ESTADO ACTUAL DE LAS CONVENCIONES COLECTIVAS DE COSTA RICA A junio de 2016

Documentos relacionados
INFORME Convenciones colectivas del sector público CONTINÚA EN LA SIGUIENTE PÁGINA >>>

Evaluación de las 36 entidades por medio de tres criterios principales:

Ministerio Descripción Dependencia

Ministerio Descripción Dependencia

Cuenta de Energía. Noviembre 2015

Firma Digital en Costa Rica Mario Alvarez Córdoba

Presupuestos 2015 Instituciones autónomas y descentralizadas. Mario Redondo Poveda Diputado Alianza Demócrata Cristiana

Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA República de Honduras, C. A. DECRETO NÚMERO 85-91

Nº 214 DEL 4 DE NOVIEMBRE DEL

Organización del Sector Público Costarricense. Número de Instituciones del Sector Público Costarricense según naturaleza jurídica Costa Rica, 2011

Organización del Sector Público Costarricense

Listado del Sector Público Costarricense (a febrero del 2013)

INFORME ANUAL DE CUMPLIMIENTO DE LAS METAS 2011 PND

Reforma Reglamento Orgánico del Poder Ejecutivo

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA

BOLETIN GESTIONANDO DEUDA II TRIMESTRE

En el marco del proceso

MANAUTA, DIEGO FERNANDO UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FACULTAD: DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Y POLITICAS

Sector Público Costarricense y su organización

ANEXO III MEDIDAS DISCONFORMES SERVICIOS FINANCIEROS LISTA DE COSTA RICA. Nota Introductoria

Formulario de solicitud de Proyecto

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA

de Contratos Internacionales Modelos Modelos de contratos internacionales Carta de intenciones

Que por la Ley Nº se estableció el régimen aplicable a las negociaciones colectivas entre la Administración Pública Nacional y sus empleados.

ESTIMADOS ASOCIADOS. El día de ayer 7 de septiembre, fue notificada la Aplicación del Transitorio III de la convención colectiva.

Decreto Nº H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE HACIENDA

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

RESOLUCION OFICINA DE CONTROL DE PROPAGANDA, a las ocho horas con treinta minutos del día nueve de diciembre del 2016.

Nº MAG (Publicado en La Gaceta Nº 146 del viernes 29 de julio del 2005)

Actividades de UNAGUAS, miembro de GWP Costa Rica Celebración del Décimo Aniversario de UNAGUAS

COSTA RICA REDUCE POBREZA EL INDICADOR MÁS BAJO EN 7 AÑOS

REGÍMENES DE PENSIONES

3/6 CONSIDERANDO ADEMÁS:

Organización de los Archivos Central e Histórico

Enfoque de derechos humanos

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Representación de afiliados en su relación con el patrón

Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación

Viridiana Villaseñor Aguirre Secretaria Técnica de la Presidencia Del Tribunal Electoral del Estado Fecha de designación o toma posesión: 01/01/2016

Instrucciones para la presentación y seguimiento de denuncias por parte de personas físicas o jurídicas AI

REGÍMENES DE PENSIONES MISIÓN INSTITUCIONAL: PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS: MONTO % PP

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Área Académica: Política Educativa, Procesos Institucionales y Gestión

Municipalidad de Pococí Guápiles, Pococí Teléfono Nº Fax

Proyecto Exporta Fácil Caso Correos de Costa Rica

OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Costa Rica 1. Indice Capítulo 6 6. FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN CLASIFICACIÓN PRESUPUESTARIA...

MESAS DE DIALOGO LABORAL

PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS: MONTO %

PROCEDIMIENTO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS

Sello Electrónico y Agente Electrónico Certificados Digitales para Personas Jurídicas

CURSO: LIDERAZGO ETICO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos

PRO011GTH Auxilios Sindicales

PODER EJECUTIVO DECRETOS

MINIST.DE PLANIF.NAC.Y POL.ECO

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA COMISIÓN PERMANENTE ESPECIAL DE SEGURIDAD Y NARCOTRAFICO SESIÓN ORDINARIA N.º 6

REGÍMENES DE PENSIONES

Es privada la información de la relación laboral entre las empresas concesionarias de un servicio público con sus empleados.

Anexo III Actividades Reservadas al Estado. Lista de Costa Rica

Consulta a los Pueblos Indígenas: desafíos de una nueva política pública

DESPACHO DEL COMISIONADO NACIONAL DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS

Estudio Oferta de Crédito para la PYME en Costa Rica

Cajeros Automáticos San José

Información General de las Metas de las Acciones Estratégicas del PND

Reglamento de la Ley de Protección al Acceso a la Diversidad Biológica y los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL TOLIMA MUNICIPIO DE VENADILLO NIT OFICINA DE CONTROL INTERNO

ALTERNATIVAS DE POLÍTICA PARA FORTALECER EL AHORRO DE LOS HOGARES DE MENORES INGRESOS: EL CASO DE COSTA RICA SAÚL WEISLEDER, M.

CONTADOR PÚBLICO. Plan 2013

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS JUNTA DIRECTIVA

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

(agosto 3) Diario Oficial No de 5 de agosto de 2011 MINISTRO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL

RESOLUCION DG

Palabras de moderación para el Panel 1: La Reforma Energética en Hidrocarburos

Publicado en el Diario Oficial La Gaceta No.27, 431 de 20 de agosto de 1994.

Movimientos de las cuentas de APV acogidas a las normas del Art. 42 bis de la LIR. Instrucciones para confeccionar la Declaración Jurada Nº 1899

RESOLUCIÓN 328 (05 MAYO 2005)

I. COMUNIDAD AUTÓNOMA

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR RESOLUCION No. 089 Noviembre 27 de 2002

Derecho de Acceso a la Información

COSTA RICA SISTEMA DE COMPRAS GUBERNAMENTALES

AUDITORIA INTERNA AREA ADMINISTRATIVA DE AUDITORIA INFORME DETALLADO INFORME ANUAL DE LABORES DE LA AUDITORIA INTERNA PARA EL PERIODO 2011

Adaptación o cambio de puesto de trabajo por motivos de salud

DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA

OCTUBRE 2014 FACUNDO ABRAHAM ANALISTA SENIOR FIT & PROPER

PLAN DE ACCIÓN PARA UNA SOCIEDAD LIBRE DE RACISMO, DISCRIMINACIÓN RACIAL Y XENOFOBIA:

LIC. OSCAR LOZA MENDOZA

Luisa María Calderón Hinojosa Senadora de la República

Perfil profesional de los Contralores (as) de Servicios que integran el Sistema Nacional de Contralorías de Servicios (SNCS)

CONSIDERANDO TRANSITORIOS. PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Laboratorio de Sistemas de Medición de Energía Eléctrica

Ministerio de Agricultura y Ganadería Servicio Fitosanitario del Estado Unidad de Planificación, Gestión de la Calidad y Control Interno

Información del Trámite o Servicio

Primera versión CAMPUS VIRTUAL DEPARTAMENTO DE GESTIÓN DE COBRO ESTRUCTURA DE CONTENIDOS PROYECTO E-LEARNING

PODER EJECUTIVO CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA

Calendario escolar

SUMARIO. AÑO CXLIV - MES III Caracas, jueves 15 de diciembre de 2016 Número

ESTRATEGIA NACIONAL DE ARTICULACIÓN PRODUCTIVA: LAS PYME COMO MOTOR DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL

Reforma Laboral: Nuevas reglas del juego para la Agroindustria

LA ACCION DE PROTECCION DE PRIVACIDAD Y LA PROTECCION DE DATOS PERSONALES EN BOLIVIA

ESTRATEGIA Y PLAN DE IMPLEMENTACIÓN CRUZADA ANTITRÁMITES

CONCERTACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL: EXPERIENCIA DEL BOSQUE MODELO REVENTAZÓN Costa Rica

TRAMITES Y REQUISITOS DE ACCESO A SERVICIOS DIRECCION DE TRANSITO TENO

Transcripción:

ESTADO ACTUAL DE LAS CONVENCIONES COLECTIVAS DE COSTA RICA A junio de 2016 Posición de la Administración Solís Rivera y la Comisión Negociadora de Convenciones Colectivas del Sector Público: Respetar el derecho a las convenciones colectivas así reconocido en los compromisos que el país ha asumido en su legislación nacional e internacional. Denunciar todas las convenciones colectivas para que se revisen y eliminen las cláusulas que puede considerarse abusivas. Se han definido las siguientes políticas como marco político para la negociación de todas las convenciones colectivas: 1. Búsqueda del Bien Común. 2. Mejoramiento de la calidad del gasto público y la austeridad. 3. Respeto al Estado de Derecho y a los compromisos nacionales e internacionales en legislación laboral. 4. Eficiencia y transparencia en la función pública. 5. Eliminación de la coadministración de las organizaciones laborales en la administración institucional.

26 Total de convenciones del sector público Convenciones denunciadas al día de hoy 1. Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) 2. Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE) 3. Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (JAPDEVA) 4. Instituto de Desarrollo Rural (INDER) 5. JASEC 6. Imprenta Nacional 7. Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) 8. Consejo Nacional de Producción (CNP) 9. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) 10. Instituto Tecnológico de Costa Rica 11. Banco Central de Costa Rica (BCCR) 12. Banco de Costa Rica (no pasó por Comisión)

13. Ministerio de Educación Pública (MEP) 14. Instituto Nacional de Seguros (INS) Convenciones que faltan por denunciar 1. Correos de Costa Rica 2. Universidad Nacional 3. INFOCOOP 4. Banco Popular 5. Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) 6. Banco Crédito Agrícola de Cartago 7. Banco Nacional 8. Universidad de Costa Rica-SINDEU 9. Sistema Nacional de Radio y Televisión (SIINART) 10. Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) 11. Registro Nacional-Sitrarena 12. Junta de Protección Social (JPS) Convenciones que pasaron por la Comisión de Políticas de Negociación de las Convenciones del Sector Público y donde ya se entregó Informe con recomendaciones 1. AyA 2. RECOPE 3. JAPDEVA 4. INDER

5. JASEC 6. Ministerio de Trabajo 7. Ministerio de Educación Convenciones que están todavía en renegociación después de pasar por la Comisión 1. RECOPE 2. JAPDEVA 3. JASEC 4. Banco Central de Costa Rica (pasó por la Comisión del anterior Gobierno) 5. Ministerio de Trabajo Convenciones firmadas 1. AyA (ya fue homologada) 2. Banco de Costa Rica (ya fue homologada) 3. INDER (en proceso de homologación) 4. MEP (ya fue homologada) Convenciones que vencen en el año 2016 1. Consejo Nacional de Producción CNP (ya denunciada) 2. Correos de Costa Rica 3. Instituto Nacional de Seguros INS (ya denunciada) 4. MEP-SEC-SITRACOME (ya homologada) 5. Instituto Tecnológico de Costa Rica (ya denunciada) 6. INFOCOOP

7. Banco Popular Convenciones que vencen en el año 2017 1. INAMU 2. Banco Crédito Agrícola de Cartago 3. Banco Nacional 4. Universidad de Costa Rica-SINDEU 5. Sistema Nacional de Radio y Televisión (SINART) 6. Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) 7. Universidad Nacional (UNA) Convenciones que vencen en el año 2018 1. Registro Nacional-Sitrarena 2. Junta de Protección Social (JPS) Ahorro actual en las Convenciones analizadas El dato exacto de cuánto cuestan las convenciones y cuánto se ahorraría el fisco si se eliminan todas las cláusulas abusivas no se tiene en todas las instituciones. Por ahorro en Convención del BCR y Pacto en CNFL se ahorró aproximadamente 17 mil millones de colones.

Cuadro explicativo al 12 de junio de 2016 1 En trámite de homologación u homologada Informe final de Comisión entregado, negociación en curso Denunciada, pendiente que pase por Comisión Convención Año de inicio Renovaciones Año que vence Administración Presidencial Sindicato Observaciones 1 COMPAÑÍA NACIONAL FUERZA Y LUZ 1967 1969-1971-1973-1975-1977-1979- 1983-1987-1989-1992-1995. 2 RECOPE 1969 1974-1976-1978-1980-1983-1985- 1987-1989-1991-1993-1994-1999. 3 BANCO POPULAR Y DE DESARROLLO COMUNAL 1971 1978-1982-1986-1992-1998-2001- 2008-2012 2017 Administración Figueres Olsen 2015 Administración Rodríguez Echeverría 2014 Administración SITET SITRAPEQUIA SIBANPO Se realizó un pacto en el año 2015 para rebajar aproximadamente 7 mil millones Terminó negociación, falta homologación Está en negociación 4 JUNTA DE 1971 1976-2002 2016 Administración Rodríguez SATIS- FEDERACION 1 Elaborado a partir de datos del Departamento de Relaciones del Trabajo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).

5 6 7 8 9 10 11 PROTECCION SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS BANCO NACIONAL DE COSTA RICA JAPDEVA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA BANCO CENTRAL DE COSTA RICA UNIVERSIDAD NACIONAL BANCO CREDITO AGRICOLA DE CARTAGO 1972 1977-1978-1980-1982-1984-1987- 1988-1990-1992-1994-1996-1998- 2000-2002-2004-2008 1973 1975-1978-1982-1984-1986-1988- 1990-1992-1995-1977-2002-2007- 2010-2014 1974 1975-1978-1982-1985-1988-1991- 1994-2002-2006-2012 1976 1978-1980-1982-1984-1987-1992 Echeverría 2016 Administración Arias 2017 Administración 2015 Administración 2017 Administración Calderón Fournier 1977 2010-2011 Administración 1978 1981-1984-1992 2016 Administración Calderón Fournier 1977 1989-1994-1998-2004-2008 2017 Administración Arias COST. DE TRAB. DE LA SALUD/ANEP UPINS SEBANA SINTRAJAP SINDEU SIND. TRAB. DEL BANCO CENTRAL SITUN UNECA Fue denunciada, está en negociación Está en negociación Está en negociación

12 13 14 15 16 17 18 CONSEJO NACIONAL DE PRODUCCION INSTITUTO TECNOLOGICO DE COSTA RICA REGISTRO NACIONAL BANCO DE COSTA RICA IMPRENTA NACIONAL CORREOS DE COSTA RICA INAMU 19 INA 20 MINISTERIO DE TRABAJO 21 1980 1982-1984-1988 2016 Administración Arias 1986 1990-1995 2016 Administración Figueres Olsen 1997 2000-2005-2014 2017 Administración 2005 2008-2010-2015 2017 Administración Solís Rivera 2009 2009-2012 2015 Administración 2006 2016 / Administración Pacheco de la Espriella 2008 2017 Administración Arias 2009 2015 Administración Arias 2009 2015 Administración Arias INFOCOOP 1976 1978-1980- 2016 Administración Carazo Odio SICONAPRO AFITEC SITRARENA UNEBANCO ANEP ANDET- SITET- SINACO ANEP SITRAINA AFUMITRA ANEP Fue denunciada Fue denunciada Ya se homologó Se renovó automáticamente por error material al denunciarla. Fue denunciada Se entregó informe de Comisión, están en renegociación Según la administración

22 23 INSTITUTO DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS SINART 2010 2015 2018 Administración Solís Rivera Dic 2011 Dic 2017 Administración ASSTRAA ANEP esta convención colectiva esta derogada según voto de la Sala Constitucional N 4453. El MTSS debe analizar esta situación. Sólo estaría cubriendo a un poco de personas. Ya se homologó. 24 INDER 25 26 Ministerio de Educación Pública (MEP) JUNTA ADMINISTRADORA DE SERVICIOS ELÉCTRICOS DE Se firmó en el año 1994 cuando era el IDA 2014 Administración Laura Chinchilla 2013 2016 2016 Sonia Martha Mora, Ministra de Educación La 1er Convención Colectiva feneció hace 25 aproximadamente, UNEINDER SEC- SITRACOME- ANDE Está en proceso de homologación Ya se homologó Están en negociación

CARTAGO (JASEC) rigiéndose las relaciones laborales bajo un Reglamento Autónomo de Trabajo ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO DE NEGOCIACIÓN DE CONVENCIONES COLECTIVAS EN EL SECTOR PÚBLICO El primer paso para activar la Comisión es la denuncia de la Convención Colectiva vigente en la institución; posterior a la denuncia la Comisión se reúne para conocer el nuevo proyecto de Convención Colectiva, además solicita a la Institución respectiva que nombre una representación institucional que se integre como parte de la Comisión en representación de la misma 2. Una vez finalizado el análisis del proyecto, se remite el informe final de Comisión al jerarca institucional y al sindicato titular de la Convención con las recomendaciones respectivas. El siguiente paso es la negociación entre la Administración y el Sindicato; este punto es entera responsabilidad de ambas partes en cuanto a la frecuencia de las reuniones así como el resultado o producto final de las mismas. Se debe tener claro que la acogida de las recomendaciones 3 de la Comisión así como que las proyecciones de recortes propuestas por la Administración se concreten, dependen enteramente de la voluntad de ambas partes en llegar a un entendimiento o acuerdo mutuo en la mesa de negociación; caso contrario, las cláusulas definidas como abusivas, pueden ser impugnadas en la Sala Constitucional por la Administración para que sea ésta la que defina en última instancia la constitucionalidad o no de esas cláusulas. 2 Para mayor detalle consultar el Decreto Nº 29576-MTSS publicado en la Gaceta Nº 114 del 15 de junio del 2001 3 La Comisión emite informes de carácter recomendativo, pueden ser tomados en cuenta, o no, por la Administración al momento de negociar con el Sindicato respectivo