Captación de recursos



Documentos relacionados
Guía de aprendizaje Marketing aplicado y comunicación

Eje 5 LA FINANCIACIÓN

Módulo Formativo:Gestión de Acciones Comerciales en el Ámbito de Seguros y Reaseguros (MF2178_3)

CURSO DE ESPECIALIZACION PRACTICA EN FUNDRAISING

Marketing de Servicios

Marketing aplicado y comunicación

PROGRAMA DE GESTIÓN DE ENL

Módulo Formativo:Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales en Pequeños Negocios (MF1792_2)

Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre

Certificado de Profesionalidad:Administració n de Servicios de Internet (IFCT0509)

1. ÍNDICE 2. PRESENTACIÓN INTRODUCIÓN

Módulo Formativo:Planificación, Organización, Gestión y Evaluación de Proyectos Educativos de Tiempo Libre Infantil y Juvenil (MF1869_3)

Módulo Formativo:Normas de Protocolo en Restauración (MF1105_3)

Módulo Formativo:Supervisión de los Procesos de Mantenimiento de las Instalaciones Eléctricas en el Entorno de Entorno de Edificios y con Fines

LEYORGÁNICA 4/2011, COMPLEMENTARIA DE LA LEY DE ECONOMÍA SOSTENIBLE (B.O.E. 12/03/2011)

Marco Jurídico y Fiscal

Certificado de Profesionalidad:Gestión Comercial de Ventas (COMT0411)

INTRODUCCIÓN AL MÓDULO

Módulo Formativo:Gestión Administrativa del Comercio Internacional (MF0242_3)

Módulo Formativo:Lengua Extranjera Profesional para la Gestión Administrativa en la Relación con el Cliente (MF0977_2 )

Módulo Formativo:Contabilidad y Fiscalidad (MF0231_3)

Módulo Formativo:Asesoramiento y Gestión Administrativa de Productos y Servicios Financieros (MF0989_3)

Certificado de Profesionalidad:Creación y Gestión de Microempresas (ADGD0210)

MECANISMOS DE COORDINACIÓN DOCENTE. Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA)

Módulo Formativo:Financiación Internacional (MF0243_3)

Marketing y comunicación

Módulo Formativo:Gestión y Coordinación de los Canales de Distribución de Seguros (MF2177_3)

III JORNADAS SOBRE GESTIÓN ECONÓMICA Y TÉCNICA DE ESPACIOS URBANOS TURÍSTICOS, COMERCIALES Y DE OCIO

Módulo Formativo:Contratación de Derechos de Autor (MF0934_3)

Curso Adaptación al Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales

Módulo Formativo:Marketing- Mix Internacional (MF1008_3)

MÓDULO IV: COMUNICACIÓN Y TRANSPARENCIA UNIDAD DIDÁCTICA 17: SISTEMA CONTABLE. EL TRIPLE INFORME

Curso de Facebook para Empresas (40 horas)

Módulo Formativo:Emergencias Sanitarias y Dispositivos de Riesgo Previsible (MF0362_2)

Programa de Formación en Gestión Empresarial para Mediadores de Seguros

INFORME SOBRE LA PLANIFICACIÓN OPERATIVA 2015 UNIDAD DE COMUNICACIÓN

Certificado de Profesionalidad:Organización y Gestión de Almacenes (COML0309)

Curso de Responsabilidad Social Corporativa (80 horas)

Certificado de Profesionalidad:Gestión Comercial Inmobiliaria (COMT0111)

Curso de Twitter para Empresas (40 horas)

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Módulo formativo:asesoramiento de productos y servicios de seguros y reaseguros (MF1796_3)

Módulo Formativo:Administración de Sistemas de Planificación de Recursos Empresariales y de Gestión de Relaciones con Clientes (MF1214_3)

Certificado de Profesionalidad:Dinamización de Actividades de Tiempo Libre Educativo Infantil y Juvenil (SSCB0209)

Módulo Formativo:Promociones en Espacios Comerciales (MF0503_3)

Certificado de Profesionalidad:Creación y Gestión de Viajes Combinados y Eventos (HOTG0108)

Módulo Formativo:Gestión de Departamentos del Área de Alojamiento (MF0265_3)

Módulo Formativo:Procesos Económico-Financieros en Establecimientos de Producción y Venta de Productos de Pastelería (MF1782_3 )

MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA. Perfil Entidad Proveedora

Syllabus Geomarketing. Master Universitario en Gestión Comercial y Máster en Dirección de Marketing

Módulo Formativo:Transporte de Larga Distancia (MF1013_3)

Curso de Dirección de Marketing y Ventas (80 horas)

Certificado de Profesionalidad:Administració n y Programación en Sistemas de Planificación de Recursos Empresariales y de Gestión de Relaciones con

Certificado de Profesionalidad:Asistencia a la Dirección (ADGG0108)

EPD GRADO TRANSVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

Módulo Formativo:Lengua Extranjera Profesional, Distinta del Inglés, para Comercio Internacional (MF1011_3)

IE BUSINESS SCHOOL GUÍA DE SESIONES ONLINE PARA PROFESORES

Certificado de Profesionalidad:Operación en Sistemas de Comunicaciones de Voz y Datos (IFCM0110)

urso de Actualización a distancia la violencia de género en las relaciones de pareja: los mitos románticos y estrategias de prevención (6 ECTS)

Módulo Formativo:Mantenimiento y Limpieza en Alojamientos Rurales (MF1045_2)

Certificado de Profesionalidad:Gestión Administrativa y Financiera del Comercio Internacional (COMT0210)

Módulo Formativo:Servicios Especiales en Restauración (MF1054_2)

Módulo Formativo:Organización de la Investigación de Mercados (MF0993_3)

Curso de Técnicas de Venta (80 horas)

Módulo Formativo:Administración de Redes Telemáticas (MF0230_3)

Módulo Formativo:Procesos Grupales y Educativos en el Tiempo Libre Infantil y Juvenil (MF1867_2)

Certificado de Profesionalidad:Gestión de Marketing y Comunicación (COMM0112)

Certificación Profesional Internacional en Gestión de la Responsabilidad Social en Empresas y Organizaciones. Modelo RS10 (Online)

Curso de Presupuestos y Mediciones con Arquímedes. Tlf info@eadic.com

1. ÍNDICE 2. PRESENTACIÓN INTRODUCIÓN

Estudios de Economía y Empresa Trabajo Final de Grado Plan de marketing

Curso de Merchandising y Terminal Punto de Venta (80 horas)

MASTER EXECUTIVE en LIDERAZGO y GESTIÓN PÚBLICA

Técnico en Recursos Humanos: La Aplicación del Derecho Laboral en la Gestión de los RRHH. Más información en: ( +34)

Módulo Formativo:Integración de Componentes Software en Páginas Web (MF0951_2)

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

Certificado de Profesionalidad:Sistemas de Gestión de Información (IFCD0211)

Módulo Formativo:Análisis Contable y Presupuestario (MF0498_3)

Programa de Acción Formativa. Responsabilidad Social Corporativa y Tercer Sector

Módulo formativo:creación y mantenimiento de componentes software en sistemas de planificación de recursos empresariales y de gestión de relaciones

Curso de Marketing Directo y Publicidad (40 horas)

Máster de Especialización en Unidades de Enfermería (1500 horas)

Certificado de Profesionalidad:Marketing y Compraventa Internacional (COMM0110)

5.1. Estructura y descripción general del plan de estudios

Módulo Formativo:Inglés Profesional para Turismo (MF1057_2)

que le permitirán llegar a millones de clientes Su despacho está conectado realmente con su potencial mercado? Tenemos soluciones Web

MÓDULO II: ACCIÓN SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES. UNIDAD DIDÁCTICA 10: ACCIÓN SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES

Curso Superior en Project Management (280 horas)

Curso Experto en Marketing Turístico y RRHH (280 horas)

Curso de Marketing y Plan de Negocio de la Microempresa (UF1820) (40 horas)

Curso Práctico en Marketing Online (90 horas)

Higiene y atención sanitaria domiciliaria (En total el Módulo Formativo tiene una duración de 170 horas, repartidas del siguiente modo:

Curso de Comercio Internacional (80 horas)

Curso de Analítica Web: Google Analytics (40 horas)

Módulo Formativo:Gestión de Operaciones de Transporte de Viajeros por Carretera (MF2060_3)

Titulación OFICIAL expedida por Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Pere Mora Ticó Máster en Dirección, gestión e intervención en servicios sociales. Guía de aprendizaje. Sociedad Relacional (2,5 ECTS)

Curso de Venta Online y Técnicas de Ventas

AULAS VIRTUALES. Rosa LOPEZ GARCÍA Unidad de Virtualización Académica de la Universidad de San Martín de Porres, Perú

PLAN DE CAPTACIÓN DE FONDOS ASOCIACIÓN HUESOS DE CRISTAL DE ESPAÑA OSTEOGENESIS IMPERFECTA (AHUCE)

Transcripción:

Guía de aprendizaje (2 ECTS) Año académico 2010-2011 Máster en Dirección, Gestión e Intervención en Servicios Sociales (DGISS) Curso: Primer curso Profesor: Luis Miguel Luna

1.- Presentación de la materia o asignatura Es evidente que las Organizaciones No Lucrativas (ONL) requieren de recursos económicos, materiales y humanos para desarrollar sus actividades y cumplir con su misión. La situación actual en el Estado español revela la gran dependencia que todavía hoy en día tienen muchas ONL respecto a la financiación pública. Para asegurar su viabilidad y sostenibilidad económica es del todo necesario diversificar las fuentes de financiación. En este módulo analizaremos el contexto social y económico en que tienen que trabajar las ONL, así como las tendencias de futuro. También veremos cuáles son los elementos clave para la captación de recursos. Antes de ponernos manos a la obra tenemos que tener en cuenta todo una serie de consideraciones previas y de requerimientos técnicos (definición de funciones, criterios y responsabilidades, bases de datos, estudios de mercado, protocolos de actuación, segmentación, formación de los fundraisers, etc.) y contextuales (comunicación interna de las propuestas, comunicación externa, rendición de cuentas, etc.). A partir de aquí, veremos las diferentes posibilidades de captación a través de fondos privados y públicos y las herramientas y sistemas de captación más empleados por las ONL, así como los potenciales, sobre todo los que nos ofrecen las nuevas tecnologías. 2.- Competencias a desarrollar Las competencias que se pretenden desarrollar en este módulo son: Conocer el contexto y la realidad actual de la captación de fondo en nuestro país. Analizar las diferentes fuentes de financiación que utilizan las ONL. Aprender a utilizar las herramientas y sistemas de captación más empleados por las ONL. Comprender la importancia de la incorporación de profesionales de la captación de fondo fundraisers- a las ONL y su formación continuada. Guía de aprendizaje - Máster DISS - Captación de Recursos_2010-2011 Pág. 2

3.- Contenidos 1. Contexto 1.1. Contexto social. 1.2. Contexto económico. 1.3. Contexto económico en el Tercer Sector. 1.4. Tendencias de futuro en el Tercer Sector. 1.5. Elementos clave para la captación de recursos. 1.6. Captación: tendencias del sector no lucrativo. 1.7. Ganar la confianza de los colaboradores. 2. Posibilidades de captación. 2.1. Fondos privados. 2.1.1. El aumento del volumen de donaciones. 2.1.2. El marketing directo. 2.1.3. Las visitas domiciliarias. 2.1.4. Face to face. 2.1.5. Telemarketing. 2.1.6. Telemaratones. 2.1.7. Loterías y rifas. 2.1.8. Herencias y legados. 2.1.9. Organización de acontecimientos. 2.1.10. Venta de productos de consumo. 2.1.12. Fidelización de los colaboradores actuales. 2.1.13. Acciones con grandes donantes. 2.1.14. Actualización de las cuotas de los socios. Guía de aprendizaje - Máster DISS - Captación de Recursos_2010-2011 Pág. 3

2.1.15. Campañas de publicidad. 2.1.16. La colaboración de las personas famosas. 2.1.17. La colaboración de las empresas. 2.1.18. Financiación a través de fundaciones privadas. 2.2. Financiación pública. 2.2.1. Recomendaciones y criterios de actuación para la relación con las AAPP. 2.2.2. Identificación de interlocutores. Creación y mantenimiento de BD. 2.2.3. Formas básicas de colaboración con las AAPP. 2.2.4. Las convocatorias: tipologías, publicidad y difusión, requisitos. 2.2.5. Redacción de un proyecto: de la idea al papel. 2.2.6. La asignación del IRPF. 2.3. Nuevas tecnologías y captación de fondos. 3. Evaluación. 4. Conclusiones. Guía de aprendizaje - Máster DISS - Captación de Recursos_2010-2011 Pág. 4

4.- Resultados del aprendizaje Al final del proceso, el alumno: Tendrá una visión global de las técnicas de captación de recursos en el sector no lucrativo. Profundizará en el conocimiento más concreto de algunas de estas técnicas. Planteará la futura relación con las administraciones públicas de manera diferente, conociendo las potencialidades de una relación que va mucho más allá de la solicitud de subvenciones, convenios o conciertos. 5.- Metodología 5.1.- Activitades del profesor: La formación se desarrollará en base a sesiones presenciales y al trabajo en el e- campus. En las sesiones presenciales, además de las clases magistrales, se efectuarán breves ejercicios colectivos. En las clases presenciales se combinarán los contenidos con la presentación y explicación de casos reales desarrollados por diferentes entidades no lucrativas. Buena parte de los ejemplos comentados en las clases (anuncios, noticias, materiales de captación), así como algunos informes y estudios estarán a disposición de los alumnos en el e-campus. Se pretende que las clases sean participativas y que los alumnos expongan las dudas y consultas que los planteen los contenidos explicados. En el e-campus, además de los PowerPoint en que se basan las exposiciones del profesor, los alumnos encontrarán varias carpetas: Anuncios. Background: Guía de aprendizaje, PowerPoint, Bibliografía y Webgrafía. Carteles. Guía de aprendizaje - Máster DISS - Captación de Recursos_2010-2011 Pág. 5

Informes Estudios. Folletos Información de convocatorias. Mailings. Noticias. Web. También en el e-campus, los participantes tendrán a su disposición un foro abierto de dudas, consultas o sugerencias relacionadas con las prácticas de captación de recursos. 5.2.- Actividades de los alumnos: Analizar, personalmente y en grupo los conocimientos y experiencias transmitidos. Participar activamente en los debates que se susciten en las clases. Realizar breves ejercicios individuales o colectivos en las clases. Leer algunas obras fundamentales recomendadas en las clases. Visitar algunas de las páginas web recomendadas. Consultar los documentos gráficos facilitados. Complementar la asistencia presencial con el desarrollo de un ejercicio escrito. 6.- Bibliografia i recursos En la subcarpeta Background encontraréis la Bibliografía recomendada, estructurada en diferentes temas. En la clase se comentarán algunas de estas obras y se recomendará la lectura selectiva de algunas de ellas. También, en la misma subcarpeta, hallaréis una Webgrafía. Como he comentado anteriormente, disponéis de numerosos recursos gráficos en diferentes subcarpetas: anuncios, spots, cuñas de radio, carteles, trípticos, etc. Guía de aprendizaje - Máster DISS - Captación de Recursos_2010-2011 Pág. 6

7.- Sistema d avaluació 7.1.- Activitats o instruments d avaluació La evaluación se efectuará en base a las siguientes actividades. Muy importante!: solamente hay que elegir obligatoriamente una actividad. Veréis que tienen niveles de dificultad diferente y, por tanto, tendrán valoraciones académicas diferentes. Por orden de dificultad, las actividades propuestas son: A) Redacción de un proyecto para una convocatoria de subvenciones. Teniendo en cuenta los contenidos explicados en la sesión en que tratamos monográficamente la relación con las Administraciones Públicas y la presentación de proyectos a subvenciones, redactad un proyecto como si lo tuvierais que presentar a una convocatoria (aprovechad por si tenéis alguno real en cartera para irlo mejorando con este ejercicio). En el Background os he dejado un documento, Modelo de formulario para presentar proyectos a subvenciones que os servirá de pauta. B. Comentario reflexión sobre el presente y futuro de la captación de recursos. Por favor, leed con atención las noticias que tenéis en el e-campus (subcarpeta Noticias ) y los tres documentos del Observatorio del Tercer Sector (subcarpeta Estudios-Informes). A partir de la lectura y de los contenidos explicados a las clases, reflexionad sobre las siguientes cuestiones: Cuáles son las estrategias de captación de recursos que creéis que tendrán que desarrollar las ONL, sobre todo en estos tiempos de crisis? Cómo minimizar los efectos de la crisis entre el nuestras colectivo actual de colaboradores económicos (socios y donantes)? Guía de aprendizaje - Máster DISS - Captación de Recursos_2010-2011 Pág. 7

Cuál creéis que tendría que ser el mensaje a transmitir por las ONL a nuestra ciudadanía y a los diferentes agentes sociales para ser solidario y contribuir a las diferentes causas sociales? C) Redacción de una carta para un mailing o de un argumentario de telemarketing Redactar una carta para un mailing (puede ser una carta para fidelizar a vuestros socios o donantes o para captar nuevos) o bien, elaborar un argumentario de telemarketing (también puede ser para fidelización o captación de nuevos colaboradores). Para realizar este ejercicio, podéis consultar la subcarpeta Mailings en la que tenéis ejemplos de mailings reales efectuados por diversas ONL. Os servirán de mucha ayuda. Si preferís escoger el argumentario de telemarketing, también tenéis apuntes en el e- campus, en la subcarpeta Background. 7.2.- Criterios de evaluación Nota máxima que se puede conseguir con el ejercicio A: Excelente 10. Nota máxima que se puede conseguir con el ejercicio B: Notable 8. Nota máxima que se puede conseguir con el ejercicio C: Notable 7. Guía de aprendizaje - Máster DISS - Captación de Recursos_2010-2011 Pág. 8