ACTA No. 004 COMITÉ TÉCNICO CONTABLE SISTEMA DEL SUBSIDIO FAMILIAR

Documentos relacionados
6. El crecimiento en los recursos de subsidios asignados en 2016 fue de un 25% en relación con 2015, este incremento obedece:

Administradoras Sistema de Seguridad Social y Parafiscales

SUPERINTENDENCIA DEL SUBSIDIO FAMILIAR RESOLUCIÓN NÚMERO 0018 DE 2005 (31 ENERO DE 2005 )

RESOLUCION 11 DE (enero 30) Diario Oficial No , de 7 de febrero de 2003 SUPERINTENDENCIA DEL SUBSIDIO FAMILIAR


Documento. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación. Ministerio de Cultura Ministerio de Educación Nacional DNP: DDS-SE

Administradoras Sistema de Seguridad Social y Parafiscales

MINISTERIO DEL TRABAJO DECRETO NÚMERO DE 2015 ( )

Por favor cite este número para hacer referencia a esta Circular:

CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR DE ANTIOQUIA COMFAMA

Administradoras Sistema de Seguridad Social y Parafiscales

Administradoras Sistema de Seguridad Social y Parafiscales DIC-15 FOR-MKT-CMN-003 V.1

Administradoras Sistema de Seguridad Social y Parafiscales


Administradoras Sistema de Seguridad Social y Parafiscales DIC-17 FOR-MKT-CMN-003 V.3

RESOLUCIÓN 5522 DE (diciembre 27) Diario Oficial No de 30 de diciembre de 2013 MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

Administradoras Sistema de Seguridad Social y Parafiscales DIC-17 FOR-MKT-CMN-003 V.3

Listado de Departamentos/States

ANA MILENA PALLARES GIL PROFESOR: JACKSON PEREIRA SILVA SEMINARIO DE GRADO

PRIMER LISTADO DE UNIVERSIDADES INSCRITAS

IDENTIFICACION. 26. Número de Identificación: 29. Departamento: 30. Ciudad/Municipio: UBICACION. 43. Código postal 44. Teléfono 1: 45.

INDICE. El impuesto de industria y comercio en Colombia

CENSO GENERAL 2005 POBLACIÓN N ADULTA MAYOR REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA.

Histórico UPC Adicional

SUPERINTENDENCIA DELEGADA PARA ESTUDIOS ESPECIALES Y LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS FORMULACION DE PLANES Y PROYECTOS DE INVERSION

Actividad edificadora en Nariño. Departamento de Estudios Económicos Mayo de 2009

Cambio efectivo en itinerario Hasta. 246 La Paz / Bogotá 04:25 07:05 04:24 07:04 01-jun jun-14 Más Temprano 00:01 00:01

DECRETO NUMERO 2480 DE 2002 (5 NOV. 2002)

Informe gestión Superintendencia Delegada para la Gestión Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano

Resolución 4639 del 26 de noviembre de 2014 Diario Oficial

VALOR CORRIENTE CORRIENTE 1 ACTIVOS INVERSIONES E INSTRUMENTOS DERIVADOS

ANEXO 1 CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA

(marzo 5) Diario Oficial No de 6 de marzo de 2014 AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Encuesta Nacional de Deserción Escolar (ENDE)

CUADRO 2: LIQUIDACIÓN DE CRÉDITOS COMERCIALES Y DE CONSUMO FORMATO 326 F

EL CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA UNIVERSIDAD MARIANA ABRE LA CONVOCATORIA PARA EL II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa. ACUERDO No. 296

Soluciones Financieras Oficina Virtual Personal LA OFICINA VIRTUAL CAMBIÓ, VIVE LA EXPERIENCIA GUÍA RÁPIDA DE USUARIO

REAJUSTE DE AVALÚOS CATASTRALES PARA LA VIGENCIA DE 2013

Actividad edificadora en el Valle del Cauca. Departamento de Estudios Económicos Mayo 2009

BOLETÍN ESTADÍSTICO No. 3 FONDOS DE LEY FONIÑEZ, FOVIS Y FONEDE. Comparativo a Septiembre

VALOR CORRIENTE(Miles) CORRIENTE(Miles) 1 ACTIVOS INVERSIONES E INSTRUMENTOS DERIVADOS

[GESTIÓN+MEDICIÓN=PROGRESO] IMAGEN DE ALCALDES Y GOBERNADORES

EL CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA UNIVERSIDAD MARIANA ABRE LA CONVOCATORIA PARA EL II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

EL CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA UNIVERSIDAD MARIANA ABRE LA CONVOCATORIA PARA EL II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

3. Nombre completo de la institución CORPORACION EDUCATIVA ITAE 4. NIT Número de radicado

Protocolo Docentes. Módulo virtual de Reinducción Docente

INDICADORES DE CALIDAD DEL SERVICIO DE INTERNET TRIMESTRE 1 DE 2014

Ascenso Docente 20 de septiembre 2017

RESOLUCION NUMERO DE 2004 (mayo 28)

DECRETO 1995 DEL 31 DE OCTUBRE DE 2018 MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO

A corte 31 de diciembre de 2012.

Administre su Organización por Procesos, Gestione los Aportes de los Empleadores y los Subsidios Otorgados a los Afiliados.

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS PLAN NACIONAL DE SALUD PÚBLICA 2010 SALUD TOTAL EPS SALUD TOTAL EPS-S

GACETA DE LA JUDICATURA

Boletín Económico No. 7 julio de La educación dentro de la economía caldense

Imagen de los Gobernadores y Alcaldes de Colombia

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA A ESTUDIANTES PROGRAMA ESTADO JOVEN: PRÁCTICAS LABORALES EN EL SECTOR PÚBLICO

MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD ACUERDO NÚMERO 351 DE 2006

[GESTIÓN+MEDICIÓN=PROGRESO] IMAGEN DE ALCALDES Y GOBERNADORES

(septiembre 20) Diario Oficial No de 4 de octubre de 2013 SUPERINTENDENCIA DEL SUBSIDIO FAMILIAR

REAJUSTE DE AVALÚOS CATASTRALES PARA LA VIGENCIA DE 2012

Señores ASAMBLEA GENERAL DE AFILIADOS CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DE CUNDINAMARCA COMFACUNDI

aprogresar con mi empresa

Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario-INPEC- Ministerio de Justicia y del Derecho República de Colombia

Encuesta de gasto interno en turismo (EGIT)

LEY DE CONVERGENCIA LEY 1314 DE Cámara de Comercio de Medellín 14 de mayo de 2013

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE LA CLASE LA CONCILIACIÓN PRESENTADO AL PROFESOR HARBEY PEÑA SANDOVAL CONCILIACIÓN EN LO CONTENSIOSO ADMINISTRATIVO

PROFAMILIA JOVEN. Intervenciones Integrales para la Reducción del Embarazo Adolescente en Colombia. 26 de JULIO DE 2016

DEPARTAMENTO DE ARAUCA INFORMACION DE AFILIACION Y FINANCIERA

OFICINA VIRTUAL GUÍA RÁPIDA DE USUARIO

Boletín estadístico mensual Centro de Referencia Nacional sobre Violencia (CRNV)

[GESTIÓN+MEDICIÓN=PROGRESO] IMAGEN DE ALCALDES Y GOBERNADORES

EL SENA EN LA INTEGRACIÓN CON LA EDUCACIÓN MEDIA DARIO MONTOYA MEJIA. Bogotá, Octubre 2009 SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS

REGIONAL QUINDÍO CENTRO PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN Y LA INDUSTRIA

CAMPEONATO NACIONAL PREJUVENIL - COPA RCN 2015 CALENDARIO GENERAL- FASE CLASIFICATORIA GRUPO 1 SEDE QUIBDO MARZO 30 ABRIL 5 de 2015

Actividad edificadora en Atlántico, La Guajira y Magdalena. Departamento de Estudios Económicos Abril 2009

VIDEOCONFERENCIA NACIONAL LANZAMIENTO DE BUENAS PRÁCTICAS DE LOS BOMBEROS DE COLOMBIA MAYO DE 2016

[GESTIÓN+MEDICIÓN=PROGRESO] IMAGEN DE ALCALDES Y GOBERNADORES

Entidades Territoriales con POAI Radicados

DECRETO NUMERO 2392 DE 2006 (julio 18)

REAJUSTE DE AVALÚOS CATASTRALES PARA LA VIGENCIA DE 2011

1. El punto quedará así: EXPERIENCIA Y ATENCIÓN

MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD ACUERDO NÚMERO 404 DE 2008

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Al 31 de diciembre de 2016 REVELACIONES DE CARÁCTER GENERAL

INFORME DE CONTRATACIÓN PÚBLICA REGIONAL MUNICIPIOS 2015 Y 2016

ESAP OFERTA ACADÉMICA. Qué es la ESAP? Por qué estudiar en la ESAP?

<NOTA DE VIGENCIA: Resolución derogada por el artículo 10 de la Resolución 847 de 2008>

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA SUBDIRECCION DE ALTO GOBIERNO CRONOGRAMA DE OFERTA DE CAPACITACION- PRESENCIAL 2015

MISIÓN SISTEMA DE CIUDADES

Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa Presidencia. ACUERDO No. PSAA (Noviembre 26 de 2015)

Costos de referencia por tonelada para un tractocamión

COMUNICACIÓN NOVEDAES VP MOVILIDAD GUIA INFORMATIVA PLANES SERVICIOS 4G LTE

SIIGO WINDOWS. Saldos Iníciales. Cartilla I

EJECUCIÓN GRUPO DE INFRAESTRUCTURA Y MANTENIMIENTO SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA VIGENCIAS

CARACTERIZACION DE MACROPROCESO GESTION FINANCIERA

Transcripción:

ACTA No. 004 COMITÉ TÉCNICO CONTABLE SISTEMA DEL SUBSIDIO FAMILIAR En el salón de reuniones Orquídea ubicado en el segundo piso del edificio sede de la Caja Colombiana de Subsidio Familiar COLSUBSIDIO, el día diecisiete (17) de junio del año dos mil catorce (2014), previa convocatoria de la Superintendencia del Subsidio Familiar, Dirección de Gestión Financiera y Contable, se reunió el Comité Técnico Contable del Sistema de Subsidio Familiar, representado así: SUPERINTENDENCIA DEL SUBSIDIO FAMILIAR: 1. Iván Jesús Castillo Caicedo, Director de Gestión Financiera y Contable 2. José Osvaldo Coronado Moreno, Profesional Especializado 3. Jorge Luis Concha Álvarez, Profesional Especializado CAJAS DE COMPENSACIÓN FAMILIAR: 1. CAFAM, Bogotá 2. COLSUBSIDO, Bogotá 3. COMPENSAR, Bogotá 4. COMFACUNDI, Bogotá 5. COMFANDI, Cali 6. COMFANORTE, Cúcuta 7. COMFENALCO ANTIOQUIA, Medellín 8. COMFAMILIAR NARIÑO, Pasto 9. COMFIAR, Arauca 10. COMFACASANARE, Yopal 11. COMFAMILIAR RISARALDA, Pereira 12. COMFATOLIMA, Ibagué 13. COMFAMILIAR HUILA, Neiva 14. CAJASAI, San Andrés Islas 15. COMFACOR CÓRDOBA, Montería 16. COFREM, Meta, Villavicencio 17. COMFAMILIARES CALDAS, Manizales 18. CAJAMAG, Magdalena, Santa Marta 19. COMBARRANQUILLA, Barraquilla 20. COMFACESAR, Valledupar 21. ASOCAJAS MINISTERIO DEL TRABAJO 1. Yaneth Peña M., Profesional Especializada Objetivo de la Reunión: Informa el doctor IVÁN JESÚS CASTILLO C., que la presente reunión tiene como propósito analizar la expedición del Decreto 1053 del 5 de junio de 2014, por el cual se establece el régimen de autorización para los planes, programas y proyectos de inversión en obras y servicios sociales que

desarrollen las Cajas de Compensación Familiar,,en lo relacionado con las exigencias contables que se establecen, especialmente en el artículo 2, que trata de la afectación de los recursos administrados por las Cajas de Compensación Familiar, así: Los aportes obligatorios y los bienes adquiridos con estos serán contabilizados en el balance de las Cajas de Compensación Familiar, en la forma que defina la Superintendencia del Subsidio Familiar. En la contabilidad de las Cajas de Compensación Familiar se deberán registrar en forma separada los ingresos, gastos, activos, pasivos, y patrimonio originados en los aportes obligatorios de carácter parafiscal, de cualesquiera otros que provengan de fuentes diferentes. La Superintendencia del Subsidio Familiar emitirá las instrucciones pertinentes. Los activos que hayan sido adquiridos con recursos parafiscales pertenecen al sector de los trabajadores y su titularidad corresponderá a las Cajas de Compensación Familiar en condición de administradoras. Por tanto, el propósito de la reunión se concreta en analizar entre todos el impacto contable de lo señalado en el decreto y establecer la forma como se debería dar cumplimiento a esta norma. Desarrollo de la reunión: Después de la participación de varios de los invitados que señalaban el desconocimiento del decreto mencionado, se organizó un taller o mesa de trabajo. El total de asistentes a la reunión fue de cuarenta (40) personas, quienes fueron distribuidas en tres (3) grupos o Cajas de Compensación. Cada grupo debía discutir los impactos contables, sus dificultades de aplicación y finalmente presentar una propuesta para dar cumplimiento a lo señalado en el decreto. Los siguientes son los resultados obtenidos a título de conclusión: Grupo No. 1. 1.- Es importante definir la fecha de aplicación de la nueva disposición. 2.- Las necesidades e importancia de la tecnología para apoyo son el pilar para todas las Cajas de Compensación Familiar de manera tal que les permita la identificación y manejo de las diferentes unidades de negocio o compañías internas, centros y sub-centros de costos. 3.- Debe considerarse que está en curso el proceso de convergencia a las NIIF. 4.- Abrir la contabilidad por negocios o segmentos. 5.- Los activos requieren tener un control independiente (módulo de activos) para contabilizarlos, lo cual debe ser a partir de la fecha. Por lo tanto, en la compra de activos se debe identificar la fuente de los recursos: Recursos del 4%; Recursos propios y Recursos compartidos. 6.- Se debería identificar por cuentas contables las partidas de acuerdo a la fuente. 7.- Balance y Estados de Resultados, se deben manejar por centros y sub-centros de costos.

8.- El patrimonio anterior debe mantenerse como vigencia anterior y realizar la discriminación a partir de la vigencia del instructivo. 9.- Se deben manejar cuentas bancarias por cada compañía, unidad de negocio o servicio. 10.- Ingresos. La aplicación del subsidio a la demanda debe ir al ingreso y a un fondo (pasivo), incluidos los impuestos, debido a que en estos momentos no se refleja en el Estado de Resultados, solo en flujo Dificultades 1. Distribución de los gastos. 2. Implementación del sistema de costos. 3. Identificación de activos anteriores. 4. No existe período de implementación de la norma con inicio de período de período contable. 5. Aumento de los costos en la adaptación, modificación o implementación de los sistemas de información de las Cajas de Compensación Familiar. Recomendaciones o propuestas 1. Incrementar el porcentaje de los gastos de administración hasta el 20%, haciendo lobby en el Congreso con los representantes regionales, con lo cual se busca que los programas y servicios sociales presenten los egresos legales para los demás efectos legales. 2. Discriminar en el informe de inversiones cuanto es con recurso parafiscal y cuanto con recursos propios o de financiación. 3. Los gastos en que se incurra en el mantenimiento y funcionamiento de un activo, incluyendo la depreciación, se deben clasificar y cargar al centro de costo que corresponda de manera coherente con la inversión inicial: Recursos 4%; Recursos propios; Recursos compartidos. 4. Las normas que emita el Gobierno Nacional y/o los entes de control y vigilancia deben ser previamente concertados y/o socializados con las Cajas, debido a que son las que conocen de primera mano el detalle operativo del sistema. Grupo No. 2. Es posible atender el inciso cuarto del artículo segundo, pero teniendo en cuenta las siguientes dificultades: Dificultades encontradas. 1. Fecha de corte: - Pasado. Presente. Futuro. Semestral o anual. Que no sea intermedio sino a partir del primero de enero de 2015, por sistemas de información, recursos humano, procesos y procedimientos. 2. Cómo asignar propiedad, planta y equipo. Propuesta por áreas de operación. 3. Temas tecnológicos para ajustar a nivel de ERP.

4. Propender por un proceso unificado con la convergencia de las NIIF. 5.- Contemplar tres etapas de implementación: 1. Ingresos, costos y gastos. 2. Resolución No. 0742 Subsidio en servicios inversiones. 3. Activo Pasivo Patrimonio. 6.- Considerar el concepto de que el patrimonio es único e indivisible. Grupo. 3. 1. Definición patrimonial, a manera de sistema de información. Cada Caja determinaría un sistema técnico para establecer el patrimonio diferencial, el cual reportará a la Superintendencia para su respectiva aprobación, teniendo en cuenta algunos criterios: Criterios. 1.- Porcentaje de trabajadores afiliados por categoría A y B versus el total de afiliados. 2.- Participación de los ingresos de los servicios frente al 4% de los últimos cinco años sin incluir salud y mercadeo. 3.- Participación de los remanentes del 4% versus los remanentes de los otros negocios (Mercadeo, Crédito y EPS). 4. La fecha para empezar a separar le información del patrimonio diferencial deberá ser el primero de enero de 2015. CONSIDERACIONES GENERALES: Los delegados analizaron y expusieron las principales preocupaciones que surgieron sobre las disposiciones contenidas en el Decreto 1053 de junio de 2014, en relación con los requerimientos contables y en general se traducen básicamente en los siguientes: 1. Se determinó la existencia de situaciones reales que debe afrontar el sistema, tales como las necesidades en infraestructura tecnológica para afrontar los cambios necesarios en software. 2. La conveniencia de integrar estos aspectos con la implementación de las NIIF, considerando las desigualdades existentes en las Cajas. 3. Determinar la fecha específica a partir de la cual entrarán en vigencias los cambios solicitados por esta normativa. 4. La apertura del manejo contable por programas, servicios sociales, negocios o segmentos. 5. El origen o fuente de todos los programas fue y han sido los aportes patronales del 4%.

6. El grupo de propiedad, planta y equipo constituye el grupo de los estados financieros con mayor dificultad de asociación directa con los programas, negocios o segmentos, debido a que existen Cajas con unidades integrales de servicios. 7. El patrimonio de las Cajas de Compensación Familiar es uno solo, pero es identificable o asignable por negocios o segmentos. Finalmente se estableció que es necesario continuar con la discusión del tema en jornadas adicionales. IVÁN JESÚS CASTILLO CAICEDO. Director de Gestión Financiera y Contable. Por las Cajas de Compensación Familiar: Bogotá, D.C, 14 de junio de 2014. ORIGINAL FIRMADO