P RESENTACIÓN. Arq. María Mercedes de Guadalupe Masana García. Jefa (e) del CENEPRED

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "P RESENTACIÓN. Arq. María Mercedes de Guadalupe Masana García. Jefa (e) del CENEPRED"

Transcripción

1

2 P RESENTACIÓN La información técnico científica asociada al riesgo de desastres debe ser considerada en los procesos de planificación y gestión de la región, con el fin de lograr un desarrollo económico, viable y sostenible. Dicha información debe ser emanada de procesos confiables, sustentados en metodologías transparentes, y contrastados por pares profesionales de reconocido prestigio. Asimismo es necesario que dicha información sea de fácil acceso para los responsables de la gestión del riesgo de desastres en las diferentes instancias de gobierno, con el fin de asegurar su inclusión a nivel regional y local. En tal sentido, el valioso aporte que conforma la variada información temática multidisciplinaria generada por entidades presentes en la Región Ica., referida a los peligros, vulnerabilidades y otros factores condicionantes asociados al riesgo de desastres, debe ser socializado con el fin de facilitar su inclusión en los procesos antes mencionados. Al respecto, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de desastres CENEPRED y el Gobierno Regional de Ica, han ejecutado un conjunto de acciones técnicas articuladas que ha permitido la implementación del Sistema de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres (SIGRID-ICA), plataforma tecnológica en línea, basada en la información geoespacial y los registros administrativos del riesgo de desastres elaborados para la región. Este sistema Regional aportará la información requerida para la generación de la base técnico científica necesaria para realizar evaluaciones de riesgos cuyo resultado debe alimentar los procesos y sub procesos de la gestión del riesgo de desastres. Estamos seguros que el SIGRID-ICA constituirá una herramienta fundamental que aportará información especializada que contribuirá de manera significativa en el desarrollo de la Región. Arq. María Mercedes de Guadalupe Masana García Jefa (e) del CENEPRED

3 EQUIPO TÉCNICO PARTICIPANTE EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SIGRID ICA NOMBRE MENDOZA MARTINEZ, WALTHER OMAR HUAYANCA FLORES, GABRIELA GIOVANA CORDOVA PEREZ DE MUÑOZ, ROSARIO SARAVIA FARFAN, UMBERT GINES VIGO AYVAR, JORGE JANPIERRE TIPACTI GARCIA, JOSE CARLOS CHAU YEREN, FRANK ALEXANDER PEÑA CAMPOS, BRISMHAN CASTRO ESPINOZA, YURY GUADALUPE RIVERA ARROYO, ROSARIO VIOLETA BONIFAZ QUISPE, VICTORIA KARELT ARRIETA HIDALGO, JAVIER BORJAS LENGUA, JUAN ALBERTO GALINDO ROMERO, WILMER AUGUSTO GALLARDO OLAECHEA, CRISTIAN JHONATHAN ATAVILLOS POZO, LUCY MEZA ALBINAGORTA, ALBERTO HUAYANCA FLORES, GABRIELA CHINCHAY CÁCERES, ALEX PACHECO PASACHE, CARLOS CORDOVA PEREZ, ROSARIO ARRIETA HIDALGO, JAVIER A. ALEJANDRO MUÑOA, QUICAÑO OJEDA SERIANO, ISAAC LIMA ALVITES, RUBÉN DARÍO BORDA QUISPE QUISPE ENTIDAD GORE-ICA GORE-ICA GORE-ICA GORE-ICA GORE-ICA DIRESA ICA DRA-ICA DRA-ICA DRA-ICA GORE-ICA-SGPAT GORE-GRRNGMA-SGEDC GORE-GRRNGMA-SGEDC Direcion Regional de Salud ICA GORE-ICA GORE-ICA GORE-SGPAT GORE-ICA GORE-GRRNGMA GORE-GRRNGMA GORE-GRRNGMA GORE-GRRNGMA GORE-GRRNGMA PETACC GORE-ICA GORE-ICA-COER GORE-ICA

4 I NDICE A. Entorno de Trabajo B. Información Geoespacial C. Registros Administrativos D. Principales Herramientas E. Información CENEPRED F. Cartografía de Peligros G. Elementos Expuestos H. Cartografía Temática I. Región Ica

5 E NTORNO DE TRABAJO

6 I NFORMACIÓN GEOESPACIAL

7 R EGISTROS ADMINISTRATIVOS

8 P RINCIPALES HERRAMIENTAS

9 I NFORMACIÓN CENEPRED

10 R ANGOS DE SUPERÁVIT DE PRECIPITACIÓN DURANTE EL FENÓMENO EL NIÑO 82/83 Y 97/98 CENEPRED

11 R ANGOS DE DÉFICIT DE PRECIPITACIÓN DURANTE EL FENÓMENO EL NIÑO 82/83 Y 97/98 CENEPRED

12 C ARTOGRAFÍA DE PELIGROS

13 F RECUENCIA DE HELADAS - MULTIANUAL SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERÚ

14 M APA DE TEMPERATURA MÍNIMA PERCENTIL 10 - JULIO SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERÚ

15 P RECIPITACIÓN ACUMULADA PERIODO LLUVIOSO NORMAL (SETIEMBRE - MAYO 2012) SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERÚ

16 T EMPERATURA MÍNIMA MULTITRIMESTRAL SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERÚ

17 E LEMENTOS EXPUESTOS

18 I PERUPETRO NFRAESTRUCTURA PARA HIDROCARBUROS GASODUCTO

19 I PERUPETRO NFRAESTRUCTURA PARA HIDROCARBUROS POLIDUCTO

20 I NFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTES MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

21 I NFRAESTRUCTURA VIAL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

22 P REDIOS URBANOS Y RURALES ORGANISMO DE FORMALIZACION DE LA PROPIEDAD INFORMAL

23 E MINISTERIO DE SALUD STABLECIMIENTOS DE SALUD

24 C ARTOGRAFÍA TEMÁTICA

25 C ONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES MINISTERIO DEL AMBIENTE

26 P ASIVOS AMBIENTALES MINEROS MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

27 U NIDADES HIDROGRÁFICAS AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA

28 MINISTERIO DEL AMBIENTE Z ONAS DE VIDA

29 R EGIÓN ICA

30 A GUAS SUBTERRÁNEAS Y NIVEL DE PELIGROS DEL VALLE DE CHINCHA PROYECTO CIUDADES SOSTENIBLES (PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO - INSTITUTO DE DEFENSA CIVIL DEL PERÚ)

31 R IESGO POR INUNDACIÓN - CHINCHA PROYECTO CIUDADES SOSTENIBLES (PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO - INSTITUTO DE DEFENSA CIVIL DEL PERÚ)

32 P ELIGROS DE ORIGEN CLIMÁTICO - CHINCHA PROYECTO CIUDADES SOSTENIBLES (PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO - INSTITUTO DE DEFENSA CIVIL DEL PERÚ)

33 P ELIGROS DE ORIGEN GEOLÓGICO - GEOTÉCNICO CHINCHA PROYECTO CIUDADES SOSTENIBLES (PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO - INSTITUTO DE DEFENSA CIVIL DEL PERÚ)

34 S ECTORES CRÍTICOS DE RIESGO - CHINCHA PROYECTO CIUDADES SOSTENIBLES (PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO - INSTITUTO DE DEFENSA CIVIL DEL PERÚ)

35 Z ONIFICACIÓN DE ACTIVIDAD GEODINÁMICA CHINCHA PROYECTO CIUDADES SOSTENIBLES (PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO - INSTITUTO DE DEFENSA CIVIL DEL PERÚ)

36 Z ONIFICACIÓN GEOTÉCNICA - SÍSMICA CHINCHA PROYECTO CIUDADES SOSTENIBLES (PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO - INSTITUTO DE DEFENSA CIVIL DEL PERÚ)

37 L ICUACIÓN DE SUELOS, ARENAMIENTO, CAÍDA DE ROCAS - ICA PROYECTO CIUDADES SOSTENIBLES (PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO - INSTITUTO DE DEFENSA CIVIL DEL PERÚ)

38 P ELIGROS DE ORIGEN CLIMÁTICO - ICA PROYECTO CIUDADES SOSTENIBLES (PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO - INSTITUTO DE DEFENSA CIVIL DEL PERÚ)

39 P ELIGROS DE ORIGEN GEOLÓGICO - GEOTÉCNICO ICA PROYECTO CIUDADES SOSTENIBLES (PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO - INSTITUTO DE DEFENSA CIVIL DEL PERÚ)

40 Z ONA DE PELIGROS - PISCO PROYECTO CIUDADES SOSTENIBLES (PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO - INSTITUTO DE DEFENSA CIVIL DEL PERÚ)

41 V ULNERABILIDAD URBANA - NASCA PROYECTO CIUDADES SOSTENIBLES (PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO - INSTITUTO DE DEFENSA CIVIL DEL PERÚ)

42 Z ONIFICACIÓN DE RIESGOS - NASCA PROYECTO CIUDADES SOSTENIBLES (PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO - INSTITUTO DE DEFENSA CIVIL DEL PERÚ)

43 P ELIGROS DE ORIGEN CLIMÁTICO - NASCA PROYECTO CIUDADES SOSTENIBLES (PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO - INSTITUTO DE DEFENSA CIVIL DEL PERÚ)

44 P ELIGROS DE ORIGEN GEOLÓGICO - NASCA PROYECTO CIUDADES SOSTENIBLES (PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO - INSTITUTO DE DEFENSA CIVIL DEL PERÚ)

45 V ULNERABILIDAD URBANA - NASCA PROYECTO CIUDADES SOSTENIBLES (PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO - INSTITUTO DE DEFENSA CIVIL DEL PERÚ)

46 F OTO GRUPAL EQUIPO TÉCNICO PARTICIPANTE EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SIGRID-ICA

47

P RESENTACION. Arq. María Mercedes de Guadalupe Masana García. Jefa (e) del CENEPRED

P RESENTACION. Arq. María Mercedes de Guadalupe Masana García. Jefa (e) del CENEPRED CENTRO NACI ONALDEESTI MACI ONPREVENCI ON YREDUCCI ONDERI ESGO DEDESASTRES P RESENTACION La información técnico científica asociada al riesgo de desastres debe ser considerada en los procesos de planificación

Más detalles

CATÁLOGO DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y CORRECTIVA DEL RIESGO DE DESASTRES

CATÁLOGO DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y CORRECTIVA DEL RIESGO DE DESASTRES CATÁLOGO DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y CORRECTIVA DEL RIESGO DE DESASTRES CENTRO NACIONAL DE ESTIMA- CIÓN PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES P RESENTACION La información técnico

Más detalles

SIGRID LA LIBERTAD CATÁLOGO DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y CORRECTIVA DEL RIESGO DE DESASTRES CENEPRED. , Pre ió m.

SIGRID LA LIBERTAD CATÁLOGO DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y CORRECTIVA DEL RIESGO DE DESASTRES CENEPRED. , Pre ió m. SIGRID LA LIBERTAD tro Nacional d Cen e de Desas tre esgo s l Ri de Es ti vención y Re, Pre du ión cc ac ió m n CATÁLOGO DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y CORRECTIVA DEL RIESGO DE DESASTRES

Más detalles

SIGRID JUNIN CATÁLOGO DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y CORRECTIVA DEL RIESGO DE DESASTRES CENEPRED. , Pre ió m. s l Ri

SIGRID JUNIN CATÁLOGO DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y CORRECTIVA DEL RIESGO DE DESASTRES CENEPRED. , Pre ió m. s l Ri SIGRID JUNIN tro Nacional d Cen e de Desas tre esgo s l Ri de Es ti vención y Re, Pre du ión cc ac ió m n CATÁLOGO DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y CORRECTIVA DEL RIESGO DE DESASTRES CENEPRED

Más detalles

SIGRID AMAZONAS CATÁLOGO DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y CORRECTIVA DEL RIESGO DE DESASTRES CENEPRED. , Pre ió m.

SIGRID AMAZONAS CATÁLOGO DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y CORRECTIVA DEL RIESGO DE DESASTRES CENEPRED. , Pre ió m. SIGRID AMAZONAS tro Nacional d Cen e de Desas tre esgo s l Ri de Es ti vención y Re, Pre du ión cc ac ió m n CATÁLOGO DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y CORRECTIVA DEL RIESGO DE DESASTRES CENEPRED

Más detalles

MG. NÉSTOR MORALES MENDIGUETTI Jefe del CENEPRED

MG. NÉSTOR MORALES MENDIGUETTI Jefe del CENEPRED MG. NÉSTOR MORALES MENDIGUETTI Jefe del CENEPRED FORO PRESUPUESTO PÚBLICO, DESCENTRALIZACIÓN E IMPACTO DEL FENÓMENO EL NIÑO 16 Setiembre 2015 MESA: DIAGNÓSTICO E IMPACTO DEL FENÓMENO EL NIÑO EL CENEPRED

Más detalles

DIRECTORIO TELEFONICO DE FUNCIONARIOS CENTRAL TELEFONICA: (056)

DIRECTORIO TELEFONICO DE FUNCIONARIOS CENTRAL TELEFONICA: (056) GOBERNACION REGIONAL 237348-228200 302 GALLEGOS BARRIENTOS, JAVIER 21483451 VICEGOBERNACION REGIONAL 212939 301 OLIVARES LANDEO, JOHNY 23539000 SECRETARIA DEL CONSEJO REGIONAL 269 VALDEZ LOYOLA, FERNANDO

Más detalles

DIRECTORIO DE CORREO INSTITUCIONAL DE FUNCIONARIOS CENTRAL TELEFONICA: (056)

DIRECTORIO DE CORREO INSTITUCIONAL DE FUNCIONARIOS CENTRAL TELEFONICA: (056) GOBERNACION REGIONAL GALLEGOS BARRIENTOS, JAVIER Gobernador Regional jgallegos@regionica.gob.pe VICEGOBERNACION REGIONAL OLIVARES LANDEO, JOHNY Vicegobernador Regional jolivares@regionica.gob.pe SECRETARIA

Más detalles

ESTIMACIÓN, PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES. Félix Romaní Seminario Director de Gestión de Procesos CENEPRED

ESTIMACIÓN, PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES. Félix Romaní Seminario Director de Gestión de Procesos CENEPRED ESTIMACIÓN, PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES Félix Romaní Seminario Director de Gestión de Procesos CENEPRED San José, 04 de Octubre de 2017 1. CENEPRED EN EL SISTEMA DE GESTIÓN DE RIESGO

Más detalles

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Opciones de Certificación: CIW MÉXICO UNALM - FIA UNI - FIA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES PRESENTACIÓN El presente curso se desarrolla en el marco de la Política de Estado N 32 Gestión del Riesgo de

Más detalles

Promoviendo Cultura de Prevención

Promoviendo Cultura de Prevención Promoviendo Cultura de Prevención Lic. LUZ MARIELLA GALLO MELENDEZ Coordinadora de Enlace Regional Piura - Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres MISIÓN Elaborar

Más detalles

CRITERIOS BÁSICOS PARA DETERMINAR MEJORES CONDICIONES FÍSICAS PARA SUELO URBANO

CRITERIOS BÁSICOS PARA DETERMINAR MEJORES CONDICIONES FÍSICAS PARA SUELO URBANO 2011 CRITERIOS BÁSICOS PARA DETERMINAR MEJORES CONDICIONES FÍSICAS PARA SUELO URBANO INFORME TECNICO CRITERIOS BÁSICOS PARA DETERMINAR MEJORES CONDICIONES FÍSICAS PARA SUELO URBANO ASPECTOS GENERALES Con

Más detalles

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED CENTRO NACIONAL DE ESTIMACIÓN, PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA

Más detalles

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS

ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED CENTRO NACIONAL DE ESTIMACIÓN, PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA TEMPORADA

Más detalles

Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica

Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica E.A.P. de Ingeniería Geográfica E.A.P. de Ingeniería Geológica E.A.P. de Ingeniería Metalúrgica E.A.P. de Ingeniería de Minas E.A.P. de

Más detalles

ESCENARIOS DE RIESGO TRIMESTRAL ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS

ESCENARIOS DE RIESGO TRIMESTRAL ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS ESCENARIOS DE RIESGO TRIMESTRAL ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS 2018 2019 PRONÓSTICO DE PRECIPITACIÓN PARA EL PERIODO ENERO MARZO 2019 1. INTRODUCCIÓN La temporada de lluvias o periodo lluvioso en nuestro

Más detalles

Municipalidad Distrital de Cerro Colorado - Arequipa

Municipalidad Distrital de Cerro Colorado - Arequipa INDICE I. CARACTERÍSTICAS DEL DISTRITO DE CERRO COLORADO 1.1. Datos Generales 1.1.1 Ubicación 1.1.2 Limites 1.1.3 Área 1.1.4 Geología Local 1.1.5 Hidrología 1.1.6 Clima 1.1.7 División Política 1.1.8 Vías

Más detalles

El propósito de la presente guía es contribuir a reducir las vulnerabilidades y

El propósito de la presente guía es contribuir a reducir las vulnerabilidades y PRESENTACIÓN El propósito de la presente guía es contribuir a reducir las vulnerabilidades y minimizar los riesgos existentes en el medio rural regional y nacional, a fin de mejorar la calidad de vida

Más detalles

Servicios de Salud del Estado de Chihuahua. ORGANIGRAMA JUNIO 2008.

Servicios de Salud del Estado de Chihuahua. ORGANIGRAMA JUNIO 2008. Servicios de Salud del Estado de Chihuahua. ORGANIGRAMA JUNIO 2008. ATENCION MEDICA. DR. JOSE LEON CARDENAS TREVIÑO. PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES. DR. MARCOS ARAUJO GARCÍA PAC OPORTUNIDADES. DRA.

Más detalles

Evaluación y Gestión del Riesgo de Desastres. Opciones de Certificación:

Evaluación y Gestión del Riesgo de Desastres. Opciones de Certificación: Evaluación y Gestión del Riesgo de Desastres Opciones de Certificación: PRESENTACIÓN Formar profesionales calificados para la evaluación y gestión del riesgo de desastres, es una necesidad que se incrementa

Más detalles

Conferencia: 2da Semana Geomática 2018

Conferencia: 2da Semana Geomática 2018 Conferencia: 2da Semana Geomática 2018 Tema: La Gestión de Riesgos de Desastres y los Instrumentos de Planificación. Expositor: Magister Geógrafa, María Luisa Varillas Arquíñigo Docente e investigadora

Más detalles

PLANES DE DESARROLLO LOCAL

PLANES DE DESARROLLO LOCAL PLANES DE DESARROLLO LOCAL Plan local de estimación y prevención de riesgos de desastres y Sistemas de información urbana. Programa Nuestras Ciudades 13 de agosto 2015 Gestión de Riesgos de Desastres CONCEPTOS

Más detalles

Taller Internacional Experiencias Internacionales en la Recuperación de Bienes y Servicios Públicos Post Desastre

Taller Internacional Experiencias Internacionales en la Recuperación de Bienes y Servicios Públicos Post Desastre Taller Internacional Experiencias Internacionales en la Recuperación de Bienes y Servicios Públicos Post Desastre ACCIONES EN PREVENCIÓN, MITIGACIÓN, REDUCCIÓN, Y RECONSTRUCCIÓN EN EL MARCO DE LAS FUNCIONES

Más detalles

Promoviendo Cultura de Prevención. Escenario de Riesgos

Promoviendo Cultura de Prevención. Escenario de Riesgos Promoviendo Cultura de Prevención Escenario de Riesgos PROCESOS DE LA GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES 2. Prevención CENEPRED 3. Reducción CENEPRED 4. Preparación INDECI 1. Estimación CENEPRED 5. Respuesta

Más detalles

DIRECTORIO DE CORREOS ELECTRONICOS DE FUNCIONARIOS CENTRAL TELEFONICA: (056)

DIRECTORIO DE CORREOS ELECTRONICOS DE FUNCIONARIOS CENTRAL TELEFONICA: (056) GOBERNADOR REGIONAL CILLONIZ BENAVIDES FERNANDO JOSE Gobernador Regional fcilloniz@regionica.gob.pe VICEGOBERNACION REGIONAL YAMASHIRO ORE JOSE ANTONIO Vicegobernador Regional jose_yamashiro@regionica.gob.pe

Más detalles

ESCENARIOS DE RIESGO ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE PRECIPITACIÓN PARA EL PERIODO FEBRERO - ABRIL 2018)

ESCENARIOS DE RIESGO ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE PRECIPITACIÓN PARA EL PERIODO FEBRERO - ABRIL 2018) ESCENARIOS DE RIESGO ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS 2017 2018 (PRONÓSTICO DE PRECIPITACIÓN PARA EL PERIODO FEBRERO - ABRIL 2018) FEBRERO 2018 1. INTRODUCCIÓN La temporada de lluvias o periodo lluvioso en

Más detalles

DIRECTORIO TELEFONICO DE FUNCIONARIOS CENTRAL TELEFONICA: (056)

DIRECTORIO TELEFONICO DE FUNCIONARIOS CENTRAL TELEFONICA: (056) GOBERNACION REGIONAL 237348-228200 302 CILLONIZ BENAVIDES FERNANDO JOSE Gobernador Regional VICEGOBERNACION REGIONAL 212939 301 YAMASHIRO ORE JOSE ANTONIO Vicegobernador Regional SECRETARIA DEL CONSEJO

Más detalles

Competencias, políticas, planes y prioridades del INDECI en relación a los riesgos climáticos en el Perú y particularmente en la Ciudad de Lima.

Competencias, políticas, planes y prioridades del INDECI en relación a los riesgos climáticos en el Perú y particularmente en la Ciudad de Lima. Competencias, políticas, planes y prioridades del INDECI en relación a los riesgos climáticos en el Perú y particularmente en la Ciudad de Lima. RIESGO CLIMATICO Es el impacto que las amenazas climáticas,

Más detalles

Plataforma de Practicantes Comunitarias (PPC-AL)

Plataforma de Practicantes Comunitarias (PPC-AL) Plataforma de Practicantes Comunitarias (PPC-AL) Intercambio de experiencias entre la Asociación Rosa de Montaña de Venezuela y Groots Perú Lima, Perú, del 16 al 20 de septiembre Este evento que contó

Más detalles

I.E.S. Albarregas Camino Viejo Mirandilla, S / N Mérida(Badajoz) Tlf:

I.E.S. Albarregas Camino Viejo Mirandilla, S / N Mérida(Badajoz) Tlf: Tlf: 92400986 Ciclo Formativo: F.P.E.G.S. On-line (Desarrollo de Aplicaciones Web)() Módulo : Bases de Datos Alumnado (Apellidos y nombre) Acero Carretero, Javier Arias García, Julio Barragán Martínez,

Más detalles

ESCENARIOS DE RIESGO ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE PRECIPITACIÓN PARA EL PERIODO ENERO - MARZO 2018)

ESCENARIOS DE RIESGO ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE PRECIPITACIÓN PARA EL PERIODO ENERO - MARZO 2018) ESCENARIOS DE RIESGO ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS 2017 2018 (PRONÓSTICO DE PRECIPITACIÓN PARA EL PERIODO ENERO - MARZO 2018) ENERO 2018 (PRONÓSTICO DE PRECIPITACIÓN PARA EL PERIODO ENERO A MARZO 2018)

Más detalles

SENAMHI Servicio Nacional de Meteorologia e Hidrologia Julia Acuña & Grinia Avalos

SENAMHI Servicio Nacional de Meteorologia e Hidrologia Julia Acuña & Grinia Avalos Perú SENAMHI Servicio Nacional de Meteorologia e Hidrologia Julia Acuña & Grinia Avalos Workshop on Developing a Drought Information System for South America Buenos Aires, Argentina 7 10 August, 2017 Aspectos

Más detalles

Segunda Circular. Lima, Perú de mayo de 2012

Segunda Circular. Lima, Perú de mayo de 2012 Segunda Circular Taller de Introducción El Impacto del Retroceso de los Glaciares en los Andes: Red Internacional Multidisciplinaria para Estrategias de Adaptación Lima, Perú 29-30 de mayo de 2012 Organizado

Más detalles

I.E.S. Albarregas Camino Viejo Mirandilla, S / N Mérida(Badajoz) Tlf:

I.E.S. Albarregas Camino Viejo Mirandilla, S / N Mérida(Badajoz) Tlf: Tlf: 92400986 Ciclo Formativo: F.P.E.G.S. On-line (Desarrollo de Aplicaciones Web)() Módulo : Bases de Datos Alumnado (Apellidos y nombre) Acero Carretero, Javier Adame gales, Alejandro Arias García, Julio

Más detalles

1 de 9 30/11/ :36 p. m.

1 de 9 30/11/ :36 p. m. 1 de 9 0/11/5 05:6 p. m. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA MÉXICO - FACULTAD ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN SECRETARÍA GENERAL - UNIDAD PLANEACIÓN COORDINACION LICENCIATURA EN (PLAN-200) (645) HORARIOS PRELIMINARES

Más detalles

FAC. DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

FAC. DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA Nuevos Tiempos. Nuevas Ideas FAC. DE Y CIENCIAS POLITICAS Dr. Luis Cervantes Liñan Rector Dr. Javier Villavicencio Alfaro Decano 1 de 8 07/10/015 SEMESTRE: 015- INICIO:

Más detalles

Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes en situaciones de Emergencia

Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes en situaciones de Emergencia Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes en situaciones de Emergencia 1 Zonas sísmicas en Perú 62 provincias del Perú se encuentran con muy alto y alto peligro sísmico, viviendo en ellas cerca del 72%

Más detalles

Plan de Gestión del Riesgo de Desastres del Sector Educación

Plan de Gestión del Riesgo de Desastres del Sector Educación Plan de Gestión del Riesgo de Desastres del Sector Educación 2014-2021 Equipo de Planeamiento Estratégico DIECA Dirección de Educación Comunitaria y Ambiental Lineamientos de política del PGRS 2014-2021

Más detalles

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VILLA EL SALVADOR ING. JORGE PÉREZ MUÑOZ SUBGERENTE DE DEFENSA CIVIL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VILLA EL SALVADOR ING. JORGE PÉREZ MUÑOZ SUBGERENTE DE DEFENSA CIVIL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VILLA EL SALVADOR ING. JORGE PÉREZ MUÑOZ SUBGERENTE DE DEFENSA CIVIL CENTRO NACIONAL DE ESTIMACION, PREVENCION Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES (CENEPRED) LEY N 29664 SISTEMA

Más detalles

PROGRAMACION DE COMPROMISOS ANUAL CORRESPONDIENTE A LA REVISION DEL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO FISCAL 2018 RESOLUCION DIRECTORAL Nº EF/50.

PROGRAMACION DE COMPROMISOS ANUAL CORRESPONDIENTE A LA REVISION DEL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO FISCAL 2018 RESOLUCION DIRECTORAL Nº EF/50. 01. PRESIDENCIA CONSEJO MINISTROS 8,889,142,309 001. PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS 7,208,689,605 002. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA 206,479,887 010. DIRECCION NACIONAL DE INTELIGENCIA

Más detalles

ESCENARIOS DE RIESGO ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE PRECIPITACIÓN PARA EL PERIODO MARZO - MAYO 2018)

ESCENARIOS DE RIESGO ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE PRECIPITACIÓN PARA EL PERIODO MARZO - MAYO 2018) ESCENARIOS DE RIESGO ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS 2017 2018 (PRONÓSTICO DE PRECIPITACIÓN PARA EL PERIODO MARZO - MAYO 2018) MARZO 2018 1. INTRODUCCIÓN La temporada de lluvias o periodo lluvioso en nuestro

Más detalles

INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y CORRECTIVA DEL RIESGO DE DESASTRE EN LA VISIÓN DE DESARROLLO NACIONAL

INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y CORRECTIVA DEL RIESGO DE DESASTRE EN LA VISIÓN DE DESARROLLO NACIONAL Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y CORRECTIVA DEL RIESGO DE DESASTRE EN LA VISIÓN DE DESARROLLO NACIONAL

Más detalles

25 de noviembre de 2016

25 de noviembre de 2016 IV Encuentro Internacional de BIBLIOTECOLOGÍA, INVESTIGACIÓN Y CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN DESASTRES Y FENÓMENOS NATURALES EN EL PERÚ: Gestión y prevención ante los riesgos 25 de noviembre de 2016 Organiza:

Más detalles

SERIE: SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Y LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

SERIE: SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Y LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES SERIE: SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Y LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Conceptos asociados a la gestión del riesgo de desastres Esta es una publicación de la Dirección General de Programación

Más detalles

CURSO PREVENCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN LA ORDENACIÓN TERRITORIAL Y URBANÍSTICA Santa Cruz de la Sierra (BOLIVIA)

CURSO PREVENCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN LA ORDENACIÓN TERRITORIAL Y URBANÍSTICA Santa Cruz de la Sierra (BOLIVIA) CURSO PREVENCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN LA ORDENACIÓN TERRITORIAL Y URBANÍSTICA Santa Cruz de la Sierra (BOLIVIA) 23-27 de noviembre de 2015 PRESENTACION Este curso pretende dar continuidad a la línea

Más detalles

Gestión del Riesgo y la Adaptación al Cambio Climático en la Planificación de la Inversión Pública

Gestión del Riesgo y la Adaptación al Cambio Climático en la Planificación de la Inversión Pública Gestión del Riesgo y la Adaptación al Cambio Climático en la Planificación de la Inversión Pública Econ. Rosa Oquelis Cabredo Oficina de Programación e Inversiones GR Piura Gestión del Riesgo y la Adaptación

Más detalles

Planificación de la adaptación en el sector de los Recursos Hídricos en. Cuba

Planificación de la adaptación en el sector de los Recursos Hídricos en. Cuba Planificación de la adaptación en el sector de los Recursos Hídricos en Cuba Preparado por: Dra. Cecilia Fonseca Rivera Centro del Clima, Instituto de Meteorología, Cuba Una visión del Recurso Agua y su

Más detalles

Relación ciencia práctica política en cambio climático: Lecciones de procesos llevados a cabo en Cusco y Apurímac

Relación ciencia práctica política en cambio climático: Lecciones de procesos llevados a cabo en Cusco y Apurímac Una iniciativa de: Relación ciencia práctica política en cambio climático: Lecciones de procesos llevados a cabo en Cusco y Apurímac Victor S. Bustinza Urviola Coordinador Adjunto Programa Nacional de

Más detalles

Información geoespacial y gestión de riesgos en Chile

Información geoespacial y gestión de riesgos en Chile Información geoespacial y gestión de riesgos en Chile Esteban Tohá Secretario Ejecutivo IDE Chile Jorge Ibáñez Subsecretaría de Desarrollo Regional Raúl Ponce Ministerio de la Vivienda y Urbanismo Índice

Más detalles

Índices Climáticos Específicos para los Sectores: Taller de aplicaciones de índices climáticos a los sectores agricultura, agua y salud

Índices Climáticos Específicos para los Sectores: Taller de aplicaciones de índices climáticos a los sectores agricultura, agua y salud Índices Climáticos Específicos para los Sectores: Taller de aplicaciones de índices climáticos a los sectores agricultura, agua y salud Clara Oria DIRECCION GENERAL DE METEOROLOGIA CIIFEN, Guayaquil, Ecuador

Más detalles

ESTADO PERUANO: AVANCES EN GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES

ESTADO PERUANO: AVANCES EN GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES ESTADO PERUANO: AVANCES EN GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES Lima, Setiembre 2017 Ing. Máximo Ayala G. Enfoque de Gestión de Riesgo de Desastres en Ciudades Exposición Fragilidad Resiliencia Peligros / Amenaza

Más detalles

ESTRATEGIA REGIONAL FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

ESTRATEGIA REGIONAL FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE SUB GERENCIA DE RECURSOS NATURALES Y ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS ESTRATEGIA REGIONAL FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO Jhon Antoni, SÁNCHEZ

Más detalles

INFORME DE EMERGENCIA N /02/2012/COEN-INDECI/18:00 HORAS (INFORME Nº 02)

INFORME DE EMERGENCIA N /02/2012/COEN-INDECI/18:00 HORAS (INFORME Nº 02) INFORME DE EMERGENCIA N 136 09/02/2012/COEN-INDECI/18:00 HORAS (INFORME Nº 02) I. HECHOS: El 07 de febrero de 2012, a consecuencia de las precipitaciones pluviales, se registró lo siguiente: - Desborde

Más detalles

Reporte de Multisimpatias Seccion: 139. Fecha de Hoy: 14/05/2015. Simpatiza GONZALEZ RODRIGUEZ, JAZMIN SELENE C MELITON ALBAÑEZ 935 Manzana 0031

Reporte de Multisimpatias Seccion: 139. Fecha de Hoy: 14/05/2015. Simpatiza GONZALEZ RODRIGUEZ, JAZMIN SELENE C MELITON ALBAÑEZ 935 Manzana 0031 0031 GONZALEZ RODRIGUEZ, JAZMIN SELENE C MELITON ALBAÑEZ 935 RUIZ OJEDA, JOSE MARIA GULUARTE MENDOZA, EVANGELINA GULUARTE MENDOZA, PERLA LIZETH PEREZ OROZCO, JOSE GUADALUPE GULUARTE MONGES, GUADALUPE C

Más detalles

Introducción de la Gestión Integral del Riesgo en México. Foro sobre el Manejo Integral del Riesgo de Desastres

Introducción de la Gestión Integral del Riesgo en México. Foro sobre el Manejo Integral del Riesgo de Desastres Introducción de la Gestión Integral del Riesgo en México Foro sobre el Manejo Integral del Riesgo de Desastres Tegucigalpa, Honduras, 2 de agosto de 2012 Reflexión inicial LOS DESASTRES SON CADA VEZ MÁS

Más detalles

MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA PARA EL ANÁLISIS DE RIESGO DE DESASTRES A NIVEL URBANO PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES

MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA PARA EL ANÁLISIS DE RIESGO DE DESASTRES A NIVEL URBANO PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA PARA EL ANÁLISIS DE RIESGO DE DESASTRES A NIVEL URBANO PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES ANTECEDENTES Localización, se ubica en zona Sísmica. Grandes concentraciones de personas y valores

Más detalles

DIRECTORIO MUNICIPAL LA BARCA, JALISCO.

DIRECTORIO MUNICIPAL LA BARCA, JALISCO. DIRECTORIO MUNICIPAL LA BARCA, JALISCO. Direcciones Puesto Nobre Correo Teléfono Presidente Javier Arturo Franco Esqueda presidencia.labarca@gail.co 759-5835 Presidencia Secretaria particular Lic. Julieta

Más detalles

Sistema de Información Estadístico de Apoyo a la Prevención a los Efectos del Fenómeno de El Niño y otros Fenómenos Naturales

Sistema de Información Estadístico de Apoyo a la Prevención a los Efectos del Fenómeno de El Niño y otros Fenómenos Naturales Sistema de Información Estadístico de Apoyo a la Prevención a los Efectos del Fenómeno de El Niño y otros Fenómenos Naturales 1 El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) pone a disposición

Más detalles

InterCLIMA 2012: "Gestión de los Riesgos Climáticos en el Perú " Lima, 29, 30 y 31 de Octubre 2012

InterCLIMA 2012: Gestión de los Riesgos Climáticos en el Perú  Lima, 29, 30 y 31 de Octubre 2012 Ministerio de Economía y Finanzas Viceministerio de Hacienda InterCLIMA 2012: "Gestión de los Riesgos Climáticos en el Perú " Lima, 29, 30 y 31 de Octubre 2012 MOVILIZACIÓN DEL PRESUPUESTO E INVERSIÓN

Más detalles

Agenda de trabajo Taller Costos de la implementación de estrategias de adaptación y mitigación al cambio climático

Agenda de trabajo Taller Costos de la implementación de estrategias de adaptación y mitigación al cambio climático EUROCLIMA-CEPAL Políticas públicas frente al cambio climático Agenda de trabajo Taller Costos de la implementación de estrategias de adaptación y mitigación al cambio climático 1 TALLER: Costos de la implementación

Más detalles

Apurímac: Bomberos, policías y pobladores extinguen incendio forestal en distrito de Curahuasi

Apurímac: Bomberos, policías y pobladores extinguen incendio forestal en distrito de Curahuasi PRIMER BOLETÍN N 1175/ 19-SETIEMBRE-2018 / HORA: 12:00 M Última información Apurímac: Bomberos, policías y pobladores extinguen incendio forestal en distrito de Curahuasi Personal de la Compañía de Bomberos

Más detalles

RED-PD 018/09 Rev.1 (F)

RED-PD 018/09 Rev.1 (F) Gestión forestal sostenible y aprovechamiento de los servicios ecosistémicos en los bosques administrados por la comunidad nativa Ese Eja de Infierno, Perú RED-PD 018/09 Rev.1 (F) Datos generales del Proyecto

Más detalles

ACTA NÚMERO RC-UNO/2009 DE SESIÓN DE REGISTRADORES DE MATRÍCULAS DE COMERCIO. En la ciudad de San Salvador, a las nueve horas del día dieciocho de

ACTA NÚMERO RC-UNO/2009 DE SESIÓN DE REGISTRADORES DE MATRÍCULAS DE COMERCIO. En la ciudad de San Salvador, a las nueve horas del día dieciocho de 2 ACTA NÚMERO RC-UNO/2009 DE SESIÓN DE REGISTRADORES DE MATRÍCULAS DE COMERCIO. En la ciudad de San Salvador, a las nueve horas del día dieciocho de junio de dos mil nueve. En la Sala de Reuniones del

Más detalles

25 de Noviembre del 2016

25 de Noviembre del 2016 IV Encuentro Internacional de BIBLIOTECOLOGÍA, INVESTIGACIÓN Y CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN DESASTRES Y FENÓMENOS NATURALES EN EL PERÚ: Gestion y Prevención ante los Riesgos 25 de Noviembre del 2016 Organiza:

Más detalles

Constituyen el Comité Coordinador de la Infraestructura de Datos Espaciales del Perú - IDEP

Constituyen el Comité Coordinador de la Infraestructura de Datos Espaciales del Perú - IDEP Constituyen el Comité Coordinador de la Infraestructura de Datos Espaciales del Perú - IDEP RESOLUCION MINISTERIAL Nº 126-2003-PCM Lima, 26 de abril de 2003 CONSIDERANDO: Que, existe una demanda creciente

Más detalles

Foro Internacional Reduciendo el Riesgo de Desastres en Ciudades Vulnerables: Hablemos de lo que no se habla!

Foro Internacional Reduciendo el Riesgo de Desastres en Ciudades Vulnerables: Hablemos de lo que no se habla! Foro Internacional Reduciendo el Riesgo de Desastres en Ciudades Vulnerables: Hablemos de lo que no se habla! HABLANDO DE LOS ELEMENTOS INVISIBLES EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA LA REDUCCIÓN DEL

Más detalles

PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO COMBINACION DE CADENAS FUNCIONALES PROGRAMAS PRESUPUESTALES 2013

PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO COMBINACION DE CADENAS FUNCIONALES PROGRAMAS PRESUPUESTALES 2013 16/07/12 COMBINACION DE CADENAS ALES PROGRAMAS PRESUPUESTALES 13 GOBIERNO Y GOBIERNOS REGIONALES 1 DIVISION AL Y ATENCION DE POR 3000001 ACCIONES COMUNES 5000276 5003332 5003333 5003334 5003335 5003375

Más detalles

ORDENAMIENTO TERRITORIAL

ORDENAMIENTO TERRITORIAL LA GENERAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Trujillo, 03 de junio del 2015 LA GENERAL Hay muchos recursos sin uso : Recursos Boques. Cientos de depósitos de minerales sin explotar. Comunidades nativas que son

Más detalles

Experiencias de la incorporación del análisis del riesgo en la inversión pública del sector agropecuario

Experiencias de la incorporación del análisis del riesgo en la inversión pública del sector agropecuario pública del sector agropecuario Director General Dirección General de Programación Multianual del Sector Público Ministerio de Economía y Finanzas del Perú I. El Sistema de Inversión Pública y la inversión

Más detalles

CAMBIO CLIMATICO Y PRESUPUESTO PUBLICO EN EL PERU. Políticas públicas y presupuesto en adaptación al cambio climático.

CAMBIO CLIMATICO Y PRESUPUESTO PUBLICO EN EL PERU. Políticas públicas y presupuesto en adaptación al cambio climático. CAMBIO CLIMATICO Y PRESUPUESTO PUBLICO EN EL PERU. Políticas públicas y presupuesto en adaptación al cambio climático. Epifanio Baca Lima, octubre 2012 Objetivo Conocer la respuesta del gobierno (nacional

Más detalles

- 1 - INFORME DE EMERGENCIA N ENE 2012/COEN-INDECI/08:00 HORAS (INFORME Nº 03) I. HECHOS: II. UBICACIÓN:

- 1 - INFORME DE EMERGENCIA N ENE 2012/COEN-INDECI/08:00 HORAS (INFORME Nº 03) I. HECHOS: II. UBICACIÓN: INFORME DE EMERGENCIA N 075 30 ENE 2012/COEN-INDECI/08:00 HORAS (INFORME Nº 03) I. HECHOS: Fuente: IGP Código SINPAD: 00049217 II. UBICACIÓN: Departamento : Ica Departamento: Lima Departamento: Ayacucho

Más detalles

Análisis sistémico de la. gestión del agua en México

Análisis sistémico de la. gestión del agua en México Análisis sistémico de la México y el Cambio Climático gestión del agua en México Dra. Úrsula Oswald Spring CRIM-UNAM, Responsable RETAC-CONACYT Cátedra Vulnerabilidad Social, Univ. Naciones Unidas 07 de

Más detalles

- Región Ica - Curso de Especialización en Adaptación al Cambio Climático

- Región Ica - Curso de Especialización en Adaptación al Cambio Climático - Región Ica - Curso de Especialización en Adaptación al Cambio Climático Acreditado por: Fechas: 22, 23 y 24 de febrero del 2013 Horario: 8 am a 5:00 pm Lugar: Auditorio SENASA Parque Industrial, Manzana

Más detalles

INCORPORACIÓN DE LA GRD EN LA PLANIFICACIÓN URBANA: AVANCES Y DIFICULTADES

INCORPORACIÓN DE LA GRD EN LA PLANIFICACIÓN URBANA: AVANCES Y DIFICULTADES INCORPORACIÓN DE LA GRD EN LA PLANIFICACIÓN URBANA: AVANCES Y DIFICULTADES Municipalidad Provincial del Cusco Gerencia de Desarrollo urbano y Rural Sub Gerencia de Ordenamiento Territorial Arq. Abel Gallegos

Más detalles

Cooperación para los países con alto grado de vulnerabilidad a los desastres naturales

Cooperación para los países con alto grado de vulnerabilidad a los desastres naturales Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Cooperación para

Más detalles

CAMPAÑA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR 12 y13 de noviembre 2015

CAMPAÑA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR 12 y13 de noviembre 2015 NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR 12 y13 de noviembre 2015 1. Lugares donde se llevará a cabo: 1.1. Coordinación con la Municipalidad de : San Juan de Lurigancho y Ate Vitarte LIMA ESTE MUNICIPALIDAD

Más detalles

EVALUACIONES DE RIESGO DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN (01) RPM: RPC:

EVALUACIONES DE RIESGO DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN (01) RPM: RPC: DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN EVALUACIONES DE RIESGO Oficina: Jr. Carlos Alayza y Roel N 2314 Oficina 302- Lince (01) 256-9322 RPM: 983324708 RPC: 965375279. ingob.cj@hotmail.com ingob.cj@gmail.com informes@ingob.edu.pe

Más detalles

PRIMER CURSO SEGUNDO CURSO TERCER CURSO CUARTO CURSO

PRIMER CURSO SEGUNDO CURSO TERCER CURSO CUARTO CURSO GRADO EN INGENIERÍA DE TECNOLOGÍAS MINERAS (Itinerario Explotación de Minas) CON ITM RECURSOS ENERGÉTICOS, COMBUSTIBLES Y EXPLOSIVOS Los egresados de ITM Recursos Energéticos, Combustible y Explosivos

Más detalles

0026LUCERO CASTRO, DANIA GUADALUPE

0026LUCERO CASTRO, DANIA GUADALUPE 0026 LUCERO CASTRO, DANIA GUADALUPE C IGNACIO M ALTAMIRANO 18 Manzana 0026 SANCHEZ ROBLEDO, ANA LOYDA LUCERO CASTRO, MARIA JESUS C IGNACIO M ALTAMIRANO 18 Manzana 0026 SANCHEZ ROBLEDO, ANA LOYDA 0027 ARIPEZ

Más detalles

Institucionalización para Reducción de la Vulnerabilidad y gestión del riesgo en los procesos de desarrollo de Perú

Institucionalización para Reducción de la Vulnerabilidad y gestión del riesgo en los procesos de desarrollo de Perú PROGRAMA DE REDUCCION DE VULNERABILIDADES FRENTE AL EVENTO RECURRENTE EL NIÑO - PREVEN Foro Reducción de Vulnerabilidades y Desarrollo Sostenible: Rompiendo el Circulo Vicioso de la Pobreza, Vulnerabilidad.

Más detalles

Tema: Análisis de la Vulnerabilidad de los Sistemas de Saneamiento del Sector Rural San Lucas

Tema: Análisis de la Vulnerabilidad de los Sistemas de Saneamiento del Sector Rural San Lucas GERENCIA DE DESARROLLO AMBIENTAL CAJAMARCA, 17 DE MAYO DE 2018 Ing. JUAN MONCADA ALVITES Gerente de Desarrollo Ambiental Municipalidad Provincial de Cajamarca Tema: Análisis de la Vulnerabilidad de los

Más detalles

LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA Programa de Desarrollo Rural Sostenible - PDRS 1 MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS DIRECCION GENERAL DE PROGRAMACION MULTIANUAL DEL SECTOR PUBLICO Taller Macroregional Fortalecimiento de las capacidades

Más detalles

Programa presupuestal Reducción de la vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres

Programa presupuestal Reducción de la vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres Programa presupuestal 0068 Reducción de la vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres 109 PROBLEMA IDENTIFICADO Población expuesta y poco protegida ante la ocurrencia de peligros naturales.

Más detalles

Sistema Nacional de Inversión Pública

Sistema Nacional de Inversión Pública Sistema Nacional de Inversión Pública CONVERSATORIO INTERNACIONAL SOBRE INFRAESTRUCTURA NATURAL Avances en Infraestructura Eloy Durán Cervantes Director General de Inversión Pública Septiembre, 2015 MARCO

Más detalles

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES INGº MIGUEL FERRER RECARTE JEFE DE RESPUESTA DE LA DDIL

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES INGº MIGUEL FERRER RECARTE JEFE DE RESPUESTA DE LA DDIL Instituto Nacional de Defensa Civil GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES INGº MIGUEL FERRER RECARTE JEFE DE RESPUESTA DE LA DDIL 1 PERO... Qué es PELIGRO, VULNERABILIDAD, RIESGO, DESASTRE... 2 PELIGRO Es la

Más detalles

DIRECTIVA N / INDECI / 10.3

DIRECTIVA N / INDECI / 10.3 DIRECTIVA N - 2015 / INDECI / 10.3 DIRECTIVA PARA LA EJECUCIÓN DEL EJERCICIO DE SIMULACIÓN ANTE LLUVIAS INTENSAS 2015 2016 Y OCURRENCIA DEL FENÓMENO EL NIÑO MARTES 29 SET 2015 DIRECTIVA PARA LA EJECUCIÓN

Más detalles

NORMAS LEGALES. Martes 12 de setiembre de 2017 / El Peruano

NORMAS LEGALES. Martes 12 de setiembre de 2017 / El Peruano 4 Martes 12 de setiembre de 2017 / El Peruano El Peruano / Martes 12 de setiembre de 2017 5 6 1 Martes 12 de setiembre de 2017 / El Peruano Ministerio del Ambiente, Lineamientos de Política para el Ordenamiento

Más detalles

FACULTAD DE QUÍMICA COORDINACIÓN DE ASUNTOS ESCOLARES RESULTADOS DE LAS SOLICITUDES DE CAMBIO DE CARRERA INTERNO (DIFERENTE ÁREA) SEMESTRE

FACULTAD DE QUÍMICA COORDINACIÓN DE ASUNTOS ESCOLARES RESULTADOS DE LAS SOLICITUDES DE CAMBIO DE CARRERA INTERNO (DIFERENTE ÁREA) SEMESTRE FACULTAD DE RESULTADOS DE LAS ES DE CAMBIO DE INTERNO (DIFERENTE ÁREA) SEMESTRE -1 CUENTA NOMBRE REGISTRO ORIGEN 312198253 312649944 313336667 313081910 312075857 ACOSTA OSORNIO RICARDO AGUIRRE COLORADO

Más detalles

ESCENARIOS DE RIESGO ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE PRECIPITACIÓN PARA EL PERIODO ABRIL - JUNIO 2018)

ESCENARIOS DE RIESGO ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS (PRONÓSTICO DE PRECIPITACIÓN PARA EL PERIODO ABRIL - JUNIO 2018) ESCENARIOS DE RIESGO ANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS 2017 2018 (PRONÓSTICO DE PRECIPITACIÓN PARA EL PERIODO ABRIL - JUNIO 2018) ABRIL 2018 1. INTRODUCCIÓN La temporada de lluvias o periodo lluvioso en nuestro

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD: INGENIERIA AMBIENTAL Y DE RR.NN. PAGINA: 1 PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL RRNN FECHA: 9/8/2017

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD: INGENIERIA AMBIENTAL Y DE RR.NN. PAGINA: 1 PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL RRNN FECHA: 9/8/2017 FACULTAD: INGENIERIA AMBIENTAL Y DE RR.NN. PAGINA: 1 IEG101 1 QUIMICA GENERAL TURNO 01A CICLO 1 141001 90 90 Ju 9.40 a 11.20 0762 ESCUDERO-CORNEJO-GABRIEL EDUARDO (P) 141001 90 90 Ju 8.00 a 9.40 0762 ESCUDERO-CORNEJO-GABRIEL

Más detalles

Información Estadística para el PLANGRACC-A DGESEP - DEA

Información Estadística para el PLANGRACC-A DGESEP - DEA Información Estadística para el PLANGRACC-A DGESEP - DEA Noviembre 2014 C o n t e n i d o: Antecedentes Retos Asumidos por la DGESEP en el marco del PLANGRACC A Mapas generados sobre la Vulnerabilidad

Más detalles

Presupuesto por Resultados (PpR)

Presupuesto por Resultados (PpR) Presupuesto por Resultados (PpR) Dirección de Calidad del Gasto Público Dirección General de Presupuesto Público Ministerio de Economía y Finanzas Septiembre, 2017 Presupuesto por Resultados (PpR) Centro:

Más detalles

LISTADO DE INFORMACIÓN y DOCUMENTACIÓN 1 DIGITALIZADA, REQUERIDA PARA EL APLICATIVO DE LA ENCUESTA INFORMACIÓN GENERAL:

LISTADO DE INFORMACIÓN y DOCUMENTACIÓN 1 DIGITALIZADA, REQUERIDA PARA EL APLICATIVO DE LA ENCUESTA INFORMACIÓN GENERAL: LISTADO DE INFORMACIÓN y DOCUMENTACIÓN 1 DIGITALIZADA, REQUERIDA PARA EL APLICATIVO DE LA ENCUESTA 2017. INFORMACIÓN GENERAL: Datos del Responsable de la Entidad (Apellidos y nombres / DNI / Área donde

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DIPLOMADO

PLAN DE ESTUDIOS DIPLOMADO 1. Antecedentes El Perú está altamente expuesto ante fenómenos de origen natural por su ubicación en una zona sísmica y tsunamigénica. Así mismo, el Fenómeno El Niño genera precipitaciones intensas que

Más detalles

DESDE LA ÓPTICA DE LAS ALERTAS TEMPRANAS EMITIDAS POR INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM

DESDE LA ÓPTICA DE LAS ALERTAS TEMPRANAS EMITIDAS POR INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM Segundo Foro Multisectorial sobre el papel de las TIC para el manejo de desastres Sesión No. 4 Disponibilidad y acceso a sistemas de alerta temprana: DESDE LA ÓPTICA DE LAS ALERTAS TEMPRANAS EMITIDAS POR

Más detalles

CONVOCATORIA ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS CAS PROCESO CAS N PUBLICACIÓN DE RESULTADOS DE LA EVALUACION ESCRITA

CONVOCATORIA ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS CAS PROCESO CAS N PUBLICACIÓN DE RESULTADOS DE LA EVALUACION ESCRITA CONVOCATORIA ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS CAS PROCESO CAS N 04-2018 PUBLICACIÓN DE RESULTADOS DE LA EVALUACION ESCRITA 01.- Código: TESORERO- UO.TARAPOTO-01 1 SAAVEDRA GARCIA LUGO KENNY 45 20 APTO 2 BUSTAMANTE

Más detalles

Gobierno Regional de Ica

Gobierno Regional de Ica COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE LA REPUBLICA Gobierno Regional de Ica Ing. FERNANDO JOSÉ CILLONIZ BENAVIDES Gobernador Regional de Ica 25 de Setiembre del 2017 LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DE

Más detalles