CAPITULO V TEMA 21 TROMBECTOMÍA Y TROMBO-ASPIRACIÓN. DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN DISTAL

Documentos relacionados
Angio-Line. Productos y Accessorios para Cardiología

Catálogo de Agujas y Accesorios de HOLOGIC para procedimientos de Biopsia de mama por Vacío (BAV) ÍNDICE:

INTRODUCCION EQUIPO NECESARIO INDICACIONES

Rol de la protección distal y trombectomía durante la angioplastia coronaria

Área de Hemodinamia y Cardiología Intervencionista Hospital de Especialidades Eugenio Espejo

EXP. 245/2013 MODELO DE PROPOSICIÓN ECONÓMICA CATÉTERS INTRAVENOSOS CORTOS, VIAS PERIFÉRICAS Y CENTRALES

Expdte 55/S/14/SU/GE/A/0092

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS C. ABIERTO 3/CA/08 Nº ORDEN ARTICULO CANTIDAD P. MAX. UNIT.

DRENAJES DE HERIDA, SONDAS VESICALES Y OTROS DESECHABLES DE SILICONA MARCA AQUARIUS

Pliego de prescripciones técnicas para la contratación del Suministro de Agujas y Jeringas

Angioplastia y stent carotideo con sistema de proteccion proximal MO.MA

Dra. Icíar Martínez López. 19 de Octubre 2011

EL LAVADO GASTRICO EN EL NEONATO

III Simposio VIERNES 1 de JUNIO,2012

Reemplazo Kodak EasyShare M381 Retén de Batería

Atención Primaria Área 8 Departamento de Suministros, Obras e Instalaciones

Catálogo de Agujas y Accesorios de HOLOGIC para procedimientos de Biopsia de mama por Vacío (BAV) ÍNDICE:

Unidad de Endoscopias Servicio de Digestivo RECOMENDACIONES DE ENFERMERÍA DESPUÉS DE LA GASTROSTOMÍA PERCUTÁNEA

PRODUCTOS LEAD EXTRACTION (EXTRACCIÓN DE CABLES)

PROTOCOLO DE ENFERMERÍA PARA LA ANGIOPLASTIA PERCUTANEA.

INTRODUCCION INDICACIONES CONTRAINDICACIONES EQUIPO NECESARIO. Anestesia local.

Trombectomía Adyuvante en Intervención Percutánea Primaria para Infarto Agudo del Miocardio

HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA CRISTINA PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PROCEDIMIENTO ABIERTO Nº SC10/11 ADQUISICIÓN DE DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

Anuncio de seguridad. Recomendamos que los profesionales de la salud y sus pacientes platiquen sobre cualquier duda o inquietud.

CONCENTRADOR PORTÁTIL

HP Color LaserJet serie CP3525 Gestión y mantenimiento

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A61M 5/158

Introducción. Resumen. Summary

ALMARYS TWIN + Solo en el sistema doble para ileostomía Pinza/Sistema de control de flujo (*) que permite abrir y cerrar la bolsa para la evacuación.

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y NUEVAS FORMAS DE ADMINISTRACIÓN

CATETERISMO VESICAL ELABORADO: CATETERISMO VESICAL

Termotanque Eléctrico

INMOBILIARIA TECNOLOGIA Y SOLUCIONES PARA LA SALUD SA DE CV. NEUROENDOSCOPÍA. Neuroendoscopios

Cómo cargar el aire acondicionado Por: Alfredo Rueda. Mar, 05/07/ :28

DJUMBODIS SISTEMA PARA DISECCION DJUMBODIS INFORMACION IMPORTANTE LEALAS ATENTAMENTE ANTES DE UTILIZAR EL PRODUCTO

Reemplazo Asus Eee PC 1005PEB unidad de disco duro

Tratamiento del síndrome coronario agudo con antagonistas de la glucoproteína IIb/IIIa de las plaquetas

Reemplazo de Logitech G27 Optical Encoder

ASPECTOS VALORACIÓN TÉCNICA Anexo 2

MANUAL DE INSTRUCCIONES

Guía rápida de instalación para instaladores

Sustitución de la placa base Asus Transformer

EL KIT CONTIENE: EL KIT CONTIENE: Jeringa de diluyente precargada. Adaptador del vial en su envase. Vial con el fármaco en polvo. Vástago del émbolo

Serie: Cómo se hace? Introducción

CONSENSO CACI PARA UTILIZACION DE STENT LIBERADORES DE DROGAS. Dr. Pablo Kantor

DES AUTOEXPANDIBLE PARA BIFURCACIONES. La solución a la medida para sus tratamientos de bifurcación

INDICACIONES PARA LA HIGIENE DE MANOS

Curso Anual de Revisión en Hemodinamica y Cardiología intervencionista

DUCHA LAVA OJOS INOX AUTÓNOMA B-TEMP MODELO BD-570A

Manual de Instrucciones (Cód )

RESERVA FRACCIONAL DE FLUJO CORONARIO (FFR): UTILIDAD BASADA EN LA EVIDENCIA

EQUIPOS DE BOMBEO DE AGUA

Catálogo de Agujas y Accesorios de HOLOGIC para procedimientos de Biopsia de mama por Vacío (BAV) ÍNDICE:

MANEJO DEL SCA STE INTERVENCION PERCUTANEA PRIMARIA

CUIDADO DE LOS OJOS. Proporcionar los conocimientos necesarios para mantener los ojos limpios, húmedos, evitar irritaciones y prevenir infecciones.

Sistema de Oclusión Nit-Occlud PDA Dispositivo-coil de nitinol coil para ductus de 2 a 4mm

La Información. Donde l a nece site. Ahora.

Respetar las normas locales en vigor referentes a la instalación eléctrica y evacuación de gases.

> La estructura del conector utilizado para este tipo de válvulas se presenta en la siguiente figura:

Escrito por: Michal INTRODUCCIÓN HERRAMIENTAS: Esta es una guía paso a paso. Yo te enseñaré cómo sustituir la placa base

JABRA EVOLVE 65. Manual de instrucciones. jabra.com/evolve65

El desmontaje del bulbo negro y Decker 3- Copa Arrocera Luz

Escrito por: Wesley Pate

Miocardiopatía isquémica: Cómo elegir la mejor opción terapéutica

ES Advertencia antes de la instalación. Apague la cámara de red si aparece humo o algún olor no habitual.

COLECTOR URINARIO. Proporcionar los conocimientos necesarios para recoger la orina en pacientes con incontinencia urinaria.

Revascularización Endovascular Carotídea. Hugo F Londero MD, FSCAI Sanatorio Allende Córdoba - Argentina

AX-3010H. Fuente de alimentación conmutada multiuso. Manual de instrucciones

Colocación precisa de stents aortoostiales. Sistema de colocación de endoprótesis

Sony NEX-7 reemplazo de la pantalla

1. Lea las instrucciones en la etiqueta de la deferoxamina y verifique la fecha de vencimiento. 2. Vuelva a lavarse las manos.

GUÍA DE INSTALACIÓN SIMPLEX COMPACTO

FILTRO DE MESA CON VELAS DE CERÁMICA Y PREFILTRO DE ARENA UNIDAD DE APOYO TÉCNICO PARA EL SANEAMIENTO BÁSICO DEL ÁREA RURAL (UNATSABAR)

Tratamiento Endovascular del Infarto Agudo de Miocardio

Reemplazo Panasonic LUMIX DMC-LX100 placa madre

NOME DO VEÍCULO NOME DO ACESSÓRIO NOME DO ACESSÓRIO / NOME DEL ACESSORIO. Sensor de Estacionamiento. COROLLA (2015) Vehículos de aplicación: TODOS

Instrucciones de uso. TRULICITY (Tru-li-si-ti) (dulaglutide) inyección, para uso subcutáneo. Pluma de dosis única de 0.75 mg/0.

La repetitividad de los resultados es de +/- 2,0 %.

CAPITULO III VÍAS DE ACCESO VASCULAR PERCUTANEO TEMA 10 VÍA FEMORAL

PROCEDIMIENTO ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN INTRAMUSCULAR

Procedimiento Abierto

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. Material Sanitario Uso General. Especificaciones Técnicas

Calibración electrónica válvulas de seguridad

Conexión de sensores de alarma. Información general

SINDROME CORONARIO AGUDO CON SUPRADESNIVEL DEL SEGMENTO-ST

GUÍA DE MANEJO PARA MICROPIPETAS MANUALES

La carga óptima de gas refrigerante

Ref. AA17000 / AA17500

Mini sensor de alarma con mando a distancia

Olanzapina en polvo y disolvente para suspensión inyectable de liberación prolongada

Instrucciones para la instalación en bastidor

PRÁCTICA Nº2 TUBO DE RESONANCIA

Dr. Jorge Gómez FSCAI Cardiólogo Infantil e Intervencionista de Cardiopatías Congénitas Hospital Nacional Prof. Alejandro Posadas Buenos Aires

Manejo de las ostomías. Cuidados del paciente ostomizado

Angioplastia Diferida en SCACEST Ricardo Lluberas Profesor de Cardiología Universidad de la República-Montevideo-Uruguay

Reemplazo MacBook Core Duo altavoz

Guía de conversión de sistemas Avance con sistemas de administración IV sin DEHP

Escrito por: Brian Greenberg

Instrucciones de uso. HCS 1.5. Tornillo de compresión ocultable.

Transcripción:

CAPITULO V PROCEDIMIENTOS INTERVENCIONISTAS CORONARIOS PERCUTÁNEOS TEMA 21 TROMBECTOMÍA Y TROMBO-ASPIRACIÓN. DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN DISTAL TEMA 21.1 TROMBECTOMÍA Y TROMBO-ASPIRACIÓN AUTORES: Concepción Cruzado Alvarez; A. Ramón Davila Berrocal; Isabel Macías Pérez. Unidad de Hemodinámica. Hospital Virgen de la Victoria. Málaga. 21.1.1 Indicaciones La utilización de dispositivos de trombectomía y tromboaspiración está encaminada a eliminar la mayor parte de trombo intravascular, con la intención de ver la zona lesionada para poder optimizar el implante de un stent primario y conseguir el mejor control del trombo para optimizar la perfusión miocárdica. Actualmente disponemos de dos dispositivos de trombectomía y dos de tromboaspiración. 21.1.2 Dispositivos de trombectomía Son dos los sistemas de trombectomía existentes en el mercado, el AngioJet y X-sizer. Consisten en catéteres que incorporan un cortador helicoidal en la punta distal combinado con un sistema de aspiración. Además el AngioJet dispone de un sistema de inyecciones de salino simultánea. Ambos modelos tienen para la guía un sistema coaxial; precisando por tanto el empleo de guías largas para el procedimiento, lo cual implica una mayor complejidad en su manejo. Ninguno de estos sistemas se debe emplear en oclusiones completas ni en caso de vasos tortuosos por el riesgo de rotura del vaso. En estudios realizados con el AngioJet en pacientes con IAM y elevación del ST se llegó a la conclusión que el empleo de este dispositivo era menos seguro y menos eficaz que el intervensionismo convencional por lo cual vamos a ocuparnos del Sistema X-Sizer. Preparación del dispositivo de trombectomía X-Sizer Este catéter de doble luz va conectado a un control de mano que es alimentado por una batería de 9 v,y que hace rotar el cortador a 2100 rpm.para preparar el catéter se debe retirar la lengüe- [ 163 ]

MANUAL DE ENFERMERIA EN CARDIOLOGIA INTERVENCIONISTA ta de sellado del mando de control.por la apertura situada encima de la válvula de hemostasia se procede a lavar con solución salina heparinizada la luz interior del catéter hasta que salga el suero por la válvula y una vez que se cierra esta por la punta distal del mismo. Se cierra la pinza del tubo de vació y se conecta la espita de este a la botella de vacío. Probamos el sistema colocando la punta del catéter en un recipiente con solución salina, se abre la pinza del tubo de vacío y se pulsa el botón de operación del mando, verificando que haya paso de suero a la botella de vació. Una vez hecho esto tenemos preparado el sistema para ser utilizado. Desarrollo del procedimiento Según el diámetro del catéter elegido (4.5F-5.5F) será necesario el empleo de catéteres guía de 7F u 8F. Se avanza la guía distalmente a la lesión que vamos a tratar.se enhebra la guía en el dispositivo aflojando previamente la válvula de hemostasia del mando. Se avanza el catéter hasta la zona proximal a tratar, se abre la pinza del tubo de aspiración, y se pulsa el botón de operación del mando. Se encenderá entonces una luz verde que nos indica que la unidad está en funcionamiento. Se procede al avance cuidadoso y lento del catéter a través de la lesión a la vez que se va succionando el material de desecho que pasa a la botella de vacío. La acción de corte y aspiración se termina al soltar el botón de operaciones. Durante este proceso pueden activarse unas alarmas visuales y audibles que nos pueden indicar que la aspiración sea inadecuada o que se detecte una resistencia rotacional. En el primer caso hay que soltar el botón de operaciones y tirar suavemente del catéter para revisar las conexiones y asegurarnos que no es necesario cambiar la botella de vació. En el caso que se detecte resistencia al avance rotacional se presiona el botón de reverso, (que esta situado debajo de la válvula de hemostasia) a la vez que el botón de operaciones. De esta manera el catéter funciona en modo reverso, posteriormente se reanuda la dirección de avance para comprobar que queda liberado. Si la resistencia sigue siendo excesiva se extrae y posiciona de nuevo el catéter e incluso se sustituye el catéter por otro. 21.1.3 Dispositivos de Trombo-aspiración Contamos varios sistemas de aspiración de trombos, el catéter Export disponible en 6f- 7F y el catéter Pronto disponible en tamaño 6F. Ambos presentan doble luz, la de menor tamaño cuya entrada es el orificio distal acepta guías de 0.014 y es de sistema monorraíl. La luz de mayor tamaño es la de aspiración y su orificio queda protegido e inclinado en un lado para facilitar el avance por el vaso sanguíneo. [ 164 ]

CAPÍTULO V TEMA 21 Pronto Diver El Diver es 6 Fr compatible y tiene en su extremo distal un orificio central y tres orificios laterales, lo que permitiría que el trombo recién formado de consistencia gelatinosa sea aspirado con mayor eficacia. Preparación Los catéteres presentan un marcador radiopaco a dos milímetros aproximadamente de la punta distal y al extremo proximal, con adaptador Luer, se conecta la alargadera, llave de paso y jeringa de aspiración,incluido todo en el sistema. Para preparar el sistema, se purga con 5 o 10 cc de suero salino heparinizado y con la llave de paso abierta se lava alargadera y catéter en toda su longitud, para vaciar así de aire el sistema. Cerrar posteriormente la llave y hacer vació con la jeringa. Desarrollo del procedimiento Una vez posicionada la guía de 0.014 en la parte distal del vaso a tratar, avanzar el catéter de aspiración sobre ella hasta que sobresalga por el sistema monorraíl y posicionarlo proximal a la zona con trombo. Abrir la llave de paso y avanzar el catéter hacia la parte distal del vaso. Entrará sangre en la jeringa hasta que no quede mas vacío, en cuyo caso se cerrará la llave de paso y se sustituirá por una nueva, depositando el material extraído en los filtros incluidos en el sistema para identificar material trombótico. Terminado el proceso de aspiración retirar el catéter con la llave de paso cerrada para evitar arrastrar trombo y embolizarlo a grandes ramas y bifurcaciones. Si durante el proceso de aspiración la jeringa no se llena al cabo de unos segundos, extraer el catéter sin quitar el vació y una vez fuera lavar la luz o sustituir el catéter. A su vez,si durante el procedimiento se detiene la aspiración, no lavar el catéter dentro del vaso para evitar embolizar trombos. La presencia de aire en la jeringa de aspiración nos indica perdidas en el sistema. con la llave cerrada ajustar las conexiones y si persiste el problema retirar el catéter. 21.1.4 Complicaciones Existe el riesgo de cambios en signos vitales(fc, TA, <Sat.O2) y cambios en el ECG por trombo-emboloismo distal, tras la manipulación del material trombótico con estos dispositivos. [ 165 ]

MANUAL DE ENFERMERIA EN CARDIOLOGIA INTERVENCIONISTA TEMA 21.2 DISPOSITIVOS PARA LA PROTECCIÓN DE EMBOLIZACIÓN DISTAL AUTORES: Juan Méndez Rubio; Rocío Gil Pérez; Gabriela de Prada Otermin. Unidad de Hemodinámica. Hospital Virgen de la Victoria. Málaga. 21.2.1 Indicaciones Para una óptima reperfusión miocárdica es importante evitar la embolización distal. Los dispositivos de protección distal, bien oclusores o basados en filtros han demostrado su eficacia frente a las micro-embolizaciones durante los procedimientos intervencionistas. 21.2.2 Material. Descripción y preparación El sistema de protección embólica FilterWire es un sistema de filtración de guía intravascular transitorio que se coloca en posición distal a la lesión a tratar en un procedimiento invasivo. El sistema consta de una guía de protección ( de 190 o 300 cm. ), una vaina introductora, una vaina de extracción, una vaina introductora desprendible( peel-away). La bolsa del filtro de la guía de protección está indicada para, una vez desplegada atrapar y recuperar los émbolos que pudieran liberarse durante el procedimiento, podría atrapar partículas de más de 110 micras. El sistema de protección embólica está indicado para vasos entre 3.5 a 5.5 mm de diámetro durante procedimientos de angioplastia e implantación de stents. El catéter guía requerido será como mínimo del 6F. Está contraindicado en pacientes con vasos de diámetro de referencia en el lugar de despliegue del asa del filtro menor de 3.5 mm y mayor de 5.5 mm. Antes de utilizar la guía de protección y las vainas, examinamos el sistema para detectar cualquier acodadura, torsión u otros daños y revisaremos el filtro para comprobar que no está estropeado. Preparación de la guía de protección y la vaina introductora Abrir la bolsa con una técnica estéril y colocaremos las espirales de embalaje y el juego de accesorios en el campo estéril. Quite el clip y retire la cubierta protectora amarilla que rodea el filtro. Separe la guía de protección previamente cargada del clip de sujeción, avance la vaina introductora y sujete la vaina de la espiral de embalaje. Es necesario sumergir el filtro en solución salina heparinizada y lo introducimos en la vaina tirando de la guía de protección. Mantendremos el filtro fuera de la vaina introductora y sumergido en solución salina hasta el momento se utilizarlo. El sistema de protección distal Percusurge es un sistema de protección con balón. Las principales diferencias con el método anterior son: [ 166 ]

CAPÍTULO V TEMA 21 El flujo de la sangre en el vaso es interrumpido temporalmente. Las partículas embólicas liberadas durante el procedimiento intervencionista permanecen suspendidas en una columna estática de fluido. Se utiliza un catéter de aspiración para retirar los restos embólicos. El sistema está compuesto por una guía (190-300cm) con punta radiopaca y moldeable de 2.5 cm., balón de oclusión, adaptador que abre y cierra el mecanismo, conector desmontable, catéter de aspiración de 145 cm. de longitud. 21.2.3 Desarrollo del procedimiento Meteremos la guía de protección en el interior de la vaina introductora retrayendo el dispositivo. Insertamos el FilterWire y el conjunto del introductor desprendible en el catéter guía(6f), una vez insertado el sistema se extrae el introductor desprendible. Durante este procedimiento tendremos la precaución de avanzar conjuntamente la vaina introductora y la guía de protección para evitar así el despliegue accidental del filtro. El momento óptimo para desplegar el FilterWire será cuando nos encontremos a 3cm como mínimo de la parte distal de la lesión. Cuando la guía de protección haya atravesado la lesión, desplegamos el filtro; para ello sujetamos la guía de protección en su posición con el dispositivo de torsión y retiramos la vaina del filtro. Continuamos retirando la vaina introductora hasta que aparezca el segmento monorraíl más distal a la vaina.entonces extraemos el dispositivo de torsión y retiramos con cuidado el segmento monorraíl de la guía. Inyectaremos medio de contraste para asegurarnos de que el dispositivo está en la posición correcta y existe un flujo adecuado. Utilizaremos la guía de protección como una guía convencional para realización de la ICP( intervencionismo coronario percutáneo). Para retirar la guía de protección lavaremos la vaina de extracción con solución salina heparinizada, avanzaremos la vaina de extracción sobre la guía de protección sobrepasando el stent desplegado, hasta llegar al extremo próximal del asa del filtro, se retrae lenta y cuidadosamente la guía de protección y el asa del filtro hacia el interior de la vaina de extracción hasta encontrar resistencia. Retiraremos de forma lenta y con cuidado el sistema completo hasta que quede en la punta del catéter guía. En el caso de encontrar resistencia para introducir el sistema en el catéter guía; retiraremos el catéter junto con el FilterWire. Esto puede ocurrir cuando existe mucho material embólico retenido en el filtro. Todo el procedimiento se comprueba mediante fluoroscopia. Al retirar el dispositivo, debemos asegurarnos de no tirar excesivamente de la guía de protección para evitar el desgarro de la membrana del filtro. Deben controlarse mediante fluoroscopia todos las manipulaciones de la guía de protección sobre todo una vez colocada en su posición y desplegado el filtro. Para evitar lesionar la pared del vaso con el asa del filtro. 21.2.4 Complicaciones La principal complicación que se puede producir tras la utilización de un sistema de protección distal Percusurge seria la embolización distal del material recogido sobre el balón por tamaño inadecuado de este o tras el desinflado del mismo. [ 167 ]

MANUAL DE ENFERMERIA EN CARDIOLOGIA INTERVENCIONISTA 21.3 Cuidados durante el procedimiento Los mismos que en angioplastia (ver tema 19) Bibliografía 1. Nauwerk R, Chambre D, Torresani EM, Fernández A, Mauro V, Barrero C, Leguizamón JH. Angioscopía coronaria percutánea. Su contribución a la interpretación fisiopatológica de los síndromes isquémicos agudos. Estudio prospectivo. Rev Arg Cardiol 1995; 63(2):121-131. 2. Nakagawa Y, Matsua S, Kimura T, Yokoi H, Tamura T, Hamasaki N, Nosaka H, Nobuyoshi M. Thrombectomy with AngioJet catheter in native coronary arteries for patients with acute or recent myocardial infarction. Am J Cardiol 1999; 83:994-999. 3. Silva JA, Ramee SR, Cohen DJ, Carroza JP, Popma JJ, Lansky AA, Dandreo K, Baim DS, George BS, McCormick DJ, Setum CM, Kuntz RE. Rheolytic thrombectomy during percutaneous revascularization for acute myocardial infarction: Experience with the AngioJet catheter. Am Heart J 2001; 141:353-359. 4. Lefébre T, García E, Reimers B, Lang I, di Mario C, Colombo A, Neuman F-J, Chavarri MV, Brunel P, Grube E, Thomas M, Glatt B, Ludwig J and the X AMINE ST Investigators. X-Sizer for Thrombectomy in Acute Myocardial Infaction Improves ST-Segment Resolution. J Am Coll Cardiol 2005;46:246-252. 5. Kwok OH, Prpic R, Gaspar J et al. Angiographic outcome after intracoronary X-Sizer helical atherectomy and thrombectomy: First use in humans. Cathet Cardiovasc Interven 2002;55: 133-139. 6. San Martín M, Goicolea J, Ruiz-Salmeron R et al. Coronary perforation as a potential complication derived from coronary thrombectomy with the X-Sizer device. Cathet Cardiovasc Interven 2002; 56: 378-382. 7. Cafri C, Rosenstein G, Ilia R. Fracture of a coronary guidewire during graft thrombectomy with the X-Sizer device. J Invas Cardiol 2004; 16: 263-265. 8. Lablanche JM, Fourrier JL, et al. Percutaneous aspiration of a coronary thrombus. Cathet Cardiovasc Diagn 1989 ;17: 97 98. 9. Kahn JK, Hartzler GO. Thrombus aspiration in acute myocardial infarction. Cathet Cardiovasc Diagn 1990; 20: 54 57. 10. Huang-Joe Wang, Hsien -Lo Kao, Chiau-Suong Liau and Yuan-The Lee. Export Aspiration Catheter Thrombosuction Before Actual Angioplasty in Primary coronary Intervention for Acute Myocardial Infarction. Cathet Cardiovasc Intervent 2002 ;57:332-339. 11. Lim MJ, Reis L, Ziaee A, Kem MJ. Use of a new thrombus extraction catheter (the Pronto) in the treatment of acute myocardial infarction. J Interv Cardiol 2005; 18(3):189-192. 12. Burzotta F, Trani C, Romagnoli E, Belloni F, Biondi-Zoccai GGL, Mazzari MA, De Vita M, Giannico F, Garramone B, Niccoli G, Schiavoni G, Rebuzzi AG, Mongiardo R, Crea F. Relation between Thrombus Burden, Efficacy of Thrombus Removal, and Myocardial Perfusion in Patients Treated with a New Thrombus-Aspirating Device (The Diver C.E.). Am J Cardiol 2004; 94(suppl 6A):42E. 13. Stone GW, Webb J, Cox DA, Brodie BR, Oureshi M, Kalynych A, Turco M, Schultheiss HP, Dulas D, Rutherford BD, Antoniucci D, Krucoff MW, Gibbons RJ, Jones D, Lansky AJ, Mehran R, for the Enhanced Myocardial Efficacy and Recovery by Aspiration of Liberated Debris (EMERALD). Distal Microcirculatory Protection During Percutaneous Coronary Intervention in Acute ST Segment Elevation Myocardial Infarction A Randomized Controlled Trial. JAMA 2005; 293:1063-1072. 14. Kornowski R, Assali A. Use of FilterWire EX for Distal Embolic Protection during Complex Percutaneous Coronary Interventions: Four Case Studies. Cathet Cardiovasc Intervent 2003; 58:364-369. 15. Sabatier R, Hamon M, Zhao QM, Burzotta F, Lecluse E, Valette B, Grollier G. Could direct stenting reduce no-reflow in acute coronary syndromes? A randomized pilot study. Am Heart J 2002; 143:1027-1032. 16. Schieman G, Cohen BM, Kozina J et al: Intracoronary urokinase for intracoronary thrombus accumulation complicating percutaneous transluminal coronary angioplasty in acute ischemic syndromes. Circulation 1990; 82:2052-2060. 17. Muhlestein J, Karagounis L, Treehan S and Anderson J. Rescue Utilization of Abciximab for the Dissolution of Coronary Thrombus Developing as a Complication of Coronary Angioplasty. J Am Coll Cardiol 1997;30: 1729-1734. [ 168 ]