MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

Documentos relacionados
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS SJL 2016

Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys

TALLER DE CAPACITACIÓN A AGENTES PARTICIPANTES PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2016

RED DE MUNICIPIOS Y COMUNIDADES SALUDABLES LIMA METROPOLITANA

Nuevo Marco Legal Nacional. Sr. Luis Quesñay Cahua

Supervisión de las condiciones de infraestructura vial en puntos críticos de accidentes de tránsito en Lima y Callao

PLAN DE TRABAJO ZONA SUR

Hora : 07 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO 01 PROV. CALLAO DEPARTAMENTO : PROVINCIA : Monto Presupuesto Año Categoria Presupuesta

Presidente de la República inaugura ejecución de obras en Oquendo. Detección de conexiones clandestinas en La Gloria.

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES

Rendición de Cuentas

PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012

PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA - A NIVEL DE EJECUCIÓN DE OBRA

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas

11. SEGURIDAD CIUDADANA

RENDICIÓN DE CUENTAS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012

Fotografía motivadora, ubicada de lado a lado. Rendición de Cuentas. Presupuesto Participativo 2011 GERENCIA DE PLANIFICACIÓN

Meta al 31 de julio Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del Año 2012

LEY LEY MARCO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Decreto Supremo Nº EF (Aprueban el Reglamento ) Articulo 10.- Rendición de Cuentas

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

Taller de capacitación. Plan Integral de Desarrollo Concertado de VES al 2021

MATRIZ DE PRIORIZACIÓN EJE AMBIENTAL PPBR 2015 REGION HVCA

Revisado GERENCIA DE PERSONAL. Revisado GERENCIA DE FINANZAS. Aprobado GERENCIA GENERAL. Elaborado AREA DE ORGANIZACIÓN Y METODOS

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO

Hora : Página: 10:37:07

PLAN DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN Y MODERNIZACIÓN MUNICIPAL

DIRECTIVA QUE ESTABLECE CRITERIOS Y RESPONSABILIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

ORGANISMO PERUANO DE CONSUMIDORES Y USUARIOS

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2014 DEL CERCADO DE LIMA

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

RELACIÓN DE ESTUDIOS DE PRE INVERSIÓN - VIABLES

CAPÍTULO PERCEPCION DE INSEGURIDAD

HECTOR HUAMAN VALENCIA

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES PROYECTOS DE INVERSION AL III TRIMESTRE 2009

NRO DIVISION UNIDAD TELEF1 TELEF2 CEL1 CEL2 RPM1 RPM2 1 DIVISION AEROPUERTO INTERNACIONAL COMISARIA JORGE CHAVEZ AIJH AEROPUERTO #422210

Gerencia de Desarrollo Urbano

REPORTE DE RESULTADOS DE LA META N 2 DIAGNOSTICO DE ACCESIBILIDAD PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD CONTENIDO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

PROMOCIÓN DE ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS EN LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES. Denisse Miralles Directora de Inversiones Descentralizadas

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SURQUILLO. TALLER DE DEFINICIÓN N DE CRITERIOS Y PRIORIZACIÓN N DE PROYECTOS Junio 2009

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

Lima, 23 de Octubre de 2013

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2010 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA

6. PLAN DE RECUPERACION DE ESPACIOS PUBLICOS PLAN DE RECUPERACION DE ESPACIO PÚBLICO

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

VI Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva

PLAN DE TRABAJO 2014 GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN

GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA OFICINA DE CONSTRUCCION

PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PÚBLICO APROBACIÓN INSTITUCIONAL DEL PRESUPUESTO DE LOS GOBIERNOS LOCALES PARA EL AÑO FISCAL 2016

Guía de Programas de Voluntariado Corporativo en Mexichem

La experiencia de participación de la Niñez y la Adolescencia en los Presupuestos Participativos

Meta 44 Fortalecimiento de condiciones para una atención de calidad en la Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente - DEMUNA

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

Su principal objetivo es mantener la estadística del inventario físico de bienes inmuebles existentes, así como el crecimiento del distrito.

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

Programa 3x1 SEDESOL

Resolución Directoral

PACTO NACIONAL POR EL AGRO Y EL DESARROLLO RURAL HAY CAMPO PARA TODOS

Términos de Referencia. Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria

AÑO 3 Nº 04 DICIEMBRE 2010

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

CONCEJO DE SANTIAGO DE CALI

GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN LA MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

META 28: Elaborar un perfil de proyecto viable de mejoramiento y/o ampliación de infraestructura deportiva municipal

Indicador: Cobertura del programa anual de Auditaría Interna.

COMISIONES TECNICAS CALIFICADORAS DE PROYECTOS DE EDIFICACION - DELEGADOS TITULARES Y ALTERNOS

FORMATO A - 6A /GL COMPONENTE META PRESUPUESTARIA FINALIDAD : FONDO DE COMPENSACION MUNICIPAL 08 IMPUESTOS MUNICIPALES

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A.

Plan de Desarrollo Comunal (PDC)

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

Establece presupuestos participativos comunales Boletín N

PERSPECTIVAS SOCIOECONÓMICAS PARA VILLA EL SALVADOR

Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador. Octubre 2015

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

FICHA TÉCNICA N 4 INFORMACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO

Vice ministerio de Vivienda y Urbanismo

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

PRESUPUESTO CIUDADANO Un presupuesto para el Desarrollo Social y Económico de Sonora

José María Nieto Casas

INSTRUCTIVO META 40. Meta al 31 de diciembre de 2015 Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal

PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL PERIODO

TERRITORIO GESTION SOCIAL INTEGRAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS

competencias al Ministerio citado en el considerando precedente.

INSTRUCTIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS ANUAL

REPUBLICA DE COLOMBIA

PRODUCTOS TANGIBLES P.E. PLANDERUVI

FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

Transcripción:

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA PROGRAMA DE GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA INFORME DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DE LA MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA 2015 Julio 2014

INFORME DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DE LA MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA 2015 I. ANTECEDENTES Entre los meses de marzo a junio del presente año se desarrolló el proceso de presupuesto participativo municipal y regional del año 2014 de la Municipalidad Metropolitana de Lima. Por cuarto año consecutivo, se llevó a cabo el proceso participativo en el distrito del Cercado de Lima, con la participación de organizaciones de niños, niñas y adolescentes. La base legal vigente para realizar el proceso participativo fue la siguiente: Ley Nº 28056: Ley Marco del Presupuesto Participativo (2003-08-07) Ley Nº 29298: Modificatoria de la Ley Nº 28056 (2008-12-17) Decreto Supremo Nº 142-2009-EF: Reglamento de la Ley Marco del Presupuesto Participativo (2009-06-23) Ordenanza N 1712: Aprueba el Reglamento del Proceso Participativo de la Municipalidad de Lima. Ordenanza N 692: Aprueba uso de Mecanismo de Comunicación Virtual para promover la participación ciudadana en planes de desarrollo, presupuesto y gestión municipal y regional. Ordenanza MML N 1659: Aprueba el Plan Regional de Concertado de Lima Metropolitana 2012 2025 (2013-03-03) Instructivo Nº 001-2010-EF/76.01: Instructivo para el Proceso del Presupuesto Participativo Basado en Resultados (2010-04-10). De conformidad con la Ley Nº 28056 Ley Marco del Presupuesto Participativo modificada por la Ley Nº 29298, el mencionado proceso se desarrolló entre los meses de marzo a junio del presente año, considerando las siguientes etapas: Preparación, esta etapa comprende las acciones de comunicación, sensibilización, convocatoria, identificación, registro y capacitación de agentes participantes. Concertación, que comprende las actividades de diagnóstico, identificación y priorización de objetivos estratégicos y de proyectos de inversión que contribuyan al logro de los resultados estratégicos a favor de la población en el marco del Plan Regional de Concertado de Lima Metropolitana 2012-2025, así como la formulación de acuerdos y compromisos entre los agentes participantes, los cuales deben constar en actas. Coordinación entre niveles de gobierno, que implica las acciones de articulación y consistencia de proyectos. Formalización, que considera las actividades para la inclusión de las prioridades concertadas en el respectivo presupuesto institucional y la rendición de cuentas correspondiente al ejercicio anterior. II. EL DESARROLLO DEL PROCESO 2

2.1 Etapa de Preparación 2.1.1. Convocatoria al proceso La convocatoria al proceso del Presupuesto Participativo de la Municipalidad Metropolitana de Lima para el año 2014, se realizó el día domingo 23 de marzo de 2014, con la publicación del aviso en los diarios La República y La Primera, así como en el Portal Web de la Municipalidad Metropolitana de Lima, www.munlima.gob.pe, en el marco de lo dispuesto por las Ordenanzas N 692 (2004) y N 1712 (2013). 2.1.2. Sensibilización y Comunicación Varias Gerencias de la MML contribuyeron a difundir y comunicar el inicio del proceso a diversas organizaciones, cabe destacar en este aspecto el apoyo de las gerencias de Participación Vecinal, de la Mujer, y del Instituto Metropolitano de Planificación con quienes se organizó eventos descentralizados de difusión en Lima Metropolitana. Asimismo el Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana PGRLM comunicó el inicio del proceso a las 42 municipalidades distritales de Lima Metropolitana y 29 organizaciones de la sociedad civil representantes ante la Asamblea Metropolitana, además de todas las organizaciones de la sociedad civil inscritas en el Libro de Registro Metropolitano de Organizaciones de la Sociedad Civil. 2.1.2. Identificación y Registro de Agentes Participantes Se procedió a identificar y registrar a 170 agentes participantes del proceso de Lima Metropolitana, y 88 agentes participantes del subproceso de Igualdad de Oportunidades entre Varones y Mujeres, en el Libro de Registro de Agentes Participantes del Presupuesto Participativo de Lima Metropolitana y en el aplicativo del Presupuesto Participativo del Ministerio de Economía y Finanzas, www.mef.gob.pe. Dichos agentes participantes representan a organizaciones de la sociedad civil, municipalidades distritales, mancomunidades municipales y entidades públicas de Lima Metropolitana. En el siguiente cuadro y gráfico se muestra la distribución de las organizaciones registradas en el presupuesto participativo de Lima Metropolitana de acuerdo a su tipo. TIPO DE ORGANIZACIÓN CANTIDAD PORCENTAJE SOCIAL 88 51.76% MUNICIPAL 20 11.76% ONG 4 2.35% SALUD 1 0.59% MUJERES 7 4.12% PRODUCTIVA 8 4.71% GREMIAL 13 7.65% UNIVERSIDAD 1 0.59% EDUCACION 7 4.12% JUVENIL 6 3.53% AMBIENTAL 1 0.59% MANCOMUNIDAD 5 2.94% COLEGIOS PROFESIONALES 3 1.76% 3

TIPO DE ORGANIZACIÓN CANTIDAD PORCENTAJE CULTURAL 4 2.35% ENTIDAD PUBLICA 2 1.18% TOTAL 170 100.00% Igualmente la distribución de las organizaciones participantes de acuerdo a su ámbito geográfico de intervención se muestra en el siguiente cuadro y gráfico. PARTICIPACION POR ZONAS CANTIDAD PORCENTAJE LIMA CENTRO 45 26% LIMA ESTE 53 31% LIMA NORTE 40 24% LIMA SUR 32 19% TOTAL 170 100% 2.1.3 Capacitación 4

La etapa de capacitación se efectuó a través de un taller realizado el 9 de abril para todos Agentes Participantes. Los temas de capacitación expuestos se orientaron principalmente al Plan Regional de Concertado de Lima Metropolitana, Presupuesto Participativo y el SNIP. 2.1.4 Del Equipo Técnico Según la Ordenanza Nº 1712 el Equipo Técnico estuvo integrado por los siguientes funcionarios y representantes de la sociedad civil: - Por la Municipalidad Metropolitana de Lima: 1. Dr. Luis Paredes Morales, Gerente de Planificación. 2. Ing. Martín Sanabria Zambrano, Gerente de Finanzas. 3. Lic. Mariella Bazán Maccera, Gerente de Participación Vecinal. 4. Lic. Paola Lazarte Castillo Gerente de Social 5. Lic. Carmen Vildoso Chirinos, Gerente de 6. Lic. Susana Córdova Ávila, Gerente de Educación y Deportes 7. Econ. Jorge Arce Mesía, Director Ejecutivo del Instituto Metropolitano de Planificación - Por el Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana: 1. Ing. Ricardo Muñoz Portugal, Subgerente Regional de Planeamiento y Presupuesto. 2. Ing. Gladys Anaya Calderón, Subgerente Regional de Infraestructura. 3. Arq. Sofia Hidalgo Collazos, Subgerente Regional de Recursos Naturales y. - Por la Sociedad Civil: 1. Lic. Jorge Luis Sáenz Avendaño, Representante de la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza en Lima Metropolitana. 2. Richard Mamani Huamanchao de la Asociación Civil Transparencia en la Gestión Pública 3. Florencio Estrella Huaraca de la Mesa de Concertación para el y Lucha Contra la Pobreza de San Juan de Lurigancho 4. Nelly Reyes Mendoza del Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán 2.2 Etapa de Concertación 2.2.1 Taller de identificación y priorización de resultados Se desarrollaron cuatro talleres descentralizados para la identificación y priorización de resultados en las cuatro zonas interdistritales de Lima Metropolitana. Dichos talleres se realizaron entre el 21 y 29 de abril del presente, en los cuales los agentes participantes identificaron los problemas y priorizaron los objetivos basados en el Plan Regional de Concertado de Lima Metropolitana 2012-2025. Además, se acordaron los criterios de evaluación de las propuestas de proyectos de inversión pública que sean presentados al proceso por los agentes participantes. Monto asignado al Presupuesto Participativo de Lima Metropolitana El monto designado al presupuesto participativo 2015 de Lima Metropolitana (nivel regional provincial) es de S/. 100 millones, de los cuales una parte corresponde al 5

Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana según la asignación presupuestal que el MEF disponga para dicho pliego. Durante el taller, los agentes participantes identificaron y priorizaron los objetivos que consideraron los más importantes desarrollar para resolver la problemática de Lima Metropolitana. Los objetivos estratégicos priorizados por dimensión del desarrollo son los siguientes: I. Social 1. Construir e implementar ambientes y espacios públicos educativos, recreativos y lúdicos. 2. Promover estilos de vida saludables en la familia, la comunidad y en todos los espacios donde se desarrolla la vida cotidiana de las limeñas y de los limeños. 3. Garantizar la participación de las ciudadanas y de los ciudadanos en el diseño, seguimiento y evaluación de políticas públicas de seguridad ciudadana. II. 1. Conservar, proteger y poner en valor lomas, humedales, zonas agrícolas y la franja costera limeña. 2. Diseñar e implementar mecanismos para el control de las ciudadanas y de los ciudadanos de la calidad ambiental. 3. Contribuir al desarrollo de una movilidad urbana sostenible dando prioridad a los peatones y ciclistas. III. 1. Diseñar productos turísticos a partir del patrimonio cultural y natural de la ciudad de Lima. 2. Desarrollar y fortalecer las competencias laborales de los jóvenes limeños, hombres y mujeres, para incrementar su empleabilidad. IV. Gestión y Buen Gobierno 1. Diseñar e implementar sistemas de planificación territorial y ambiental participativa a nivel interdistrital 2. Promover la vigilancia y control de las ciudadanas y de los ciudadanos del quehacer gubernamental. a) Información mínima a presentar por cada proyecto de inversión propuesto para el presupuesto participativo del año 2015. Para ello se utilizó un formato denominado Ficha Técnica, el cual sería llenado por los agentes participantes para presentar sus propuestas conteniendo información básica de los proyectos para ser utilizada en el proceso de evaluación de los mismos. b) Se acordó además que las propuestas del proceso del año anterior que no alcanzaron viabilidad se incorporarían automáticamente al presente proceso, sin necesidad de que vuelvan a ser presentadas por los agentes participantes. c) Criterios de priorización de proyectos: estos criterios fueron desarrollados por el Equipo Técnico y puestos en conocimiento de los agentes participantes en el taller. Tres criterios se basaron en lo establecido en el Decreto Supremo Nº 097-2009-EF para la delimitación de los proyectos de impacto regional, provincial y distrital, los que están relacionados con el alcance, cobertura y monto de inversión de cada proyecto. Los demás criterios estaban orientados a otorgar mayor puntuación a proyectos que favorecen a población en situación de pobreza o grupos vulnerables, el cofinanciamiento público y privado, la reducción del riesgo de desastres, la mancomunidad o redes interdistritales y el logro de los resultados priorizados. d) Cabe indicar que bajo la normativa del SNIP y el presupuesto público los proyectos con viabilidad son los únicos que pueden ser financiados para su ejecución, por lo tanto, son los únicos que son priorizados al final del proceso otorgándoles un plazo máximo hasta el 30 de noviembre de 2014. 6

2.2.2 Presentación de propuestas. La presentación de propuestas se realizó entre el 6 y el 8 de mayo. Se presentaron un total de 121 nuevas propuestas para ser evaluadas por las áreas técnicas de la MML y el Equipo Técnico en base a los criterios previamente establecidos para tal fin. 2.2.3 Evaluación Técnica. La evaluación técnica de los proyectos de inversión pública y su priorización fue un proceso que se desarrolló entre el 12 y el 30 de mayo del presente año. Para tal efecto se dio a los agentes participantes las orientaciones necesarias para la identificación de necesidades y proyectos que aporten al logro de los objetivos priorizados del PRDC; además se ha programado para el mes de Agosto una orientación sobre los criterios de priorización y los mecanismos para que expresaran su preferencia a través de una votación sobre las propuestas de proyectos presentadas tanto por los agentes participantes como por la ciudadanía en general. Asimismo, las nuevas propuestas de proyectos que superaron la evaluación técnica y que se ajustan a los criterios técnicos fueron 48 que sumadas a las provenientes del año anterior dieron un total de 176 propuestas de proyectos aceptadas, ordenándose de acuerdo al puntaje obtenido en la evaluación y clasificándose en los ejes estratégicos del PRDC: social, económico, seguridad y convivencia, movilidad y transporte, medio ambiente y espacio público y gestión y buen gobierno (ver detalle de los proyectos en el anexo). La distribución de los proyectos por cada uno de los ejes estratégicos se muestra en el siguiente cuadro. Proyectos por Eje Estratégico Para este proceso participativo la cantidad de propuestas de proyectos viales llega a un 35%, lo que muestra una diversificación de los proyectos en otras dimensiones del desarrollo, como los proyectos ambientales y sociales que tienen 36% y 13% respectivamente. Los proyectos propuestos en el presupuesto participativo presentan la siguiente distribución de acuerdo a su ámbito geográfico de incidencia. Proyectos por Ámbito Geográfico de Incidencia Área interdistrital PP 2015 Cantidad % Lima Norte 52 30% Lima Sur 39 22% Lima Centro 14 8% Lima Este 46 26% Lima Metropolitana 25 14% Total 176 100% Eje estratégico PP 2012 PP 2013 PP 2014 PP 2015 Cantidad % Cantidad % Cantidad % Cantidad % Movilidad y Transporte 30 38% 45 33% 58 35% 61 35% 27 34% 41 30% 58 35% 64 36% 7

Social 11 14% 28 21% 27 16% 23 13% Convivencia y Seguridad 2 3% 4 3% 10 6% 9 5% 6 8% 12 9% 9 5% 15 9% Buen Gobierno 2 3% 5 4% 5 3% 4 2% Total 78 100% 135 100% 167 100% 176 100% Área interdistrital PP 2012 PP 2013 PP 2014 PP 2015 Cantidad % Cantidad % Cantidad % Cantidad % Lima Norte 21 27 39 39% 46 28% 52 30% Lima Sur 9 12 20 20% 28 17% 39 22% Lima Centro 10 13 16 16% 17 10% 14 8% Lima Este 19 24 27 27% 40 24% 46 26% Lima Metropolitana 19 24 33 33% 36 22% 25 14% Total 78 100% 135 100% 167 100% 176 100% 2.3 Coordinación entre niveles de gobierno A partir del 21 al 23 de junio de 2014 se estableció el inicio del período para efectuar coordinaciones entre la MML/PGRLM, los gobiernos locales y en algunos casos, también el gobierno central. Durante esta fase se están realizando diversas coordinaciones con alcaldes y funcionarios de diferentes municipalidades distritales y también con representantes de las organizaciones de la sociedad civil, para el levantamiento de observaciones de sus propuestas de proyectos y orientaciones sobre diversos temas como la elaboración de los estudios y el cofinanciamiento público y privado de los mismos. 2.4 Formalización de Acuerdos y Rendición de Cuentas 2.4.1 Taller de Rendición de Cuentas del Presupuesto Participativo del Año Fiscal 2013 y Elección de Miembros del Comité de Vigilancia para el año 2015. Este taller se desarrolló el 19 de junio del 2014 en el Salón de los Espejos de la MML. La MML y el Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana informaron a los agentes participantes sobre el avance en el cumplimiento de los acuerdos y compromisos asumidos en el presupuesto participativo del año anterior (2013). Por parte del PGRLM, la rendición de cuentas estuvo a cargo del Ing. Walter Navarro Flores, Jefe de la División de Obras de la Subgerencia Regional de Infraestructura, mientras que por la MML estuvo a cargo de la Srta. Melissa Navarro Ángeles, Subgerente de Planeamiento Corporativo. Asimismo, el Sr. Juan Sánchez Pizarro en representación del Comité de Vigilancia 2013 dio un informe sobre el trabajo realizado por dicho comité. En la segunda parte de este taller se llevó a cabo la elección del Comité de Vigilancia para el periodo 2015, el cual fue elegido por los agentes participantes presentes. El Comité de Vigilancia quedó conformado de la siguiente manera: MIEMBROS DEL COMITÉ DE VIGILANCIA PARA EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS AÑO 2015 8

Área interdistrital Nombre DNI Organización a la que representa Lima Sur Sergio López Tapia (Titular) 08376089 ASOCIACION PACTO SOCIAL PARA EL DESARROLLO LIMA SUR Lima Sur Lima Este Celsa Pandal Solorzano (Alterno) Eulalio Vicente Vilcapoma Vásquez (Titular) 06651016 COLECTIVO LIMA SUR 10253898 FRENTE UNIDO DE DEFENSA DEL EX FUNDO LA ESTRELLA DE ASOCIACIONES Y ASENTAMIENTOS HUMANOS Lima Este Sonia Maribel Vidal Tejeda (Alterno) 06233570 ASOCIACION DE RED DE ALCANCIAS COMUNALES DE LIMA METROPOLITANA Y HUAROCHIRI Lima Norte Pablo Abel Reyes Calderón (Titular) 10410127 COORDINADORA NACIONAL DE LOS PUEBLOS UNIDOS DEL PERU CONAPUP Lima Norte Juan Sánchez Pizarro (Alterno) 08763236 ASOCIACION DE LIDERES DE LIMA METROPOLITANA ARELIM Lima Centro Lima Centro Flor Huayana Ruiz (Titular) Rubí Guzmán Ruiz (Alterno) 43910680 FOVIDA 10276795 RED DE MUJERES AUTORIDADES DE LOS GOBIERNOS LOCALES Y REGIONALES DE LIMA METROPOLITANA Y DEL CALLAO 2.4.2 Elaboración y firma de Acta de Acuerdos y Compromisos del Presupuesto Participativo para el año Fiscal 2015 El 25 de junio de 2014 se realizó la última reunión en la que se suscribió el Acta de Acuerdos y Compromisos del Presupuesto Participativo de Lima Metropolitana 2015. En esta fase se da por concluido dicho proceso participativo cuya Acta se publicará en la página web de la MML. En el Anexo se detalla los proyectos priorizados en el Presupuesto Participativo 2015. 2.5 Avances y limitaciones del proceso del presupuesto participativo 2.5.1 Avances del proceso en el periodo de gestión Monto del Presupuesto Participativo 2015. El monto asignado al presupuesto participativo de Lima Metropolitana 2015 es de S/. 100 millones y S/. 40 millones adicionales para los subprocesos haciendo un total de S/. 140 millones, que representa más del 40% del PIA de la MML. 9

Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres. En este año por se realizó el subproceso especial para la promoción de proyectos que reduzcan la brecha de género en la ciudad. A este subproceso se le asignó un aumentos del 100% con monto de S/. 10 millones y participaron 88 agentes participantes. Participación activa de las mancomunidades municipales, principalmente de las mancomunidades de Lima Norte y Lima Este - Carretera Central, que presentaron propuestas de proyectos de impacto interdistrital correspondiente a su respectivas jurisdicciones. Participación más activa de la sociedad civil organizada en el proceso, principalmente en Lima Este que a través de los colectivos ciudadanos intervinieron en la elaboración de las propuestas estableciendo alianza con la mancomunidad municipal de Lima Este Carretera Central para la presentación de las mismas. Mayor involucramiento de las gerencias especializadas de la MML en el acompañamiento técnico para el desarrollo del proceso, la articulación de las propuestas y la interacción con los agentes participantes. Apoyo de algunos regidores metropolitanos en la articulación de propuestas sectoriales y territoriales. Realización de talleres descentralizados de identificación y priorización de resultados, que significó acercar el proceso a las áreas interdistritales de Lima. Incorporación de nuevos criterios de evaluación y priorización, como son la competencia de la Municipalidad Metropolitana de Lima a nivel municipal o regional, y el impacto en niños, niñas y adolescente así como el impacto en jóvenes en criterios independientes. Que contribuyeron a mejorar el proceso de evaluación de las propuestas. Mayor tiempo para la evaluación de las propuestas, permitió realizar una mejor selección de las mismas con participación de las gerencias especializadas de la MML y el PGRLM. Cumplimiento del cronograma, las actividades se desarrollaron de acuerdo a los plazos, fechas y lugares establecidos en el cronograma del proceso. Publicación y uso de los documentos a través de la página Web de la MML. Todos los utilizados y generados durante el proceso se publicaron en el portal institucional de la MML. Institucionalización de las mejoras, se elaboró concertadamente un nuevo reglamento para el proceso del Presupuesto Participativo de la Municipalidad Metropolitana de Lima, aprobado el 2013 como Ordenanza N 1712, y que incluye las mejoras incorporadas en él durante los dos años anteriores. 2.5.2 Limitaciones del proceso Es necesario realizar una mayor difusión del proceso. Se requiere un mayor tiempo para la difusión previo al inicio del proceso. Se ha identificado como una necesidad el fortalecimiento de las unidades formuladoras de la MML, se requiere ampliar su capacidad respuesta en la elaboración de los estudios de pre-inversión que permitan obtener la viabilidad de los proyectos en el menor tiempo posible. Mejorar la capacitación a los agentes participantes en relación al SNIP, de manera que se mejore la capacidad de presentación de propuestas por parte las organizaciones de la sociedad civil. La elaboración de los estudios de pre-inversión se encuentra sujeta a la normativa del SNIP y el Sistema de Contrataciones del Estado y los plazos dependen de ambos sistemas. Se requiere promover una mayor participación de los sectores en el presupuesto participativo. La rendición de cuentas del presupuesto participativo requiere contar con información más completa y ordenada, así como tener una mayor asistencia al taller de agentes participantes. Se requiere una mayor articulación y coordinación entre las gerencias de la MML y los agentes participantes para la presentación de propuestas provenientes de las primeras. 10

Se requiere mejorar la asistencia técnica y profesional a los agentes participantes para la preparación de las propuestas y la elaboración de los estudios de pre-inversión. 2.5.3 Encuesta de percepción del proceso En el taller de identificación y priorización de resultados, realizado el 9 de abril del presente, se aplicó una encuesta a los agentes participantes solicitándoles nos proporcionen información sobre los aspectos que, según su opinión, les había parecido positivos del proceso desarrollado y sobre aquéllos que deberían mejorarse en los próximos procesos. Un total de 79 agentes participantes respondieron a dicha encuesta. Los resultados se resumen a continuación: 11

Qué sugerencias daría para las capacitaciones del Presupuesto Participativo? N (%) apoyo técnico 1 1.3% casuística 2 2.5% claridad 1 1.3% Contenido preciso 4 5.1% 12

cumplir lo estipulado 2 2.5% descentralizado 4 5.1% dinámicas 2 2.5% enfoque global, interdistrital 1 1.3% Entregar PRDC 1 1.3% más participación soc civil 1 1.3% más sesiones 5 6.3% Más SNIP 1 1.3% material físico 4 5.1% material virtual 2 2.5% mayor difusión 3 3.8% mejor elección 3 3.8% otro horario 1 1.3% propuestas por temas 1 1.3% Requisitos ideas-impacto 1 1.3% sensibilizar 1 1.3% SNIP 1 1.3% (en blanco) 37 46.8% Total 79 51.9% Si tuviera alguna observación a los criterios de priorización antes aplicados, qué recomendación haría? N (%) Mayor comunicación y apoyo técnico 4 5.1% Mayor criterio interdistritales 1 1.3% Priorizar obras de mayor necesidad 1 1.3% Priorizar proyectos de mayor necesidad 4 5.1% Respetar plazos y criterios 7 8.9% Sustento público 2 2.5% (en blanco) 60 75.9% Total 79 100.0% 13

14

15

Encuesta de cierre del proceso En la reunión de elaboración y firma del acta de acuerdos y compromisos, realizada el día 25 de junio, se aplicó una encuesta a los agentes participantes respecto al Presupuesto Participativo 2015. Un total de 15 agentes participantes respondieron a dicha encuesta. Los resultados se resumen a continuación: 16

17

V.1 Qué sugeriría para mejorar la coordinación entre la Municipalidad de Lima y los agentes participantes? Capacitaciones más específicas y detalladas. Convocatoria con anticipación. Contratar profesionales idóneos para las unidades formuladoras en todas las gerencias. Elaborar los perfiles el año en el que fue priorizado. Existe desconfianza. En forma paralela al correo electrónico sea vía por vía telefónica. La MML debe hacer llegar a los agentes participantes guías de cómo crear la idea de proyecto social y de inversión. Mayor comunicación Mayor comunicación de los coordinadores distritales con las organizaciones vecinales. Mayor comunicación y coordinación con más días de anticipación. Mayor convocatoria por medios de comunicación y municipio distrital. Verificar y realizar las inspecciones oculares y no resolver en gabinete, sin ver la realidad. Ninguno S/R (4) Por qué sí? Es importante para canalizar algunos proyectos. Excelente oportunidad de presentar propuestas de proyectos PIP que benefician al distrito, ya que la MDB no cuenta con presupuesto. Hay muchos proyectos sin ejecutar. Asimismo es un espacio más posible de lograr su financiamiento. La participación ciudadana es importante e invaluable y contribuimos al desarrollo de nuestra ciudad. Las obras grandes son más claras y precisas para ser ejecutadas. Lima Este no fue merecedora de equidad entre las otras Limas. Necesitamos se realicen las obras para mejorar la transitabilidad peatonal y vehicular. Porque desea una Lima Este moderna Porque este sistema de participación se encarga de que se ejecuten obras pequeñas y grandes a favor del poblador o vecino. Porque la cuenca requiere mejorar la infraestructura de riego para un buen uso del agua y conservación. Porque nuestro objetivo es trabajar por la comunidad en salud pública. Seguiremos insistiendo. Porque se necesitan más obras por nuestra zona. S/R Solo así puedo participar en el mejoramiento y ayudar a alcanzar el objetivo de Lima Metropolitana. V.3.b Qué aspecto del PP 2015 le resultó Más Negativo 18

baja convocatoria Difusión, plazo y expectativa de agentes en cuanto a aprobación. La baja inscripción por falta de difusión sobre requisitos y canales de participación. La escasa participación de los agentes participantes. La no aceptación de proyectos de prevención de salud. No empezar a la hora indicada de la reunión. Poca concurrencia de agentes participantes Que los proyectos de salud pública no sean atractivos para la Municipalidad siendo beneficiosos para la comunidad. Que no se ejecuten las obras. S/R (6) V.3.b Qué aspecto del PP 2015 le resultó Más Positivo Convocatoria amplia. La descentralización de los talleres. Los proyectos presentados se van a ejecutar. mayor capacitación a nivel distrital Que se encuentra nuestro proyecto en el listado del Acta. Se da solo para cumplir con la ley. Se observa inclusión y transparencia. Ser atendidos con respeto y cortesía. S/R (7) 19

ANEXO PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA PRIORIZADOS EN EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DE LIMA METROPOLITANA 2015 Nº La lista final de PIP viables será definida al 30 noviembre de 2014 cuyo financiamiento estará sujeto al orden de priorización. A la fecha, la lista preliminar de proyectos priorizados que cuentan con viabilidad en el Sistema Nacional de Inversión Pública SNIP, que contribuirán al logro de los objetivos de los ejes estratégicos son los siguientes: Código SNIP 1 102895 2 165214 3 165760 4 194703 5 195260 6 195618 7 195624 8 201352 9 202604 10 231851 11 232463 12 244741 Nombre del Proyecto Mejoramiento del Canal de Regadío La Estrella, tramo Av. José Carlos Mariátegui - Sector La Gloria, Etapa II, Distrito de Ate, Lima - Lima. Mejoramiento del Canal Torreblanca de la Comisión de Regantes Caudivilla - Punchauca - Huacoy, distrito de Carabayllo - Lima - Lima Mejoramiento de los canales Buenavista y Cotaquispe, Distrito de Carabayllo - Lima - Lima Mejoramiento de la accesibilidad peatonal en el entorno de las estaciones Honorio Delgado, UNI, Parque del Trabajo y Caquetá del Cosaci, Distrito de San Martin de Porres y Rímac, Provincia de Lima. Mejoramiento y Rehabilitación de la Infraestructura Vial de la Av. Los Próceres entre la Av. José Granda - Av. Carlos Izaguirre, Distrito de San Martin de Porres. Mejoramiento de la Infraestructura Vial de la Av. Angélica Gamarra, tramo Panamericana Norte - Av. Tomas Valle, Distrito de San Martin de Porres y Los Olivos. Mejoramiento y Rehabilitación de la Infraestructura Vial de la Av. San Juan de Dios, tramo Panamericana Norte - Av. Perimétrica en el Distrito de Puente Piedra, Provincia de Lima, Lima. Rehabilitación y mejoramiento del Jr. Los Olivos, en el Distrito de San Martin de Porres, Lima Rehabilitación de pistas y veredas de la Av. Coronel Samuel Alcázar, Distrito de Rímac - Lima. Mejoramiento del canal Caballero de la Comisión de Regantes Chocas - Caballero, distrito de Carabayllo - Lima - Lima Mejoramiento, Rehabilitación de los malecones Miramar y Playa Chica en los distritos de Ancón y Santa Rosa, Provincia de Lima - Lima Creación de espacios de Participación Social, Cultural y Política de los Jóvenes en Riesgo de los Distritos de Ate, Chaclacayo, y El Agustino - Provincia de Lima - Lima. Eje Estratégico PRDC Social Monto Inversión (S/.) 1,810,898 1,196,295 1,084,251 7,328,889 7,727,617 7,536,917 4,785,325 2,318,735 3,247,762 1,009,593 9,980,779 8,907,158 20

Nº Código SNIP 13 258966 14 260074 15 260300 16 276008 17 278179 18 278859 19 279365 20 280826 21 280827 22 286335 23 286478 24 286481 25 295123 26 132949 27 133907 28 188107 Nombre del Proyecto Creación del Centro de Integración Juvenil de Lima Sur - Centro, Lima, Lima. Mejoramiento de Defensa Ribereña Margen Izquierda del Río Chillón Sector Caballero - Puente Caído - Carabayllo - Lima Mejoramiento de Defensa Ribereña Margen Izquierda del Río Chillón Sector Chocas - Carabayllo - Lima Mejoramiento del Servicio de Fiscalización para el ordenamiento del Transporte Urbano en los principales ejes Corredores Complementarios, Corredores de Integración en Lima Metropolitana, Provincia de Lima - Lima. * Creación e Implementación del Centro Infantil Municipal en la I.E.I. 675 Las Mercedes AA.HH Portada de Manchay II - Distrito de Pachacamac, Provincia de Lima - Lima. Creación e Implementación del Centro Infantil Municipal en la I.E.I 8184 San Benito - Zona de Lomas de Carabayllo - Distrito de Carabayllo, Provincia de Lima - Lima. Creación e Implementación del Centro Infantil Municipal en la I.E.I 652-15 Sagrado Corazón de María - Pueblo Joven Tercera Etapa Villa Solidaridad, Distrito de San Juan de Miraflores, Provincia de Lima - Lima. Creación e Implementación del Centro Infantil Municipal en la I.E.I 674 Pueblo Joven Buenos Aires del Distrito de Villa María del Triunfo, Provincia de Lima, Lima. Creación e Implementación del Centro Infantil Municipal en la I.E.I 643 Divino Niño Jesús de Praga Pueblo Joven Villa Poeta José Gálvez del Distrito de Villa María del Triunfo, Provincia de Lima - Lima. Creación e Implementación del Centro Infantil Municipal en la I.E.I. 652-10 Santa María Reyna en el Sector Municipal VII - Distrito de Villa El Salvador, Provincia de Lima - Lima Creación e Implementación del Centro Infantil Municipal en la I.E.I. 0390-5 Independencia en la Urbanización Popular El Ermitaño - Distrito de Independencia, Provincia de Lima - Lima. Creación e Implementación del Centro Infantil Municipal en la I.E.I. 886 de la Urbanización El Pinar Distrito de Coma, Provincia de Lima - Lima. Mejoramiento de las condiciones para la prestación de servicios a los usuarios del Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana. Encauzamiento y Protección en Sectores Vulnerables del Río Lurín, en los Distritos de Lurín y Pachacamac Encauzamiento y Protección en Sectores Vulnerables del Río Chillón, en el Distrito de Carabayllo y Los Olivos Creación del Complejo recreativo municipal Alfonso Barrantes de Huaycan, Distrito de Ate - Lima. Eje Estratégico PRDC Social Social Social Social Social Social Social Social Social Monto Inversión (S/.) 7,886,810 663,555 1,167,458 298,786,070 3,490,426 3,988,594 3,088,957 4,991,144 3,772,375 4,048,484 3,513,571 2,935,849 Buen Gobierno 906,648 380,000 222,350 36,413,358 21

Nº Código SNIP 29 220966 30 220969 31 220970 Nombre del Proyecto Creación de una Ciclovía en la Av. Juan Velasco Alvarado, tramo Av. Mariano Pastor Sevilla Av. Pachacutec, en el Distrito de Villa El Salvador, Provincia de Lima, Lima. Código Creación de una Ciclovía en la Av. José Carlos Mariátegui, tramo Av. Pachacutec - Av. Mariano Pastor Sevilla, en el Distrito de Villa El Salvador, Provincia de Lima, Lima Creación de una Ciclovía en la Av. César Vallejo, tramo Av. Mariano Pastor Sevilla Av. Separadora Industrial, en el Distrito de Villa El Salvador, Provincia de Lima, Lima. Eje Estratégico PRDC Monto Inversión (S/.) 2,552,909 2,374,459 2,499,266 32 220971 Creación de una Ciclovía en la Av. El Sol, tramo Av. Mariano Pastor Sevilla - Av. Pachacutec, en el Distrito de Villa El Salvador, Provincia de Lima, Lima. 3,807,930 33 236570 34 271463 35 287308 Mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal en la Av. María Elena Moyano entre los tramos de la Av. El Sol y Av. José Carlos Mariátegui en el Distrito de Villa El Salvador, Provincia de Lima, Lima. Mejoramiento de los servicios de promoción y articulación comercial de los productos agrícolas de los Distritos de Lima Norte, Región Lima Metropolitana Mejoramiento de la provisión de servicios Agrarios de los Productos Agrícolas de la cuenca de Lurín, en los distritos de Lima Sur de la región de Lima Metropolitana. 9,998,503 *Este proyecto será financiado con recursos de la MML diferente a lo asignado al Presupuesto Participativo. 414,376 1,027,741 A la fecha, la lista preliminar de los proyectos priorizados que se encuentran en fase de Formulación en el Sistema Nacional de Inversión Pública - SNIP, que contribuirán al logro de los objetivos priorizados son los siguientes: Nº Código SNIP Nombre del Proyecto Eje Estratégico PRDC 1 67523 2 133486 3 165621 4 180250 Mejoramiento y Rehabilitación de Pistas y Veredas de la Av. Nicolás Arriola, tramo Av. Javier Prado- Av. Circunvalación, distrito de la Victoria, Lima-Lima Mejoramiento de la Av. Mateo Pumacahua, entre la Av. Pachacutec hasta la Av. Separadora Industrial, distrito de Villa El Salvador. Mejoramiento de la Infraestructura vial de la av. El Derby en el sector 8 - Distrito de Santiago de Surco, Lima Mejoramiento del Sistema de Control en los Canales de Riego de la CC.RR la Isleta. 5 181320 Mejoramiento del Canal de Riego Santa Bárbara, Comas 22

Nº Código SNIP Nombre del Proyecto Eje Estratégico PRDC 6 181349 Mejoramiento del Canal de Riego San Isidro, Comas 7 181357 Mejoramiento y desvío del canal de Riego Con-Con, Comas 8 181362 Mejoramiento de 1759 ml del Canal de Riego Huatocay 9 181370 Mejoramiento y desvío del Canal de Riego la Isleta, Carabayllo 10 220578 11 239865 12 241867 13 248792 14 260995 15 269920 16 275022 17 277709 18 280587 Creación de servicios deportivos, recreativos y culturales en el Valle del Río Lurín, ubicado entre los Puentes Quebrada Verde y Guayabo en el Distrito de Pachacamac, Provincia de Lima, Lima. Mejoramiento de la Infraestructura Vial en la AV. Nueva Toledo y Av. A, tramo Ovalo de Cieneguilla - C.P.P. Río Seco, Distrito de Cieneguilla, Provincia de Lima, Lima. Mejoramiento y Rehabilitación de la Av. Los Próceres, tramo av. Tómas Marsano - Jr. Luis Dextre Echaiz, sector 2, Distrito de Santiago de Surco, Lima Creación del Parque Ecológico Chuquitanta en la cuenca baja del Rio Chillón Mejoramiento de capacidades ciudadanas, ambientales e implementación de sistemas ecoeficientes en escuelas públicas en los distritos de Comas, Ate, Villa el Salvador y Villa Maria del Triunfo. Ampliación y Mejoramiento del Centro de Servicios Igualdad Manzanilla para brindar atención social a la población vulnerable, Distrito El Agustino, Provincia de Lima - Lima Implementación de una Red de Centros Culturales itinerantes con enfoque inclusivo. Mejoramiento y Rehabilitación de la infraestructura Vial de la Av. Circunvalación, tramo Av. Nicolás Ayllón - Av. Javier Prado, Provincia de Lima- Lima. Instalación del Centro del Adulto Mayor de Lima Sur, distrito de Villa María del Triunfo, Lima - Lima (Sector San Gabriel Alto en el Distrito de VMT). Social Social Social 19 281084 Creación del Parque Piedras Gordas 20 281689 21 284577 Fortalecimiento de la Subgerencia Regional Agraria del Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana para la atención de zonas vulnerables y trabajos de prevención de desastres en los valles de Chillón y Lurín Creación de la Ciclovía en la Av. Separadora Industrial - Av. María Reiche - Av. Lima, en los Distritos de Villa El Salvador, Villa María del Triunfo y Lurín, Provincia de Lima - Lima. Buen Gobierno 23

Nº Código SNIP Nombre del Proyecto Eje Estratégico PRDC 22 288338 23 294385 Creación de los Servicios de Atención Social del Centro de Servicios Igualdad Lomas de Carabayllo - Distrito de Carabayllo, Provincia de Lim - Lima Mejoramiento de Vías de acceso vehicular y peatonal de la Av. Pedro de Osma, Distrito de Barranco, Lima - Lima Social A la fecha, la siguiente lista preliminar de proyectos priorizados que se encuentran a nivel de IDEA serán sometidos a una evaluación técnica de profundidad por parte de las Unidades Formuladoras de la MML. Estas ideas de proyectos podrán ser desarrolladas en sus estudios de pre-inversión para ser consideradas en el plan de inversión 2014, teniendo como último plazo el 30 de noviembre de 2013 para obtener su viabilidad. Nº Nombre del Proyecto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 Ampliación de la Av. Universitaria en el tramo de la Av. Prado Av. Periurbana. Ampliación de la Capacidad de Almacenamiento de la Laguna de Tuctococha (Cieneguilla, Pachacamac, Lurín y los Distritos de balnearios Sur). Ampliación del Tercer carril de la Av. Canto Grande - Tramo: Av. Jorge Basadre - Av. El Sol; distrito de San Juan de Lurigancho, Lima - Lima. Ampliación y Mejoramiento de la capacidad resolutiva para la atención integral en salud de los Centros Médicos Municipales de los distritos de Independencia, San Juan de Miraflores y San Juan de Lurigancho. Ampliación y Rehabilitación de la Infraestructura Vial de la antigua carretera a Huarochirí (tramo Ovalo Cieneguilla - Ovalo Huarochirí) Aprovechamiento de Riego con aguas tratadas con el proyecto piloto de pampas de San Juan existente (SJM, VMT y VS) Construcción de Dique de Enrocado de una longitud de 1,850 mt en el Sector Caña Hueca (Pachacamac) Construcción de enrocado de dique de 1500 ml en sector de Venturosa, Pachacamac Construcción de Pistas en la Av. Naranjal, tramo Av. Canta Callao-Av. San Nicolás. Construcción de Pistas en la Av. Pacasmayo, tramo Av. Los Alisos - Av. Tantamayo Construcción de Pistas y Veredas en la Av. Carlos Izaguirre, tramo: Av. Canta Callao - Cerro La Regla, Distrito de San Martin de Porres, Lima. Construcción de Pistas y veredas, Semaforización, Áreas verdes en Av. Tantamayo, tramo Av. Canta Callao - Av. Pacasmayo Construcción de Puente Vehicular sobre el Río Rímac Av. 12 de Octubre - Av. Morales Duares Construcción de un Parque recreativo en el sector Lomas de Zapallal, Distrito de Puente Piedra, Provincia de Lima, Lima. Eje Estratégico PRDC Social 24

Nº Nombre del Proyecto 15 16 17 18 19 20 21 22 23 Construcción de un Puente vehicular - peatonal "Av. Colectora" (Huampani II y III etapa). Construcción de Vía de Interconexión Carabayllo - Puente Piedra (Puente Vehicular sobre el Rio Chillón), Distritos de Carabayllo y Puente Piedra, Provincia de Lima, Lima" Construcción del Canal Lateral Solea, Santa María Alta - Tarazona Carretera Central KM 32, Distrito de Lurigancho - Chosica. Construcción del Complejo Técnico Productivo en Madera de Lima Este de Lima, Provincia de Lima Lima Construcción del Parque Lomas en los Distritos de Villa Maria del Triunfo y San Juan de Lurigancho, Lima - Lima. Construcción y acondicionamiento del Centro de Esparcimiento en la Ribera del Río Rímac (Margen Derecha) tramo Av. Río Bamba, límite Provincia Institucional del Callao Construcción y rehabilitación de Infraestructura Vial (Módulos viales: pavimento, bermas, sardineles, iluminación, entre otros) de la Av. El Ferrocarril tramo desde la Av. Sepadora Industrial hasta La Calle Cerro Colorado. Construcción y Rehabilitación de la Av. Huarochirí, Tramo Ovalo Huarochirí - Av. Ramiro Prialé Contrucción de la Av. Colectora, tramo Plaza de Armas de Santa Clara hasta Villa Tusán. 24 Corredor Vial Sur Integrador Villa El Salvador - Chorrillos 25 Creación de áreas verdes productivas, a través de la promoción de la agricultura urbana en los distritos de Carabayllo y San Juan de Lurigancho. Eje Estratégico PRDC 26 Creación de la Casa del Adulto Mayor Cieneguilla, Lima - Lima. Social 27 Creación de la Casa del Artesano de Lima Este 28 Creación de la Reserva Ecológica de Lima Sur 29 Creación de la Vía de Interconexión Lima Norte - San Juan de Lurigancho, Provincia de Lima - Lima. 30 Creación de Módulos para el desarrollo productivo en Lima Metropolitana. 31 32 33 34 35 36 37 Creación de un centro permanente para la prevención de desastres, siniestros y riesgos medioambientales en Lima Centro, Lima Metropolitana. Creación de un centro permanente para la prevención de desastres, siniestros y riesgos medioambientales en Lima Este, Lima Metropolitana. Creación de un centro permanente para la prevención de desastres, siniestros y riesgos medioambientales en Lima Norte, Lima Metropolitana. Creación de un centro permanente para la prevención de desastres, siniestros y riesgos medioambientales en Lima Sur, Lima Metropolitana. Creación de una Ciclovía en la Av. Primero de Mayo, tramo Av. Mariano Pastor Sevilla - Av. Separadora Industrial, en el Distrito de Villa El Salvador, Provincia de Lima, Lima Creación del Centro Integral de Prevención y Seguridad Ciudadana en los distritos de Lima Centro, Lima Metropolitana Creación del Centro Integral de Prevención y Seguridad Ciudadana en los distritos de Lima Este, Lima Metropolitana Social Social Social Social Social Social 25

Nº Nombre del Proyecto Eje Estratégico PRDC 38 Creación del Centro Integral de Prevención y Seguridad Ciudadana en los distritos de Lima Norte, Lima Metropolitana Social 39 Creación del Centro Integral de Prevención y Seguridad Ciudadana en los distritos de Lima Sur, Lima Metropolitana Social 40 Creación del Espacio Público en participación y desarrollo juvenil de carácter cultural, social, artístico y político de los y las jóvenes en riesgo en los Social Distritos de San Juan de Lurigancho y El Agustino. 41 Creación del Malecón Ecológico del Rio Chillón en Lima Norte 42 Creación del Parque Cultural de Cajamarquilla 43 Creación del Parque Cultural de Pachacámac 44 Creación del Parque del Saber de Lima Este 45 Creación del Polideportivo Metropolitano de San Juan de Lurigancho Social 46 Creación del Puente Vehicular Inca Moya del Distrito de Cieneguilla - Lima, Lima 47 Creación y mejoramiento de los espacios públicos para la promoción de iniciativas artísticas y culturales en los distritos de Comas, Independencia, los Olivos y Puente Piedra Social 48 Defensa ribereña de la faja marginal del sector Chacra Cerro Alto entre los Distritos de Carabayllo y Comas de Lima Norte. 49 de Capacidades Emprendedoras de las Mujeres de las Organizaciones Sociales de Base (OSB) de Lima Sur y su inserción en el Mercado Laboral. 50 Forestación y estabilización de laderas de Lima Este. 51 Forestación y estabilización de laderas de Lima Sur 52 53 54 Fortalecimiento de la gestión de servicios de asistencia técnica para mejorar la Producción Agrícola en las Cuencas de Chillón, Rímac y Lurín de la Provincia de Lima. Implementación de Centros de Servicios Empresariales y de Capacidades Emprendedoras de la Mancomunidad de Lima Norte Implementación de Planta de Tratamiento de Agua Residual Doméstica por Aireacción Extendida para la generación de agua para regadío de las áreas verdes de los distritos de Pueblo Libre, Lince y San Miguel 55 Implementación del área de conservación regional sistema Lomas de Lima 56 Implementación del Complejo Deportivo Cultural Tungasuca Social 57 58 59 60 Infraestructura de riego de parques, jardines y bermas centrales en las vías principales de Lima Sur, con las aguas tratadas del Proyecto Mesías de Sedapal Instalación de cámaras de video vigilancia en las principales vías del Sistema Vial Metropolitano Instalación de la Plataforma Digital para la atención de servicios públicos en salud, educación y seguridad ciudadana en los distritos de Lima Norte Instalación de servicios móviles descentralizados de atención integral a adolescentes y jóvenes en Carabayllo, Comas, Independencia, San Juan de Miraflores y San Juan de Lurigancho. Social Buen Gobierno Social 26

Nº Nombre del Proyecto 61 62 63 64 65 Instalación del Servicio de Agua para el Sistema de Riego de Áreas Verdes en el ámbito de los distritos de Lima Norte Mejoramiento Competitivo de la Producción de Leche de Cabra en el Valle de Chillón Mejoramiento de Defensa Ribereña Margen derecha del Río Chillón sector Huatocay Alto, Distrito de Carabayllo, Lima. Mejoramiento de Defensa Ribereña Margen derecha del Río Chillón sector Olfa, Progresiva 32+300, Lima. Mejoramiento de la Av. Alejandro Bertello entre Calle 18 de la Av. Mariscal Castilla y la Calle 15 de la Urb. Country Club, Distrito de Santa Rosa, Lima - Lima 66 Mejoramiento de la Bocatoma Huampaní 67 68 69 70 71 72 73 Mejoramiento de la Faja Marginal del Río Rímac mediante la monumentación en los Distritos de Ate, Chaclacayo y Lurigancho - Lima Metropolitana Mejoramiento de la infraestructura de riego del canal Surco provincia de Lima Departamento de Lima Mejoramiento de la Infraestructura Vial de la Av. Canto Grande, Tramo: Intersección de la Av. Flores de Primavera - Av. Lima, Distrito de San Juan de Lurigancho. Mejoramiento de la Infraestructura Vial de la Av. Pedro Miotta, Tramo Av. Los Lirios de FONAVI, hasta la Av. Mateo Pumacahua del Distrito de San Juan de Miraflores y Villa el Salvador. Mejoramiento de la Infraestructura Vial y Peatonal de la Av. César Canevaro, tramo: Av. Guillermo Billinghurst hasta la Av. Prolongación A. Avelino Cáceres y la Av. Pastor Sevilla, distrito de SJM. Mejoramiento de la Infraestructura Vial y Peatonal de la Av. Principal - Campoy, Distrito de San Juan de Lurigancho, Provincia de Lima Lima Mejoramiento de la Infraestructura vial y peatonal en la Av. José Carlos Mariátegui tramo Av. Machu Picchu hasta la Av. Próceres de la Independencia, Distrito SJL - Lima. 74 Mejoramiento de la Oferta Turística de Lima Sur 75 76 77 Mejoramiento de la producción Hortícola Orgánicas de los Pequeños Productores Valle Rímac - Región Lima Metropolitana. Mejoramiento de la Seguridad Alimentaria y apropiación de las innovaciones tecnológicas para el incremento de la producción de las Comisiones de Riego de Huarangal - Huatocay y Chocas Caballero distrito de Carabayllo provincia y departamento de Lima Mejoramiento de las condiciones para un adecuado proceso de transferencia - gestión de las funciones regionales y la prestación de servicios a usuarios del Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana. 78 Mejoramiento de los sectores críticos del río Rímac 79 80 Mejoramiento de los servicios de promoción del empleo y emprendimientos en los distritos de san Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo y Villa El Salvador, Lima - Lima. Mejoramiento de los servicios de promoción y articulación comercial y provisión de servicios agrarios del Valle Rímac - Región Lima Metropolitana. Eje Estratégico PRDC Social Buen Gobierno 27

Nº Nombre del Proyecto 81 Mejoramiento de Puente de Tránsito Vehicular y Peatonal; Altura Jr. Los Tulipanes con la Av. Malecón Chillón, que conecta a los distritos de los Olivos y Puente Piedra. 82 Mejoramiento del Canal Alto Huampaní 83 Mejoramiento del Canal Caraponguillo 84 Mejoramiento del Canal Cóndor Huaca (Pachacamac, Cieneguilla). 85 Mejoramiento del Canal de Regadio Sector Clara Luisa - Las Palmas - Distrito de Pachacamac, Provincia de Lima. 86 Mejoramiento del Canal Derivador Huachipa 87 Mejoramiento del Canal Derivador Nieveria 88 Mejoramiento del Canal Mejorada, Pachacamac y Lurín 89 Mejoramiento del Canal Tambo Inga, Cieneguilla, Pachacamac y Lurín 90 Mejoramiento del Intercambio Vial By Pass Parque Zonal Huayna Capac en Lima Sur 91 Mejoramiento del Puente Manuel Echeandia - Av. Nicolás Arriola 92 Mejoramiento Integral con ampliación a tres carriles de la Av. Costanera, tramo Av. Universitaria - Jr. Virú, distrito de San Miguel 93 Mejoramiento y ampliación de la Av. Frutales 94 95 96 97 Mejoramiento y Ampliación de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Municipales de la Mancomunidad Municipal Lima Norte Mejoramiento y ampliación de Vía Metropolitana, tramo Río Seco - Chontay (Cieneguilla) Mejoramiento y ampliación del Centro Forestal Metropolitano Huáscar en Villa El Salvador para la recuperación, restauración y protección de la cobertura forestal de Lima Sur Mejoramiento y Pavimentación de la Av. Los Cisnes, Tramo Rio Huaycoloro - Av. Los Laureles CP Santa Maria de Huachipa. 98 Mercado de abastos interdistrital de Lima Norte 99 Mitigación de riesgos de desastres y adaptación al cambio climático en Lima Este Eje Estratégico PRDC 100 Parque Ecológico Recreacional Malecón Lurín - Distrito de Cieneguilla - Pachacamac 101 Programa de Promoción de la Lectura en Lima Metropolitana - Lima Lee Social 102 Proyecto Integral del Puente a la Alameda, peatonalización de los Jrs. Trujillo (Cdras. 2 a 5), Yutay (Cdra. 1) y Chiclayo (Cdra. 5) hasta su interconexión con la Alameda de Los Descalzos en el Distrito del Rímac. 103 Puesta en valor de las Huacas en Lima Este, Lima - Lima 28

Nº Nombre del Proyecto 104 105 Recuperación de áreas degradadas por residuos sólidos en el AA.HH. La Capitana del Distrito de Puente Piedra y el AA.HH. Nueva Jerusalén en el distrito de Carabayllo. Recuperación de la ribera del río Rímac e integración a la ciudad en el tramo comprendido desde el Agustino, Santa Anita, Ate, Chaclacayo y Lurigancho - Chosica 106 Recuperación del Circuito Turístico de Lima Norte Eje Estratégico PRDC 107 108 109 110 111 Recuperación e incremento de áreas verdes, haciendo uso responsable del agua en Lima Sur Rehabilitación y Mejoramiento de la Av. 13 de Enero, entre la Av. El Sol y la Av. Lurigancho Rehabilitación y Mejoramiento de la Av. Arica, entre la Av. Tingo Maria - Plaza Bolognesi Rehabilitación y Mejoramiento de la Av. Central, entre la Av. Santa Rosa y Av. Mar Sur Este Rehabilitación y mejoramiento de la Av. Morro de Arica, entre la Av. Alcázar y Av. Pizarro 112 113 114 115 116 117 Rehabilitación y mejoramiento de la Av. Zarumilla tramo Av. Caquetá Puente Trompeta Rehabilitación y mejoramiento de la Infraestructura Peatonal y Vehicular del Jr. Ruiz Gallo, tramo: Av. Brasil con la Av. Aguarico en los distritos de Breña, Lima Cercado y Pueblo Libre, Lima - Lima. Rehabilitación y Mejoramiento de la Pista Secundaria (Sur - Norte) de la Antigua Panamericana Sur, Tramo Av. Pumacahua - Intercambio Vial Conchán y de la Antigua Panamericana Sur intercambio vial Conchán - Puente Lurín, Distritos de Villa el Salvador - Lurín. Rehabilitación, mejoramiento/mantenimiento de vías metropolitanas perimetrales al Parque Zonal Lloque Yupanqui, distrito de Los Olivos. Rehabilitación, mejoramiento/mantenimiento de vías metropolitanas perimetrales al Parque Zonal Sinchi Roca, distrito de Comas. Vía de Integración y de la Av. Unión, Camelias, Quebrada, Retamal, Unión Manchay, VMT Pachacamac 118 Parque Lineal del Rio Lurín, tramo: Puente Lurín a Puente Guayabo Presupuesto Participativo de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres de Lima Metropolitana 2015 La inscripción se realizó del 03/04/2014 hasta 16/04/ 2014 lográndose la inscripción de 88 agentes participantes, en representación de organizaciones sociales, culturales, sindicatos, ONG, entre otros de Lima Norte, Lima Sur, Lima Este y Lima Centro. De acuerdo a lo previsto por la legislación vigente, se realizaron talleres con los/las agentes participantes, de manera descentralizada en Lima Norte, Lima Sur, Lima Este y Lima Centro. En cada zona se realizó un taller de capacitación en género y proyectos y otro de priorización de propuestas. Dichos talleres estuvieron a cargo de una especialista en enfoque de género e igualdad de oportunidades, un especialista de la unidad 29