Disposición Submarina de Relaves. La Experiencia de CAP Minería Ensenada Chapaco

Documentos relacionados
INFORME DE ENSAYO MA601619

Laboratorio de Ensayo Acreditado Nº LE-130. ALS Dominican Republic S.A.S. Acreditación inicial otorgada el 16 de Marzo del 2017.


Estándares de un elemento, para Absorción Atómica

RESULTADOS DEL PRIMER MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO TAMBOMAYO

4.1.9 CALIDAD DE SUELOS

SERVICIO GEOLÓGICO MEXICANO ANEXO II

LABORATORIO ANALISIS FÍSICO-QUÍMICO. Rosmino y Cía. S.A. 07/01/ /12/2015. Agua Tratada. 6,0 a 9,0 Residuo Conductimétrico: mg/l 224,8 64,7.

Aprobada por Decreto Supremo del MOP Nº 867/78

LABORATORIO ANALISIS BACTERIOLOGICO. Rosmino y Cía. S.A. Soda. Bacterias Aerobias x ml: 150 Coliformes Totales x 100 ml: Escherichia Coli x 100 ml:

RESULTADOS DEL MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO EN 52 CC.NN. DE LOS DISTRITOS DE URARINAS Y PARINARI REGION LORETO

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

Coopagua Coop. de Trabajo Ltd

ENSAYO DE APTITUD EA-SMA Análisis Químico de Suelos con presencia de Contaminantes (QSC)

Ejercicios y respuestas del apartado: Tabla periódica. Grupos y períodos. Metales, no metales y gases nobles

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

CALIDAD DEL AGUA

Colegio Superior de Señoritas Tema: Formación de Compuestos Químicos Septiembre 2010 Prof.: NVM 8vo Nivel Departamento de Ciencias

ENSAYO DE APTITUD EA-SMA Análisis Químico de Suelos con presencia de Contaminantes (QSC)

LABORATORIO ANALISIS BACTERIOLOGICO. Rosmino y Cía. S.A. Soda. Bacterias Aerobias x ml: < 1 Coliformes Totales x 100 ml: Escherichia Coli x 100 ml:

LABORATORIO ANALISIS FÍSICO-QUÍMICO. Rosmino y Cía. S.A. 05/07/ /06/2018. Agua Tratada

TEMA Nº 3: ELEMENTOS QUÍMICOS. SISTEMA PERIÓDICO

ANEXO TÉCNICO ACREDITACIÓN Nº 645/LE1355

FICHA DEL LABORATORIO REGISTRADO LABORATORIO LABANNCY CIA. LTDA.

SECRETARIA NACIONAL DEL AGUA DIRECCION DE DRAGAS

Futuro de la Minería en Chile: Relaves Advanced Mining Technology Center Programa Alta Ley CORFO

Geoquímica de Superficie de Depósitos de Relaves de Chile

1.4. Legislación y Normativa

LABORATORIO ANNCY CIA. LTDA. Persona de contacto: Número de Certificado Provincia/Ciudad Dirección: Teléfono:

INFORME DE MONITOREO DE CALIDAD DE EFLUENTES Y CUERPO RECEPTOR CENTRAL ILO 1 ENERSUR S.A

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA

CI61Q/CI71M PRINCIPIOS DE REMEDIACION Y RESTAURACION

EL BINGO DE LOS ELEMENTOS. Aprenda la Tabla Periódica de los Elementos mientras juega este bingo.

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

Geoquímica de Relaves

Proyecto de Ley Boletín Prohibe disposición de residuos mineros en aguas territoriales

NOMENCLATURA DE ÁCIDOS Y BASES

DETERMINACIÓN DE TARIFAS DE RILES CONTROL DIRECTO DEL EFLUENTE EVACUADO POR LOS ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES A LOS SISTEMAS DE ALCANTARILLADO

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

ANEXO 1. Límites permisibles para descargas líquidas, Anexo A-2 del Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica

Tema 6 : Nomenclatura y formulación Química Inorgánica

Por la cual se modifica la Resolución 909 de 2008 y se adoptan otras disposiciones.

Ficha 1. CONCEPTOS BÁSICOS

, - I S/REF. ". MODIFICACiÓN DEL ALCANCE DE LA DECLABACIÓN DE LA ENTIDAD "LABORATORIO DE ANÁLISIS Y CONTROL, S.A." COMO ENTIDAD COLABORADORA

RED DE LABORATORIOS HISTORIAL DE LABORATORIO

Dr. José Adolfo Herrera Martín. 3. La gestión de los residuos peligrosos en obra

SERVICIO GEOLÓGICO MEXICANO GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS ANEXO I

PM (Código Campo) Norte Este Tipo de Análisis

Referencia Descripción Presentación DETERMI ACIÓ DE CLORO LIBRE

02/2010 Mod:ACID-1 Production code:acid-1

QUÍMICA INORGÁNICA. Elementos Símbolo Valencia Elemento Símbolo Valencia. Hidrógeno H Oxigeno O -2. Flúor F -1 Nitrógeno N

Bienvenidos a la conferencia de Interpretación de Análisis de Suelo.

I N D I C E RESUMEN INTRODUCCION

MINERALES. 1 Nestlé Confidencial Uso Interno únicamente Material de Capacitación - Prohibido su copia o reproducción

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

4.1.7 CALIDAD DE SUELO

LE 667 Modificación 2

CONAPACH. Proyecto relaves mineros. Comisión de Medio Ambiente 11 de agosto

Resultados de la Implementación de las Medidas de Ecoeficiencia adoptadas por Cía. Minera Coimolache

DIRECCIÓN DE DIAGNÓSTICO VEGETAL LABORATORIO DE SUELOS, FOLIARES Y AGUAS

Con la opinión favorable del Director General de Asuntos Ambientales, Director General de Minería y el Viceministro de Minas;

ANEXO A LIMITES MAXIMOS ADMISIBLES DE PARAMETROS EN CUERPOS RECEPTORES

EL SISTEMA PERIÓDICO

Uso eficiente del agua en la Minería

b) La zona externa del átomo se llama CORTEZA. y ahí es donde se mueven los ELECTRONES

Decreto Supremo Nº 90/2001 del MINSEGPRES

Edafología CONTAMINACION POR METALES PESADOS

PRINCIPALES ANÁLISIS PARA LOS RECURSOS GEOTÉRMICOS REGIÓN DE LOS RÍOS.

PARTE ESPECÍFICA. OPCIÓN C MATERIA: QUÍMICA

Demócrito, filósofo griego, en el siglo IV antes de Cristo propuso que si se dividía la materia en trozos cada vez más pequeños se llegaría a una

CHARLAS AMBIENTALES PARA LAS COMUNIDADES DEL VALLE ALTO DEL CHOAPA SUELO

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA.

Alcance de suspensión parcial voluntaria de la Acreditación de Ensayo No. LE-007 a: Centro de Investigación en Contaminación Ambiental-CICA-UCR.

LA TABLA PERIODICA. A. Los elementos se ordenan de forma creciente a su número atómico (Z)

El objetivo de este documento es especificar las características químicas y propiedades del material ACERO AISI Acero al carbón.

INFORME DE MIGRACIÓN SOBRE MATERIALES LÍQUIDOS PARA EL USO EN CONDUCCIONES DE AGUA

VARIABLES ACREDITADAS MATRIZ AGUA. SM 4110 B modificado. ASTM Modificado.

LISTA DE PRECIOS SOLUCIONES

INFORME DE ENSAYO Nº 101

TABLAS: CARACTERISTICAS DE TUBERIAS.

INFORME DE MONITOREO DE AGUA Y AIRE DE MINERA HUINAC S.A.C

CIERRE DE FAENAS MINERAS

Taller de Difusión. Evaluación de Riesgos Sitio 1

INNOVACIONES TECNICAS EN EL MANEJO DE RESIDUOS MINEROS Y EFLUENTES DE MINA

INFORME A. RONDA INTERLABORATORIOS MINERAL DE COBRE y CONCENTRADO DE COBRE INN DCN Nº C Julio 2017

No. de Acreditación: AL /12

Acetona Grado Farma (DMK-F)

RESUMEN EJECUTIVO. 1. Monitoreo realizado por la Dirección de Gestión de la Calidad de los Recursos Hídricos

SANEAMIENTO AMBIENTAL. Tema 4. Estudio descriptivo de las aguas naturales y residuales. Nociones Sobre calidad del agua. Prof.

Informe de Cumplimiento

CAMPAÑAS NACIONALES AÑO: OBJETIVO: Verificar el cumplimiento de la normativa vigente.

Gestión de Residuos en Arauco

No. de Acreditación: AL /11

ALCANCE ANEXO TECNICO ADJUNTO, sin este anexo la autorización no tiene validez

Principales Recursos Mineros del Perú y sus Problemas Ambientales

ANEXO TÉCNICO CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA. Dirección: Embalse de Santomera, 3; Santomera (Murcia)

Transcripción:

Disposición Submarina de Relaves La Experiencia de CAP Minería Ensenada Chapaco 1978-2015 1

1. Contexto Geográfico e Histórico 2

Contextualización Geográfica Mina Los Colorados (2000-2041) HUASCO Ensenada Chapaco Planta de Pellets VALLENAR Mina El Algarrobo (1978 2000) 3

Descarga Intermareal 1978 1994: los relaves eran descargados en la zona intermareal rocosa de Ensenada Chapaco. Esta práctica, aceptada y concordante con la regulación de la época, generaba una pluma boyante en la ensenada Chapaco que se dispersaba mar afuera. Planta de Pellets Huasco En 1990 un recurso de protección expone que la turbidez del agua afecta los recursos pesqueros. No se considera que existieran posibles efectos tóxicos. El único efecto sobre la biota era físico (cubrimiento y abrasión). Chapaco Imagen satelital infrarroja 4

Operación de un Sistema STD (1994) o o o Un sistema de disposición submarina de relaves (STP) entró en operaciones en la ensenada Chapaco en 1994, autorizado por DIRECTEMAR (Ley de Navegación y su Reglamento D.S. N 1). Diseñado por RESCAN (Canadá), basado en la experiencia de Island Copper Mine, en Vancouver, logró la eliminación de la turbidez en la bahía. Los ecosistemas intermareal y submareal rocoso se recuperaron en un plazo de 2 a 3 años. o Existe un Plan de Vigilancia Ambiental (mas de 20 años de seguimiento), sus resultados son revisados anualmente por DIRINMAR, SUBPESCA y SEA (Hoy SMA). o o Hay 5 publicaciones en revistas científicas, 2 de ellas del equipo de la UCN, que realiza el Plan de Vigilancia Ambiental y 3 de científicos independientes. 2002: Se aprobó una DIA de modificación de los procesos de molienda y concentración. Incluye el sistema aprobado sectorialmente en 1994. 2010: se aprobó un segundo proyecto que nuevamente reconoce la 5 existencia del sistema STP y de sus permisos vigentes desde 1994.

Hitos del proyecto en el SEIA AÑO 2009: Estudio de Impacto Ambiental (EIA) Proyecto Ampliación de Planta de Pellets Aumento de la producción de preconcentrado. Reducción de las emisiones por chimenea (32% ) y reducción de las emisiones areales (50%). No modificaba la descarga de relaves aprobada sectorialmente. Año 2010: RCA 215. Obligación de Evaluar una Actualización CMP es requerida a proponer una mejora técnica y ambiental de la disposición de los relaves de la Planta de Pellets (parámetros de evaluación y seguimiento). El año 2013 se ingresa un EIA dando cumplimiento a lo requerido. El EIA propone como mejor opción la construcción de un sistema DSTP. Presente: Logros y desafíos. El proceso de Participación Ciudadana fue exitoso. Se habilitó una casa abierta para presentar el proyecto a la comunidad. Se logró un acuerdo de largo plazo con los pescadores artesanales de Huasco. Proyecto es visto positivamente por la comunidad y sus autoridades. 6

Tramitación Ambiental del nuevo Proyecto DSTP El 27 de Junio del 2013, CMP ingresa al SEIA el proyecto Actualización del Sistema de Depositación de Relaves de Planta de Pellets. 2012 2013. Reuniones previas con Ministerios (M.A.; Economía; Minería) y Servicios Públicos dependientes (SUBPESCA, SEA, SERNAPESCA, SERNAGEOMIN, DIRINMAR). ICSARA N 1, emitida el 25 de Octubre de 2013, contiene 490 preguntas. El proyecto se encuentra con los plazos suspendidos hasta junio de 2016. Se está complementando la línea de base con la información requerida. Temas: Huella y dispersión de sedimentos. Oceanografía física. Estabilidad y reactividad del relave. 7

Línea de Base Complementaria Adenda al EIA 10 km 8

2. Experiencia Adquirida 9

Recuperación de la Ensenada Chapaco Intermareal rocoso (W Stotz. UCN) Fondos blandos (W Stotz. UCN) 10

30 años de Depósito Submarino Una experiencia medida, revisada y publicada Descarga intermareal 1978-1994 2002-2015 1994-2000 Imagen generada a partir de levantamiento batimétrico en 2012 (50 km 2 ) 11

Una realidad medible Un efecto comprobable (Batimetría Multihaz - DHI) y de dimensiones conocidas 100 m 50 m 35 m Exageración vertical 5x 12

3.Marco Legal 13

Marco Normativo Nacional No hay regulación explícita. Descargas al mar: existe prohibición general, con autorización excepcional acreditando condición de inocuidad. Se evalúa la excepción. Monitoreo RILES: fase líquida según DS 90/00 que regula su descarga. Permiso especial para nuevas formas de depositación de relaves en DS 248 Reglamento de Depósitos de Relaves. Protocolo de Londres como criterio: residuo geológico, inorgánico e inerte Normativa aplicable: Normativa Minera Normativa sobre descargas al mar Normativa ambiental Otras normas DS 132/2004 DS 248/2006 Ley 20.551 y su Reglamento DL 2222 DS 1/92 Convenios internacionales Ley 19.300 RSEIA Código Sanitario DS 594 Ley 18.892 Pesca Es posible evaluar y aprobar este tipo de proyectos. 14

4. Proyecto DSTP CAP Minería 15

Actualización del Sistema de Depositación de Relaves de Planta de Pellets Qué es? Actualización del sistema de disposición submarina de relaves, en operación desde el año 1994, a los estándares internacionales identificados (DSTP). Construcción y operación de un sistema actualizado de depositación submarina profunda de relaves, completamente aislado de las capas superiores del mar. Incremento de la seguridad operacional del sistema y eliminación del concepto de descarga de emergencia. Qué no es? Un proyecto productivo, por cuanto no aumenta la producción de la Planta de Pellets, ni modifica en nada sus capacidades operacionales. Se circunscribe a los permisos otorgados. 16

El Proyecto DSTP de Planta de Pellets: Un Mejoramiento El proyecto considera la descarga de los relaves a 6,6 km de la línea de costa entre los -200 y -800 m. Su vida útil ha sido proyectada para 50 años. DESCARGA ACTUAL Incluye descarga de emergencia 35 m DESCARGA PROPUESTA -200 m 17

Proyecto DSTP Vista 3D Área de Depósito Propuesta 7.202 km 2 Planta de Pellets 8 km 2 Depósito Actual 39 km 2 Depósito Propuesto 50 años 30 metros Modelo DHI (MIKE 3) 18

Registro de la Fauna del Área Propuesta ROV (Remote Operated Vehicle) 19

5. El proceso de Planta de Pellets 20

PRECONCENTRADO 1,000 ton AGUA DE PROCESO MOLINO DE BOLAS Procesos de la Planta de Pellets Sólo separación por medios físicos Gravimétricos (peso) Magnéticos. BANCO DE HIDROCICLONES ESTANQUE ESPESADOR SEPARACION MAGNETICA ESTANQUE ESPESADOR CONCENTRADO MAGNETICO Fe = 68 to 70 % 1. El mineral de hierro (magnetita) es concentrado previamente en la mina hasta una ley de 58% (en promedio). 2. 77% del material extraído desde la mina Los Colorados queda en botaderos (Estéril o Lastre). 3. Sólo el 2,85% del material extraído desde la mina se deposita como relave en el mar. AGUA DE MAR RELAVES 190 ton DISPOSICION SUBMARINA 21

Mineralogía del Preconcentrado Preconcentrado Baja Calidad (Básico) Nombre Formula Porcentaje Magnetita Fe 3 O 4 66,00 Talco-2M Mg 3 Si 4 O 10 (OH) 2 11,63 Tirodita (Na,Ca) 2 (Mg,Mn,Fe) 5 Si 8 O 22 (OH) 2 10,17 Nimita-1MIIb (Ni,Mg,Al) 6 (Si,Al) 4 O 10 (OH) 8 8,14 Faujasita (Na 2 Ca) 0,075 (Al 0,3 Si 0,7 )O 2 (H 2 O) 0,22 4,06 Preconcentrado Alta Calidad (RD) Nombre Formula Porcentaje Magnetita Fe 3 O 4 89,95 Talco-2M Mg 3 Si 4 O 10 (OH) 2 10,05 Las minerales constituyentes, son estables en condiciones ambientales 11,6 66,0 10,2 90,0 10,1 4,1 8,1 Magnetita Talco-2M Tirodita Nimita-1MIIb Faujasita El resto de los elementos están presentes al nivel de trazas y ultratrazas (ppm ppt) Magnetita Talco-2M 22

6. Caracterización Bio-Geoquímica 23

El relave de la minería del Hierro Químicamente Estable Composición mineral Composición química Cinética intercambio Química del agua de poro No tóxico Eco-toxicidad Repoblamiento natural Sin efectos en salud humana Verificable en los indicadores de salud poblacional (Indicadores de salud. Promedio Chile v/s Huasco) No bioacumula. No está presente en alimentos. 24

Extracción por Fraccionamiento Químico (Lixiviación ácida) Toxicidad por Lixiviación RELAVE SEDIMENTO RIO HUASCO Metales Disueltos (mg/l) ph 7 ph 8 ph 7 ph 8 Calcio (Ca) 84,8 84,8 8,86 8,56 Sodio (Na) 38,3 35,2 184,0 176,0 Potasio (K) 8,5 8,5 9,7 9,3 Magnesio (Mg) 7,51 7,58 13,10 12,50 Sílice (Si) 2,52 2,49 1,68 1,72 Aluminio (Al) 0,0064 0,0045 0,2560 0,3040 Fósforo (P) <0.30 <0.30 0,65 0,62 Boro (B) 0,198 0,199 0,203 0,201 Estroncio (Sr) 0,168 0,175 0,080 0,078 Bario (Ba) 0,0720 0,0816 0,0486 0,0462 Hierro (Fe) <0.030 <0.030 0,32 0,352 Manganeso (Mn) 0,0103 0,00852 0,0046 0,00521 Litio (Li) 0,0101 0,0105 0,0065 0,0066 Vanadio (V) 0,00568 0,00586 0,01130 0,01120 Zinc (Zn) 0,0025 0,0026 0,0116 0,0107 Molibdeno (Mo) 0,00187 0,00194 0,00116 0,00124 Cromo (Cr) 0,00063 0,00064 0,00091 0,00091 Cobre (Cu) 0,00049 0,00067 0,01990 0,01810 Antimonio (Sb) 0,000247 0,000254 0,000303 0,000312 Selenio (Se) <0.00020 <0.00020 0,00047 0,00049 Titanio (Ti) <0.00020 <0.00020 0,00881 0,00987 Uranio (U) 0,0000917 0,0000894 0,0000612 0,0000646 Plata (Ag) <0.0000050 <0.0000050 0,0000175 0,0000202 Cobalto (Co) 0,000079 0,000075 0,000162 0,000176 Arsénico (As) 0,02020 0,01900 0,01180 0,01250 Níquel (Ni) 0,00048 0,00033 0,00106 0,00111 Plomo (Pb) <0.000050 <0.000050 0,0011 0,00121 Mercurio (Hg) <0.000050 <0.000050 <0.000050 <0.000050 Cadmio (Cd) <0.0000050 <0.0000050 <0.0000050 <0.0000050 Sediment Quality Guidelines National Oceanic & Atmospheric Adminitration (NOAA) 25

Ensayo de Ecotoxicidad Test 2011 Laboratorio de Bioensayos - Universidad de Concepción 26

Ensayo de Ecotoxicidad Test 2012 Laboratorio de Bioensayos - Universidad de Concepción 27

Ensayo de Ecotoxicidad Test 2013 Laboratorio de Bioensayos - Universidad de Concepción 28

Ensayo de Bioacumulación Alimentos Marinos más frecuentes de Huasco CALDERA Comparación del Contenido de Metales Esenciales y no Esenciales en Tejidos Musculares (Parte comestible) de Merluza, Loco y Lapa, en las localidades de Caldera, Huasco y Coquimbo. HUASCO COQUIMBO Emplazamiento de los puntos de muestreo 29

Ensayo de Bioacumulación Alimentos Marinos más frecuentes de Huasco Resultado de la comparación por similitud de la concentración de elementos químicos, en tres especies provenientes de tres localidades separadas 100 km entre ellas. (Se emplean para el análisis estadístico, solo los elementos detectados con método ICPM HR*: Cd, As, Al, Pb, Br, Zn, Fe, Mn, Mg, Hg, Ni, P, K, Se, Ag, Na, Ti, U, Cu, Co, Ca, Ba, Sb). *High Resolution Inductively Coupled Plasma - Mass Spectrometry (HR-ICP-MS) Laboratorio Maxxam, Canadá 30

Conclusiones Tomar decisiones a partir de la experiencia nacional e internacional existente. Para la SELECIÓN DE SITIO: Criterios para la selección de sitios aptos para esta práctica. Para la EVALUACIÓN BIO-GEOQUÍMICA de los relaves: Criterios para determinar cuando un relave es aceptable para ser dispuesto en el fondo marino. Para la evaluación de los EFECTOS POTENCIALES: Que tipo de información oceanográfica se requiere para determinar de que manera, como y cuanto puede disponerse en el fondo marino. 31

Situación Presente y Desafíos o El conocimiento científico acerca de los depósitos de relaves en el mar, hoy reside en un grupo muy reducido (Empresas, Autoridades, Científicos). Se requiere divulgación (Legisladores, entes reguladores, público). o La información de acceso común (Internet) es sesgada. Al residuo minero se le atribuye propiedades tóxicas, sin considerar su origen o ambiente en el sitio de disposición. o La historia de la descarga de relaves al mar no está exenta de malos ejemplos. Los buenos han sido escasamente divulgados. o No es una opción ampliamente utilizada, es más bien una excepción y por tanto debe ser evaluada caso a caso. o El interés debe enfocarse en los riesgos reales y los impactos ciertos del DSTP. Eso requiere investigación y divulgación. o El Marco Legal vigente en Chile permite revisar y aprobar la evaluación ambiental (SEIA) de proyectos DSTP. 32

33