ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA RIS3 ANDALUCÍA

Documentos relacionados
ACTUACIONES A FAVOR DE LA INNOVACIÓN AGENCIA IDEA

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

RIS3 ANDALUCIA LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA Antonio Galán Pedregosa. Director General. Granada 10 de noviembre de 2014

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014

Financiación de las Agencias de Desarrollo Regional

DOS NUEVOS PROGRAMAS DE INCENTIVOS

Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

PRO PL GRAN D MA E D S D IFUSIÓ E INC N EN D T E Ó IVO RDEN S EM ES D

Innovación e Investigación en empresas ecológicas Oportunidades de Financiación y Comercialización. Sevilla, 15 de septiembre de 2015

Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación

PLAN DE DIFUSIÓN DE ÓRDENES DE PROGRAMAS DE INCENTIVOS EMPRESARIALES INCENTIVOS

Análisis de la situación de Sevilla en relación a la estrategia de investigación e innovación para la especialización inteligente de Andalucía, RIS 4

Reunión Comité Asesor de la Cátedra de Planificación Estratégica. Málaga, 18 de septiembre de 2015.

La Economía Digital, vector de desarrollo

Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación

LA I+D+i AGROALIMENTARIA EN CASTILLA Y LEÓN

PLAN DE DIFUSIÓN DE ÓRDENES DE INCENTIVOS 2017

Estrategias, capacidades y orientación a Europa en el sector salud. Ámbito empresarial y RIS3 en Salud Valencia, 29 de Octubre de 2013

Ahora es tu momento. Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA CONSEJERÍA DE EMPLEO, EMPRESA Y COMERCIO

Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

Resumen ejecutivo. Marzo 2017

ESTRATEGIA INDUSTRIAL DE ANDALUCÍA 2020

LA COMPRA PÚBLICA COMO INSTRUMENTO DE POLITICA INDUSTRIAL

La Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación

Noviembre de Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información

Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación

ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Madrid, 27 de octubre de 2014

CONCEPTO: los objetivos de un proyecto deben alinearse al máximo con los diversos objetivos de los diferentes marcos en los que se engloba.

Programación FEDER : Inversión para la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en España

Andalucía Open Future

Industria Conectada 4.0: Digital Innovation Hubs. Madrid, 25 de mayo de 2017

DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN PARA EL PUERTO DE SANTA MARÍA

Dos años de proceso RIS3 en España

El Gobierno catalán aprueba el Plan Estratégico de Turismo de Cataluña

Gestión de fondos europeos en el ámbito agroalimentario en Castilla y León

AGENDA DE INNOVACIÓN DE HIDALGO DOCUMENTOS DE TRABAJO

San Sebastián, 21 de junio de 2017

Plan de Acción Empresa Digital 2020

ASAMBLEA SusChem España Clara Eugenia García Directora General de Política de I+D+i 14 de marzo de 2018

EL ENVEJECIMIENTO ACTIVO EN LAS INSTITUCIONES EUROPEAS

1. Introducción QUÉ ES? PARA QUÉ SIRVE? POR QUÉ ES RELEVANTE?

Oportunidades para el sector empresarial TIC. Secretaria de Estado de I+D+i

Resumen para el ciudadano Informe de ejecución de PO FEDER de Madrid,

Proyecto Producto Mercado

ANEXO RESUMEN PARA EL CIUDADANO

UNIVERSIDAD-EMPRESA: TRANSFERENCIA E INNOVACIÓN

Innovadora (CPI) y su aplicación en Aragón

FEDER UN INSTRUMENTO PARA IMPULSAR LA ECONOMÍA A DEL CONOCIMIENTO. Alcalá de Henares, 25 de noviembre de 2010

PRIMERA REUNIÓN. GRUPO DE TRABAJO DE LA ECONOMÍA AZUL (GEA)

Estrategia para la Competitividad de Andalucía

BASES REGULADORAS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS A LA II EDICIÓN DE LOS PREMIOS I+D+i ORGANIZADOS POR LA FUNDACIÓN CAMPUS TECNOLÓGICO DE ALGECIRAS

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

PLAN ESTATAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA Y DE INNOVACIÓN de marzo de 2018

AYUNTAMIENTO DE SEVILLA

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN

Gobierno de Canarias. Unión Europea GEA RIS3. Fondo Europeo de Desarrollo Regional

Agenda Digital. Comunidad Valenciana Foro sobre Crecimiento Inteligente Valencia, 15 de noviembre de 2013

LAS AYUDAS AL SECTOR TURÍSTICO EN EL PLAN NACIONAL DE I+D+i

Las RIS3 en las regiones Atlánticas

Agenda Digital de Galicia 2020: La aceleración de la economía digital (Industria 4.0)

RESUMEN. Empleo de Calidad y Cohesión Social

Resultados de la Orden de 24 de mayo de 2005

María José Martínez Perza DIRECTORA INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD

La participación en torno a un elemento diferenciador Estrategia de Especialización Inteligente: Torta de Casar

AGENDA DE INNOVACIÓN DE COLIMA DOCUMENTOS DE TRABAJO

INVEPAT GO. Consultoría en I+D+i

Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de la Comunidad de Madrid

PLAN ESTATAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, TÉCNICA Y DE INNOVACIÓN CONTENIDOS: Presentación. Objetivos. Programas. Detalle y comentarios

Anexo II (a) RELACIÓN DE DOCUMENTOS (Orden cronológico): TODOS LOS DOCUMENTOS DEL EXPEDIENTE SON ACCESIBLES. Nº de Denominación del documento

Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias. Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento

ESTRATEGIA ANDALUZA DE DESARROLLO SOSTENIBLE ESTRATEGIA DE GENERACION DE EMPLEO MEDIOAMBIENTAL DE ANDALUCIA 2020

Programas I+D+i Nacionales

Secretaría de Estado de I+D+i Ministerio de Economía y Competitividad Sevilla, 13 de diciembre de 2012

AGENDA DE INNOVACIÓN DE AGUASCALIENTES DOCUMENTOS DE TRABAJO

DESARROLLO ECONÓMICO Y TERRITORIAL

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE

I+D+I orientada a los retos de la sociedad Retos Colaboración. Incorporación y empleabilidad Programa Emplea

DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA. Subdirección General de Proyectos de Investigación. 23 de mayo de 2013

Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de la Comunidad de Madrid

ESTRATEGIA EXTREMEÑA INDUSTRIA 4.0. Mérida, 13 de septiembre de 2017

PACTO ANDALUZ POR LA INDUSTRIA

ACUERDO DE FIRMA DE LA ESTRATEGIA DE IMPULSO ECONÓMICO Y DE LA COMPETITIVIDAD PARA EL CORREDOR DEL HENARES Y SU ZONA DE INFLUENCIA

LOS PROGRAMAS OPERATIVOS DISEÑADOS PARA ANDALUCÍA DENTRO DEL NUEVO PERÍODO : PROCESO DE GOBERNANZA. JAÉN, 20 de Noviembre de 2014

5. ESTABLECIMIENTO DE UN PLAN DE ACCIÓN (POLICY MIX).

El impulso del cambio energético en Andalucía ESTRATEGIA ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA 2020

Plan Canario Integrado I+D+i

Plan Estratégico CIUDAD CONECTADA Y HABITABLE. Ciudad Real - Smart City Deloitte Strategy Consulting - All rights reserved

SUBVENCIONES PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL, LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD, LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y LA CREACIÓN DE EMPLEO EN ANDALUCIÁ ( )

MARZO 2012 INCENTIVOS PARA LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO EMPRESARIAL EN ANDALUCIA

La RIS3 de Canarias y el ámbito marítimo-marino. Valorización socioeconómica de la I+D en ciencias marítimo-marinas Economía Azul

PCTI EUSKADI 2020 Una estrategia de especialización inteligente para potenciar el Desarrollo Económico y Sostenible del País Vasco

Estrategia Comarcal Especialización Inteligente Ribera Navarra. Plan de Activación Comarcal 2017/2030

EMPRENDEDURIA Y EMPLEABILIDAD COMO EJE DE ACTUACION DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

MODERNA 19 noviembre 2010

Foro sobre Crecimiento Inteligente

En esa encrucijada...preguntas...

TRANSFRONTERIZA ESPAÑA-PORTUGAL

Transcripción:

ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA 2014-2020 RIS3 ANDALUCÍA María José Asensio Coto Secretaria General de Innovación, Industria y Energía Junta de Andalucía Linares, mayo de 2016

Principios fundamentales Movilizar las inversiones públicas y privadas hacia oportunidades de desarrollo basadas en la innovación. Aprovechar las oportunidades de especializacióny potencial de excelencia de Andalucía. Involucrar en la innovación a la Universidad y al resto de agentes del sistema de investigación e innovación, así como a la sociedad en general, como principal impulso del cambio estructural en la economía andaluza. Acuerdo de 18 de diciembre de 2012 del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, por el que se aprueba la formulación de una Estrategia de Innovación de Andalucía 2020.

Elementos distintivos Ha sido elaborada en coordinación y coherencia con el Programa Operativo FEDERAndalucía, el Plan Económico de Andalucía 2014-2020 (Agenda por el Empleo y Estrategia para la Competitividad) la Estrategia de Internacionalización de la Economía Andaluza, la Estrategia Industrial de Andalucía 2020 Resto de instrumentos de planificación regionales que se elaboran a nivel de las distintas políticas sectoriales. 2 elementos distintivos: El diseño de un proceso participativo y la codecisión.

Codecisión Inicio del trabajo con Grupo de Expertos, representativo del sistema andaluz de innovación, compuesto por 40 empresas andaluzas y 30 representantes del Sistema de Ciencia, Innovación y Tecnología. De ahí se conformó: -Grupo de Referencia, con empresas con capacidad y experiencia innovadora a nivel regional, nacional e internacional. -Comité de Dirección : representantes de la Administración andaluza y del Sistema de Investigación e Innovación de Andalucía Estos dos órganos han Compartido el liderazgo de la Estrategia de Innovación de Andalucía, en una fórmula que se ha denominado Codecisión

La Andalucía 2020 Visión aprobada en el Comité de Codecisión Activa, en la que las emprendedoras/es y empresarias/os puedan hacer realidad sus proyectos, desarrollando un modelo económico innovador. Avanzadadonde la educación y la formación de calidad promuevan el talento necesario para la investigación de excelencia en Universidades, agentes del conocimiento y empresas, y que juntos conformen un Sistema de Innovación con vocación internacional, colaborativo y orientado a resultados. Abiertaa las personas y al intercambio, articulada hacia el interior e internacionalizada. Saludable, atractiva para trabajar, vivir y visitar. Sostenible, más eficiente, en la que los recursos naturales sean puestos en valor de manera inteligente. Socialen la que todos participen de forma activa y responsable en la vida pública, con una Administración cada vez más ágil y transparente.

La Andalucía 2020 Todo en un marco común en el que las TIC y las infraestructuraspermitan desarrollar entornos creativos donde el trabajo en red y la innovación socialconstituyan dimensiones básicas para el avance de la I+D+i, de la innovación en las empresas y de una industria más eficiente.

8 Prioridades RIS3 Andalucía Ventajas competitivas frente a otras regiones 1. Movilidad y logística 2. Industria avanzada vinculada al transporte 3. Recursos endógenos de base territorial 4. Turismo, cultura y ocio 5. Salud y bienestar social 6. Agroindustria y alimentación saludable 7. Energías renovables, eficiencia energética y construcción sostenible 8. Economía digital y TIC

Fortalezas Las empresas andaluzas disfrutan de ventajas comparativas y competitivas en el contexto internacional en las áreas seleccionadas. El tejido empresarial de Andalucía dispone en estas áreas de una masa crítica suficiente de recursos y capacidades para abordar procesos eficaces y eficientes de investigación, desarrollo e innovación. Las empresas andaluzas están en disposición de aprovechar las tendencias positivasexistentes en dichas áreas por contar con agentes dinámicos conectadoscon agentes de otras regiones. Andalucía dispone de un conjunto de empresas y/o agrupaciones empresariales en dichas áreas con capacidad de impulsar procesos de innovación y de aprovechar los resultados de los mismos.

Finalidad Lograr que la región avance hacia un nuevo modelo productivo basado en la innovación que - Genere empleo de calidad, -Eleve la productividadde la región, -Acerque a Andalucía a los niveles medios de la UE en renta por persona y calidad de vida. Para ellos hay que superar un ambicioso conjunto de retos y alcanzar exigentes objetivos finales, que permitan implementar un cambio sustancial en las estructuras y comportamientos de los agentes que caracterizan el actual modelo productivo de la región

Los Retos

Los objetivos finales

Nuestro tejido industrial 30.000 empresas en Andalucía: es la segunda región españolacon mayor tejido empresarial y la 27 entre las 272 regiones de la UE. Dan trabajo a más de190.000 personas. Fuente: andaluciaindustrial.com Feb 2015

Nuestro tejido industrual Fuente: andaluciaindustrial.com Feb 2015

Sistema de conocimiento 11 parques tecnológicos 22 centros tecnológicos 11 centros de investigación 10 universidades públicas 2.272 grupos de investigación 37 organismos públicos de investigación El PAIDI prevé movilizar unos 16.700 millones de euros hasta 2020, entre fondos públicos y privados, y duplicar la inversión anual en innovación, hasta el 2% del PIB.

Programa Operativo para Andalucía 2014-2020 dota a Andalucía con cerca de 2.000 millones de eurosconcentrados en los objetivos de I+D, TIC, Competitividad de las pymes y Transición a una Economía Baja en Carbono. Instrumentos

Instrumentos financieros Orden de Incentivos al Desarrollo Industrial, abierta hasta mayo 2016, y en puertas una nueva convocatoria. Próximamente, nueva Orden de I+D+i Próximamente, nuevos incentivos para el desarrollo energético sostenible Fondos Reembolsables(fondos de la Junta gestionados por la Agencia IDEA). Convenios de colaboración con entidades financieras dirigidos a los emprendedores y pymes. Otros instrumentos de apoyo alas empresas: apoyos al emprendimiento y la innovación, a la cooperación interempresarial, protección de la propiedad industrial/intelectual, procedimientos de compra pública Todo ello con un compromiso de simplificación administrativa y transparencia.

La Andalucía 2020 Todo en un marco común en el que las TIC y las infraestructuraspermitan desarrollar entornos creativos donde el trabajo en red y la innovación socialconstituyan dimensiones básicas para el avance de la I+D+i, de la innovación en las empresas y de una industria más eficiente.

Trabajar en Red Trabajar en red es uno de los ejes que se proponen en la RIS3 y en el que se integran todas aquellas medidas tendentes a mejorar las conexiones entre las empresas y de éstas con el resto de agentes para conseguir que la información y las colaboraciones se desarrollen lo más posible para conseguir así el mayor grado de sinergias. Se atiende así a la creciente necesidad de equipos multidisciplinares para desarrollar las más diversas tareas, por lo que se hace necesario profundizar en los planteamientos colaborativos como solución a los problemas que afrontamos.

Innovación Social La dimensión de Innovación social comprende todas aquellas medidas que se dirijan a implantar nuevas propuestas de organización de las relaciones establecidas en el tejido empresarial para lograr una economía más abierta y participativa en la que la eficiencia sea aplicada no solo a las empresas sino también a las instituciones económicas y sociales que soportan toda nuestra estructura social. Así mismo, se incorporan medidas tendentes a lograr una Administración más innovadora y una organización económica y social más eficaz, para que ambas afecten de forma positiva al desarrollo de la empresa.

Innovación Abierta en las AA.PP. El objetivo final es generar Ecosistemas de Innovación alrededor de nuevos nichos de mercado que generen riqueza y empleo para la región y ofrezcan soluciones a problemas o demandas actuales. La Junta de Andalucía se ha convertido en la primera Administración Pública en España en lanzar un reto de innovación abierta como metodología para la generación de propuestas de valor que den respuesta a grandes retos de nuestros días. Por este motivo, Consejería de Empleo y Consejería de Salud, con la colaboración de Vodafone, han convocado el primer reto en el ámbito de la salud.

Reto Salud Andalucía El objetivo es la mejora a la adherencia de los pacientes de EPOC a los tratamientos prescritos por los profesionales sanitarios. La aplicación debe estar enfocado a la mejora de la educación terapéutica de pacientes, la modificación de hábitos, la detección precoz, mejora de la información, etc. La convocatoria está abierta a particulares, emprendedores, estudiantes, grupos de investigación, pacientes, empresas, asociaciones, hospitales, etc. Cualquier persona física o jurídica mayor de 18 años. Además de la posibilidad de probar las aplicaciones en el Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA) y de integrarlas en el Ecosistema Corporativo de Aplicaciones Móviles del SSPA, las propuestas ganadoras obtendrán premios en metálico. www.historiasdeluz.es/historia-del-dia/innovacion/noticias-andalucia-reto-salud-epoc www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria/reto-msspa

Gracias