El cultivo de colza: Puntos claves para el éxito del cultivo



Documentos relacionados
Una visión sobre donde hay que trabajar para tener éxito con la colza. Pablo Calviño Abril 2012

MAIZ 1- OBJETIVOS 2 - CICLO PRODUCTIVO. Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun. HSBC Agribusiness Maíz - 1. Labranza-Barbecho.

decisiones Control de procesos clave en los cultivos de Trigo y Cebada: Qué atender en cada momento? nº de abril de 2014

Producción, sequía e inundación. Como manejamos los riesgos y oportunidades que trae el agua desde el lote a el Municipio? Título del gráfico

Herramientas (sensores) para la optimización en el uso de fertilizantes nitrogenados en maíz bajo riego suplementario.

10 Pautas de manejo agronómico para mejorar la producción y calidad de algodón en surcos estrechos. Ing. Agr. (PhD) Marcelo Paytas

Requisitos del semillero

Poroto 2012 Manejo y recomendaciones

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA

Recomendación de Dosis de Fertilización

Agricultura Dra. Sonia Calvo (FCA, UNC) Ing. Agr. Silvana Giancola (IES, INTA)

decisiones Criterios para la elección y utilización de híbridos de maíz nº 30 2 de Julio de 2014

EL CULTIVO DE MAMON Carica papaya

Pensando la siembra del sorgo granífero Por ing. Agr. Alberto Chessa- Investigación Sorgo

AVANCE DE LA COSECHA DE ARANDANOS EN ARGENTINA REPORTE DE CLIMA Y FENOLOGIA REGION POR REGION SEMANA

Especies y variedades de verdeos de invierno

CULTIVAR AVENA PARA ENSILAR ES UNA OPCIÓN VIABLE, PARA LAS GANADERIAS DE LECHERIA ESPECIALIZADA.

Maíz ciclos largos 2013

Manejo Integrado de malezas. Santiago Barberis Lares S.R.L.

EL CULTIVO DE COLZA EN ARGENTINA. SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS

PRODUCCION DE MAIZ Y COMPORTAMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES

CATÁLOGO DE PRODUCTOS 2O13 GENÉTICA. MANEJO. CALIDAD.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA. Cálculo de dosis de. nitrógeno. Dr. Ing. Agr. Juan Pablo Martínez C.

Variables de manejo y de ambiente que explican la brecha de rendimiento de trigo. Facultad de Agronomía-FUCREA

ASPECTOS DEL MANEJO DEL CULTIVO Y DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA PARA EL SORGO GRANÍFERO.

DIRECCION NACIONAL DE AGRICULTURA FICHA TECNICA DEL CULTIVO DE POROTO IDIAP R-2

EL CULTIVO DE LA COLZA

Fermentación de Cacao

EVALUACION NACIONAL DE CULTIVARES DE COLZA CONVENIO INASE - INIA

Combatir las plagas y enfermedades del jardín 2

Tizón de la hoja (Pyricularia oryzae ) Mancha circular (Helminthosporium oryzae )

Temperatura. Cubriendo la Semilla. PRODUCCION de PLUGS. Etapas de Producción de Plugs. Factor Etapa 1 Etapa 4. Etapas 1 y 2: Germinación

Informe de Gira Agrícola Nº 71

Cultivos extensivos de invierno y sus plagas en implantación

Maíz ciclos medios 2013

C A P Í T U L O 1 LA PROBABILIDAD DE HELADA Y EL RIESGO DE DAÑO IMPORTANCIA DE LA PROBABILIDAD Y DEL RIESGO

El Paso L 144 frente a los nuevos cultivares

FERTILIZACIÓN EN MAIZ

CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO CENTEOTL, A.C.

CLAVES PARA EL CULTIVO DE LA. colza

2.- Conocer las condiciones necesarias para que ocurra una infección por hongos

PRINCIPIOS ASOCIADOS A LAS RESPUESTAS DE LOS CULTIVOS AL MEDIOAMBIENTE

SEGUNDA SITUACION DE PLAGAS

LOS DOS SEMESTRES DEL AÑO

Informe de Gira Agrícola Nº 28

Factores físicos que afectan al grano almacenado

EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL CULTIVO DEL PALTO Carlos A. Wilhelmy Gorget

SICCAMEX COMO APOYO EN LA TOMA DE DECISIONES DEL SECTOR CAÑERO. 1er. Foro Nacional de Investigación y Tecnología para el Sector Cañero UNC-INIFAP


Análisis de la situación productiva. Estrategias para enfrentarla

ZANAHORIA "Daucus carota"

FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE ALGUNOS PASTOS

Informe de cultivo semana del 24 al 27 de septiembre de 2012

INFORMATIVO PRODUCTIVO

European Marketing Director Tel:

CULTIVO DEL CAFÉ (2) Tratamiento de Choque para Desbloqueo de Suelos y Fertilización Organomineral

Ensayo de densidad de siembra en Soja de primera en distintos ambientes según la profundidad de la tosca. Dulau Damian Ing. Agr.

Mezclas de especies forrajeras perennes templadas

Manejo de la Fertilización en Maíz

Pensemos en los verdeos de invierno Ing. Agr. Julio Perrachon Plan Agropecuario

Cultivo de la Piña Tropical en enarenado al aire libre.

ARROZ. El cultivo de. Contenido. Cultivemos ARROZ. El INTA recomienda sembrar variedades mejoradas. Fechas de Siembra Preparación del Suelo

ESPECIFICACIÓN DE LOS ÍTEMES DE PRUEBA

Evaluación del efecto de inoculación con Bioprom Az39 y Rhanella sp. EMA -83 en Maíz*

Criterios para la elección y el manejo de cultivares de soja

Etapas de la Toma de Muestra para Análisis de Suelo

Fertilizar bien, un excelente negocio

Composta. 2. Materia verde y excrementos. 1. Material seco y agua. 4. despues de 6 meses utilizar la composta. 3. Tierra seca y agua

Sistemas de producción Agroecológico en el cultivo de Chía

lugus es un sistema informático desarrollado para facilitar y potenciar la Gestión Agrícola de su empresa.

Abastecer de agua a presión sin tener en cuenta la elevación del tanque gracias a su precarga de aire.

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE COLZA EN URUGUAY

Análisis económico de la producción de granos y papa

TRIGO DURUM. Fertilización El manejo de los fertilizantes en trigo es una práctica importante por su influencia en

Cultivos Forrajeros para Verano. Alfredo Torres B. Ing. Agr., M.Sc.

ANEJO III INDICES CLIMÁTICOS PROPIOS DE LA VID

Ficha Técnica El cultivo de la Maca

Enfermedades del cultivo de soja en la provincia de Entre Ríos. Informe Final del ciclo agrícola 2013/14

UNA HUERTA EN CASA CÓMO HACER?

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE SANTANDER MUNICIPIO DE CALIFORNIA

Hacia la Vanguardia en Pasturas

CULTIVOS EXTENSIVOS ECOLÓGICOS

Nombre científico: PERSEA AMERICANA

PLAGAS Y HONGOS EN INVIERNO

Evaluación de los diferentes estados de madurez del cultivo de avena para la obtención de henos o silaje de planta entera de alta calidad

Maíz - Girasol - Sorgo

Mercadeo de semilla de granos básicos

EVALUACIÓN DE HÍBRIDOS DE MAÍZ DULCE (Zea mays, S.), EN EL VALLE DE SAN JUAN DE LA MAGUANA, REP. DOM.

Panorama Agrícola Semanal

Tecnología para Altos Rendimientos en Arroz

SOLUCIONES AGRICULTURA RECOMENDACIONES EN SISTEMAS DE IRRIGACIÓN PARA EL CULTIVO DE MAÍZ

CONCLUSIONES GENERALES

FERTILIZACIÓN FOLIAR MAIZ. S. Ando & Cía. S.A. DEFENSA 540 (1065) BUENOS AIRES Tel.: / info@andoycia.com.ar

RECOMENDACIONES DE PRODUCTOS SEPHU EN EL CULTIVO DEL MAÍZ

Resultados económicos y productivos de los cultivos de garbanzo y trigo. Tucumán, campaña 2012

LA HIGUERILLA, UN CULTIVO BIOENERGETICO

Pautas para el uso de Monitores de Rendimiento

Nota de Prensa. Manejo de enfermedades foliares en trigo y cebada cervecera PISTAS DE INNOVACIÓN

Ácaro de la vaina del arroz (Steneotarsonemus spinki)

HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA

Transcripción:

El cultivo de colza: Puntos claves para el éxito del cultivo Pablo Calviño Mayo 2013

Aspectos clave del cultivo Variables Importancia Planificación 1 Aptitud de lote Fecha de siembra Calidad de siembra Variedad o Híbrido Fert: P Fert: N y S Control de malezas 6 Control de enfermedades 7 Control de insectos 3 Cosecha 3 Comercialización 4

En la elección del lote: No trabajar con: Riesgo de anegamientos temporarios Ambientes muy heladores Problemas con residualidad de herbicidas Lotes sucios de malezas Exceso de rastrojo Riesgo de heladas Distribución en profundidad de las semillas Antecesor Colza en los 2 últimos años o con lotes vecinos que hayan tenido Phoma

Trataremos de entender groseramente como se genera el rendimiento en colza

Nº de flores. Esquema de cuales son las flores importantes para el rendimiento de la vara principal 50 45 40 35 flores que dan silicuas con mas de 1 gramo silicuas con menos de 1 gramo 30 25 20 15 10 5 0 0 5 10 15 20 25 30 días de floración

% intercepción radiación/planta Interc / planta Esquema de cuales organos interceptan la radiación en el ciclo del cultivo 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Días Foliar Silicuas

A modo de ejemplo: Para tener excelentes rindes en lotes al sur de la ruta 7. A fin de agosto el lote debería tener: - Muy buena provisión de agua - excelente biomasa (según tipo de variedad). - los nutrientes disponibles. - limpio de malezas, plagas y enfermedades. - Si a estos e le suman temperaturas frescas y sin heladas en septiembre octubre noviembre::::::mucho mejor

Fechas de siembra Temperatura del suelo óptima 10 C En los estadíos iniciales es muy sensible a insectos (insectos de suelo, babosas, hormigas, paloma, etc, por lo que es muy importante que el desarrollo inicial sea rápido). Con temperaturas por debajo de 5 C detiene el crecimiento.

Fechas de siembra Siempre recordar que Un ejemplo para el SE de Bs As Variedades invernales nosotros anualmente cosechamos Colza + Soja Largas: 10 de marzo al 5 de abril Cortas: 20 de marzo al 10 de abril Variedades primaverales Hay importantes diferencias en los ciclos e inclusive hay variedades casi solamente dependientes de suma térmica para florecer 25 de abril a 15 de mayo (el final depende del riesgo de heladas)

La mayor tolerancia al frío es cuando la planta tiene 8 hojas (500 ºC) y tallos de 8 mm de diámetro.

Días a B 8 Fecha B 8 70 60 50 40 30 20 Días a B 8 Fecha B 8 Donde son mas peligrosas las heladas? En Balcarce o en Laboulaye? 06-Ago 17-Jul 27-Jun 07-Jun 18-May 28-Abr 08-Abr 10 0 35 35 40 45 55 60 58 20-Mar 31-Mar 10-Abr 20-Abr 10-May 20-May 30-May 19-Mar 27-Feb Fecha de siembra Datos calculados con clima de Balcarce

Densidad de siembra Número de plantas a lograr Invernales 25-40 pls/m 2 (2,5 a 4 kg/ha) 1-2 kg/ha en Francia Primaverales 60-100 pls/m 2 (4 a 6,5 kg/ha) En ciclos largos es menos importante las diferencias generadas por siembras a 15 y 52 cm entre hileras, que lograr un stand parejo en tiempo y espacio.

Rend Relativo (%) 120 100 Respuesta en rendimiento a la densidad. Var. Tipo francesas 80 60 40 20 0 Invernales Primaverales 0 20 40 60 80 100 120 140 160 pl/m2

Productos con la semilla Insecticidas Fungicidas

Cómo juega el momento de Fertilización Requerimientos muestreo y la fertilidad nutricionales del lote? Se necesitan aprox 6 kg N si+fert /ha por qq de grano Ej: 30 qq = 180 kg N/ha (similar a un Trigo de 6500 kg/ha) 25 qq = 150 N/ha (similar a un trigo 5300 kg/ha) Se necesita una relación N/S de 6-7/1 Ej = con 130 kg N/ha debe ir 20 kg S/ha. Se necesita P como para un buen trigo.

Momento de fertilización En invernales: Una parte del N y gran parte del S deben estar disponibles temprano para formar una buena biomasa de hojas lobuladas. Por que estas son las responsables de removilizar a la vara desde comienzos de floración. El resto del N y S provienen de la 2 aplicación (cuando comienza a elongar) y de mineralización. En primaverales: Se corre el riesgo de no llegar a tiempo si se hace el ideal.

Requerimientos nutricionales Partir siempre de lotes limpios. Pre-emergencia: -Trifluralina fotoestable Pos-emergencia: - Dicamba: <70 cm3 (no está recomendado) - Lontrel (Clorpiralid) Graminicida (Listos para usar NO)

Rastrojos???

Uso de barre rastrojos

Plagas Polilla de las coles (Plutella xylostella) Pulgón ceniciento (Brevycorine brassicae) Escarabajo pulga (Psylliodes chrysocephala) Otras plagas, gata peluda, isoca medidora y desgranadora, chinche verde y babosas.

Enfermedades mas importantes Phoma (Leptosphaeria maculans o Phoma lingam). Buscar resistencia varietal y aplicaciones preventivas. Alternaria brassicae. Sclerotinia sclerotiorum

Estrategia de uso de fungicidas En variedades susceptibles a Phoma sembradas antes de fin de abril, a las 8 hojas aplicaciones de fungicidas con efecto sobre esta PREVENTIVAS. Algunos de los productos recomendados sirven también como reguladores de crecimiento. Alternaria brassicae. Aplicaciones sobre silicuas.

Rendimiento Relación entre el rinde de Colza y Trigo En Francia: El rinde el 45% del trigo. En Argentina varía entre 40 y 55% para los lotes sin errores de manejo

40%: 40 a 55%. Cuando? Etapas secas hasta prefloración de Trigo, Después, floración y llenado con humedad y tiempo fresco 55%: Todo el ciclo con buena humedad Llenado de granos con calor en trigo Floración y llenado con tiempo fresco en colza 40%: Heladas fuertes en floración de la colza

Limitantes y roductividad por regiones

Limitantes y productividad por regiones

Cosecha directa o hilerado?? Cosecha:..Decisión: Escala Cultivo con madurez pareja? Humedad de recibo Disponibilidad de hileradoras

Cosecha directa La cosecha se da a los 60-65 de comenzar la floración (+- 1000ºC). Se comienza la cosecha directa con 16-16,5 ºH. Se debe calcular no mas de 60 ha por cosechadora (2 días). La humedad baja 2-4 puntos por día.

Cosecha directa Los cultivares tienen dehiscencia, pero hay materiales con mucho mejor Si se cosecha seco se puede perder mas del 30% de los granos por dehiscencia de las silicuas. Estos granos luego van a ser maleza de la soja de 2. Con mas de 17 hay silicuas que no se rompen, y se pueden ir por la cola. Mandarlas a retorno Antes de decidir hacer colza evalúen las condiciones de recibo y la capacidad de recibo

Síntesis de los puntos mas importantes Extrema sensibilidad a helada en períodos vegetativos tempranos, y en las primeras silicuas el SE con primaverales. Dificultades en la cosecha. Las silicuas son altamente dehiscente. Plutella especialmente en inviernos secos Phoma. se mantiene en los lotes 1 o 2 años, incluso lotes vecinos. Alto costo de producción. Falta de una red adecuada de comercialización y acondicionamiento a costos razonables.

Muchas gracias