Bancarización y rol social de BancoEstado Gobierno corporativo

Documentos relacionados
El banco de los chilenos

ANEXO: SUCURSALES 137

presente, exista hoy una mayor competencia por atraer clientes.

CAPÍTULO 1-15 COMITÉS DE AUDITORÍA. 1. Consideraciones Generales.

Manual de Manejo de Información de Interés para el Mercado Banco del Estado de Chile

Innovación de cara al futuro

Categoría: Legal y Cumplimiento Normativo. I. Introducción

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO BANCO AGRICOLA, S.A.

BANCO AGRICOLA, S.A. 2014

GOBIERNO CORPORATIVO La visión del Supervisor

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO BANCO AGRICOLA, S.A.

42 Organigrama Administración de Besalco S.A. 42 Descripción de la Organización 43 Directores, Administradores y Ejecutivos 44 Remuneraciones

Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras

Coordinación: BANCO ESTADO DE CHILE Y MINISTERIO DE HACIENDA

DESAFÍOS DE GOBIERNOS CORPORATIVOS DE SOCIEDADES ANÓNIMAS ABIERTAS EN CHILE

40 I MEMORIA ANUAL BESALCO 2013 ADMINISTRACIÓN

ESTUDIO CONTRATACIONES DE EJECUTIVOS SECTOR FINANCIERO

GOBIERNO CORPORATIVO PERSONAS EMPRESAS FINANZAS CORREDORA DE BOLSA

CAPÍTULO III ÓRGANOS DE DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN ARTICULO 38 FUNCIONES: ARTÍCULO 38.- FUNCIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA.

Un equipo gerencial con amplia experiencia profesional. conduce los destinos de la Corporación Bci. por la línea del éxito.

GOBIERNO CORPORATIVO PERSONAS EMPRESAS FINANZAS CORREDORA DE BOLSA

GOBIERNO CORPORATIVO SECTOR INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE

GOBIERNO CORPORATIVO PERSONAS EMPRESAS FINANZAS CORREDORA DE BOLSA

artículo 31 Mario Bertolino Rendic Vicepresidente Director

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO VALORES BANAGRICOLA, S.A. DE C.V., CASA DE CORREDORES DE BOLSA

ALTA GERENCIA GERENTE GENERAL ADJUNTO QUITO. Tercer Nivel ESTRATÉGICO PROCURADOR JUDICIAL GENERAL. CONTRALOR GENERAL Cuarto Nivel STAFF CONTROL

MEMORIA ANUAL BESALCO 2014 / 41

Orsan Seguros de Crédito y Garantía S.A.

Gobierno, Gestión de Riesgos y Auditoría Interna, un enfoque integral para la sostenibilidad Corporativa

José Luís Pego Alonso

COMITÉS DE APOYOS. A partir de lo anterior, se establece su funcionamiento:

ÍNDICE. Carta del Presidente 006. Premios y reconocimientos 008

CUESTIONARIO DE GOBIERNOS CORPORATIVOS. Teléfono de Contacto

CÁMARA DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA

PASANTÍA AUDITORÍA BASADA EN RIESGOS: PRÁCTCAS AVANZADAS DE BANCOESTADO

La Comisión estará administrada por un Consejo compuesto por las siguientes personas:

FORTALECIENDO EL GOBIERNO CORPORATIVO BANCARIO UNA VISION DEL REGULADOR

SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS. Presentación Comisión Conjunta Hacienda Trabajo Senado 15 de Junio de 2011

Resolución S.B.S. Nº El Superintendente de Banca y Seguros

El mandato del Comité de Auditoría

Informativo Nº1 Comisión Estratégica PPD

ALTA GERENCIA. GERENTE GENERAL Cuarto Nivel 17 GERENTE GENERAL ADJUNTO QUITO AUDITOR INTERNO ALTERNO PROCURADOR GENERAL

Estabilidad financiera y características del endeudamiento:

Presentación Corporativa de Cumplimiento. Febrero 2013

Informe de Gobierno Corporativo ASSA Compañía de Seguros S.A. Costa Rica Período de Enero a Diciembre del 2010

M INISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE LA PRESIDENCIA

junto a ti. Memoria Anual 2004

La Comisión estará administrada por un Consejo compuesto por las siguientes personas:

DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI. Mayo 29, Las Tres Líneas de Defensa: Quién tiene que hacer qué?

Aplicación de la Política Salarial Resumen de la Metodología Vigente para el Cálculo de los Salarios de la Institución

ALTA GERENCIA. GERENTE GENERAL Cuarto Nivel 16 GERENTE GENERAL ADJUNTO QUITO GERENTE GENERAL ADJUNTO COSTA GERENTE NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN

PREVENCION DEL LAVADO DE ACTIVOS: VISION DE LA SUPERINTENDENCIA

ALTA GERENCIA. Cuarto Nivel GERENTE GENERAL GERENTE GENERAL ADJUNTO QUITO. Cuarto Nivel AUDITOR GENERAL GERENTE NACIONAL DE RIESGO INTEGRAL

ALTA GERENCIA. GERENTE GENERAL Cuarto Nivel 16

FISCALIZACIÓN FINANCIERA: Concentrada o Especializada?

Gobierno Corporativo: Experiencias desde la industria financiera

Informe de Gobierno Corporativo. Año Oficialía de Gobierno Corporativo

ALTA GERENCIA. GERENTE GENERAL Cuarto Nivel 15 GERENTE GENERAL ADJUNTO QUITO GERENTE GENERAL ADJUNTO COSTA GERENTE NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN

Universidad Central. Línea de Profundización en Control

Políticas Personas Expuestas Políticamente

Superintendencia de Valores y Seguros

INFORME DE LA COMISIÓN DE AUDITORIA Y CUMPLIMIENTO DEL EJERCICIO 2004

I. ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD DE SODIMAC COLOMBIA S.A.

Junta Ordinaria de Accionistas 26 de Marzo de 2015

Administración. La administración la ejerce un equipo experimentado y profesional. LIONEL OLAVARRÍA LEYTON GERENTE GENERAL

EL TRIBUNAL SUPREMO INFORMA

Informe Anual de Gobierno Corporativo

Gobierno Corporativo y Riesgos en las Entidades de Microfinanzas. Julio César Gálvez D. Consultor

CAPÍTULO I ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL BANCO DE GUATEMALA

Educación Financiera

GOBIERNO SOCIETARIO DESAFÍOS PARA LA REGION Y LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

Función primordial de la junta directiva

ANEXO: SUCURSALES 137

INFORME DE GOBIERNO CORPORATIVO

TVP, SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN, S.A.

Ley Sus implicancias, desafíos y oportunidades Noviembre 2010

ANEXO 8: ORGANIGRAMA ORGANIZACIONAL, DIRECTORIO Y PLANA GERENCIAL DEL EMISOR

INFORMACIONES ESENCIALES (Febrero de 2008)

Informe sobre la composición del capital de la entidad, distribución del capital o de las aportaciones. Revelación de Las instituciones vinculadas

Objetivos y Metas de la SMV

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA GENERAL

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA Y DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO ORGANIZACIÓN TERPEL S.A. CONTENIDO

20 de junio de 2011 Presentación a H. Comisión de Economía de la Cámara de Diputados:

Aprueban el Reglamento de Organización y Funciones de la Oficina de Normalización Previsional

Informe Anual de Gobierno Corporativo

I. ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD DE SODIMAC COLOMBIA S.A.

1. Introducción 2. Estrategia BancoEstado a. Compliance b. Transparencia ALVARO DEL BARRIO REYNA BANCOESTADO

SUPERVISION DE INTERMEDIARIOS BASADA EN RIESGO

Comentarios al Proyecto de Ley que Establece un nuevo gobierno corporativo de la Empresa Nacional del Petróleo

Misión. Reseña Histórica

Transcripción:

Bancarización y rol social de BancoEstado Gobierno corporativo CONSEJO DIRECTIVO 22

De pie: José Luis Mardones Santander y José Manuel Mena Valencia Sentados: Sergio Páez Verdugo, Pablo Silva Manríquez, Julio Águila Oyarzún, Francisco Vidal Salinas, Nicolás Eyzaguirre Guzmán, Jorge Marshall Rivera y Álvaro Erazo Latorre Presidente José Luis Mardones Santander Vicepresidente Jorge Marshall Rivera Directores Álvaro Erazo Latorre Nicolás Eyzaguirre Guzmán Sergio Páez Verdugo Francisco Vidal Salinas Director Laboral Titular Pablo Silva Manríquez Director Laboral Suplente Julio Águila Oyarzún MEMORIA ANUAL BANCOESTADO 2006 23

Bancarización y rol social de BancoEstado 24

COMITÉ EJECUTIVO Presidente José Luis Mardones Santander Vicepresidente Jorge Marshall Rivera Gerente General Ejecutivo José Manuel Mena Valencia El gobierno corporativo de BancoEstado tiene diversas instancias claramente definidas en su Ley Orgánica, promulgada en 1953, destinadas a regular la dirección y administración de la empresa. Está encabezado por un Consejo Directivo, Comité Ejecutivo, y un cuerpo de gerentes de división y área, más las filiales que acompañan a BancoEstado en su camino para entregar servicios y productos de clase mundial. El Consejo Directivo está conformado por siete miembros que representan la confianza de la Presidenta de la República, nombrados por decreto supremo emanado del Ministerio de Hacienda, y un representante de los trabajadores, elegido por ellos mismos. Entre sus principales funciones está definir la política general del banco; dictar los reglamentos internos; ejercer la supervigilancia y fiscalización superior; además de aprobar el balance y la memoria anual, entre otras responsabilidades. El Comité Ejecutivo podrá acordar, ejecutar y celebrar cualquier acto o contrato que conduzca al cumplimiento de los objetivos del banco. En virtud de la necesidad de resguardar la transparencia de su accionar, ningún miembro del Consejo Directivo y Comité Ejecutivo podrá intervenir o votar en operaciones de crédito, inversiones u otros negocios en que mantengan algún vínculo de participación, dependencia o injerencia. El Consejo Directivo y el Comité Ejecutivo han realizado un importante esfuerzo de definición de roles, que permiten ejercer una labor en forma cohesionada, a fin de incorporar las distintas visiones y estilos de sus miembros. Es así como se ha acordado cierta especialización, que se expresa en que el Comité Ejecutivo delega en su gerente general ejecutivo la conducción de la gestión del banco. En tanto, el presidente y vicepresidente ahondan en la definición y desarrollo de la estrategia, estructura y gestión de ejecutivos, así como la supervisión de los proyectos de cambio más relevantes. La administración superior corresponde al Comité Ejecutivo, integrado por el presidente y vicepresidente del banco, que también integran el Consejo Directivo, y el gerente general ejecutivo. Sus principales funciones y responsabilidades corresponden a la administración de la empresa, ajustando su acción a las disposiciones legales y reglamentarias, a las políticas y normas que imparten las autoridades monetarias, el Consejo Directivo y la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF). MEMORIA ANUAL BANCOESTADO 2006 25

Bancarización y rol social de BancoEstado Organigrama BancoEstado - gerentes y filiales CONSEJO DIRECTIVO COMITÉ EJECUTIVO Fiscal Pablo Lagos P. Gerente General Ejecutivo José Manuel Mena V. Secretario General Carlos García L. Gerente Legal Andrés Prieto Del R. Gerente de Comunicaciones Isabel De Gregorio R. Gerente General de Finanzas Carlos Martabit S. Gerente División Canales Victoria Martínez O. Gerente Corporativo de Riesgos Eduardo De Las Heras V. Gerente de Recursos Financieros Antonio Bertrand H. Gerente de Negocios Internacionales Pablo Mayorga V. Gerente de Control Financiero Cristián Aylwin J. Gerente de Apoyo Logístico Darko Homan V. Gerente de Riesgo de Personas y MyPE Ramón Rey G. Gerente de Admisión Riesgo Empresas José Antonio Rojas B. Gerente Riesgo de Mercado y Negocios Internacionales Pedro Cristi D. Gerente Oficina Nueva York Karen Ergas S. Gerente Canales Electrónicos Hernán Saavedra P. Gerente Región Metropolitana Jorge Stuardo L. Gerente Sucursales Zona Sur Humberto Cipriano Z. Gerente Sucursales Zona Norte Eugenia Aguilar R. Gerente de Desarrollo y Gestión de Canales Marcela Vergara A. Gerente de Procesos Banca Masiva Arturo Barrios A. Gerente de Desarrollo Rodrigo Collado L. Gerente de Tecnología Miguel Anabalón T. 26

GERENTES GENERALES EMPRESAS FILIALES BancoEstado Corredores de Seguros S.A. Fernando Silva S. BancoEstado S.A. Corredores de Bolsa Jorge Ramírez O. BancoEstado Servicios de Cobranza S.A. Carlos Eterovic U. Director de Cumplimiento y Seguridad Operacional Juan Pablo Silva P. Contralor Jessica López S. BancoEstado Microempresas S.A. Asesorías Financieras Soledad Ovando G. BancoEstado S.A. Administradora General de Fondos Pedro Rojas S. BancoEstado Contacto 24 Horas S.A. Jaime Reyes P. Gerente de Planificación y Estudios Óscar González N. BancoEstado Centro de Servicios S.A. Humberto Gómez C. Sociedad de Servicios Transaccionales CajaVecina S.A. María Dolores Peralta R. Gerente de Contabilidad y Gestión Marcos Gaínza A. Gerente Gestión de Proyectos Pablo Uribe T. Gerente División Operaciones y Sistemas Fernando León S. Gerente General de Créditos Arnoldo Courard B. Gerente División Personas y MyPE Emiliano Figueroa S. Gerente General de Administración de Personas Magdalena Aninat S. Gerente Banca Institucional Verónica Hevia L. Gerente Banca Empresas Sebastián Del Campo E. Gerente Banca Corporativa y Grandes Empresas Camilo Concha B. Gerente de Normalización de Créditos Antonio Undurraga O. Gerente de Desarrollo Comercial Marcelo Najun C. Gerente de Bienestar Pedro González R. Gerente de Servicios de Personas Guillermo González C. Gerente de Desarrollo Organizacional y de Personas Gonzalo Pizarro S. Gerente de Factoring Alexander Best S. Gerente Banca Corporativa Víctor Coddou B. Gerente Inmobiliaria y Concesiones Encarnación Canalejo S. Gerente de Servicios a Clientes Hernán Baeza J. Gerente de Procesos Corporativos Aldo Raglianti L. Gerente de Micro y Pequeñas Empresas Jaime Pizarro T. Gerente de Marketing Gastón Suárez C. Gerente Banca Comercial de Personas Juan José Ruiz G. MEMORIA ANUAL BANCOESTADO 2006 27

Bancarización y rol social de BancoEstado Comité de Auditoría El gobierno corporativo de BancoEstado es fortalecido por un Comité de Auditoría, instancia que constituye un elemento esencial del sistema de control interno, complementario a la función que la Ley Orgánica encomienda al contralor. Fiscal Pablo Lagos Puccio El Comité de Auditoría se encarga de los aspectos que involucran la mantención, aplicación y funcionamiento de los controles internos de la empresa, así como de vigilar el cumplimiento de normas y procedimientos que rigen su práctica, como también de tener una clara comprensión de los riesgos que pueden significar para el banco los negocios que éste realice. Es el jefe superior del área jurídica y le corresponde ejercer la representación judicial del banco ante los tribunales de justicia, administrativos u otros especiales. Debe asistir a las sesiones del Consejo Directivo y del Comité Ejecutivo, con derecho a voz, y resguardar que los acuerdos, actos y contratos se rijan según la legalidad vigente. Contralor Jessica López Saffie Presidente Nicolás Eyzaguirre Guzmán José Luis Mardones Santander Sergio Páez Verdugo Juan Carlos Méndez González Es responsable de la inspección y fiscalización interna de las cuentas, servicios y dependencias del banco. Debe evaluar y mejorar los procesos de administración de riesgos y de control interno, para resguardar los recursos de los clientes y el patrimonio financiero y la reputación del banco. Gerentes de División, Área y Apoyo Una de las instancias relevantes para el cumplimiento de los objetivos comerciales que se ha trazado BancoEstado, es la relación que sus diversas áreas tienen con los distintos clientes externos e internos. La empresa cuenta con nueve gerencias que reportan directamente al gerente general ejecutivo, y que corresponden a gerencias de negocios y de apoyo. BancoEstado y sus filiales El ser un banco universal, requiere contar con instancias de apoyo al giro, que permitan plasmar y resolver las necesidades de los chilenos en distintos ámbitos. éstas son sus nueve filiales. Algunas están especializadas en dar respuestas a las necesidades de segmentos, como la Filial BancoEstado Microempresas S.A. Asesorías Financieras, o a la creación de nuevas formas de hacer banco, como CajaVecina S.A. Destaca también el aporte de BancoEstado Centro de Servicios S.A., que a través de sus sucursales ServiEstado atiende las necesidades transaccionales de los clientes. 28

La filial BancoEstado Contacto 24 horas S.A. cuenta con el Centro de Contacto ubicado en Lota, que responde a todas las necesidades asociadas a transacciones automatizadas de los clientes en Chile y en el exterior. Las filiales Administradora General de Fondos, Corredores de Bolsa, de Seguros y de Servicios de Cobranzas permiten que BancoEstado se constituya como una gran empresa que entrega servicios y productos financieros en distintos ámbitos, a través de una amplia cobertura. REGULADOR BancoEstado es una empresa autónoma del Estado regida por su Ley orgánica, (DL Nº 2.079) de 1977. Su fiscalización es ejercida por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF). Corresponde al organismo supervisor velar por el cumplimiento de las leyes, reglamentos, estatutos y otras disposiciones relacionadas, y ejercer el más amplio control sobre todas sus operaciones y negocios. La Superintendencia examina por los medios que estime del caso, todos los negocios, bienes, libros, cuentas, archivos, documentos y correspondencia del banco y puede requerir de sus administradores y personal, antecedentes que juzgue necesarios, pudiendo impartir instrucciones y adoptar medidas tendientes a corregir las deficiencias que pudiera observar. En el marco de esta supervisión y de acuerdo a la normativa que rige a las entidades bancarias, BancoEstado envía mensualmente a la SBIF un conjunto de informes que dan cuenta de su situación financiera, actividad comercial, clientes y productos, y los precios de éstos. EVALUADORES Y AUDITORES EXTERNOS Firmas evaluadoras de instituciones financieras: como parte de las prácticas normales de las entidades emisoras de valores de oferta pública, el banco contrata a firmas evaluadoras de riesgo para la clasificación de sus instrumentos, de modo que los inversionistas concreten sus decisiones de inversión bajo estándares y pautas de riesgo conocidos, aumentando con esto la transparencia e información de las condiciones de la entidad como emisor de instrumentos financieros. Auditorías externas, que emiten una opinión sobre estados financieros individuales y consolidados de BancoEstado y sus Filiales, dando cumplimiento a requerimientos de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras y de la Superintendencia de Valores y Seguros, según corresponda. La designación se realiza a través de un proceso de licitación, donde participan a lo menos tres de las principales firmas de auditores independientes, con reconocida experiencia en el sector financiero. Las propuestas de servicio son evaluadas por el Comité de Auditoría, quien propone al Comité Ejecutivo y Consejo Directivo la contratación de la empresa que presenta las mejores condiciones de calidad de servicio, asegurando la transparencia del proceso. La contratación de auditores externos se hace por un período de dos años, al término del cual el Consejo Directivo puede prolongar el contrato por un nuevo año, de acuerdo a la gestión realizada, y excepcionalmente podrá renovarse por un cuarto período. Esta política tiene como propósito propiciar la imparcialidad e independencia. Las facultades de fiscalización se extienden y alcanzan también a las sociedades filiales y de apoyo al giro en que el banco es accionista o tiene participación, cuya existencia o incorporación ha sido previamente autorizada por la propia SBIF. MEMORIA ANUAL BANCOESTADO 2006 29