Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios

Documentos relacionados
!Como minimo el 25% del valor de su próximo proyecto puede ser pagado con los dineros destinados al pago del Impuesto de Renta!

BENEFICIOS TRIBUTARIOS EN INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA

Beneficios Tributarios en Ciencia, Tecnología e Innovación. Junio 2015

Socialización del diagnóstico Situación actual beneficios tributarios CTeI

Certificación de Unidades de I+D en Empresas y acceso a Estímulos Tributarios. Ing. José Ramiro Bertieri Quintero

Por favor seleccione su consulta:

COLINNOVACION TE CONECTA

Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad. M.Sc. Giovanni R. Bermúdez Bohórquez

Parques Científicos, Tecnológicos y de Innovación: una apuesta país. Bucaramanga, Julio 31 de 2015

PLAN DE DESARROLLO Departamento Administrativo Ciencia, Tecnología e Innovación COLCIENCIAS

BENEFICIOS TRIBUTARIOS Ley 1450 de 2011

INSTRUMENTOS INNOVADORES PARA IMPULSAR LA C+T+i - COLOMBIA

COLINNOVACION TE CONECTA CON LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS POR INGRESOS NO CONSTITUTIVOS DE RENTA O GANANCIA OCASIONAL RECIBIDOS DE PROYECTOS DE

Ley 1286 de Contexto ley 1286 de Antecedentes. Aspectos de la ley 1286 de Experiencias entes territoriales.

Departamento Administrativo Nacional de ciencia, tecnología e innovación - Colciencias Plan de desarrollo

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN - COLCIENCIAS PLAN ANUAL DE CONVOCATORIAS 2016

GOBERNACION DEL META. CONVOCATORIA No 01 DE 2012

Convocatorias Colciencias 2016

COLCIENCIAS Políticas de Innovación en Colombia

TRANSFORMACIÓN PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA PRODUCTIVA LOGROS 2011 Y METAS. Sector de Energía Eléctrica Bienes y Servicios

INVESTIGACION TERMINO DE REFERENCIAS DE LAS CONVOCATORIAS INTERNAS PRESENTACIÓN Y APROBACION DE LA CONVOCATORIA POR EL COMITÉ DE INVESTIGACION:

INVESTIGACION TERMINO DE REFERENCIAS DE LAS CONVOCATORIAS INTERNAS 1. PRESENTACIÓN Y APROBACION DE LA CONVOCATORIA POR EL COMITÉ DE INVESTIGACION:

Beneficios Tributarios.

Dr. Juan Francisco Miranda M. Director General COLCIENCIAS

1. CONTEXTO GENERAL DE LA CT+I EN COLOMBIA

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN - AÑO 2017

AGENCIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN HERRAMIENTAS PARA LA INNOVACIÓN BASES

LEY 1286 DE 2009 NUEVA LEY DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION

ELABORACIÓN N DE UN INSTRUMENTO DE FOMENTO DE LA PRODUCCIÓN LIMPIA EN ARGENTINA. Lic. Ezequiel Gaspes

VIGÉSIMA POLÍTICA DE ESTADO Competitividad del País Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología

Corporación para el desarrollo del departamento del Meta -CORPOMETA- CONVOCATORIA No 01 DE 2013

SOÑAMOS CON UNA COLOMBIA sostenible

SISTEMA NACIONAL DE COMPETITIVIDAD, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN (SNCCTI)

POLITICAS DE INVESTIGACION NACIONAL COLCIENCIAS

INVESTIGACION TERMINO DE REFERENCIAS DE LAS CONVOCATORIAS INTERNAS 1. PRESENTACIÓN Y APROBACION DE LA CONVOCATORIA POR EL COMITÉ DE INVESTIGACION:

ACUERDO 14 DE 26 DE FEBRERO DE 2016 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

OPORTUNIDADES Y ESTRATEGIAS PARA LA CADENA DE VALOR DE LA CONSTRUCCIÓN

COMITÉ DIRECTIVO PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA CONSEJO ACADÉMICO

Presentación Ejecutiva Comentarios Informe Nacional Competitividad

Programas de Estímulo a la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación 2009 CONACYT

Generalidades de Costa Rica

Fondo de Innovación Tecnológica Convocatoria 2011 Guía Básica

LAS ENTIDADES PÚBLICAS Y SU COMPROMISO CON LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Desarrollo, Innovación y Conectividad cluster. Medellín, 10 de octubre de 2011

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CONVOCATORIA GENERAL AÑO TÉRMINOS DE REFERENCIA

Aspectos generales Subdirección de Difusión Tecnológica y Entorno para la Innovación. Enero 2017

POLITICA E INSTRUMENTOS DE SOPORTE A LA INNOVACIÓN

TERMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA ESTÍMULO A LA INVESTIGACIÓN FACULTAD DE ODONTOLOGIA do CORTE PRESENTACIÓN OBJETIVO

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Cuarto Trimestre 2018

Innovación y Emprendimiento en América Latina: El caso colombiano. 19 de mayo de 2016

FORMATO PARA FORMULACION DE PROYECTOS EN EL INSTITUTO GENERAL DE INVESTIGACION IGI UNI INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO: Título: Investigador Principal: Datos de contacto investigador principal: Teléfonos:

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

Diseño del Programa de Formación de Doctores en Empresas. Febrero 3 de 2016

Foro Financiamiento Ciencia, Tecnología e Innovación

BOLETÍN N 2 3 DE FEBRERO DE 2016 CONVOCATORIAS EXTERNAS

FORMATO PARA FORMULACION DE PROYECTOS EN EL INSTITUTO DE INVESTIGACION FIEE UNI INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

Catálogo de Servicios Universitarios Proyecto Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nicaragua

Lineamientos para el Plan Vive Digital II Tercer Taller Regional

Sub Dirección de Difusión y Transferencia Tecnológica INNOVA Chile

Encuesta: Identificación de ideas para el desarrollo de proyectos de investigación e innovación

CONVOCATORIA PARA PROYECTOS DE INVESTIGACION AÑO LINEAMIENTOS GENERALES PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Objetivos de la Convocatoria. Dirigido a

Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica. Abril 2007

Beneficios Tributarios para empresas que invierten en desarrollo e innovación tecnológica (I+D+i)

Dirección de Formación Profesional SENNOVA. Grupo de Investigación, Innovación y Producción Académica

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN -COLCIENCIAS-

Instrumentos y servicios del IVACE para la I+D+i Empresarial. marzo de 2016

CONVOCATORIA DE INTERNA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2016

Competitividad e Instituciones en Colombia

Clusters como espacios de Innovación en la ciudad de Bogotá

Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters

PROYECTOS PARA EL DESARROLLO DE PRODUCTOS INNOVADORES EN EL NÚCLEO DE INNOVACION EN TIC

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2015 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

Estrategia de focalización La estrategia tendrá cuatro ejes de acción:

FONDOS DE INNOVACIÓN CORFO

FICHA TÉCNICA OFICINAS DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO

LINEAS DE FINANCIAMIENTO CORFO NODO TECNOLÓGICO UMAG-12

CONDICIONES EN QUE LOS PRESTADORES DE REDES Y

GUÍA DE INSTRUMENTOS DE CONICYT PARA REGIONES 2014 GUÍA DE INSTRUMENTOS DE CONICYT

TERMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA ESTÍMULO A LA INVESTIGACIÓN FACULTAD DE ODONTOLOGIA SEGUNDO CORTE PRESENTACIÓN

REPORTE INDICADORES DE RESULTADOS PROGRAMAS NODOS TECNOLÓGICOS INNOVACIÓN EMPRESARIAL GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN

Promoción de oportunidades de mercado para energías limpias y eficiencia energética

1er Congreso nacional de iniciativas cluster

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN - AÑO 2018 CONVERGENCIA DE LA INVESTIGACIÓN HACIA LOS PEF

Productos resultado de actividades de Formación de Recurso Humano para la CTeI. Tipo de Producto. Indicador Beneficiario Medio de verificación

Encuentro sobre fortalecimiento institucional de los gremios empresariales de PYMES

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CONVOCATORIA MI PRIMER PROYECTO AÑO TÉRMINOS DE REFERENCIA

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN - COLCIENCIAS - CONVOCATORIA PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS BÁSICAS- 2015

PUBLICOS ESTRATEGICOS PARA LA COMPETITIVIDAD

ESTRATEGIA NACIONAL DE INNOVACIÓN

ACCIONES DE DINAMIZACIÓN 23/01/2014. EU REDES y GESTORES EU INVESTIGACIÓN

Innovación científica y tecnológica. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Diagnóstico:

APOYO A LAS EMPRESAS PARA SU TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Mario Buisán DIRECTOR GENERAL DE INDUSTRIA Y DE LA PYME. Mérida, 13 de septiembre de 2017

Plan y Acuerdo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación

Convocatorias COLCIENCIAS:

Informe Nacional de Competitividad

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE POPAYÁN SISTEMA DE INVESTIGACIÓN. CONVOCATORIA INTERNA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN I+D+i

Transcripción:

Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios Taller informativo para Núcleos Palmeros 30 de noviembre de 2015

Beneficios Tributarios en Ciencia, Tecnología e Innovación. Aspectos Generales Noviembre 30 de 2015

Los Beneficios Tributarios son un instrumento poderoso para fomentar la inversión en I+D+i y promover la competitividad en las empresas.

Cuales son los Beneficios Tributarios? 1. Deducciones: 1. Deducciones tributarias en renta por inversión o donación 2. Exenciones Tributarias: Exención del IVA Ingresos No constitutivos de Renta o ganancia ocasional Renta Exenta por Nuevo Software

Deducciones Tributarias en Ciencia, Tecnología e Innovación

Deducciones de Renta 1. La inversión o donación en Proyectos de CTeI calificados por el CNBT, se les otorga un cupo de deducción. 2. Quienes Aplican: Personas Naturales o Jurídicas contribuyentes de renta y Grupos de investigación o centros de desarrollo tecnológico reconocidos por Colciencias.

Exenciones Tributarias en Ciencia, Tecnología e Innovación

Exención del IVA 1. Importación de equipos destinados a proyectos de CTeI Calificados por el CNBT 2. Quienes Aplican: Centros de Desarrollo tecnológico e innovación reconocidos por COLCIENCIAS y Instituciones de Educación superior reconocidos por el MEN

Ingresos No Constitutivos de Renta o Ganancia Ocasional 1. Remuneración de Personas Naturales que desarrollen labores de CTeI 2. Cómo Aplicar: El CNBT define los criterios y condiciones para acceder a tal fin. Proyectos Calificados como de CTeI

Renta Exenta por Nuevo Software 1. Nuevo Software de alto contenido Científico y Tecnológico desarrollado en Colombia 2. En que consiste: Las ventas por el nuevo Software se encuentran exentas del impuesto de renta.

Beneficios Tributarios en Ciencia, Tecnología e Innovación. Aspectos Legales Bogotá, Noviembre 30 de 2015

Marco Normativo Deducciones Tributarias

Marco Normativo Las Deducciones Tributarias en CTeI Estas deducciones están reglamentadas en el artículo 158-1 del estatuto tributario El CNBT Califica los proyectos que pueden acceder a estas deducciones Tres expertos en CTeI

Marco Normativo Las Exenciones Tributarias Exención del IVA Artículo 428 1 E.T. Ingresos No Constitutivos de Renta o G.O. Artículo 57-2 Renta Exenta por nuevo software Artículo 207-2

CONPES 3834 Deducciones Tributarias Bogotá, Noviembre 30 de 2015

Su uso es una práctica mundial 1. 27 de los 34 países de la OECD lo utilizan. 2. Los países con los mayores montos en deducción tributaria, exhiben altos niveles de inversión en I+D privada.

No es una novedad en Colombia La deducción tributaria por inversión en I+D+i se implantó desde 1992. Sus principales impactos se evidencian con el incremento en: Generación de productos nuevos entre el 10% y 36,9% Productividad total de la empresa entre el 4,45% y 16,2% Desarrollo de tecnologías entre el 5% y 7% Fuente: PARRA M. Evaluación del caso colombiano. BID 2013. Evaluación para el período 2000 2010.

Sin embargo, no lo hemos aprovechado al máximo Inversiones calificadas como CTeI por el Consejo Nacional de Beneficios Tributarios (miles de millones) 600 Cupo de 500 mil millones en 2014 500 400 334,799 346,755 Saldo de 153. 245 300 235,976 200 100 98,244 53,843 91,881 75,936 72,037 123,989 96,581 241,787 159,837 0 12,148 35,398 52,444 89,603 48,383 61,986 Fuente: Cálculos DNP-COLCIENCIAS

Cómo funciona? Las deducciones tributarias reducen el costo de inversión de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación. Por cada $100 pesos de inversión Deduce de su declaración de renta $175 pesos

Proyectos presentados vs aprobados 2010-2014 Además, para el empresario ha resultado difícil beneficiarse de este instrumento. Fuente: Informe Colciencias para el CNBT 2014.

Las deducciones tributarias por inversión en I+D+i deben tener un balance entre simplicidad y efectividad.

Qué propone el CONPES? Implementar grandes cambios: 1. Generar nuevas alternativas para el acceso al beneficio tributario. 2. Ampliar el alcance del instrumento. 3. Mejorar las condiciones y los procesos para el acceso al beneficio.

Qué propone el CONPES? Estrategia 1: Generar alternativas para el acceso al beneficio tributario Definir criterios y procedimiento para el reconocimiento de unidades empresariales de I+D+i Reconocimiento de Empresas Altamente Innovadoras: Plan piloto

Qué propone el CONPES? Estrategia 2: Ampliar el alcance del instrumentos de deducciones tributarias en CTeI Servicios Productos Innovación Procesos Modelos Organizacionales

Qué propone el CONPES? Generar retroalimentación en el proceso de evaluación. Estrategia 3: Mejorar las condiciones y los procesos para el acceso al instrumento Fortalecer las capacidades de formulación de proyectos. Realizar jornadas de difusión de los beneficios. Acompañamiento a PYMES para el uso y aprovechamiento del instrumento.

Qué esperamos? Los beneficios tributarios de CTeI cuentan con un amplio potencial para estimular la inversión privada en ACTI Plan Nacional de Desarrollo 2014 2018 Todos por un nuevo país Meta 1 Meta 2 Meta 3 Incrementar invercti como %PIB Incrementar % empresas innovadoras Asignación del cupo para deducción tributaria 2014 0.50% 22.5% 69.5% 2018 1% 30% 100% 1 peso público apalanca 4 privados

Los incentivos tributarios permitirán incrementar la inversión privada en I+D+i mediante. 1. Más y mejores condiciones y mecanismos para el acceso y uso del instrumento. 2. La reducción del costo de las inversiones en I+D+i. 3. Un ambiente favorable para las decisiones de inversión en I+D+i.

La empresa como generadora de conocimiento e innovación, es el centro de las deducciones tributarias por inversión en I+D+i. https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/conpes/económicos/3834.pdf

Beneficios Tributarios en Ciencia, Tecnología e Innovación. Aspectos Técnicos y Contables Bogotá, Noviembre 30 de 2015

Grandes Retos IGC 2014-2015: Puesto 66 entre 144 Factores de Innovación: 77 Sofisticación de los negocios: 62 Inversión promedio ACTI 0,47% PIB y sólo 0,20% en actividades específicas de I+D 58,4% Sector público (COP 3,5 billones) 37,5% Sector privado (COP 2,6 billones) 2,1% Actores internacionales

Dificultades para acceder al beneficio tributario i) Poco conocimiento del instrumento por parte de potenciales beneficiarios. ii) Limitaciones de la plataforma electrónica de operación del instrumento. iii) Requerimiento de articulación con un investigador, grupo o centro de investigación reconocido por COLCIENCIAS. iv) Bajos niveles de aprobación de los proyectos presentados debido a dificultades en su preparación de acuerdo con los requisitos exigidos.

Razones de rechazo

Criterios de Evaluación

Proceso de presentación de proyectos

Proceso de presentación de proyectos

Información necesaria para presentar el proyecto Título del proyecto Monto solicitado a deducción tributaria Tipo de Proyecto Resumen Ejecutivo Identificación y descripción del conocimiento que generará el proyecto de investigación Planteamiento del problema o necesidad Estado del arte Objetivos del proyecto Metodología propuesta Trayectoria y capacidad del grupo de trabajo o de las instituciones que participan en el proyecto Distribución de responsabilidades Bibliografía Impacto ambiental del proyecto Aspectos de propiedad intelectual Cronograma Resultados Impactos esperados Personal Presupuesto

Tipología de Proyectos Investigación Básica Investigación Aplicada Desarrollo Experimental

Tipología de Proyectos Desarrollo Tecnológico Innovación en Producto Innovación en Proceso Innovación Organizacional

Rubros Financiables Personal De apoyo Científico Adquisición de Equipos Materiales e Insumos Software Servicios Tecnológico Consultoría Especializada Convenio especial de cooperación técnica y científica Capacitación Viajes Salidas de campo Bibliografía Difusión de resultados Gastos de propiedad intelectual Adecuación de infraestructura Certificaciones Gastos de administración

Roles de los participantes en el proyecto Las entidades que participan Ejecutor Co-ejecutor Supervisor técnico

Roles de los participantes en el proyecto Personal científico y personal que realiza actividades directas de CT+I Investigador principal Director / líder Co-investigador Asesor Consultor externo Experto temático Personal del proyecto

Roles de los participantes en el proyecto Personal de apoyo o o o o o o Auxiliares de investigación Personal de campo Apoyo laboratorio Operarios Técnicos Estudiantes en general

Calculo del Ahorro potencial

Para mayor información: www.colciencias.gov.co @Colciencias deduccionestributarias@colciencias. gov.co