FICHA DE PROGRAMA DOCENTE DE ASIGNATURAS DE TITULACIONES DE GRADO CURSO 2016/17

Documentos relacionados
GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURAS DE TITULACIONES DE GRADO CURSO

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURAS DE TITULACIONES DE GRADO CURSO

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURAS DE TITULACIONES DE GRADO CURSO

FICHA DE PROGRAMA DOCENTE DE ASIGNATURAS DE TITULACIONES DE GRADO CURSO

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD DATOS DE LA ASIGNATURA

Grado en Maestro en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico Curso 1º Cuatrimestre 2º

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ORGANIZACIÓN DEL AULA Y DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL

FICHA DE PROGRAMA DOCENTE DE ASIGNATURAS DE TITULACIONES DE GRADO CURSO 2016/17

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO 2012/13 ASIGNATURA: PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD DATOS DE LA ASIGNATURA

MÁSTER EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DEL DOCENTE

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Psicología FACULTAT DE PSICOLOGIA 4 Primer cuatrimestre

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ORGANIZACIÓN DEL AULA Y DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL

ASIGNATURA. Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la naturaleza. Grado en Maestro de Ed. Infantil Universidad de Alcalá

GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Grado en Logopedia

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

FICHA DE PROGRAMA DOCENTE DE ASIGNATURAS DE TITULACIONES DE GRADO CURSO 2016/17

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Maestro/a en Educación FACULTAT DE MAGISTERI 3 Primer cuatrimestre

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL Curso 2015/16 Asignatura: ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN LA ETAPA INFANTIL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL CURSO 2012/13 ASIGNATURA: ORIENTACIÓN EDUCATIVA: RELACIONES ESCUELA,

TITULACIÓN: Grado en Educación Primaria CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

CENTRO DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. Curso 2015/16. Asignatura: PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Psicopatología Infantil en el Aula

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION GRADO DE EDUCACION PRIMARIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: TRASTORNOS DE CONDUCTA Y DE LA PERSONALIDAD

Doble Grado en Magisterio Educación Infantil y Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017 / º Curso 1º Cuatrimestre

El horario de tutoría estará publicado en la vitrina del Área y en la web de ESCUNI, durante todo el curso académico

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Maestro/a en Educación FACULTAT DE MAGISTERI 3 Primer cuatrimestre

Las tomas de decisión durante la competición de los deportes colectivos Subject:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: 2013/2014

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL Curso 2016/17 Asignatura: LA TELEVISIÓN EDUCATIVA EN EL AULA DE INFANTIL

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA

CENTRO DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2015/16 Asignatura: ATENCIÓN EDUCATICA AL ALUMNADO CON ALTA

1. ASIGNATURA Nombre Código Tipo Nivel Curso Semestre Número de créditos

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Maestro/a en Educación FACULTAT DE MAGISTERI 3 Primer cuatrimestre

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL CURSO 2014/15 ASIGNATURA: PLANIFICACIÓN E INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL

Doble Grado en Magisterio Educación Infantil y Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016 / º Curso 1º Cuatrimestre

Habilidades sociales y de Comunicación. Grado en Trabajo Social. Universidad Católica de Valencia

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA LINGÜÍSTICA APLICADA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN

Fundamentos de Psicología. Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Curso

CONTEXTO ESCOLAR Y LOGOPEDIA

CENTRO DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: CONVIVENCIA ESCOLAR Y CULTURA DE PAZ EN EDUCACIÓN PRIMARIA

ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL. (Grado en Pedagogía) Universidad Católica de Valencia

2.3. Horas de tutoría. El horario de tutoría estará publicado en la vitrina del Área y en la web de ESCUNI, durante todo el curso académico

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA EN LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE

Grado en Magisterio Educación Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 / º Curso 1º Cuatrimestre

Guía Académica de la asignatura Didáctica de las Ciencias Sociales GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

CENTRO DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2016/17 Asignatura: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DEL DESARROLLO

LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN EDUCACIÓN INFANTIL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL CURSO 2014/15 ASIGNATURA: ORIENTACIÓN EDUCATIVA: RELACIONES ESCUELA,

LA GESTIÓN UNIVERSITARIA

TITULACIÓN: Grado de Maestro en Educación Infantil CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DIDÁCTICA E INNOVACIÓN EDUCATIVA

CENTRO DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL. Curso 2016/17. Asignatura: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO DATOS DE LA ASIGNATURA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo. Materias Titulación Materia Carácter. personalidad LA PERSONALIDAD EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL. Curso 2016/17. Asignatura: LA LENGUA DE SIGNOS Y LOS SAAC DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL Curso 2015/16 Asignatura: PLANIFICACIÓN E INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL

1º Tratamiento psicológico en la infancia y adolescencia. Ciclo: Duración: 2ºC Código: 02k3 Estimación de volumen de trabajo del alumno (ECTS):

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Conocimiento del Entorno Social en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil

DESARROLLO PSICOMOTOR I

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Procesos y Contextos Educativos"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de la Musica en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Ciudad y Ciudadanía en la Educación Infantil" Grado en Educación Infantil

DIDÁCTICA GENERAL. Curso Código Tipo Curso. Anual/Cuatrim. académico Troncal 1º 9 Anual 2008/09 COMPETENCIAS QUE EL ALUMNO ADQUIERE /OBJETIVOS

Didáctica e Innovación Curricular

GUÍA DOCENTE DE LINGÜÍSTICA APLICADA. Grado en Maestro en Educación Primaria Facultad de Magisterio y Ciencias de la Educación

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Grado en Educación Social CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 1º curso Segundo Cuatrimestre

Guía Docente 2013/2014

Psicología del desarrollo GUÍA DOCENTE Curso

GUÍA DOCENTE FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA PSICOLOGÍA SANITARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA FACULTAD DE PSICOLOGÍA

GUÍA DOCENTE PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO COMO INSTRUMENTO PARA LA DETECCIÓN DE CONFLICTOS. Máster Universitario en Resolución de Conflictos en el Aula

ASIGNATURA COMUNICACIÓN MÉDICA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN

PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL GUÍA DOCENTE Curso

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN

PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DEL DESARROLLO EN LA EDAD ESCOLAR

Estrategias de intervención para alumnos con dificultades sociofamiliares y emocionales

Créditos LRU/ECTS teóricos: 4/3 2

PROCESOS DE APRENDIZAJE: DESARROLLO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS

CENTRO DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL CURSO 2012/13 ASIGNATURA: COMPORTAMIENTO MOTOR EN EL NIÑO Y LA NIÑA DE 0 A 6 AÑOS

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Desarrollo Psicomotor"

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Código Asignatura : EBS 313. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico

Practicum I: Procesos de Interacción y Comunicación en el aula de Infantil Grado en MAESTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL Curso 3º. Modalidad presencial

ASIGNATURA: Procesos psicológicos y fundamentos de psicoterapia. Titulación: Máster de Arteterapia y Educación Artística para la Inclusión Social

Transcripción:

Centro de Magisterio VIRGEN DE EUROPA Adscrito a la Universidad de Cádiz La Línea de la Concepción (Cádiz) Avda. España, 5 11300 La Línea de la C. Tlf.: 956 763786 Fax: 956 761761 eumveuropa@planalfa.es FICHA DE PROGRAMA DOCENTE DE ASIGNATURAS DE TITULACIONES DE GRADO CURSO 2016/17 Datos básicos Asignatura Titulación Módulo Materia Departamento Código Nombre Inteligencia emocional y comunicación eficaz en el docente de Educación Infantil Grado en Educación Infantil Optativas Mención: Comportamiento prosocial y habilidades socioemocionales en Educación Infantil Psicología Créditos teóricos 4 Créditos prácticos 2 Total créditos ECTS 6 Tipo Modalidad Curso 2016-2017 Semestre Séptimo Curso Cuarto Requisitos previos Dominio de la lengua española a nivel oral y escrito (expresión y ortografía). Recomendaciones Se recomienda que el alumnado realice los trabajos y lecturas preparatorios de las clases, que su asistencia a las sesiones presenciales implique una activa y reflexiva participación, procurando llevar un seguimiento y estudio continuo de la asignatura y que se cumplan las fechas de entrega previstas. Profesores Dª Luisa Mª García Salas Dª Mª José Guerrero Lea Dª Claudia Ruiz López HYPERLINK \l "Competencias"Competencias Id. Competencia Tipo CEO14 Disponer de recursos metodológicos y estrategias para favorecer la educación socioemocional en el aula ESPECÍFICA CEO15 Dominar las habilidades socioemocionales en el trato y relación con la familia de cada estudiante y con el ESPECÍFICA conjunto de las familias CEO18 Promover la mejora de la función docente a través del entrenamiento de las habilidades de comunicación y emocionales de los profesores ESPECÍFICA CEO20 Reflexionar sobre la importancia de abordar el desarrollo socioemocional en la educación infantil ESPECÍFICA Valorar la importancia del trabajo en equipo y fomentar la colaboración con otros profesionales y ESPECÍFICA agentes sociales HYPERLINK \l "Resultados"Resultados de aprendizaje Id. Resultado R1 Conocer los fundamentos y desarrollo de competencias y finalidades relacionadas con la Inteligencia Emocional y la comunicación. R2 Conocer, a nivel teórico y práctico, las capacidades cognitivas de la Inteligencia Emocional en maestros. R3 Aplicar los conocimientos sobre inteligencia emocional y técnicas de comunicación eficaz tanto a la relación con las familias y con otros profesionales. R4 Promover el trabajo cooperativo entre los alumnos aplicando los conocimientos adquiridos sobre Inteligencia emocional y comunicación.

R5 Implementar y evaluar programas que favorezcan la inteligencia emocional y la comunicación en el docente. HYPERLINK \l "Actividades"Actividad formativa Actividad formativa Horas Grupo Detalle Competencias a desarrollar Teoría 32 Grande Presentación, exposición, análisis o conclusión de los temas o problemas para tratar las nociones, conceptos y procedimientos relevantes de cada temática, con participación del alumnado. Prácticas, Seminarios y problemas * Puesta en común del contenido dirigido por el profesorado. Actividad supervisada con participación compartida que promueve la crítica y el debate sobre los conocimientos tratados, materiales presentados y actividades realizadas. 16 Mediano * Sesiones de trabajo grupal supervisadas por el profesorado para la resolución de problemas y la realización de las actividades y tareas relacionadas con cada temática. * Preparación de lecturas, ensayos y propuestas de actuación fundamentadas para entregar y/o exponer en clase. CEO18- Actividades no presenciales * Puesta en común del contenido dirigido por el profesorado. Actividad supervisada con participación compartida que promueve la crítica y el debate sobre los conocimientos tratados, materiales presentados y actividades realizadas. 98 Reducido * Preparación de informes, ensayos y trabajos orales y/o escritos individuales y/o grupales empleados para el seguimiento del proceso de aprendizaje. CEO18- * Visualización de material audiovisual, búsquedas bibliográficas, lecturas recomendadas. CEO18- * Otras actividades propuestas por el profesorado para ampliar y concretar el conocimiento de la asignatura. CEO18- *Estudio autónomo del alumnado. Tutorías 2 Reducido Sesiones de interacción y actividad del profesor con el alumno o con el grupo que permita facilitar la elaboración significativa del conocimiento a través de la resolución de dudas y aclaraciones. CEO18-

Actividades de evaluación 2 * Realización de pruebas escritas. Sistema HYPERLINK \l "Sistema"de evaluación Los alumnos que hayan asistido regularmente a clase (80% de asistencia) y entregado las actividades y trabajos en las fechas previstas se acogerán a: - Evaluación continua que mira los objetivos, al desarrollo de las capacidades y a la mejora del propio proceso de aprendizaje. Se valorará: Nivel y calidad de la participación e intervención de cada alumno en el aula y en el grupo. Nivel de las argumentaciones y razonamientos expresados en el desarrollo de las diferentes actividades. Nivel de análisis, comprensión y profundización de los conocimientos adquiridos. Nivel de elaboración y coherencia de los trabajos propuestos. Grado de participación e implicación en las tutorías. - Evaluación sumativa: Habrá actividades sobre el contenido de la materia a lo largo del curso. La calificación final de estos estudiantes se calculará en el caso de que el alumno alcance el 50% en cada una de las tareas de evaluación indicadas y asista al 80% de las sesiones presenciales. No obstante, el alumnado que no haya cumplido con el porcentaje de asistencia y/o suspendido la evaluación en su primera convocatoria o no acuda a esta, podrá presentarse a un examen global de la asignatura, consistente en una o más actividades de evaluación, en la convocatoria oficial del siguiente semestre y siguientes, dentro del mismo curso académico. Así, en las asignaturas del primer semestre podrán realizarlo a partir de junio y en las del segundo a partir de septiembre. Procedimiento de evaluación Tarea/actividades de evaluación Observación directa del alumnado en su implicación en el aula (10%). Trabajo individual / grupal: actividades, trabajos, lecturas y documentos elaborados durante el curso, tanto obligatorios como optativos. Se tendrá en cuenta la información individual y grupal sobre el proceso y sus resultados aportada directamente por el alumnado (50%). Realización de prueba escrita sobre los contenidos de la asignatura (40%). Medios, técnicas e instrumentos de evaluación Observación directa en el aula y registro Profesor/a de intervenciones y calidad de las mismas El alumnado entregará un informe con las prácticas que realizará a lo largo del curso. Habrá ejercicios en relación con el contenido de la materia a lo largo del curso. Evaluador/es Profesor/a Profesor/a Competencia a Evaluar CEO14- CEO18 CEO18- CCEO18- HYPERLINK \l "Contenidos"Contenido Contenido 1. Conceptualización de la Inteligencia Emocional (IE). Aspectos cognitivos, psicoevolutivos y psicosociales implicados en el desarrollo de las habilidades de la IE y de la comunicación. Competencias relacionadas 2. Evaluación de la inteligencia emocional. CEO18-3. La inteligencia emocional y la comunicación en la tarea docente en infantil. Resultados de aprendizaje relacionados R1, R2, R3 R1, R2, R3, R4, R5 R1, R2

4. Programas y proyectos de intervención para el desarrollo de la IE y de la comunicación en el docente. 5. Desarrollo de un programa de intervención de la IE y de la Comunicación en la etapa infantil. CEO18- CEO18- R1, R2, R3, R5 R1, R2, R4 Bibliografía básica Álvarez Hernández, J. (1997).Habilidades Sociales (1 y 2). Madrid: Escuela Española. Baena Paz, G. (2005). Cómo desarrollar la inteligencia emocional infantil: guía para padres y maestros. Sevilla : Trillas. Bassedas, E. et. Al (2000). Aprender y enseñar en educación infantil. 3 años. Barcelona: Graó. Berruelo, P. y Lázaro, A. (2009). Jugar por jugar. El juego en el desarrollo psicomotor y en el aprendizaje infantil. Sevilla: Editorial Mad. Cagigal de Gregorio, V. (comp) (2005). Construyendo puentes. Madrid: PPC. Calvo Sagardoy, R. (1993) Análisis y modificación de conducta I: técnicas de relajación. Madrid: UNEDCEMAV. Fast, J. (1996) El lenguaje del cuerpo. Barcelona: Kairós. González Lucini, F. (2004). Cuaderno de a bordo: educación infantil: propuesta didáctica. Zaragoza: Edelvives. Larray, C. Y Puente, M.L. (1996). El niño desobediente. Estrategias para su control. Madrid: Pirámide. La Torre, A. Y Marco, C. (2002). Psicología escolar: programas de intervención. Málaga: Aljibe. Lukas, J.F. y Santiago, K. (2004). Evaluación educativa. Madrid: Alianza Educativa. Maganto Mateo, C. y Maganto Mateo, J. (2000). Cómo potenciar las emociones positivas y afrontar las negativas. Madrid: Pirámide. Novara, D. Y Passerini, E. (2005). Educación Socioafectiva. Madrid: PAGE \*Arabic 4ancea, Olivares Rodríguez, J. (1994). El niño con miedo a hablar. Madrid: Pirámide. Ortigosa, J.M. (1999). El niño celoso. Madrid: Pirámide. Pujolás, P. (2008). El aprendizaje cooperativo. Nueve ideas clave. Barcelona: Grao. Serrano Pintado, I. (1996). Agresividad infantil. Madrid: Pirámide. Segura, M. y Arcas, M. (2005). Educar las emociones y los sentimientos. Madrid: Nancea. Trianes, M.V., Muñoz, A. M. y Jiménez, M. (1997). Competencia social: su educación y tratamiento. Madrid: Pirámide. Trianes Torres, M.V. (2000). La violencia en contextos escolares. Archidona: Aljibe. Vallés Arándiga, A. (1994). Modificación de la conducta problemática del alumno. Técnicas y programas. 3ª ed. Alcoy-Alicante: Marfil. Voli, F. (1996). La autoestima del profesor. Manual de reflexión y acción educativa. Madrid: PPC. Bibliografía Específica Belloch, A., Sandín, V. Y Ramos, F. (1995).Manual de psicopatología I y II. Madrid: McGraw Hill. Calvo Sagardoy, R. (1993) Análisis y modificación de conducta I: técnicas de relajación. Madrid: UNEDCEMAV. Carrascosa, M.J. Y Martínez Mut, B. (1998). Cómo prevenir la indisciplina. Madrid: Escuela Española. Cerezo Ramírez, F.(1997). Conductas agresivas en la edad escolar. Madrid: Pirámide. Fontana, D. (2000). El control del comportamiento en el aula. Barcelona: Paidos Ibérica. Gardner, H. (2000) La educación de la mente y el conocimiento de las disciplinas. Barcelona: Paidós. Goldstein, A.P. (et al). (1989). Habilidades sociales y autocontrol en la adolescencia. Barcelona: Martínez Roca. Kazdin, A.E. Y Buela-Casal, G. (19969. Conducta antisocial: evaluación, tratamiento y prevención. Madrid: Pirámide. Larray, C. Y Puente, M.L. (1996). El niño desobediente. Estrategias para su control. Madrid: Pirámide. La Torre, A. Y Marco, C. (2002). Psicología escolar: programas de intervención. Málaga: Aljibe. López Soler, C. Y García Sevilla, J. (1997). Problemas de atención en el niño. Madrid: Pirámide. Maciá Antón, D. Y Méndez Corvillo, F.X. (1997). Aplicaciones clínicas de la evaluación y la modificación de conducta. Madrid: Pirámide. Morales, P (1996) La relación profesor-alumno en el aula. Madrid: PPC Moreno, I. (1995). Hiperactividad: prevención, evaluación y tratamientos en la infancia. Madrid: Pirámide. Novara, D. Y Passerini, E. (2005). Educación Socioafectiva. Madrid: Nancea. Olivares Rodríguez, J. (1994). El niño con miedo a hablar. Madrid: Pirámide. Ortigosa, J.M. (1999). El niño celoso. Madrid: Pirámide. Pérsico, L. (2002) Inteligencia emocional. Madrid: LIBSA Serrano Pintado, I. (1996). Agresividad infantil. Madrid: Pirámide.

Segura, M. y Arcas, M. (2005). Educar las emociones y los sentimientos. Madrid: Narcea. Trianes, M.V., Muñoz, A. M. Y Jiménez, M. (1997). Competencia social: su educación y tratamiento. Madrid: Pirámide. Trianes Torres, M.V. (2000). La violencia en contextos escolares. Archidona: Aljibe. Vallés Arándiga, A. (1994). Modificación de la conducta problemática del alumno. Técnicas y programas. 3ª ed. Alcoy-Alicante: Marfil.