Forum UNESCO Universidad y Patrimonio

Documentos relacionados
CÁTED RA U N ESCO F ORUM U N IVERSI DA D Y PATRI M O N I O


EDUCACIÓN PATRIMONIAL

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E

PROGRAMA 337C PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO

Patrimonio Turístico. SESIÓN # 5 Patrimonio. Parte I.

VII CONGRESO INTERNACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL: SALVAGUARDA Y GESTION. Del 17 AL 21 DE MARZO DE Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba

DOSSIER DE PRENSA 31 DE OCTUBRE DE 2011

PROGRAMA 337C PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO

Los retos de los centros históricos y la Convención de 1972

Experto en Conservación del Patrimonio Cultural

GRADO: Turismo CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 2º. GRUPO (Marcar X) GRAN- DE. Indicar espacio necesario distinto aula (aula inform, audiovisual etc..

Máster Arte, Museos y Gestión del Patrimonio Histórico

PEREZ MULET] RAMÓN BARROS] BARROS] Día

Sostenibilidad e innovación en el medio rural

Informe 2010 Fase B Dirección General de Universidad y Estudios Superiores Servicio de Regulación Universitaria 27/09/ Fase B

LOS PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN

Conservación. Intervención

MEMORIA DE LA CATEDRA UNESCO-ICOMOS (CNE) DE PATRIMONIO MINERO, INDUSTRIAL E HISTÓRICO CULTURAL (CUIEP).

PATRIMONIO CULTURAL POLITICAS MUNDIALES

La Asociación Cultural Almansa Histórica tiene como objetivo primordial :

VI ENCUENTRO SOBRE PATRIMONIO INDUSTRIAL, Guatemala Convocatoria

- Promover relaciones profesionales entre agentes culturales de países del MERCOSUR Cultural.

MÁSTER EN EVALUACIÓN Y GESTIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO EDICIÓN

EJE ESTRATÉGICO 1: CIENCIA Y TERRITORIO-71,4% cumplimiento. EJE ESTRATÉGICO 2: MEDIOAMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD-63,6% cumplimiento

CONVOCATORIA 2018-I PROCESO VOL DIRECCIÓN GENERAL DE MUSEOS

Carrera Docente, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, UBA. Finalizada. Título en trámite.

CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA CORRESPONDIENTE A LA SECRETARÍA ADMINISTRATIVA

Doctor arquitecto. Colegiado nº Colegio Oficial de Arquitectos de Valencia.

LA CAL DE MORÓN. Montaje bóveda del horno. foto: m.gilortiz

Documentos y Patrimonio

MÁSTER OFICIAL EN ARQUEOLOGÍA PROFESIONAL Y GESTIÓN INTEGRAL DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO

Curriculum Vitae Navarro Carlos Javier

MEMORIA ACTIVIDADES 2014 EUROPARC-ESPAÑA

CONVOCATORIA PARA PRESENTACIÓN DE ACTIVIDADES UPV VERANO 2016

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia del Arte FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

9 Enero 10 Enero 11 Enero 12 Enero 13 Enero

TEMA 4. EL ACTUAL ENFOQUE PLURIDISCIPLINAR DEL TRABAJO PATRIMONIAL

Informe Dirección General de Universidad y Estudios Superiores. Servicio de Regulación Universitaria

ASOCIACIONES CIVILES EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL

GRAN CANARIA, REFERENCIA DE LA ARQUEOLOGÍA MUNDIAL PRESENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DEL CABILDO

Centro Superior de Estudios de Gestión, Análisis y Evaluación. - Experto en Gestión Documental de Museos (DOMUS)

PRÁCTICAS EXTERNAS DEL GRADO DE HISTORIA CURSO

Propuesta 11 - Centro Histórico Cultura y turismo

EL IAPH. SUS EXPERIENCIAS Y PROYECTOS IV CONGRESO PROTECTURI SEVILLA, 21 DE MARZO DE 2014

ACG70/3: Límite de admisión de estudiantes de grado en la Universidad de Granada para el curso académico 2013/2014

Historia y Teoría de la Conservación II 1.2. Código de la materia: H0361. TH Departamento: Curso 1.5 Tipo:

SEMINARIOS FONDO DOCUMENTAL

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia del Arte FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Máster Arte, Museos y Gestión del Patrimonio Histórico

La UGR y las universidades argentinas: más de 30 años de colaboración

PRÁCTICAS EXTERNAS DEL GRADO DE HISTORIA CURSO

RELACIÓN ENTRE TITULACIONES UNIVERSITARIAS Y RAMAS DE CONOCIMIENTO.

DECLARACIÓN DE NEWCASTLE

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera: Licenciatura en Turismo. Unidad curricular: Patrimonio Cultural

ARTES Y HUMANIDADES. Notas de Corte de la Comunidad Valenciana. Titulaciones de Grado

Apreciado Dr. José Linares, Presidente de ICOM Cuba Estimado Sr. Samuel Franco, Presidente de ICOM para

Licenciatura en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural

JORNADAS METODOLÓGICAS h RECEPCIÓN DE LOS ALUMNOS (Campus, biblioteca, aulas informáticas)

Gestión del Patrimonio Cultural

del 9 al 14 de noviembre de 2009 noviembrediciembre noviembre de 2009 noviembre de 2009 Cursos

MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO SOBRE COOPERACIÓN EN MATERIA DE CONSERVACIÓN DE ÁREAS SILVESTRES ENTRE EL

SEMINARIO INTERNACIONAL DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO RELIGIOSO EN AMÉRICA LATINA

Oferta de titulaciones

Programa. Ceremonia de Homenaje al Dr. Miguel Messmacher Tscherniavski.

Universidad : ALICANTE

Experto en Conservación del Patrimonio Cultural

GRADO DE LA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA. Fundamentos de Arquitectura.

LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA

Noticias. Recursos adicionales. Social Media

Tutela del Patrimonio Histórico Artístico. El legado de al- Ándalus

Trabajo y experiencia de la MTIBP en sus 6 años de existencia

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

RELACIÓN ENTRE TITULACIONES UNIVERSITARIAS Y RAMAS DE CONOCIMIENTO.

CONGRESO CEI PATRIMONIO CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO.

RECURSOS PATRIMONIALES Y TURÍSTICOS

CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y JUVENTUD

ESPACIO DE DIFUSIÓN DE PROYECTOS EUROPEOS EN CONAMA 2018 CONAMA CONECTA

ITINERARIOS CULTURALES Una nueva categoría patrimonial. Alfredo Conti

Universidad de Sevilla

COOPERAR PER UN MEDI RURAL VIU 15 de setembre 2017 #LeaderCat2020. COLABORA x PAISAJE Construcciones de Piedra Seca TERRITORIO RESILIENTE

Patrimonio Turístico

CONVOCATORIA 2018-II PROCESO VOL II DIRECCIÓN GENERAL DE MUSEOS

Curso en Gestión del Patrimonio Artístico y Arquitectónico (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS)

CONVOCATORIA 2017-II DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Programa de Formación y Capacitación Profesional

República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional Año de las Energías Renovables. Anexo

Buenas prácticas en gestión del desarrollo en sitios del patrimonio mundial. Especial referencia a las relaciones entre cultura y turismo. Cod.

PROGRAMA DE FORMACIÓN DEL INSTITUTO ANDALUZ DEL PATRIMONIO HISTÓRICO 2016

RESPUESTA DEL GOBIERNO. 184/74789 a 184/ /06/ a AUTOR/A: CASTELLANO RAMÓN, Helena y GONZÁLEZ SANTÍN, María Luisa (GS)

Patronato de La Alhambra

COMITÉ CONSULTIVO NACIONAL EN EL MARCO DEL ACUERDO DE COOPERACIÓN AMBIENTAL DE AMÉRICA DEL NORTE (ACAAN)

CONVOCATORIA 2017-I QHAPAQ ÑAN SEDE NACIONAL

Dirección General de Artes Visuales

LISTADO PROVISIONAL BENEFICIARIOS

El Centro de Documentación del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona: el patrimonio al servicio de la divulgación

Instituto Italo-Latino Americano

Arquitecto Técnico Promociones Moral Pareja, S.L. C/ Rafael de Lara 25, Monturque, Córdoba. Jefe de Obra y Producción.

ANNEX III Términos de Referencia (TdR)- RFP No

Transcripción:

Índice Forum UNESCO Universidad y Patrimonio (FUUP) Objetivos de FUUP Alcance de la red FUUP Actividades: - Página web - Boletín electrónico - Flash Info - WIS / Base de datos - Seminarios Internacionales de FUUP - Otros congresos - Tesis doctorales - Campos de trabajo - Publicaciones/exposiciones

Forum UNESCO Universidad y Patrimonio Es una red de profesores e investigadores, estudiantes y profesionales del patrimonio para colaborar con la UNESCO en su objetivo de salvaguarda, conservación y divulgación del Patrimonio Cultural y Natural. Se creó en el año 1995 a través de un acuerdo permanente firmado entre la UNESCO y la Universitat Politécnica de Valencia (UPV). Está bajo la responsabilidad común del Centro de Patrimonio Mundial (WHC, World Heritage Centre) de la UNESCO y la Universitat Politècnica de València.

Agentes de la sociedad civil ligados a la protección del patrimonio Profesionales relacionados con la gestión e intervención en patrimonio Autoridades locales Escuelas (Profesorado y juventud) Universidades (Profesorado, personal investigador y alumnado) Medios de comunicación Turismo (visitantes e industria turística) ONGs

Universidades:

Objetivos de FUUP Movilizar universidades con disciplinas relacionadas con la protección, divulgación y conservación del patrimonio Emprender o apoyar actividades para documentar, proteger, conservar o divulgar el patrimonio cultural y natural Reforzar la cooperación (Artículo 7 de la Convención 1972) entre: universidades disciplinas personal académico y profesionales del patrimonio Redes existentes: ICCROM, ICOM, ICOMOS, C2C, Cátedras UNESCO

Objetivos de FUUP Compartir: Conocimiento/experiencias Saber hacer / buenas prácticas Equipos de trabajo / recursos humanos Promover: La participación de estudiantes y profesores universitarios en proyectos para la salvaguarda del patrimonio El desarrollo de los curricula universitarios El avance del conocimiento El diálogo intercultural a través del patrimonio

Alcance de la red FUUP 2700 miembros de 128 nacionalidades Los miembros de la red representan más de 830 universidades de todo el mundo 11 afiliaciones institucionales, a través de la firma de un MoU con WHC, que incluye: Proyectos de investigación Programas de intercambio de estudiantes y profesores Servicios de asesoría Organización de reuniones científicas o congresos Compartir información y documentación. Publicaciones

Página web http://universidadypatrimonio.net Una herramienta para divulgar, compartir e intercambiar información de miembros de FUUP y de UNESCO. Desarrollada por la UPV, con el apoyo de la AECID. Más de 450.000 visitantes en 2011 (1504 por día)

Página web http://universidadypatrimonio.net

Boletín electrónico http://universidadypatrimonio.net/esp/index.html 3 idiomas Informar sobre actividades de miembros de la red FUUP, divulgar sus trabajos y proyectos y anunciar eventos. Divulgar noticias y programas de WHC UNESCO.

Último Boletín http://universidadypatrimonio.net/boletin_ FUUP_html/index_esp.html Descarga completa en pdf o consulta online por áreas temáticas

Flash Info

WISH (Sistema Información Web Patrimonio) Herramienta proporcionada para miembros de FUUP. Acceso a un consorcio de bases de datos: -Especialistas (universitarios y profesionales del patrimonio) -Instituciones -Tesis -Noticias -Agenda

WISH (Sistema Información Web Patrimonio) Acceso: miembros de FUUP, cumplimentando un formulario de adhesión online

Herramienta de búsqueda de miembros de FUUP

Herramienta de comunicación miembros de FUUP Envío de correos electrónicos a través del WISH

Patrimonio arqueológico Biodiversidad Patrimonio Construido Impacto del cambio climático sobre el patrimonio Patrimonio Cultural Paisajes culturales Rutas e itinerarios culturales (rutas, canales, vías férreas, ríos, etc.) Desiertos Patrimonio documental, audiovisual y digital. Archivos. Arquitectura de tierra Educación, formación, juventud y voluntariado Bosques Genealogía y heráldica Patrimonio geológico Legislación, convenciones, cartas y declaraciones Ciudades y centros históricos. Paisajes urbanos históricos Áreas temáticas Tráfico ilícito de bienes culturales Patrimonio científico, astronómico, tecnológico e industrial Patrimonio intangible Lenguas y toponimia Biodiversidad marina y de costas Patrimonio cultural marítimo y militar/defensivo Patrimonio moderno y contemporáneo Montañas Museos, museología y patrimonio mueble Patrimonio natural y medio ambiente Investigación sobre física y química de materiales Restauración y técnicas de conservación Arte rupestre y patrimonio prehistórico Turismo: Turismo cultural y ecoturismo Patrimonio subacuático. Arqueología subacuática Patrimonio vernáculo Patrimonio Mundial

Seminarios Internacionales de FUUP 12 Seminarios en: Valencia, Spain (1996 & 2001) Quebec, Canada (1997) Melbourne, Australia (1998) Al Akhawayn, Morocco (1999) Byblos and Beirut, Lebanon (2000) Amman, Petra and Irbid, Jordan (2002) La Laguna, Tenerife, Spain (2003) Buenos Aires, Argentina (2004) Newcastle-upon-Tyne, United Kingdom (2005) Florence, Italy (2006) Hanoi, Viet Nam (2009)

Seminarios Internacionales de FUUP Numerosas publicaciones, proyectos de salvaguarda, workshops, creación de cátedras UNESCO Jordan 2002 Argentina 2004 Australia 1998 Spain 2003 Italy 2006

Otros congresos internacionales International Conference on Media, Culture and Education. Faculty of Arts and Humanities (Meknes). Morocco 2010 IV Congreso Internacional Patrimonio Cultural y Cooperación al desarrollo. Instituto Andaluz Patrimonio Histórico. España 2010 VII Encuentro Internacional Ciudad, Imagen y Memoria. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba 2011 Congreso Internacional Investigación en Edificación. ETSIE-UPV. Valencia 2012.

Tesis doctorales http://universidadypatrimonio.net/esp/index.html

Tesis doctorales Montserrat Martínez Valenzuela: La Lonja de Valencia, Patrimonio de la humanidad: estudio histórico-técnico y conservativo del Alfarje de la Sala Dorada.

Tesis doctorales Montserrat Martínez Valenzuela: La Lonja de Valencia, Patrimonio de la humanidad: estudio histórico-técnico y conservativo del Alfarje de la Sala Dorada.

Tesis doctorales Montserrat Martínez Valenzuela: La Lonja de Valencia, Patrimonio de la humanidad: estudio histórico-técnico y conservativo del Alfarje de la Sala Dorada.

Tesis doctorales Montserrat Martínez Valenzuela: La Lonja de Valencia, Patrimonio de la humanidad: estudio histórico-técnico y conservativo del Alfarje de la Sala Dorada.

Tesis doctorales María Mestre Martí: La arquitectura del modernismo valenciano en relación con el jugendstil vienés. 1898-1918. Paralelismos y conexiones.

Tesis doctorales Inmaculada Oliver Faubel: La carpintería de armar de La Lonja de Valencia. Estudio tipológico

Tesis doctorales Francisco Hidalgo Delgado: Investigación integral de las unidades constructivas-arquitectónicas que definen el Mercado Central de Valencia como ejemplo singular de la arquitectura modernista valenciana Jorge García Valldecabres: La métrica y las trazas en la Iglesia de San Juan del Hospital de Valencia. Pablo Rodríguez Navarro: La torre árabe observatorio en tierras valencianas. Tipología arquitectónica. Ángeles Rodrigo Molina: Estudio de los elementos arquitectónicos que conforman el cauce del río Túria entre el puente de San José y el puente del Mar en Valencia. Siglo XVI-XXI. Historiografía, análisis gráfico y catalogación.

Campos de trabajo Colaboración de estudiantes, bajo coordinación de profesores, en documentación de patrimonio (incluso en ocasiones, de sitios candidatos para la inscripción en la Lista de patrimonio mundial beneficio de la fórmula de colaboración: gobierno, profesores y estudiantes) Ejemplo reciente: campo de trabajo de alumnos de ETSIE UPV y VIA University College (Horsens, Dinamarca): Taller internacional de arquitectura rural en la Puebla de San Miguel, en la provincia de Valencia (España).

Levantamiento gráfico y catalogación de tipologías constructivas y patología Exposición de resultados en el Ayuntamiento de la localidad

Levantamiento gráfico y catalogación de tipologías constructivas y patología Exposición de resultados en el Ayuntamiento de la localidad

Levantamiento gráfico y catalogación de tipologías constructivas y patología Exposición de resultados en el Ayuntamiento de la localidad

Levantamiento gráfico y catalogación de tipologías constructivas y patología Exposición de resultados en el Ayuntamiento de la localidad

Levantamiento gráfico y catalogación de tipologías constructivas y patología Exposición de resultados en el Ayuntamiento de la localidad

Levantamiento gráfico y catalogación de tipologías constructivas y patología Exposición de resultados en el Ayuntamiento de la localidad

Publicaciones/Exposiciones Tesis doctoral de Montse Martínez Valenzuela, premiada por el Ayuntamiento de Valencia, y será publicada en el 2011.

Publicaciones/Exposiciones Viena en la arquitectura modernista valenciana, basada en la tesis doctoral de María Mestre Martí.

Publicaciones/Exposiciones Exposición Viena en la arquitectura modernista valenciana, en el Museo de Historia de Valencia, entre junio y septiembre de 2011, en enero de 2012 en el Círculo Industrial de Alcoy y en febrero de 2012 en EXCO (CEVISAMA) en la Feria de Muestras de Valencia.

Publicaciones/Exposiciones Exposición Viena en la arquitectura modernista valenciana, en el Museo de Historia de Valencia, entre junio y septiembre de 2011, en enero de 2012 en el Círculo Industrial de Alcoy y en febrero de 2012 en EXCO (CEVISAMA) en la Feria de Muestras de Valencia.

Forum UNESCO Universidad y Patrimonio es Un puente entre los programas y actividades de UNESCO con la sociedad civil Una herramienta para divulgar el conocimiento en todo el mundo Un enlace para romper el aislamiento del personal académico en el ámbito del patrimonio Una fuente de documentación para la docencia, investigación y gestión Una herramienta de comunicación interactiva entre los miembros Una herramienta para encontrar partners de proyectos (académicos o de investigación)

http://universidadypatrimonio.net E- mail: forum@fuuh.upv.es