1. PER Perspectivas de. 2. Situación actual del biogás en España. Prospectiva Proyectos en curso 4. Oferta tecnológica

Documentos relacionados
Miguel Rodrigo Departamento de Biomasa y Residuos

Desarrollo de sistemas sostenibles de producción y uso de biogás agroindustrial en España (PROBIOGAS)

Desarrollo de sistemas sostenibles de producción y uso de biogás agroindustrial en España (PROBIOGAS)

Situación n en España de las plantas de biometanización

Desarrollo de sistemas sostenibles de producción y uso de biogás agroindustrial en España (PROBIOGAS)

Desarrollo de sistemas sostenibles de producción y uso de biogás agroindustrial en España (PROBIOGAS)

Estado actual del aprovechamiento energético de biogás en España y perspectivas futuras

Desarrollo de sistemas sostenibles de producción y uso de biogás agroindustrial en España.

Rueda de Prensa. Proyecto Singular Estratégico PROBIOGAS. Desarrollo de sistemas sostenibles de producción y uso de biogás agroindustrial en España.

El proyecto PROBIOGAS

IV JORNADA HISPANO-ALEMANA DE BIOENERGÍA. Últimos resultados del Proyecto Singular Estratégico PROBIOGAS. Andrés Pascual. ainia centro tecnológico.

BIOGAS. por Jorge Tinas Gálvez

UNION POR EL BIOGAS. Jorge Tinas Gálvez

Nota de Prensa. España tiene un potencial de generación de biogás agroindustrial de millones de m3/año

QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN.

Jornadas Técnica sobre Valorización Energética de Subproductos Animales mediante la Producción de Biogás

Jornada de transferencia para el sector ganadero (Porcino y vacuno) Calidad y producción animal

Plantas centralizadas de digestión anaerobia para producción de biogás

AEBIG Asociación Española de Biogás

El biogás en España. Caso práctico, situación actual y perspectivas de futuro. Francisco Repullo Consejero Delegado INPER Vicepresidente AEBIG

Jornada técnica embajada NL. Lleida julio DEYECCIONES GANADERAS UN RECURSO SOSTENIBLE Plantas de biogás de autoconsumo

Jornadas de Difusión de la Biotecnología. Jornada 3. Aplicaciones Biotecnológicas en la Industria Agroalimentaria: productos IV y V gama.

APROFITAMENT ECONÒMIC DELS DIVERSOS VECTORS ENERGÈTICS D UNA EDAR D ACORD AMB EL RD 661/2007, PEL QUAL ES REGULA L ACTIVITAT DE PRODUCCIÓ D ENERGIA

Alternativas para el tratamiento de residuos. ganaderos y la industria agroalimentaria: co-digestión. Casos reales aplicados

El biogás es combustible, y un metro cúbico de biogás corresponde energéticamente a unos 0,6 L de gasoil. El proceso se puede hacer alrededor de los 3

Biocarburantes. ALFONSO OLIVAS LA LLANA Jefe del Dpto. de Centrales Termoeléctricas Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía

GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS BIOENERGÉTICOS EN LA EDAR DE QUART-BENÀGER. Alberto Alberola / Secado Térmico - EDAR Quart - Benàger

BOLETÍN DE ESTADÍSTICAS ENERGÉTICAS DE COGENERACIÓN. Año 2009 Datos cerrados a 30 de septiembre de 2010

BIOMASA ENERGÉTICA. SITUACIÓN EN ASTURIAS

EL APROVECHAMIENTO DEL BIOGÁS GANADERO Y AGROINDUSTRIAL: SITUACIÓN ACTUAL Y POTENCIAL EN MURCIA

Producción de biogás a partir de residuos agro-ganaderos

OBJETIVOS. Defender los intereses de los asociados. Asociación para el Desimpacto Ambiental de los Purines.

Residuos biodegradables: su tratamiento, una nueva vertiente de actividad. Daniel Blanco Cobián Adrián Escapa González Marzo 2009

ENCUESTAS GANADERAS, 2002 GANADO BOVINO

Objetivos del sector hidroeléctrico,

TALLER DEMOSTRATIVO SOBRE EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE PURINES EN EXTREMADURA

JT-TIR. Tratamiento integral de los residuos. Valorización y aspectos ambientales. VALORIZACIÓN ENERGÉTICA DE LOS RESIDUOS

LA APUESTA POR LAS ENERGÍAS RENOVABLES

CAPITULO 8: RESIDUOS

RESIDUOS Cantidad de residuos urbanos recogidos según modalidad, Mezclas de residuos municipales

RESIDUOS Cantidad de residuos urbanos recogidos según modalidad, Mezclas de residuos municipales

Ayudas para la renovación de las instalaciones de alumbrado municipal

QUÉ OFRECE LA BIOENERGÍA A ESPAÑA? Organizada por

VI Foro de Colaboración Público-Privada Subproductos agroalimentarios: del residuo al co-producto

BOLETÍN DE ESTADÍSTICAS ENERGÉTICAS DE COGENERACIÓN. AÑO 2011 Datos cerrados a 30 de septiembre de 2012

USO DE EFLUENTES DE GRANJAS PORCINAS PLANTA DE PRODUCCIÓN DE BIOGÁS

Plan de Energías Renovables: Escenario 2020

Perspectivas de las Energías Renovables en la Unión Europea

INVESTIGACIÓN EN EXTREMADURA SOBRE OBTENCIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DE PURINES Y RESIDUOS AGROINDUSTRIALES

ENCUESTA A LAS PERSONAS SIN HOGAR AÑO 2012

Descripción del sector Volúmenes generados

BIOGÁS AGROINDUSTRIAL / PER

Cuantificación de subproductos de industrias bioenergéticas

GT Tratamiento y Gestión de Lodos de Depuración Comisión V AEAS

CO-DIGESTIÓN DE RESIDUOS CÍTRICOS Y GANADEROS

PARQUE MAQUINAS 2008

RESIDUOS Cantidad de residuos municipales recogidos según modalidad de recogida, Mezclas de residuos municipales

RESIDUOS Cantidad recogida de residuos urbanos según modalidad, GRÁFICO: Distribución de la recogida de residuos urbanos.

VALORIZACIÓN DEL BIOGÁS

DOCUMENTO INFORMATIVO: PLANTAS DE BIOGÁS

Denominación y planes autonómicos producción: Localidad: Provincia: País: Consumo anual : Tm/año: m3/año: (rellenar lo que proceda)

PLAN DE BIODIGESTIÓN DE PURINES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

EL DESARROLLO DEL RECICLADO DE BIORRESIDUOS EN ESPAÑA

PLANIFICACIÓN DE LOS SECTORES DE ELECTRICIDAD Y GAS

Real Decreto 1777/2004, de 30 de julio BOE nº 189, de 6/08/04 Aprobación del Reglamento del Impuesto sobre Sociedades

BOLETÍN MONOGRÁFICO Energía renovable a partir de los residuos de la industria alimentaria: BIOGÁS

00 Antecedentes 01 Objetivos 02 Descripción del Proyecto 03 Participantes 04 Entregables 05 Hitos 06 Próximos pasos

Biogás de Vertedero: Convertir los Residuos en Energía. 23 de Octubre de 2013

Porcinaza, subproducto de gran valor en la producción porcícola. María Rodríguez Galindo Coordinadora de gestión ambiental 27 de Abril de 2018

Valorización energética en una Micro-Planta de biogás de purines de vaca en la granja Finca Mouriscade

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Sistemas de codigestión de lodos en EDAR

Objetivo y descripción del estudio. Hipótesis y metodología. Resultados por tecnologías. Síntesis de resultados. Resultados por CC.AA.

El sector porcino y su entorno

Potencial de biogás y usos en Galicia ENERGYLAB Mario Iglesias Casal

BOLETÍN DE ENERGÍAS RENOVABLES Datos 2010

Demostración de un sistema de valorización integrada de residuos orgánicos de la industria agroalimentaria y el canal HORECA

La biomasa como fuente energética. Sus perspectivas en España. El Plan de Fomento de las Energías Renovables.

LA ESTRATEGIA EN BIOECONOMÍA DE CASTILLA-LA MANCHA

BIOENERGÍA Y TRATAMIENTOS ENERGÉTICOS DE RESIDUOS 2013

Barcelona, 12 de mayo de Biometano como combustible

Censo de Redes de Calor y Frío 2017

10 años llevando la innovación a la explotación del biogás

CLAS, esencia del campo asturiano

AGUA Y ENERGÍA, UN BINOMIO CLAVE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS BIOENERGÉTICOS EN UNA EDAR CON SECADO TÉRMICO

Afrontando retos para la gestión eficiente de la energía desde la administración local

CONTRATOS DE SUMINISTROS

ainia JORNADA CTL La digestión anaerobia de subproductos ganaderos

Revalorización del lactosuero mediante obtención de energía por biodigestión de la lactosa

4.10. LOS REGADÍOS Y LA PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA

Informe de priorización de criterios para la selección de los primeros centros de usuarios

Energía Eléctrica: Garantía de suministro, sostenibilidad y seguridad

OPORTUNIDADES PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO BIOMASA NO CAÑERA GRUPO BIOENERGÍA CUBAENERGIA DIC 2016

ESTADÍSTICAS 2007 AGRICULTURA ECOLÓGICA - ESPAÑA -

INFORME SOBRE LOS TÍTULOS DE GRADO RELACIONADOS CON LA INGENIERÍA DE MONTES QUE IMPARTEN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS

Clipping de empleo. Andalucía. Aragón. Oferta de empleo en Zaragoza Profesor de cursos rama fitosanitaria

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 de DICIEMBRE de 2014

Clipping de empleo (12/03/2015) Creado por Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas

Transcripción:

La situación del biogás en España: PER 2005-2010 2010 y Real Decreto 661/2007 Barcelona, 17 de abril de 2008 Julio Artigas Jefe Departamento de Biomasa Índice 1. PER 2005-2010. Perspectivas de cumplimiento i para biogás 2. Situación actual del biogás en España. Prospectiva 2030 3. Proyectos en curso 4. Oferta tecnológica 1

Marco general PER 2005-2010. 2010. Perspectivas de cumplimiento para biogás Acuerdo cumbre europea marzo 2007 Objetivos del PER Grado de cumplimiento en biogás Real Decreto 661/2007 PER 2005-2010. 2010. Perspectivas de cumplimiento para biogás Marco general UNIÓN EUROPEA ESPAÑA COM.AUTÓNOMAS LIBRO BLANCO (1997) PLAN DE ACCIÓN DE BIOMASA ( 2005) PROPUESTA DE DIRECTIVA DE FOMENTO DEL USO DE ENERGIA PROCEDENTE DE FUENTES RENOVABLES (2008) PLAN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN ESPAÑA 2005-2010 (2005) REGULACION DE LA ACTIVIDAD DE PRODUCCION DE ENERGIA ELECTRICA EN REGIMEN ESPECIAL (RD 661/2007) PLANIFICACIONES PARTICULARES 2

PER 2005-2010. 2010. Perspectivas de cumplimiento para biogás Acuerdo cumbre europea marzo 2007 Contexto: el acuerdo de la UE del 20% de Renovables para 2020 El Consejo Europeo (Jefes de Estado y de Gobierno) aprobó el pasado mes de marzo tres objetivos energético/ambientales para 2020: Reducción del 20% de las emisiones de GEI con respecto a 1990 (-30% si hay acuerdo internacional). Mejora del 20% de la eficiencia respecto al escenario tendencial. 20% de energía primaria de origen renovable (incluyendo calor y frío, biocombustibles y renovables eléctricas). Objetivo del 20 20% Renovables 20% Eficiencia -20% Emisiones Para el año 2020 PER 2005-2010. 2010. Perspectivas de cumplimiento para biogás Objetivos del PER PER 2005-2010 Objetivos energéticos 2005-2010 en términos de energía primaria: distribución por tipo de recurso Recursos (tep) Residuos ganaderos 8.000 Fracción orgánica de RSU 110.000 Residuos industriales biodegradables 40.000 Lodos de depuración de ARU 30.000 Aplicaciones (tep) Aplicaciones eléctricas 188.000 3

PER 2005-2010. 2010. Perspectivas de cumplimiento para biogás Grado de cumplimiento en biogás Situación actual y previsiones para biogás 1999: 5 nuevos MW Consumo y previsiones (MW) 2000: 5 nuevos MW 235 MW 2001: 18 nuevos MW 2002: 52 nuevos MW 2003: 16 nuevos MW 2004: 11 nuevos MW 250 235 Potencia de Biogás en 2006: 160 MW Seguimiento PER: 2005: 10,7 MW 2006: 8,7 MW 200 150 100 50 45 50 55 73 125 141 152 160 Cumplimiento PER a 2006: 19,5 MW (20,3% s/objetivo 2010) 0 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2010 PER 2005-2010. 2010. Perspectivas de cumplimiento para biogás Real Decreto 661/2007 Real Decreto 661/2007: Criterios particulares Biomasa (grupo b7) INCREMENTOS DE RETRIBUCIÓN RD 436/2004 cent /kwh RD 661/2007 cent /kwh Grupo Tarifa regulada Prima Grupo Tarifa regulada Prima de referencia Biogás Vertedero b.7.1 7,9920 3,7784 Biogás de Digestores b.7.2* 9,6800 5,7774 b.7 6,893 3,064 Estiércoles y Biocombustibles Líquidos b.7.3 5,3600 3,0844 * Nota: Valores para instalaciones con P > 500 kw en el grupo b.7.2. Los grupos b.7.1 y b.7.3 no hacen distinción por potencia. Para potencias menores de 500 kw, la tarifa regulada es de 13,07 c /kwh y la prima de 9,76 c /kwh 8 4

PER 2005-2010. 2010. Perspectivas de cumplimiento para biogás Real Decreto 661/2007 Fase de aplicación energética (P> 500 kw) Prima + 'Pool' Prima 11,03 Límite Superior 9,55 Límite Inferior Prim a de referencia 3,77 5,25 'Pool' 9 Situación actual del biogás en España. Prospectiva 2030 Producción actual. Prospectiva 2030. Rentabilidad económica Convenios colaboración con CCAA. 5

Producción actual Producción primaria de biogás en España 400 350 300 250 ktep 200 150 100 50 0 Vertederos Depuradoras Digestores Total *Digestores: incluye biogás agroindustrial y de FORSU 2005 2006 Fuente: elaboración propia a partir de datos de EurObserv ER 2006 Producción actual Producción primaria de biogás en España Procedencia 2005 2006 Vertederos 75% 75% Depuradoras 18% 17% Digestores 7% 8% Producción de electricidad a partir de biogás en España Tipo de central 2005 2006 Sólo electricidad 94% 87% Cogeneración 6% 13% 6

Producción actual Producción de electricidad a partir de biogás en España 800 700 600 500 ktep 400 300 200 100 0 Sólo electricidad Cogeneración Total 2005 2006 Fuente: elaboración propia a partir de datos de EurObserv ER 2006 Prospectiva 2030 ANÁLISIS PROSPECTIVO DE LA PRODUCCIÓN Y APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE BIOGÁS EN ESPAÑA Cantidad de residuos estimada en base a: INE Encuesta sobre la estructura de las explotaciones agrícolas INE Encuesta sobre generación de residuos en el sector industrial MAPA Encuestas ganaderas: análisis del número de animales por tipos MAPA Registro general de lodos MMA Memoria del medio ambiente en España Potencial de producción de biogás de los residuos cuantificados: Se han tomado valores medios a partir de datos encontrados en bibliografía. Siempre datos de volumen de metano producido por g materia orgánica (L CH4/gSV) 7

Prospectiva 2030 Potencial producción metano Origen del residuo G 0 (l CH 4/g SV) Bovino 0,35 Vacuno 0,2 Porcino 0,45 Avícola 0,39 Estado Animales < 12 meses Estado Producción materia orgánica sector bovino/vacuno Animales de 12 a 24 meses Animales de más de 2 años Producción materia orgánica sector porcino Peso medio (kg) Lechones 8 Cerdos de 20 a 49 kg 34,5 Cerdos de 50 a 79 kg 64,5 Cerdos de 80 a 109 kg 94,5 Cerdos > 109 kg 152 Cerdas reproductoras sin partos no cubiertas 80 Cerdas reproductoras sin partos cubiertas 140 Cerdas reproductoras con partos no cubiertas 170 Cerdas reproductroras con partos cubiertas 200 Verracos 159,5 Materia orgánica (kg SV/cabeza día) 0,049 0,21 0,393 0,576 0,927 0,488 0,854 1,037 1,22 0,973 Materia orgánica (kg SV/cabeza día) Pastoreo (%) Sacrificio 1.461 0 Reposición 2.614 100 M reposición 2.988 25 H sacrificio 2.988 0 H reposición 2.988 100 Ordeño (p=0) 5.080 100 Ordeno (p>=1) 5.080 0 Otras 5.080 50 Carne (M, H) 3.042 100 Fuente: Estudio GIRO Análisis prospectivo de la producción y aprovechamiento energético de biogás en España Prospectiva 2030 Unidades: ktep Deyecciones ganaderas Porcino Bovino Avícola Contribución al potencial accesible 75 75 75 Andalucía 81,4 42,3 3,4 Aragón 140,7 30,4 3,4 Asturias 1,1 39,3 0,5 Baleares 1,6 4,3 0,4 Canarias 2 3,7 2,2 Cantabria 0,5 42,7 0,4 Castilla-La Mancha 56,5 27,5 19,6 Castilla y León 126,5 86 10,4 Cataluña 187,8 66,3 9,4 C. Valenciana 39,1 6,2 3,1 Extremadura 68,9 39,1 0,6 Galicia 24,8 142,8 3,4 Madrid 1,4 5,2 2,5 Murcia 67,8 5,6 0,2 Navarra 17 10,1 0,7 País Vasco 1,1 15,4 2 La Rioja 3,6 2,4 0,3 Ceuta y Melilla TOTAL 822 569,3 62,4 Potencial total 127,1 174,5 40,9 6,3 7,9 43,6 103,6 222,9 263,5 48,4 108,6 171 9,1 73,6 27,8 18,5 6,3 0 1.453,70 Fuente: Estudio GIRO Análisis prospectivo de la producción y aprovechamiento energético de biogás en España 8

Prospectiva 2030 Residuos industria alimentaria 7% Lodos municipales 5% Deyecciones ganaderas 47% FORSU 41% Fuente: Estudio GIRO Análisis prospectivo de la producción y aprovechamiento energético de biogás en España Ceuta y Melilla La Rioja País Vasco Navarra Murcia Madrid Galicia Extremadura C. Valenciana Cataluña Castilla y León C. La Mancha Cantabria Canarias Baleares Asturias Aragón Andalucía Prospectiva 2030 Residuos industria alimentaria Lodos municipales FORSU Deyecciones ganaderas - 50,0 100,0 150,0 200,0 250,0 300,0 ktep Fuente: Estudio GIRO Análisis prospectivo de la producción y aprovechamiento energético de biogás en España 9

Rentabilidad económica RENTABILIDAD ECONÓMICA PLANTAS DIGESTIÓN Instalaciones de tratamiento centralizado Instalaciones de tratamiento individual Alta sensibilidad al uso y valorización de la energía térmica recuperada. Rentabilidad económica (TIR 7%) para producciones de biogás de 30 m3/t (suponiendo aprovechamiento de la energía térmica). TIR en función de la producción específica de biogás (con aprovechamiento de la energía térmica): Producción específica (m3 gas/t) TIR 15 años (%) 30 7 35 9,9 40 12,4 45 14,7 50 16,7 Rentabilidad económica (TIR 6,6%) para producciones de biogás de 25 m3/t (suponiendo aprovechamiento de la energía térmica). Necesaria co-digestión para alcanzar esas producciones específicas de biogás. TIR en función de la producción específica de biogás (con aprovechamiento de la energía térmica): Producción específica (m3 gas/t) TIR 15 años (%) 25 6,6 30 9,6 35 11,8 40 14 45 15,9 50 17,7 Fuente: Estudio GIRO Análisis prospectivo de la producción y aprovechamiento energético de biogás en España Convenios de colaboración con CCAA Programas de ayudas públicas a inversiones en nuevos proyectos de aprovechamiento energético. Tipos de proyectos: Áreas prioritarias (mínimo 80% del importe total): solar térmica de baja temperatura, biomasa térmica, instalaciones híbridas biomasa+solar térmica, solar fotovoltaica aislada o mixta eólicafotovoltaica. Áreas complementarias (máximo 20% del importe total): pequeñas instalaciones para la obtención y aprovechamiento de biogás, equipos de tratamiento en campo de biomasa y surtidores para biocarburantes. 10

Convenios de colaboración con CCAA Proyectos de biogás elegibles: producción de energía térmica o eléctrica mediante el aprovechamiento energético del biogás producido por digestión anaerobia de residuos biodegradables, para instalaciones de potencia eléctrica inferior a 350 kw. Posibles peticionarios: personas físicas, empresas, entidades públicas, comunidades de vecinos, mancomunidades de vecinos o empresas generadoras o gestoras de residuos biodegradables. Intensidad de ayuda: como máximo el 30% del coste de referencia. Proyectos en curso Proyectos I+D: PROBIOGAS Proyectos industriales: biogás agroindustrial 11

Proyectos en curso Proyectos I+D: PROBIOGAS Desarrollo de sistemas sostenibles de producción y uso de biogás agroindustrial en España PROYECTOS SINGULARES Y ESTRATÉGICOS Nº expediente: PSE-120000-2007-16 Programa Nacional de Energía ABANTIA, AINIA, ALMAZÁN, BIOGAS FUEL CELL, CEBAS, CESPA, CIDAUT, CIEMAT, COVAP, FAEN, FNAT, GIRO, GSR, IDAE, IRENA UL, IVIA, NATURGAS, PROTECMA, fundación RURALCAJA, SOGAMA, TETMA, UNIVERSIDAD DE BARCELONA, UNIVERSIDAD DE CÁDIZ, UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ, UNIVERSIDAD DE OVIEDO, UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA, UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA. Cultivos Energéticos Coordinado por AINIA. Duración: 4 años (2007-2010). 27 socios (14 empresas y 13 centros de I+D). Gl 12 subproyectos (7 demostración). Producción Biodiesel Cultivos Tradicionales Materias primas Digestato Explotaciones ganaderas Industria Alimentaria Ce G An Ve Producción (Co-digestión) Biogás Co-generación Vehículos Redes Gas Pilas Combust Otros usos Proyectos en curso Proyectos I+D: PROBIOGAS SUBPROYECTOS DE PROBIOGAS Subproyecto 1. MATERIAS PRIMAS EN EJECUCIÓN Generación de sustratos orgánicos para producción de biogás Potencial de producción de biogás Distribución geográfica Subproyecto 2. PRODUCCIÓN EN EJECUCIÓN Optimización del proceso de producción de biogás a partir de sustratos orgánicos: co-digestión, pretratamientos, automatización e instrumentación de plantas, tecnologías de tratamiento, etc. Subproyecto 3. DIGESTADO Aprovechamiento agronómico del digestado procedente de la digestión anaerobia de sustratos orgánicos para producción de biogás. Subproyecto 4. BIOGÁS Usos actuales y futuros del biogás: cogeneración, uso en vehículos, inyección directa en la red de gas natural, etc. Subproyecto 5. DIFUSIÓN Difusión de los resultados obtenidos en los subproyectos de I+D y de demostración Subproyectos 6 a 12. DEMOSTRACIÓN Construcción y puesta en marcha de plantas de demostración relacionadas con PROBIOGAS. 12

PROBIOGAS Proyectos I+D: PROBIOGAS Subproyecto 6: Planta de Co-digestión anaeróbica de residuos ganaderos y agroalimentarios con limpieza y aprovechamiento del biogás en Pilas de Combustible Solicitante: BFC Participantes: i t BFC, UNIOVI2 Subproyecto 7: Planta de demostración basada en la co-digestión de residuos zootécnicos y subproductos orgánicos procedentes de la industria agroalimentaria para la producción de biogás agroindustrial, ubicada en el valle de los pedroches (Córdoba) Solicitante: COVAP Participantes: COVAP, CIEMAT. Subproyecto 8: Planta de demostración basada en la co-digestión de estiercol de vaca y materiales vegetales en Valencia Solicitante: GRANJA SAN RAMON Participantes: GRANJA SAN RAMON, CEBAS, AINIA Subproyecto 9: Planta demostracion de biogás a partir de la co-digestión anaerobia de cultivos energéticos, residuos provenientes de la producción de biodiésel y purines de cerdo, ubicada en Almazán (Soria) Solicitante: Purines de Almazan, S.L. Participantes: Purines de Almazan, S.L., UNILEON, AINIA, CIEMAT Subproyecto 10: Demostración del uso del biogas en vehículos de transporte en Cerceda (La Coruña) Solicitante: SOGAMA Participantes: SOGAMA, USC Subproyecto 11: Demostración de la producción de abonos orgánicos a partir de la codigestión anaerobia de residuos ganaderos y agroindustriales Solicitante: TETMA Participanntes: TETMA, CEBAS-CSIC Subproyecto 12: Control y automatización de instalaciones escala piloto de codigestión anaerobia de residuos animales y purines de origen porcino y vacuno Solicitante: ABANTIA Participantes: ABANTIA, GIRO, USC. Sp10 Cerceda (A Coruña) Sp9 Almzan (Soria) Sp 6 Tineo (Asturias) Sp7 Pedroches (Cordoba) Sp12 Juneda (Lleida) Sp11 Vall d Alba (Castellón) Sp8 Requena (Valencia). Proyectos en curso Proyectos industriales: BIOGÁS AGROINDUSTRIAL Juneda (Lérida) TRACJUSA (SENER) 100.000 t/año purines de cerdo (180 granjas) y cosustratos. Producción de biogás sólo con purines: 12 Nm3 biogás/m3 sustrato. Producción de biogás purines+cosustrato: 15-25 Nm3 biogás/m3 sustrato. Digestores de 3000 m3, a 37,5 ºC y con un tiempo de retención de 21 días. Producción de fertilizante peletizado a partir de digerido (6.000 t/año) 13

Proyectos en curso Proyectos industriales: BIOGÁS AGROINDUSTRIAL Juneda (Lérida) TRACJUSA (SENER) Recogida de purín Transporte a planta Muestreo Descarga a tanques Sólidos Jarabe Líquidos Centrífugas Digestados DIGESTIÓN ANAEROBIA BIOGÁS Evaporador Secado Peletizado Fertilizante inoloro 40% MO Motores e.e. a RED Proyectos en curso Proyectos industriales: BIOGÁS AGROINDUSTRIAL Juneda (Lérida) TRACJUSA (SENER) Potencia instalada: 16,3 MW (5-8% biogás y resto gas natural). Producción de fertilizante: 6000 t/año, con una composición N-P-K de 8-4-6 y un 60% de materia orgánica (precio aproximado de venta de 40-45 /t FOB) Ingresos de la planta: 97% electricidad, 2% fertilizante peletizado, 1% canon de tratamiento y gestión. 14

Proyectos en curso Proyectos industriales: BIOGÁS AGROINDUSTRIAL Vila-Sana (Lérida) ECOLOGIC BIOGAS Explotación porcino de capacidad: 600 madres reproductoras 4.800 plazas de engorde 1000 lechones 2.500 plazas de cría Alimentación a la Planta de biogás: 11.500 m3/año (70%) purines de cerdo 4.300 t/año (30%) cosustratos orgánicos de la zona (derivados de fruta, lodos de depuradora de aguas industriales, etc.) Proyectos en curso Proyectos industriales: BIOGÁS AGROINDUSTRIAL Vila-Sana (Lérida) ECOLOGIC BIOGAS Biogás Motor Producción eléctrica Producción térmica Purines + Residuos Planta de biogás Producto digerido Aplicación en campo Aplicación en invernadero 15

Proyectos en curso Proyectos industriales: BIOGÁS AGROINDUSTRIAL Vila-Sana (Lérida) ECOLOGIC BIOGAS Potencia extraíble: 380 kw (actualmente produce 191 kwe -----> 1.528.000 kwh/año). Inversión realizada hasta el momento: 1.080.000 (con 40% de subvención pública). Periodo de amortización: 5-6 años. Planta operada por una única persona (3-4 h/día) Reducción de la carga de olor hasta 95 veces respecto al purín fresco Proyectos en curso Proyectos industriales: BIOGAS AGROINDUSTRIAL Valle de Carranza En desarrollo. Ubicación: Valle de Carranza (País Vasco) Sustratos: 675 m 3 /día estiércol vacuno, procedente de varias granjas de la zona, y 135 t/día de residuos alimentarios de la zona. Potencia instalada: 4 MWel Granja San Ramón En desarrollo (fase I). Ubicación: Requena (Valencia) Sustratos: 35.000 t/año estiércol vacuno de leche, en co-digestión con 20.000 t/año subproductos cítricos. Potencia instalada: 1,4 MWel 16

Oferta tecnológica Aspectos generales Principales proveedores Tecnologías emergentes Centros de I+D Oferta tecnológica Aspectos generales Tecnologías disponibles comercialmente: Variedad de sistemas: CSTR, plug-flow, ; en rango mesófilo o termófilo; mono o multi-etapa, varias técnicas de agitación, diversos materiales de construcción, motores, etc. Proveedores españoles, o extranjeros (con delegación o socio español). En España existe ya una gran experiencia en construcción y explotación de biogás de vertedero, así como en digestión de FORSU. Un creciente número de empresas ofrecen ahora soluciones para biogás agroalimentario por co-digestión. 17

Oferta tecnológica PRINCIPALES PROVEEDORES ABANTIA (ES) AB-ENERGY LIPP (IT-AL) ADE-BIOTEC (ES) BIOGASFUELCELL (ES) BIOGAS NORD (AL) BIOGAS-WESER-EMS (AL) CESPA (ES) GUASCOR (ES) HERA (ES) HOCHREITER (AL) Oferta tecnológica PRINCIPALES PROVEEDORES INPER COWATEC (ES-AL) MSP ENTEC (ES-AU) ROS ROCA (ES-AL) SELCO MC (ES) SENER (ES) SCHMACK BIOGAS (AL) SUNTECHNICS (AL) TETMA (ES) URBASER (ES) XERGI (DI) 18

Oferta tecnológica TECNOLOGÍAS EMERGENTES Tecnologías emergentes: Nuevos sustratos (ej. glicerina, cárnicos, cítricos ). Optimización de pretratamientos (ej. hidrólisis enzimática). Soluciones para evitar inhibición por amonio. Digestión en rango termófilo. Valorización de biogás a calidad de gas natural para inyección en red o uso en vehículos. Otros. Oferta tecnológica CENTROS DE I+D AINIA CENTRO TECNOLOGICO CIEMAT GIRO INSTITUTO DE LA GRASA IRENA UL UNIV. BARCELONA UNIV. CADIZ UNIV. CASTILLA-LA MANCHA UNIV. OVIEDO UNIV. SANTIAGO DE C. UNIV. VALLADOLID 19

Gracias por IDAE su atención c/madera, 8 Madrid 28004 Tel: 914.564.900 Fax: 915.230.414 E-mail: comunicacion@idae.es 39 20