SIGRID AMAZONAS CATÁLOGO DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y CORRECTIVA DEL RIESGO DE DESASTRES CENEPRED. , Pre ió m.

Documentos relacionados
SIGRID LA LIBERTAD CATÁLOGO DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y CORRECTIVA DEL RIESGO DE DESASTRES CENEPRED. , Pre ió m.

SIGRID JUNIN CATÁLOGO DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y CORRECTIVA DEL RIESGO DE DESASTRES CENEPRED. , Pre ió m. s l Ri

CATÁLOGO DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y CORRECTIVA DEL RIESGO DE DESASTRES

P RESENTACION. Arq. María Mercedes de Guadalupe Masana García. Jefa (e) del CENEPRED

P RESENTACIÓN. Arq. María Mercedes de Guadalupe Masana García. Jefa (e) del CENEPRED

SIGRID CENEPRED SAN MARTIN CATÁLOGO DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y CORRECTIVA DEL RIESGO DE DESASTRES. , Pre ió m.

Promoviendo Cultura de Prevención

Sistema de Información Estadístico de Apoyo a la Prevención a los Efectos del Fenómeno de El Niño y otros Fenómenos Naturales

Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD): nuevo modelo de acción para la reducción de la vulnerabilidad

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

MG. NÉSTOR MORALES MENDIGUETTI Jefe del CENEPRED

Por qué es importante un Sistema de Información Ambiental Regional?

Principales sistemas de consulta estadística Portal web del INEI. Expositor: Alexander Díaz Inga

CRITERIOS BÁSICOS PARA DETERMINAR MEJORES CONDICIONES FÍSICAS PARA SUELO URBANO

BROTE DE DENGUE AFECTA A LA POBLACION DE LOS DEPARTAMENTOS DEL PERÚ

Evaluación y Gestión del Riesgo de Desastres. Opciones de Certificación:

SIGRID CENEPRED MOQUEGUA CATÁLOGO DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y CORRECTIVA DEL RIESGO DE DESASTRES. , Pre ió m.

Municipalidad Distrital de Cerro Colorado - Arequipa

Programa: Reducción del riesgo de desastres en áreas vulnerables del distrito de Independencia, provincia Lima Procesos y Resultados

ESTIMACIÓN, PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES. Félix Romaní Seminario Director de Gestión de Procesos CENEPRED

INCORPORACIÓN DE LA GRD EN LA PLANIFICACIÓN URBANA: AVANCES Y DIFICULTADES

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN

MAPA DE LA POBLACIÓN EN PROCESO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL

MAÑANA 1er Ciclo - Ingenieria Ambiental Aula 7

LISTADO - GRÁFICO N 1.1 METODOLOGÍA - GRÁFICO N 1.2 ESQUEMA DEL PROCESO DE FORMACIÓN DE LA PROVINCIA DE SAN MARTIN

TALLER FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA REGIONAL DE DEFENSA CIVIL PARA LA IMPLEMENTACION DEL PLAN NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

Marino Carhuapoma Hilario Msc. En Ingeniería de Catastro

PLANES DE DESARROLLO LOCAL

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS PROCESO CAS Nº /MDLO PUBLICACIÓN DE RESULTADOS DE EVALUACIÓN CURRICULAR

MICROZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA PROV. CONSTITUCIONAL DEL CALLAO

Ordenamiento Territorial en el Perú MARCO LEGAL. Trujillo, 17 de mayo del 2010

ASISTENCIA TÉCNICA Y ACOMPAÑAMIENTO EN GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES

ESCENARIOS DE RIESGO ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE PRECIPITACIÓN PARA EL PERIODO FEBRERO - ABRIL 2018)

TALLER PROVINCIAL: EL PLANAGERD y PLANES DE CONTINGENCIA

LISTADO DE INFORMACIÓN y DOCUMENTACIÓN 1 DIGITALIZADA, REQUERIDA PARA EL APLICATIVO DE LA ENCUESTA INFORMACIÓN GENERAL:

FICHA DE ASISTENCIA TÉCNICA

HORARIOS ING. TECNOLOGÍAS DE MANUFACTURA ENERO-JUNIO 2018

DIRECTORIO TELEFONICO DE FUNCIONARIOS CENTRAL TELEFONICA: (056)

MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO

- 1 - HUELLA DIGITAL N DISTRITO AP. PATERNO AP. MATERNO NOMBRES N DNI FIRMA 1 PAPAYAL CABANILLAS OYOLA LUIS ALBERTO

DIRECTORIO DE CORREO INSTITUCIONAL DE FUNCIONARIOS CENTRAL TELEFONICA: (056)

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE ESTADÍSTICA CONTENIDO

INEI - OTD BIBLIOTECA Alerta Bibliográfica 1er Trimestre 2017 Av. General Garzón Jesús María

Nro Ficha Postulante Apellidos y Nombres Cargo Dependencia Puntaje Condición ORTIZ SERRANO ROYLI APOYO ADMINISTRATIVO

PLAN DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES -PPRRD

DIRECTORIO DE LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE FERREÑAFE

INICIO DE CLASES 2014-II

INFORME DE SISTEMATIZACION DE TALLERES PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE PUERTO MALDONADO PRESENTACIÓN

Lunes 17 de Agosto del 2015:

IV DIPLOMADO EN CATASTRO (Agosto Noviembre 2018)

Atlas geográfico y satelital de la Provincia de La Pampa Argentina

Estadísticas en Seguridad Ciudadana, retos y perspectivas

PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TRUJILLO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL TRUJILLO

Plan de implementación de Geo-servicios, establecido en el D.S PCM.

FUNCIONARIO Nombre: FUNCIONARIO Nombre: FUNCIONARIO Nombre: FUNCIONARIO Nombre: JEFE DE IMAGEN INSTITUCIONAL Nivel Remunerativo:

DIRECTORIO DE LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE FERREÑAFE 2018

Gestión de Riesgos en Vivienda, Urbanismo y Saneamiento

Universidad Nacional Autónoma de México

ESCENARIOS DE RIESGO ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE PRECIPITACIÓN PARA EL PERIODO ENERO - MARZO 2018)

ESTUDIOS INTEGRALES PCS REGION TUMBES

PUBLICACIÓN DE LISTAS RECIBIDAS ELECCIONES GENERALES DOCENTES 2016 REPRESENTANTES DOCENTES ASAMBLEA UNIVERSITARIA CATEGORÍA PRINCIPAL

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOREFERENCIADO PARA PROYECTOS DE INVERSION PÚBLICA "GEOSNIP" GUIA DE USUARIO

Mapa Digital para escritorio, avance tecnológico a su servicio

AUDIENCIAS PROGRAMADAS POR LOS JUZGADOS DE INVESTIGACION PREPARATORIA

Programa de Investigación en Cambio Climático, Desarrollo Territorial y Ambiental PROTERRA

ANUARIO GEOGRÁFICO DE CAJAMARCA

RELACIÓN DE PARTICIPANTES CLÍNICA DESARROLLO URBANO, TRANSPORTE SOSTENIBLE Y CALIDAD DEL AIRE 25 DE Octubre 2011

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD: INGENIERIA AMBIENTAL Y DE RR.NN. PAGINA: 1 PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL RRNN FECHA: 9/8/2017

PUBLICACION DEL REGISTRO DE AGENTES CALIFICADOS DE LOS PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y ECONOMICA - PRODUCTIVA

SAN JOSÉ DE CHAMANGA. Elaborado Por: INSTITUTO GEOGRÁFICO MILITAR. Versión 1.0 Abril 2016

1 er Encuentro de Gestión de Datos Geoespaciales IDESF - Año 2012

ELABORACIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES (PPRRD)

SIGRID CENEPRED MANUAL DE USUARIO

SIGRID CENEPRED MANUAL DE USUARIO

Nº APELLIDOS Y NOMBRES RESULTADO 1 RUESTA JUAREZ DAVID SELECCIONADO Nº APELLIDOS Y NOMBRES RESULTADO

FORMULARIO DE EVALUACION PARA EL CURRICULUM VITAE

INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y CORRECTIVA DEL RIESGO DE DESASTRE EN LA VISIÓN DE DESARROLLO NACIONAL

Implementación de Servicios de Información territorial Geoservidor del MINAM

INEI - OTD BIBLIOTECA Octubre Diciembre 2010 Pasaje Hernán Velarde 285 Altura de La 1ra Cuadra Av. Arequipa

FACULTAD DE INGENEIRIA DEPARTAMENTO : GESTION TECNOLOGICA, INGENIERIA DE OPERACIONES Y GESTION AMBIENTAL

Universidad Nacional Autónoma de México

«MANUEL ARÉVALO CÁCERES» R.M. Nº ED

INFORME DE EMERGENCIA Nº /02/2010/COEN-SINADECI/ 14:00 HORAS (INFORME Nº 05)

SERVICIOS DE INFORMACION GEOESPACIAL EN EL MARCO DEL SIAR

LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS

IMPLEMENTACIÓN DEL PP068 REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS POR DESASTRES

CONVOCATORIA PARALA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE ESPECIALISTAS, ASISTENTES ADMINISTRATIVOS, AUXILIARES ADMINISTRATIVOS Y CHOFERES

PELIGRO DE DESLIZAMIENTO DEL CERRO LOMO DE CORVINA DIST. DE VILLA EL SALVADOR LIMA

Programa presupuestal Programa Apoyo al Hábitat Rural

CLÁUSULA PRIMERA: DE LOS ANTECEDENTES

- Región Ica - Curso de Especialización en Adaptación al Cambio Climático

PELIGRO DE DESLIZAMIENTO EN EL DIST. DE PANGOA, PROV. DE SATIPO - JUNÍN

PLAN DE INCENTIVOS A LAMEJORA DE LA GESTION Y MODERNIZACION MUNICIPAL 2012

IV DIPLOMADO EN CATASTRO (Agosto Noviembre 2018)

Inca Garcilaso de la Vega

Nro. II.EE. DISTRITO Nro. II.EE. DISTRITO

Transcripción:

SIGRID AMAZONAS tro Nacional d Cen e de Desas tre esgo s l Ri de Es ti vención y Re, Pre du ión cc ac ió m n CATÁLOGO DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y CORRECTIVA DEL RIESGO DE DESASTRES CENEPRED

P RESENTACIÓN La información técnico científica asociada al riesgo de desastres debe ser considerada en los procesos de planificación y gestión de la región, con el fin de lograr un desarrollo económico, viable y sostenible. Dicha información debe ser emanada de procesos confiables, sustentados en metodologías transparentes, y contrastados por pares profesionales de reconocido prestigio. Asimismo es necesario que dicha información sea de fácil acceso para los responsables de la gestión del riesgo de desastres en las diferentes instancias de gobierno, con el fin de asegurar su inclusión a nivel regional y local. En tal sentido, el valioso aporte que conforma la variada información temática multidisciplinaria generada por entidades presentes en la Región Amazonas, referida a los peligros, vulnerabilidades y otros factores condicionantes asociados al riesgo de desastres, debe ser socializado con el fin de facilitar su inclusión en los procesos antes mencionados. Al respecto, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de desastres CENEPRED y el Gobierno Regional de Amazonas, han ejecutado un conjunto de acciones técnicas articuladas que ha permitido la implementación del Sistema de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres (SIGRID-AMAZONAS), plataforma tecnológica en línea, basada en la información geoespacial y los registros administrativos del riesgo de desastres elaborados para la región. Este sistema Regional aportará la información requerida para la generación de la base técnico científica necesaria para realizar evaluaciones de riesgos cuyo resultado debe alimentar los procesos y sub procesos de la gestión del riesgo de desastres. Estamos seguros que el SIGRID-AMAZONAS constituirá una herramienta fundamental que aportará información especializada que contribuirá de manera significativa en el desarrollo de la Región. Arq. María Mercedes de Guadalupe Masana García Jefa (e) del CENEPRED

EQUIPO TÉCNICO PARTICIPANTE EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SIGRID - AMAZONAS CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA REGIONAL ARSENIO COSTA CURAY VASQUEZ MANRIQUE HECTOR MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN DE LA VIRGEN MARCOS DIAZ PISCOYA DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN CESAR ARNALDO FLORIANO ARMANZA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CANOAS DE PUNTA SAL MAYRA LIZBETH CASTRO COELLO GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES MARCO GANOZA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AGUAS VERDES LUIS GONZALO GUERRERO DAVIS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MATAPALO FLORENTINO MALMACEDA SALAZAR MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CORRALES PEDRO RAMOS TIMANA AYOVIN ESPINOZA PAUCAR CORNEJO GARCIA MARIA ANTONIETA GOBIERNO REGIONAL DE AMAZONAS MATEO MINAYA H. ALBERTO ALFREDO PEÑA BURGOS MELISSA TAVARA MONZON NELIDA MARLENI NAPURI NUÑEZ DAVID CHUNGA CORDOVA LILIA MILAGRITOS TERRANOVA BOGGIO ZARATE FOX TATIANA MARIELA EDWIN SIGISFREDO REYES SILVA RICARDO CABALLERO ALON VIVIANA ARACELY VILLALTA SALDARRIAGA ROSA LOURDES VIEYRA OYOLA MELISSA HERLINDA VILCHEZ ROMAN SEMINARIO JARA ROSA ISABEL ATOCHE NEYRA NADIA BELEN CESAR MACEDA SALDARRIAGA DIRECCIÓN REGIONAL DE ECONOMÍA Y TURISMO BERTHA DEL PILAR PADILLA LIZANA GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONÓMICO JUAN CARLOS VILELA RODRIGUEZ DIRECCIÓN REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES GOMEZ CACERES WILLIAM LEON TANTARICO OSCAR FRANCISCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAPAYAL CELINA YSABEL MEDINA LOAYZA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASITAS JAIME MORAIRA OLAYA RODRIGO MERINO ASTUDILLO INDECI JOSE MANUEL BOGGIO LUNA LILA NILDA IDROGO FLORES MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CONTRALMIRANTE VILLAR CHUNGA TORRES WILLIAM DIRECCIÓN REGIONAL DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL LUIS YESMANY GRILLO DELGADO ROSARIO DIOSES MEDINA DIRECCIÓN REGIONAL DE VIVIENDA CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO KARLA RODRIGUEZ FARIAS

INDICE A. Plataforma del SIGRID B. Herramientas básicas C. Información Geoespacial D. Registros Administrativos Documentos Especializados E. Base Temática - Instituciones científicas F. Información Generada por el CENEPRED G. Cartografía de Peligros: Estudios Interinstitucionales H. Análisis de Elementos Expuestos I. Anexo fotográfico

A. PLATAFORMA DEL SIGRID Plataforma tecnológica en línea basada en información geoespacial

B. HERRAMIENTAS BÁSICAS Control de desplazamiento panorámico Mapa de ubicación Escala y Coordenadas WIDGETS INTERACTIVOS Información Geoespacial / Servicios de Mapas Leyenda Filtro por Entidades / Filtro por Regiones / Filtro por Tipo Dibujos y Medidas / Guardar Vistas / Herramientas deslizar /foco / Imprimir / Mapas de Tiempo / Administración de Usuarios. Editar Capas / Cargar archivos Shape / Extracción de Datos Búsqueda específica / Búsqueda por Atributos / Espacial / Búsqueda por coordenadas Gráficos Estadísticos / Reportes / Análisis Estadísticos

ENLACES, MAPAS E IMÁGENES SATELITALES A NIVEL DEPARTAMENTAL

C. INFORMACIÓN GEOESPACIAL El CENEPRED pone a disposición a la comunidad la información gráfica y alfanumérica como de: Cartografía de Peligros, Elementos Expuestos, Cartografía Temática, Cartografía Base e Información en formato Raster. Búsqueda y análisis espacial a nivel de centros poblados, análisis del territorio por secciones Reportes estadísticos multivariables, cartografía base e imágenes de satélite de alta resolución

D. REGISTROS ADMINISTRATIVOS DOCUMENTOS ESPECIALIZADOS El SIGRID dispone de Bibliotecas especializadas con información técnico científica compuesta de: Estudios, Proyectos, Informes, Ensayos y Publicaciones, catalogados por Instituciones, Regiones y Tipos.

E. BASE TEMA TICA - INSTITUCIONES CIENTIFI CAS

Unidades Hidrográficas

Zonas de Vida

Ecorregiones

Conflictos Socioambientales

Áreas Naturales Protegidas

Mapa de Pobreza

Índice de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria

Lotes Petroleros

F. INFORMACIO N GENERADA POR CENEPRED

Ámbitos con superávit de precipitación

G. CARTOGRAFIA DE PELIGROS

El CENEPRED trabaja coordinadamente con las Instituciones del Estado generadoras de información técnico científica, para la formulación e implementación de la Política Nacional y el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, en los procesos de estimación, prevención y reducción del riesgo, así Precipitación acumulada periodo lluvioso normal (Sep-May)

H. ELEMENTOS EXPUESTOS

Centros poblados

Establecimientos de Salud

Terminales y Puertos

Infraestructura Vial y de Transporte

Predios Rurales

I. ANEXO FOTOGRA FICO

EQUIPO TÉCNICO PARTICIPANTE EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SIGRID-REGIÓN AMAZONAS Foto con el equipo técnico participante.

ANEXO FOTOGRÁFICO Foto 1. Exposición de las principales funcionalidades e información con la que cuenta el SI- GRID AMAZONAS a cargo del Ing. Alfredo Zambrano Gonzáles Foto 2. Exposición y práctica de herramientas y funcionalidades del SIGRID. Foto 3. Clausura del evento a cargo del Medico Gorky Jave Poquioma, Vicepresidente del Gobierno Regional Amazonas.

CENEPRED Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres ió c n, Prevención y Redu c c ió n del Riesgo de Desastres Dirección: Av. Guardia Civil N 922, San Isidro - Lima - Perú Teléfono: 201-3550 Email: info@cenepred.gob.pe Horario de atención: Lunes a Viernes de 08:30 a.m. - 5:30 p.m.