBLEMAS DE ELECTRICIDAD

Actividades de Recuperación de Tecnología. 2º E.S.O.

ACTIVIDAD Nº 1. Emplazamiento Operación herramienta. Emplazamiento. herramienta. Cepillo manual Portátil Torneado

BLOQUE.- ELECTRICIDAD - GRUPO: 2º E.S.O. ALUMNO-A:

1. Calcula la intensidad que circula por una resistencia de 30 Ω conectada a un generador de 15 V. Resultado: I = 0,5 A

Descubre la electricidad

1.- Realizar las vistas de la pieza (2,5pts)

Materiales de uso técnico. La Madera y los Metales

TECNOLOGÍA PLAN DE REFUERZO 2º ESO CURSO 2016/2017. CURSO 2016/2017 Página 1

índice DEFINICIÓN DE ELECTRICIDAD ORIGEN DE LOS FENÓMENOS ELÉCTRICOS CONCEPTO DE CARGA ELÉCTRICA

DEPARTAMENTO: Tecnología CURSO: 1º de E.S.O. ÁREA: Tecnología (TEE)

TECNOLOGÍA ACTIVIDADES PARA SEPTIEMBRE. 1º ESO... Nombre:

CUADERNO DE RECUPERACIÓN TPR 3º ESO. Curso 2016/2017

ELECTRICIDAD PRODUCCIÓN Y APLICACIONES. Profesor: Julio Serrano

3ºE.S.O. 4: ELECTRICIDAD

UNIDAD TEMÁTICA 3: ELECTRÓNICA. 10. Dibuja los esquemas simbólicos de los siguientes circuitos.

CUADERNILLO DE ACTIVIDADES 2

EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD ELEMENTOS ELÉCTRICOS

Ejercicios de la unidad didáctica 6.- Electricidad y magnetismo. Efectos de la corriente eléctrica

HARDWARE DE UN COMPUTADOR (PARTE 01)

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

IES CIUDAD DE DALÍAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGíA. TECNOLOGíAS 2ºESO ACTIVIDADES PARA PREPARAR EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE SEPTIEMBRE

PRIMER CUADERNILLO (1ª EVA). A ENTREGAR EN EL EXAMEN DE DICIEMBRE DE 2014

LOS METALES. Aleación: es la mezcla de 2 o más elementos químicos que cumple las siguientes condiciones:

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Corriente eléctrica

FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD

CIRCUITOS ELÉCTRICOS: CIRCUITOS SERIE, PARALELO Y MIXTOS. CÁLCULO DE MAGNITUDES EN UN CIRCUITO.

-CORRIENTE ELÉCTRICA

BOCETO OPERACIÓN MATERIAL HERRAMIENTAS OBSERVACIONES TIEMPO. Tema 2. Representación de piezas

RECUPERACIÓN DE TECNOLOGÍA DE 2º PARA LOS ALUMNOS DE 3º DE LA E.S.O. CURSO

Actividades UNIDAD 1. ELECTRICIDAD

Circuitos Eléctricos TPR 3º ESO

Las materias primas. Las materias que tomamos de la naturaleza (troncos de árboles, rocas, petróleo) reciben el nombre de materias primas.

2º Evaluación 13/02/ Anota debajo de cada figura el nombre de la herramienta que aparece 2 puntos

Nombre: 1. ACCIONES ENTRE CARGAS ELÉCTRICAS

CULOMBIO: unidad de carga eléctrica, se representa por C acumular un culombio necesitamos 6, electrones.

ACTIVIDADES DE REFUERZO PARA SEPTIEMBRE 3º ESO TECNOLOGÍA

INDICE 1. NATURALEZA DE LA ELECTRICIDAD CARGA ELÉCTRICA LA CORRIENTE ELÉCTRICA O ELECTRICIDAD BUENOS Y MALOS CONDUCTORES.

INDICE 1. NATURALEZA DE LA ELECTRICIDAD CARGA ELÉCTRICA LA CORRIENTE ELÉCTRICA O ELECTRICIDAD BUENOS Y MALOS CONDUCTORES.

También son materiales compuestos el aglomerado y el contrachapado. Se fabrican a partir de láminas o restos de maderas con cola.

CONTENIDOS MÍNIMOS CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO

Intensidad de corriente - Carga eléctrica 1C = e - ; I = N/t ; 1A = 1C/1sg.

La Electricidad. Conoces algún fenómeno eléctrico natural?

Transcripción:

ACTIVIDADES 1. Cita los pasos para la otención de la madera desde el árol hasta su uso en las carpinterías. 2. Qué herramientas se utilizan en el corte de los ároles en el osque? 3. Señala las propiedades que hacen que los ojetos indicados estén faricados con las siguientes maderas. - Carpintería para años y piscinas en madera de teca. - Maqueta de arco en madera de alsa. - Sillas y mesas de clase con madera contrachapada. - Parqué de casa en madera de role. - Mango de martillo de madera de fresno. 4. Indica de qué materiales están hechos los siguientes ojetos: a) sartén ) añera c) taza d) cuchara e) ventana f) liro g) aspirina h) empaste i) otella j) olígrafo k) somrilla l) viga 5. Qué diferencias hay entre los distintos tipos de taleros? 6. Qué diferencias existen entre el acaado en aceite i el arnizado? 7. Relaciona mediante flechas las herramientas con la operación que se realiza con ellas: Flexómetro Medir Sargento Lima Marcar Pincel Sierra Unir Barrena Barniz Sujetar Escofina Compás de puntas Cortar

Metro de carpintero Torno Taladrar Fresadora Pistola termo-fusile Acaar Segueta Beriquí Deastar 8. Suraya lo más importante del texto i realiza un esquema señalando lo más importante: El uso de los materiales metálicos perjudica al medio amiente en cuanto a: Extracción de minerales: los minerales se extraen de minas y de canteras. Las canteras y la minas a cielo aierto mueven una gran cantidad de tierras, generan grandes cantidades de polvo y una agresión radical al paisaje. Industria metalúrgica: el proceso de otención de metales puros suele ser muy contaminante. Los hornos de las industrias metalúrgicas emiten gran cantidad de gases, aunque son tratados antes de ser emitidos a la atmósfera. Los procesos electroquímicos consumen cantidades muy elevadas de electricidad y llevan acompañados tratamientos químicos que generan lodos muy tóxicos y perjudiciales para la flora y fauna. Productos desechados: en nuestra sociedad de consumo se generan grandes cantidades de residuos metálicos: los envases, los vehículos viejos, la maquinaria, arcos, aviones, etc. El reciclado se presenta como una alternativa para reducir el impacto amiental porque los metales se pueden fundir y conformar infinitas veces. Para ello hay que: Recoger: se retiran los productos metálicos inserviles y se recupera el metal que contiene. Reutilizar: el material recuperado se clasifica en los distintos metales y sus aleaciones y se prepara en alas compactas, en listones, virutas o loques para usarse de nuevo en la industria que lo demande. Con ello conseguimos reducir la extracción de materia prima de la naturaleza. 9. Por qué son tan importantes las aleaciones férricas? 10. Qué diferencia hay entre los aceros y fundiciones? 11. Oserva las características que se dan y denomina al metal que pertenecen: a) Ligero pero poco resistente, usado en pirotecnia. ) De color rojo, se emplea mucho en instalaciones de calefacción y eléctricas. c) Muy resistente a la corrosión, se usa en aeronáutica. d) No se oxida y se emplea se empela en pinturas metalizadas. e) Blando y arato, usado en envases de eida. 12. Indica que operaciones se deen seguir para faricar una lata de refresco de aluminio desde el origen del metal hasta otener su aspecto final.

13. Qué material se emplea en la construcción de una plataforma petrolífera? Qué se hace con la plataforma cuando se acaa la explotación? 14. Indica con qué material metálico construirías los siguientes ojetos y por qué. f) La pata de una silla de una nave espacial. g) Un implante de fémur. h) El ala de un avión. i) El cale de un ascensor. j) El recipiente que contiene core fundido. 15. Calcula la resistencia equivalente de los siguientes circuitos: a 6Ω 2 Ω 4 Ω 16. Calcula la magnitud que falta en los siguientes circuitos: V 1 V 2 V 3 I 2 I 1 I=2A 6V 17. Calcula cuánto cuesta ver una película de dos horas en una televisión de 300W. (Dato 0,1 /kwh) 18. Una plancha de 22 Ω se conecta a la red de 220V. Qué intensidad circula por su resistencia? Qué potencia eléctrica consume? 19. Enumera los tipos de esfuerzos que existen en las estructuras y di en qué consisten. 20. Explica que son los rascacielos. 21. Qué es una estructura estale? 22. Calcula la resistencia equivalente de los siguientes circuitos:

a Totes les resistències valen 2 Ω 23. Calcula la magnitud que falta en los siguientes circuitos: a I=2A V I 24. Qué diferencias hay entre las magnitudes intensidad i resistencia? 25. Qué es un motor? 26. Nomra las semejanzas y las diferencias entre un interruptor, un conmutador y un pulsador. 27. Realiza un esquema de los elementos de un circuito eléctrico, señalando las características. 28. Por un conductor de 50 Ω de resistencia circula una intensidad de 3 A, qué voltaje tiene la pila que hemos conectado? 29. Diuja un circuito con dos generadores de corriente continua, un interruptor, dos omillas en paralelo y un motor. 30. Qué es la informática? 31. Esquema de la s partes del ordenador. Hardware y software. 32. Tipos de ordenadores. 33. Explica qué es y de que elementos se compone la placa ase de un ordenador. 34. Qué diferencias hay entre el disco duro y la memoria RAM de un ordenador? 5 V

35. Para qué sirve el microprocesador? Qué es la CPU? 36. Qué diferencia hay entre un periférico de salida y uno de entrada? Y uno mixto? 37. Para qué sirven los drivers? 38. De qué partes se compone el ratón? 39. Explica el monitor. 40. Explica las diferencias entre una impresora y un escáner. 41. Qué diferencias hay entre un router y módem? 42. Qué es un puerto? 43. En qué consiste la resolución del monitor?