Enero de 2002 LabVIEW 6.1 LabVIEW 7 Express, LabVIEW PDA y FPGA Mayo de 2004 LabVIEW 7.1

Documentos relacionados
IMPLEMENTACIÓN DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA COMPLEMENTAR LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

Otros elementos comunes

GUIA No 5. CREACIÓN DE SubVI s

VI Promedio de temperaturas

SISTEMAS DE INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA AVANZADA. Ejercicios de Introducción a LabVIEW

1. Nueva rejilla de datos

Primeros pasos en Word capítulo 01

Introducción a LabVIEW (DSP Module)

3.2. MANEJO DEL ENTORNO

Seleccionar Copiar. Modificar objeto. Mover

Elementos esenciales de Word

CAPÍTULO 8. MANEJAR OBJETOS

TRABAJO DE INVESTIGACION. 1 de oct. INFORMATICA. NOMBRE: Edwin Muñoz Mendoza. Ciclo: Administración y Gestión

Tema 2 Sistema operativo y aplicaciones básicas

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Academia de Informática Médica Apéndice de Windows

Pantalla de Word. Códigos de acceso rápido. Corregir ortografía: Minimizar/Ampliar/Cerrar. Título. Menús. Estándar. Formato. Reglas. Cursor.

MODULO I. Ambiente de Programación de LabVIEW TEMARIO

MANEJO DE LAS HOJAS DE CÁLCULO

Introducción a Openoffice Writer

Práctica 7 Ambiente de programación y operaciones básicas en LabVIEW

Árbol Binario. Manual de usuario

Haz Ingeniería Con Aplicaciones Prácticas

AIM. Fondo de Cultura Económica Sistema Integral de Gestión Editorial MANUAL DE NAVEGACIÓN. Aprobaciones: Ing. Luís Jáuregui Nares

2. Inserta la tabla. Para comenzar el proceso de creación de la tabla, tendrás que insertar una en tu hoja de cálculo.

UNIDAD 1. writer PRIMEROS PASOS. CURSO: LibreOffice

Guía rápida de usuario

GUÍA DE APRENDIZAJE No. Tablas TABLAS

MICROSOFT EXCEL 2007 NIVEL AVANZADO. Contenido

GUIA DE EJERCICIOS Nº 1 INSTRUMENTACIÓN AVANZADA

EL ENTORNO DEL EDITOR

1. Formularios en Access

EDICIÓN DE DOCUMENTOS

EXCEL 2010 CUADERNILLO N 2

(Scaras)

Vemos, pues, que esta forma de organizar los datos es mucho más potente que utilizando las tabulaciones u otros métodos.

1. INTRODUCCIÓN A WRITER

Manual del Usuario de Microsoft Access Formularios - Página 1. Tema V: Formularios. V.1. Creación de un Formulario

Capítulo 5: Interfaces gráficas de usuario

Tema 5: Access. Formularios

COMAMANDOS PARA MAC OS X

El teclado del ordenador

ATAJOS DEL TECLADO EN WINDOWS

Ubicación de comandos en Microsoft Office Word 2007 y Libre Office

Para ingresar a la aplicación Microsoft Access 97, los pasos que se deben seguir pueden ser los siguientes:

BASE DE DATOS DE ENLACES

Ejercicio 1: Realizar cambios

Dos de los elementos más importante de cualquier sistema operativo son los archivos y las carpetas.

Vemos, pues, que esta forma de organizar los datos es mucho más potente que utilizando las tabulaciones u otros métodos.

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN CODIGO: GAR071 V: Página 1 de 1

PROF. ANGEL MENDEZ YALLI.

IDE Júcar MANUAL DE USUARIO

El entorno de Word 2016

COMO: Crear y Mantener un Índice de Contenidos

Ejercicio corto. Ejercicio corto. Ejercicio corto. Lección 1: Introducción a Word. Lección 2: Modificaciones de documentos

INTRODUCCIÓN A IMPRESS 1. INTRODUCCIÓN

INSERCIÓN DE OTROS ELEMENTOS DENTRO DE LA HOJA DE CÁLCULO

Curso de Windows 95/98 CTCV

Unidad 2. Elementos de Word2007 (I)

Fundamentos de Word. Identificar los elementos de la interfaz de usuario que puede usar para realizar las tareas básicas.

En Access es posible manipular los registros de una base de datos, permitiendo agregar, modificar, eliminar, buscar, ordenar y filtrar los registros.

Figura 1 - Ejemplo en Excel

Centro de Capacitación en Informática

PASO # 2 - (Las ventanas)

Manual para el Dibujo de Flujograma mediante Microsoft Visio TECNOLOGÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MATERIAL DE CÁTEDRA

Lección 7: Trabajar con temas, conjuntos de estilos, fondos, elementos rápidos y cuadros de texto Sección: Conocimientos Generales & Certificación

Unidad 5. Tablas. La celda que se encuentra en la fila 1 columna 2 tiene el siguiente contenido: 2º Celda

BREVE DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO DE PROGRAMACIÓN DE VISUAL LISP

PHOTOSHOP Concepto.- Espacio de trabajo.-

Funciones básicas de trabajo

Funciones de Network Assistant

Procesador de texto. _introducción I. _procesador de texto I. 1_generalidades I. Procesador de texto I OpenOffice.org Writer (Actualización 2009)

MODIFICACIÓN DE CONTENIDO

1. PRIMEROS PASOS EN POWERPOINT... 3

PERIODO 2-1 PRESENTADOR MULTIMEDIA POWERPOINT CONCEPTOS BÁSICOS INTRODUCCIÓN AL PROGRAMA MICROSOFT POWERPOINT

09/12/2010 Módulo de Recetas Base

Capítulo 1: Introducción a Microsoft PowerPoint 2003

Lección 3: Trabajar con texto Sección: Conocimientos Generales & Certificación

WINDOWS 7 ESCRITORIO Fecha y hora. VENTANAS

UNIDAD I PROCESADOR DE TEXTOS

Entorno de Programación LabVIEW

Introducción al LabVIEW

Centro de Profesorado Luisa Revuelta (Córdoba) TEMA 3. El ENTORNO DE TRABAJO, MANEJO DE DIAPOSTIVAS

Microsoft Word 2000 Laboratorio de Informática Facultad de Agronomía y Agroindustrias - Año 2006.

UNIDAD 2. ENTORNO DE TRABAJO ARCHIVO Y DOCUMENTOS

TRABAJO PRÁCTICO Nº 2

USO DE EXCEL COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA

Botones de la Barra de Herramientas / Otros botones

Más sobre la edición de hojas

PROCESADORES DE TEXTO. MICROSOFT WORD.

WINDOWS XP. Operaciones con ficheros

IESTP MOTUPE MICROSOFT WORD 2016

ESCUELA NACIONAL AUXILIARES DE ENFERMERÍA Manizales TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

En esta lección vamos a ver más utilidades y opciones sobre la

LOS CIEN ATAJOS DE TECLADO

C.a.R (Regla y Compás)

Al entrar en Excel nos aparecerá la siguiente ventana:

WORD. Barra de título Muestra el nombre del documento seguido del nombre del programa.

Seminario 18. Word Básico

Figura 1. Logotipo de Windows (Microsoft Corporation, 2001).

VARIABLES LOCALES Y VARIABLES GLOBALES

Transcripción:

Enero de 2002 LabVIEW 6.1 Mayo de 2003 LabVIEW 7 Express, LabVIEW PDA y FPGA Mayo de 2004 LabVIEW 7.1 Mayo de 2005 LabVIEW DSP Junio de 2005 LabVIEW Embedded Octubre de 2005 LabVIEW 8 Agosto de 2006 LabVIEW 8.20 (Edición especial por el 20º aniversario) Agosto de 2007 LabVIEW 8.5 Agosto de 2008 LabVIEW 8.6 Agosto de 2009 LabVIEW 2009 Agosto de 2010 LabVIEW 2010 Tabla 1-1. Evolución de las diferentes versiones de LabVIEW. Como puede verse, en los últimos años se han liberado las nuevas versiones de LabVIEW en agosto, coincidiendo con el evento NI Week. Además, es habitual que aparezca una revisión menor a los 6 meses de la versión principal a modo de Service Pack que corrige bugs. 1.1. Entorno LabVIEW es una herramienta de programación grá ca. Originalmente este programa estaba orientado para aplicaciones de control de equipos electrónicos usados en el desarrollo de sistemas de instrumentación, lo que se conoce como instrumentación virtual. Por este motivo los programas creados en LabVIEW se guardarán en cheros llamados VI (Virtual Instrument), y con la misma extensión. De una forma similar, también se da nombre a sus dos ventanas principales: un instrumento real tendrá un Panel Frontal donde estarán sus botones, pantallas, etc. y una circuitería interna. En LabVIEW estas partes reciben el nombre de Panel Frontal y Diagrama de Bloques respectivamente. Panel Frontal: es la parte que verá el usuario, suele tener fondo gris. Diagrama de Bloques, es donde se realizará la programación y suele tener fondo blanco. El Panel Frontal y el Diagrama de Bloques están conectados a través de los terminales (elementos que sirven como entradas o salidas de datos). De la misma forma que un indicador luminoso de la carátula de un instrumento está representado como un diodo en la circuitería interna. En un programa en LabVIEW ese mismo indicador luminoso estará representado como una entrada de tipo booleano en el Diagrama de Bloques, sobre esta entrada el programa o el usuario podrá escribir un valor. En la gura 1-1 pueden verse las dos ventanas mencionadas antes. En primer término está el Panel Frontal, con fondo gris y dos terminales: uno numérico llamado Meter y otro que simboliza un interruptor, llamado Boolean. En el 22

I. Introducción a LabVIEW. Entorno Diagrama de Bloques también aparecen estos dos elementos bajo los mismos nombres y representados con dos iconos. Una vez que se ejecute este programa, desde el código se escribirá y leerá de estos iconos. Figura 1-1. Panel Frontal y Diagrama de Bloques En la parte superior de estas ventanas se sitúa una barra con varias herramientas. En el Diagrama de Bloques esta barra tiene algunas opciones más, como aparece en la gura 1-2. Figura 1-2. Barra de herramientas El primer grupo de herramientas sirve para controlar la ejecución de un programa en LabVIEW. El primer botón indica si hay errores en el programa ( echa rota) y, cuando no los hay ( echa completa como en la imagen), ejecuta una vez el programa. El segundo botón ejecuta de forma continua el programa, como regla general este botón no debe usarse, en su lugar se empleará un bucle en el programa. El tercer botón aborta la ejecución y el cuarto permite realizar una pausa o reanudar la ejecución. El segundo grupo de botones sirve para ayudar a su depuración. El primer botón es Highlight Execution, una de las herramientas más útiles para depurar, ralentiza la ejecución permitiendo ver el camino que siguen los datos en el programa. El siguiente, Retain Wire Values permite que, al colocar un probe, se obtenga el valor anterior. Los tres siguientes se utilizan para ejecutar el programa paso a paso. 23

El menú desplegable permite formatear textos; es recomendable usar los formatos prede nidos como Application Font o System Font. En el siguiente grupo se usan los tres primeros para alinear, distribuir, controlar el tamaño, agrupar y ordenar objetos. El último botón se utiliza para realizar una ordenación automática de los elementos en el Diagrama de Bloques; también se pueden ordenar sólo algunos elementos seleccionándolos o excluir una determinada estructura de la ordenación desde su menú contextual. El primer elemento, una caja de texto, permite hacer una búsqueda, mientras el segundo abre la ayuda contextual. En el lateral derecho tanto del Panel Frontal como del Diagrama de Bloques aparece el icono que representa al VI,. Tiene un menú contextual que permite acceder a diversas características que serán tratadas más adelante. Para colocar funciones en el Diagrama de Bloques y objetos en el Panel Frontal se tienen las paletas o menús otantes, llamadas paleta de funciones y de controles respectivamente. Además, también se tiene la paleta de herramientas que consta de diferentes utilidades. En la gura 1-3 puede verse un aspecto de estas tres paletas (el aspecto puede modi carse desde Tools > Options > Controls/Functions Palettes). Figura 1-3. Diferentes paletas de trabajo: funciones, controles y herramientas. 24

I. Introducción a LabVIEW. Entorno Las paletas de funciones y controles se despliegan haciendo clic con el botón secundario del ratón sobre una zona vacía del Diagrama de Bloques o del Panel Frontal. También pueden dejarse jas presionando el clip ( ) de la esquina superior izquierda. Otra opción muy útil es el botón Search de la esquina superior derecha, que sirve para buscar funciones o controles por su nombre. Estos menús se pueden personalizar desde Tools > Advanced > Edit Palette Set. Otra ventana muy útil es la de ayuda contextual. Puede abrirse en Help > Show Context Help o desde el atajo CTRL+H. Esta ventana muestra información del objeto que esté situado bajo el cursor, ya sea una función, un VI, un control o un indicador. Además, puede aparecer un enlace a la página de la ayuda relacionada con ese objeto. Figura 1-4. Ventana de ayuda contextual. A continuación se muestra la tabla 1-2 con los atajos de teclado más útiles de LabVIEW. Pueden personalizarse en Tools > Options > Menu Shortcuts. Como recomendación personal, podemos decir que tenemos personalizado un atajo de teclado para abrir la paleta de herramientas. Combinación de teclas CTRL + R CTRL +. CTRL + E CTRL + B CTRL + H CTRL +? CTRL + C CTRL + X CTRL + V CTRL + Z CTRL + SHIFT + Z CTRL + S Función Ejecuta el programa Aborta la ejecución Conmuta entre la dos ventanas principales Elimina los hilos rotos Muestra u oculta la ayuda contextual Muestra la ayuda Copia los objetos seleccionados al portapapeles Corta los objetos seleccionados al portapapeles Pega los objetos desde el portapapeles Deshace la última acción Rehacer Guarda el VI 25

CTRL + U TAB CTRL + arrastrar SHIFT + arrastrar Ordena de forma automática los objetos del programa Cambia entre las herramientas de la paleta de herramientas Crea una copia de los objetos seleccionados Mueve los objetos solamente en una dirección 1.2. Menús (paletas) 1.2.1. Menú de herramientas Tabla 1-2. Atajos de teclado más útiles. Mediante la paleta de herramientas se puede seleccionar el instrumento que se desea usar; esto hace cambiar el tipo de cursor del ratón. En la gura 1-5 se puede ver la paleta de herramientas con 11 botones. Figura 1-5. Paleta de herramientas Automatic Tool Selection. Si está activado sirve para que se seleccione la herramienta de forma automática dependiendo del elemento sobre el que se sitúe el cursor. Operate Value. Sería el cursor disponible cuando el VI está ejecutándose, sirve principalmente para cambiar valores en los controles del Panel Frontal. Position/Size/Select. Como su nombre indica, sirve para posicionar objetos, tanto en el Diagrama de Bloques como en el Panel Frontal. También sirve para cambiar el tamaño y seleccionar elementos. Edit Text. Cambia el cursor para poder escribir texto. Se puede usar, entre otras cosas, para escribir comentarios en el Diagrama de Bloques o dar nombre a controles e indicadores. Connect Wire. Es la herramienta que sirve para cablear. Uniendo unos elementos con otros por cables, los datos uirán a través de ellos. Si los cables aparecen en color gris y de forma discontinua, signi ca que el cable está roto (hay un error): el tipo de datos es incompatible o los terminales no son los adecuados. El color y grosor del cable indicará el tipo de datos. Además, desde la versión 2010 se les puede poner etiquetas para indicar su función o poner un comentario. 26

I. Introducción a LabVIEW. Entorno Object Shortcut Menu. Despliega el menú contextual asociado a un elemento. Equivale a hacer clic con el botón secundario del ratón. Scroll Window. Sirve para mover el contenido de las ventanas del mismo modo que si se usaran las barras de desplazamiento laterales. Set/Clear Breakpoint. Crea o borra un punto de ruptura en un determinado elemento (función, VI, estructura o cable). Cuando la ejecución llega a ese punto se detiene; más tarde puede reanudarse mediante el botón de Pause. Probe Data. Crea un probe en un cable. Un probe es una ventana otante que muestra el valor que circula por el cable. Get Color Set Color. Obtiene el valor del color de un elemento.. Colorea un elemento. Tiene dos posibles colores: el principal y el de fondo; ambos pueden ser asignados de forma independiente. Uno de los colores disponibles está marcado mediante una T en la esquina superior derecha; se trata del color transparente. Figura 1-6. Colores. 1.2.2. Controles El menú que aparece en el Panel Frontal es el menú de controles, y en él se pueden seleccionar los terminales que servirán para interactuar con el usuario. Los terminales se dividen en controles e indicadores, aunque a veces se les suele llamar a todos genéricamente controles. Los controles propiamente dichos son las entradas de datos, y los indicadores las salidas. Están clasi cados según su estilo en varios submenús: Modern, System y Classic. Dentro de cada submenú hay otros menús que clasi can los controles por el tipo de datos. Los más usados son los que sirven para dibujar grá cas y los de la primera la del submenú Modern. Éstos, de izquierda a derecha, corresponden a datos de tipo numérico, booleano, textos y tipos compuestos. Para usar los controles hay que seleccionar un objeto y llevarlo al lugar deseado del Panel Frontal. 27

Figura 1-7. Paleta de controles. Los indicadores para grá cas merecen un trato aparte debido a su importancia. En la paleta de grá cas hay varios tipos, siendo los más importantes Waveform Chart y Waveform Graph. Figura 1-8. Paleta de grá cos. Los indicadores Waveform Chart se diferencian de los Waveform Graph en que estos últimos dibujan totalmente la grá ca cuando llegan nuevos datos; sin embargo, los Waveform Chart anexan el nuevo dato a los existentes. El número de datos que se muestran puede ajustarse escribiendo sobre los números que aparecen en los ejes o dejar que LabVIEW los ajuste automáticamente (Auto- Scale). En los Waveform Chart también se puede ajustar el número máximo de puntos que se guardan a través de la opción Chart History Length del menú contextual. Mediante los menús contextuales de los elementos de las grá cas se pueden modi car muchos otros aspectos como el color, interpolación, elementos a mostrar, etc. 28