GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO

Documentos relacionados
PROYECTO SASCA Piura 2013

GOBIERNO REGIONAL PIURA DIRECCION REGIONAL DE PRODUCCION CONCYTEC - PRODUCE. Seminario Taller

Taller: Cambio Climático, Acciones de Adaptación en Pesca y Acuicultura Región ICA

EXPERIENCIAS EN ACUICULTURA

DESARROLLO DE LA MARICULTURA EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE: PRESENTACIÓN DE EXPERIENCIAS Y NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN

Innovaciones tecnológicas, tendencias en acuicultura

RESERVA MARINA LA RINCONADA : 17 AÑOS DE SU CREACIÓN

VISIÓN GENERAL DE LA PESCA Y ACUICULTURA EN EL PERÚ

El PPD Marcona. Participación de la COPMAR en la Gestión de Areas Naturales Protegidas. Foro : OCEANOS SOSTENIBLES

Uso Sostenible de las macroalgas marinas en Marcona

PROMOCIÓN Y FOMENTO DE CONSUMO DE PRODUCTOS HIDROBIOLÓGICOS. Jose Allemant Sayán Director de Seguimiento y Evaluación

Plan de manejo del recurso

8. Se han identificado, necesidades inmediatas en aspectos de gobernabilidad e innovación que se reseñan a continuación:

EXPOSITOR OR : I ng n. g M AN A U N EL EL MONT ON ER CER ER O

FORMATO SNIP-02: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

ACTUALIDAD DE LA PESCA ARTESANAL EN EL PERÚ

Programa de Apoyo a la Pesca Artesanal, la Acuicultura y el Manejo Sostenible del Ambiente - PROPESCA. Taller de Monitoreo del Programa

46. Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura

ANÁLISIS SECTORIAL DE LA CADENA DE VALOR DE LA CONCHA DE ABANICO EN LA BAHIA DE SECHURA, PIURA.

Desarrollo Acuícola en la Región Moquegua

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: oy_o k. )Z --O ti - Di

Programa presupuestal Ordenamiento y desarrollo de la Acuicultura

SISTEMA DE PESCA Y COMERCIALIZACIÓN EFICIENTE EN LOS PUERTOS Y CALETAS DEL LITORAL DE ANCASH

AGENDA LEGISLATIVA PESCA- ACUICULTURA 2016.

INSTITUTO COSTARRICENSE DE PESCA Y ACUICULTURA INFORME DE CUMPLIMIENTO 2013

«Propuestas de Investigación para el Desarrollo de la Acuicultura

Programa presupuestal 0094

ANALISIS DE LA CADENA DE VALOR DE LA CONCHA DE ABANICO DE LA BAHIA DE SECHURA, PERÚ. Sánchez L. A., Ysla L. y Gómez V.

La importancia de los productos del mar para consumo humano con agregación de valor». Experiencia Chilena en Pesca artesanal y Acuicultura.

CONCURSO PNIPA ALCANCE DE LOS SUBPROYECTOS SIA, SIADE, SEREX Y SFOCA

51. Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura

Estado de avance de las políticas para el sector APE

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Aspectos Legales y Normativos en la actividad de repoblación en Chile

Nacional A Comer Pescado. Noviembre, 2017

UNA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO PARA MÉXICO

Consideraciones culturales y adaptaciones tecnológicas para el cultivo de peces en Áreas de Manejo de la zona norte de Chile.

Comité Técnico Científico de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación en materia de Organismos Genéticamente

FICHA PARA EL SEGUIMIENTO DE ACCIONES ESTRATÉGICAS. AÑO 2016

De otro lado, mediante Decreto Supremo Nº PE, del , se aprueba el

Istituto per la Cooperazione Universitaria es una ONG Que realiza proyectos de desarrollo en el sur del mundo. 370 proyectos

CONVEIO INDER-JAPDEVA

La Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras (RNSIIPG) Ing. Marco Zambrano Yaringaño SERNANP RNSIIPG

10/10/2014. Apoyo de la COFUPRO sobre Proyectos en Materia de Sanidad e Inocuidad Acuícola.

CICLO DE CONFERENCIAS EN:

CONCURSO PNIPA CONSTRUCCIÓN DE UNA PROPUESTA DE VALOR Y MANEJO DEL SISTEMA EN LÍNEA

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU Sede Regional de Lambayeque Calle Los Pinos s/n, Telefax Santa Rosa

Reporte de Seguimiento de Progreso

INFORME TEMATICO N 5/ CULTIVO, COSECHA Y EXPLOTACIÓN DE LAS CONCHAS DE ABANICO EN EL PERÚ

CONFORMACIÓN Ó ADECUACIÓN DE CONPPA

Caleta Carolina Bahía Camarones

Beneficios de la RNSIIPG para el desarrollo de la pesca artesanal.

VICEMINISTERIO DE ACUICULTURA Y PESCA ACUICULTURA MARINA UNA OPORTUNIDAD PARA ECUADOR?

MARICULTURA EN PATAGONIA

Comercialización de productos pesqueros y acuícolas

I Seminario Internacional de Paiche y Otras. Tarapoto 23 y 24 de Sertiembre del 2010.

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU

TERCER CONGRESO REGIONAL SOBRE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL La intersectorialidad del desarrollo rural y las políticas regionales en el marco del

de camarón, ostión y callo de Dra. Martha Zaraín Herzberg MC Andrés Góngora Gómez Dr. Cuauhtémoc Reyes Moreno

PROYECTOS SELECCIONADOS MONTO TOTAL EN $ REG COMUNA CALETA NOMBRE PROYECTO ORGANIZACIÓN RSU / RAG

EVALUACIÓN POBLACIONAL DE Argopecten purpuratus (Lamarck, 1819) EN BAHIA INDEPENDENCIA-PISCO, DICIEMBRE 2010

RESUMEN DEL PROYECTO

PPERÚ OTENCIAL ACUÍCOLA. en el

LA PESQUERIA ARTESANAL DE LA CONCHA PRIETA

Sector Pesca Balance Económico al 1er Semestre 2011 y perspectivas Rosario Tincopa

COMISIÓN DE INTERESES MARÍTIMOS, PESCA Y ACUICULTURA

Programa presupuestal Ordenamiento y desarrollo de la acuicultura

ANEXO. FICHAS DE LOS INDICADORES PESCA Y ACUACULTURA CEDULA DE INDICADORES UNIDAD EJECUTORA

EJES DE POLÍTICAS Y ACCIONES DEL PLAN DE PRODUCCIÓN, CONSUMO Y COMERCIO 2018/2019

Informe de Cumplimientos Incopesca

La acuicultura en el Perú: producción, comercialización, exportación y potencialidades

La Gestión del Cambio Climático en el Sector Producción Contribuciones Previstas en Adaptación al Cambio Climático en el Sector Pesca y Acuicultura

Situación actual de las Zonas productivas de moluscos bivalvos de la Provincia de Tierra del Fuego.

Cultivo de ostiones en el Área de Manejo Punta de Choros: Diversificando a la pesca artesanal en un área de interés ambiental.

TALLER INTERNACIONAL: UNIFICANDO ESFUERZOS PARA EL DESARROLLO DE LA ACUICULTURA PATAGÓNICA

CONSUMO DE PRODUCTOS ACUICOLAS Y PESQUEROS EN HONDURAS

PROYECTO FIP EVALUACION DE BOSQUES DE MACROALGAS PARDAS EN LA X REGIÓN Y FORMULACIÓN DE BASES PARA SU MANEJO Y EXPLOTACIÓN SUSTENTABLE

Experiencias en Manejo de Datos de Áreas Marinas y Costeras Protegidas: Caso de la Reserva Nacional de Paracas, Perú

LAS ESTADÍSTICAS. PRIMER CENSO NACIONAL PESQUERO y ACUICULTOR Informe de Avance N 1

FORO EL ESTADO Y PERSPECTIVA DE LA INVESTIGACIÓN PESQUERA EN COLOMBIA CONFERENCIA: ADMINISTRACIÓN PESQUERA EN COLOMBIA

DIRECCION (e) DEL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD PESQUERA

Aportes al debate N IDEAS FUERZA

Programa presupuestal 0094

Áreas marinas (marítimas) protegidas

52. Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura

CONVOCATORIA NACIONAL 2014 PROGRAMA DE FOMENTO A LA PRODUCTIVIDAD PESQUERA Y ACUÍCOLA COMPONENTE DESARROLLO ESTRATÉGICO DE LA ACUACULTURA

ATUN ALETA AZUL. Ing Benito Sarmiento

Programa presupuestal Fortalecimiento de la pesca artesanal

Tercer Congreso Nacional de Acuicultura de Marzo de 2011

COMERCIO EXTERIOR PARA PRODUCTOS PESQUEROS Y ACUÍCOLAS

DERECHO PESQUERO DER 231

GESTIÓN SOCIALISTA, 2012 SECTOR PESQUERO Y ACUÍCOLA

" # ( $% * % + ! "# & '

Programa Difusión Tecnológica (PDT) TRANSFERENCIA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO DE ACUICULTURA EN AREAS DE MANEJO EN LA REGION DE COQUIMBO.

FUNCIÓN DE REPRESENTACIÓN (Febrero 2013) FREDDY SARMIENTO BETANCOURT. Congresista de la república. Congresista de la república (Vocero Bloque)

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE CIENCIAS Departamento académico de Biología, Microbiología y Biotecnología

CULTIVO DE BIVALVOS MARINOS ACTIVIDAD POTENCIAL EN COLOMBIA?

I CENSO NACIONAL DE LA PESCA ARTESANAL ÁMBITO MARÍTIMO Primeros Resultados Generales

INSTITUCIÓN GUBERNAMENTAL QUE IMPULSA EL DESARROLLO EN TODAS LAS MODALIDADES EN LA ACUACULTURA. Mi experiencia y trayectoria

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10)

Transcripción:

PLAN REGIONAL de DESARROLLO ACUICOLA GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONÓMICO 1

OFICINA DE AGRICULTURA Y PRODUCCIÓN 2

SECTOR PESQUERO Y ACUICOLA Jefe de la Oficina : Ing. Cesar Augusto Ortiz Luzón 3

I. PRESENTACION II. INTRODUCCION III. CARACTERISTICAS GENERALES DE LA ACUICULT URA EN LA REGION IV. SOBRE EL ACCESO A LA ACTIVIDAD 4.1 Derechos otorgados para desarrollar la actividad de Acuicultura V. INFORMACIÓN GENERAL 5.1 Ordenamiento Acuícola VI. VI. ACTIVIDADES Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LA REGIÓN CONCLUSIONES 4

I. P R E S E N T A C I Ó N - La acuicultura en la Región Callao tiene al mar como un lugar de trabajo y es la fuente de sustento diario de los maricultores de la Región Callao. - Los maricultores conocen de riesgos e inclemencias y sus vidas están regidas más por los ciclos marinos. Su trabajo aporta significativamente al consumo humano directo, entregando nutrientes a la dieta alimenticia de la region, su actividad genera empleo y beneficios económicos. - Los acuicultores en la Region Callao, actualmente bordean los 215 maricultores, distribuidos en cuatro asociaciones, su futuro depende de la protección de los recursos marinos. 5

II. INTRODUCCIÓN La Región Callao se sitúa en la costa central del País con el 0.01% de la extensión territorial, (146.98 Km 2 ). El desarrollo de la actividad acuícola en la Región Callao posee un nivel muy bajo, y sólo está orientado a la actividad de repoblamiento, en las zonas aledañas a los bancos naturales ubicados en las inmediaciones de la Isla El Frontón, Isla Redondo, Isla Punta Puñal y Cabinza. La actividad acuícola en la Región Callao, debe llegar a ser una actividad económica, que contribuya de manera significativa a mejorar las condiciones de vida de los maricultores, 6

III.- CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ACUICULTURA EN LA REGIÓN Actualmente la pesca artesanal ha dejado de ser una actividad rentable, la contaminación y depredación del mar ha originado cambios bruscos en el medio ambiente. Es por esta razón que la maricultura se ha convertido en una alternativa económica para muchos pescadores artesanales y extractores de mariscos en la Región Callao, los mismos que vienen desarrollando actividades de repoblamiento. El recurso concha de abanico (Argopecten purpuratus), en la Región Callao, ha sufrido cambios bruscos en su biomasa debido a la indiscriminada extracción para venta y al confinamiento de los ejemplares juveniles y adultos en corrales para engorde. 7

IV. SOBRE EL ACCESO A LA ACTIVIDAD 4.1 Derechos otorgados para desarrollar la actividad de Acuicultura Actualmente la Región Callao solo cuenta con una autorización para realizar actividades de repoblamiento con la especie concha de abanico (Argopecten purpuratus), la misma que se encuentra vigente desde el 28 de abril de 2005, dicha autorización se encuentra ubicada en la zona de Islotes Redondo y Punta Puñal, frente a la Isla El Frontón en el Puerto del Callao, y fue otorgada a la Asociación de Armadores y Pescadores Artesanales Extractores de Mariscos del Callao, por la Dirección General de Acuicultura del Ministerio de la Producción. Esta organización social, cuenta a su vez con una autorización especial para la instalación de colectores del recurso concha de abanico (Argopecten purpuratus) en la zona mencionada, de acuerdo a lo señalado en el Reglamento de la Ley de Promoción y Desarrollo de la Acuicultura, Ley Nº 27460, 8

ASOCIACIONES DE EXTRACTORES DE MARISCOS EN LA REGION CALLAO OSPAs Asociación de Armadores y Pescadores Extractores de Mariscos del Callao DISTRIT O CALLAO REPRESENTANTE MARCOS CORIA CABRERA ASOCIA DOS 55 ESTADO Falta Actualizar la junta directiva y Asociados en Produce y Gobierno Regional Asociación de Acuicultores Pescadores Artesanales Civiles y Anexos del Puerto Nuevo Callao Asociación de Extractores de Mariscos del Puerto Callao Asociación de buzos extractores y pescadores artesanales de la Región Callao CALLAO CALLAO CALLAO ALBERTO MARTIN ZAVALETA PINGO JOSE LUIS MORENO MORENO JUAN ANTONIO MUÑOZ FERRIQUE 50 70 En Tramite de Registros Publicos Falta Actualizar la junta directiva y Asociados en Produce y Gobierno Regional 40 En Tramite de Registros Publicos 9

V. INFORMACIÓN GENERAL 5.1 Ordenamiento Acuícola a) Desarrollo del Catastro Acuícola Regional El Gobierno Regional del Callao aún no ha desarrollado un catastro acuícola para la región; sin embargo, la Dirección General de Acuicultura del Ministerio de la Producción, cuenta con un catastro de la actividad de maricultura de la Región. b) Áreas Naturales Protegidas- ANP Existe un banco natural dentro de la Región Callao en la zona de Isla San Lorenzo y El Frontón, identificado por el IMARPE y que se debe considerar una área de protección. 10

VI ACTIVIDADES Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LA REGIÓN Proyecto: Centro de Investigaciones Acuícolas Alexander Von Humboldt - IMARPE- Callao 24 de octubre 2003 Inversión: s/.1,315,721.04 Objetivo: Dotar de la herramienta necesaria a la acuicultura para mejorar el problema de la sanidad y efectos de mortalidad. El Gobierno Regional brindo apoyo técnico y financiero con el fin de concretar el proyecto de la construcción de un laboratorio con todas las instalaciones y avances tecnológicos, que permita realizar estudios de alto valor científico, para el desarrollo de las actividades propias del IMARPE. Las obras de construcción se iniciaron en enero de 2006, la estructura cuenta con una superficie de 664 m 2 y capacidad para 50 personas, con laboratorios de investigación en sanidad de especies acuícolas como laboratorios húmedos, donde se determinarán las condiciones óptimas de crecimiento de especies acuícolas en ambientes controlados con salas de cultivo, 11

VII CONCLUSIONES La actividad acuícola en la Región Callao aún es incipiente y esta orientada sólo a desarrollar actividades de repoblamiento con el recurso concha de abanico y venta de ejemplares adultos para engorde, la principal fuente de abastecimiento de conchas de abanico para consumo humano directo aun proviene de la extracción. El Gobierno Regional del Callao ha realizado proyectos para el desarrollo de la acuicultura de la región como son la construcción de un centro de Investigaciones Acuícolas en convenio con el IMARPE, que constituye una herramienta para la acuicultura a fin de superar el problema de sanidad y mortalidad, además del estudio de zonas para la identificación de áreas óptimas para desarrollar la maricultura. Existen especies potenciales factibles para ser desarrolladas en la Región Callao, como son el pulpo, concha navaja, choro y lenguado, especies que actualmente no son explotadas comercialmente en actividades acuícolas y las cuales pueden contribuir a impulsar el desarrollo de esta actividad en la región. 12

13