El 22% de los conductores españoles sufren ansiedad cuando conducen

Documentos relacionados
Hábitos movilidad. de los conductores españoles en ciudad

El 70% de los niños españoles nunca van solos al colegio

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA

Las señales a examen: la opinión de los conductores españoles sobre las señales de tráfico (2010) SÍNTESIS DEL ESTUDIO

ESTUDIO DUCIT SOBRE LA CONVIVENCIA COCHE BICI. Noviembre 2015

Conductas irresponsables al volante (2014) Madrid, 25 de noviembre de 2014

PRESUPUESTOS DE GASTOS EN EDUCACIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS EVOLUCIÓN PERIODO

España, líder mundial en trasplantes, alcanza

Estadística de Mediación, Arbitraje y Conciliación Comentario de principales resultados

ENCUESTA SOBRE EQUIPAMIENTO Y USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES

ESTUDIO EVALUACIÓN DEL NIVEL DE ANSIEDAD A TRAVÉS DE LOS SÍNTOMAS

ESTUDIO SOBRE EL SECTOR DE LAS ONGS EN ESPAÑA PARTE II ANTEVENIO ESPAÑA

AVANCE DEL PADRÓN MUNICIPAL DE HABITANTES A 1 DE ENERO DE 2016

MORTALIDAD. AÑO AVANCE DE DATOS DEFINITIVOS

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunitat Valenciana y España, ,0 4,1 4,0 3,6

NORMATIVA. Decreto 84/95, de 25 de abril. Reglamento de Ordenación de albergues y refugios.

ENCUESTA ANUAL DE COSTE LABORAL (EACL)

Las personas mayores en España 42

INFORMES MONOGRÁFICOS DE TRÁFICO Nº 5 ACCIDENTES DE MOTOCICLETAS EN LAS CARRETERAS DE EUSKADI. DIRECCIÓN DE TRÁFICO Octubre 2014

Informe siniestralidad.

EL PERMISO POR PUNTOS: OPINIÓN DE LOS CONDUCTORES SOBRE EL SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE PUNTOS

Encuesta realizada por Red de Blogs, Ocio Network S.L.

Reflexiones sobre la deuda de las Administraciones Públicas y las reducciones en los gastos de persona

ENCUESTA ANUAL DE COSTE LABORAL

INFORME RESULTADOS ENCUESTA ANUAL TOURIST INFO ALCOY

Análisis del uso de los procedimientos básicos de eadministración en las CCAA por parte de los ciudadanos y las empresas

ordenador e internet 7

Uso y Abuso de Drogas

ÍNDICE DE MAPAS. Operaciones con carga con origen y destino en cada Comunidad Autónoma. Distribución. por grupos de mercancías...

Situación y perspectivas del suelo urbano

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunitat Valenciana y España, ,4

XVI Congreso Estatal de Voluntariado

Durante las últimas décadas el mercado del vino ha es-

En 2010 hubo nacimientos, un 1,96% menos que en el año anterior

I n f o r m e s. INFORMES ECONÓMICOS Número 28 Marzo 2011 GASTO SANITARIO Y SALUD DE LOS ARAGONESES. Raquel López Sauco

LA SITUACIÓN DEL COMERCIO EN MADRID EL COMERCIO Y LOS HORARIOS COMERCIALES

INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA Y CIENCIAS FORENSES VÍCTIMAS MORTALES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO

El 11% de los conductores reconoce haber dado cabezadas al volante

El empleo es la mejor receta para combatir la violencia de género, según el 70% de las mujeres que la han sufrido

PLAN EXTRAORDINARIO Y URGENTE POR EL EMPLEO EN CASTILLA LA MANCHA

PANORÁMICA DEL SISTEMA FINANCIERO ARAGONÉS

Radiografía de la frecuencia de los accidentes de coche En función de la antigüedad del vehículo, la edad del conductor y la Comunidad Autónoma

ESTUDIO CIS nº BARÓMETRO SANITARIO, 2013 (Tercera oleada) FICHA TÉCNICA DISEÑO MUESTRAL GENERAL DEL BARÓMETRO SOBRE EL SISTEMA SANITARIO.

COMUNIDADES AUTÓNOMAS

ISEI - IVEI Rs5. ABANDONO ESCOLAR PREMATURO

Listado de Festividades en las distintas Comunidades Autónomas de España 2014.

La tasa bruta de mortalidad descendió un 1,1% en 2009 respecto al año anterior

Calendario laboral Fiestas Nacionales

3.2 Delitos de tráfico de drogas en España Sustancias incautadas Cocaína

La población residente en establecimientos colectivos crece el 90,3% en una década y alcanza las personas

Estudio sobre Valoración de los Medicamentos Genéricos en la Población Española 2013

ENCUESTA DE OPINIÓN A LOS USUARIOS DEL SERVICIO DE AUTOBUSES A LOS LAGOS DE COVADONGA. Septiembre, 2009 UCE ASTURIAS CONSORCIO TRANSPORTES ASTURIAS

A1. EL CONTEXTO GEOGRÁFICO, DEMOGRÁFICO Y ECONÓMICO DE LA EDUCACIÓN

Percepción del consumidor sobre el vehículo eléctrico

Estudio de siniestralidad vial en el colectivo juvenil y sus consecuencias

El número de accidentes laborales aumenta un 6% de media en todas las comunidades autónomas respecto al año pasado

El 53% de las mujeres que encabezan familias monoparentales se encuentra desempleada, frente al 22% general

Primer trimestre de 2015

Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España Televisión y radio 1

Nota de prensa. Más de mujeres, 273 en Cantabria, son beneficiarias de la teleasistencia para víctimas de violencia de género

Estadística sobre Uso de Biotecnología Año Resultados definitivos. Gasto interno en actividades de I+D relacionadas con la Biotecnología

ESTUDIO CIS nº 2186 FICHA TÉCNICA DISEÑO MUESTRAL GENERAL DEL BARÓMETRO SOBRE EL SISTEMA SANITARIO. 1995

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 4,5% en el tercer trimestre

INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA Y CIENCIAS FORENSES VÍCTIMAS MORTALES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO

La población española sigue envejeciendo: continúa el progresivo aumento de la esperanza de vida al nacer y de la edad media

DEFUNCIONES SEGÚN LA CAUSA DE MUERTE

Evaluación del programa educativo sobre consumo de alcohol y prevención de accidentes de tráfico "voy y vengo" (CIES)

PERFIL DEL TURISTA ALOJADO EN OFERTA REGLADA EN LA COMUNITAT VALENCIANA

Navarra (+9,9%), Cataluña (+8,7%) y País Vasco (+8,4%) lideraron el crecimiento de autónomos extranjeros en 2016

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA (EPA) 3º TRIMESTRE DE 2013

LA POBLACIÓN MAYOR EN ESPAÑA: PERFIL SOCIODEMOGRÁFCIO Y DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL

Campaña de prevención sobre la fatiga en la conducción. Encuesta internacional sobre fatiga 2011 Acciones de Verano y actividades de formación

12.1. GRAN PREMIO DE ESPAÑA DE MOTOCICLISMO JEREZ 2011

Calendario laboral Fiestas Nacionales

Nota: Estadística de la Sociedad de la Información y la Comunicación en los centros educativos no universitarios. Curso

Recursos Humanos de Enfermería en España

DATOS NACIONALES SOBRE CIFRAS MORTALES EN VIOLENCIA DOMÉSTICA Y DE GÉNERO

La percepción de la salud en España aprueba con notable

-PSICOLOGÍA PREVENTIVA Y EDUCATIVA- CURSO ESCOLAR 2007/2008. C/ Alcántara, 57 1ºi Madrid Teléf

La variación mensual de la cifra de negocios 1 del Sector Servicios de Mercado es del 1,2% si se eliminan los efectos estacionales 2 y de calendario

ESTUDIOS HÁBITOS DE CONDUCCIÓN EN ESPAÑA. Madrid 17 de octubre de 2014

2. LAS ENCUESTAS DE HÁBITOS DEPORTIVOS EN ANDALUCÍA

El número de usuarios del transporte público aumenta un 5,8% en marzo respecto al mismo mes del año anterior

Análisis del estancamiento de la siniestralidad en las carreteras españolas durante 2015

"Presión impositiva y niveles de servicios públicos" en la Comunidad de Madrid

Panorama de la edición n escolar en las Comunidades Autónomas

Introducción. También se adjuntan, las medidas de. La Dirección General de Tráfico con motivo. regulación y ordenación por zonas, carreteras y días,

Los españoles presumen de estar más informados sobre deporte que de cualquier otro tema

Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) Primer Trimestre de 2014

5. PROFESIONALES DE LA RED DE SALUD MENTAL En el apartado 3 de este informe hemos presentado los datos de los profesionales por dispositivos de la

LA POBLACIÓN ESPAÑOLA Y SU IMPLICACIÓN CON LAS ONG

INSTITUTO NACIONAL TÉCNICACNICA AEROESPACIAL DISTRIBUCIÓN N DE IMÁGENES DE SATELITE AL PNT INFORME DE RESULTADOS 2008

Última Encuesta Electoral Presentación de resultados ELECCIONES GENERALES 2011

7.10 SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

II INFORME COMPARACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE LAS CCAA. Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública

ISEI - IVEI Rs5. ABANDONO ESCOLAR TEMPRANO

Los residentes en España realizaron 58,3 millones de viajes en el tercer trimestre

ESTADÍSTICA DE HIPOTECAS

- El número de parados desciende en personas sobre el trimestre anterior y en en un año. La cifra total es de

HIPOTECAS SEPTIEMBRE 2015

Transcripción:

Noviembre, 2010 Contacto: Silvia Carulla/Toni Rabal Autorizada su publicación Tel. 609 732 967-93 412 00 32 Según un estudio sobre la ansiedad y su influencia en la conducción El 22% de los conductores españoles sufren ansiedad cuando conducen Attitudes celebra una nueva edición de sus Jornada de Reflexión, con un acto presidido por el Ministro del Interior El 54% de los conductores españoles sufren diferentes niveles de ansiedad cuando se ponen al volante de un vehículo, y concretamente el 22% tienen mucha o bastante ansiedad El 4% de los conductores muestran síntomas de amaxofobia En un día normal casi uno de cada cinco coches está conducido por una persona que tiene ansiedad cuando conduce y uno de cada tres por una persona que si pudiera no conduciría La ansiedad es más frecuente entre las personas que repitieron más veces el examen práctico de conducir El 41% de las personas con carné de conducir evita coger el coche siempre que puede La mitad de los conductores que sufren ansiedad evitan coger el coche Entre las personas que ceden la conducción a un familiar y tienen ansiedad a conducir, hay un 57% de mujeres que dejan que conduzca el marido, y un 13% de hombres que ceden el volante a su mujer La conducción peligrosa de los otros conductores es la situación de tráfico que genera mayor ansiedad en los conductores españoles Un 19% de los ex-conductores han abandonado la conducción por razones psicológicas como el miedo y la angustia Por comunidades autónomas: o Galicia es la comunidad autónoma con un mayor porcentaje de personas que admiten tener bastante o mucha ansiedad al volante, con un 33% o Baleares y País Vasco son las comunidades con mayor porcentaje de conductores que evitan la conducción, con un 48%

ANSIEDAD EN LA CONDUCCIÓN El 54% de los conductores españoles sufren ansiedad En España, más de la mitad de los conductores sufren ansiedad en algún grado cuando se ponen al volante de un vehículo, el 22% padecen un grado considerable de ansiedad y el 4% tienen mucha ansiedad y muestran síntomas de amaxofobia (miedo a conducir) (Fig.1). Este 22% de conductores son los que potencialmente pueden ver afectada su forma de conducir y sus hábitos de conducción por la ansiedad experimentada al tener que ponerse al volante. La ansiedad en la conducción es más acusada entre las mujeres que entre los hombres. Así, una de cada cuatro mujeres conductoras ha tenido bastante o mucha ansiedad al volante, mientras que entre los hombres conductores esta razón se aproxima a uno cada cinco. Por su parte, aspectos como la edad, el estado civil o el nivel educativo no influyen de forma especial entre los conductores con ansiedad alta, aunque no ocurre lo mismo con la variable ocupación, ya que las amas de casa (32%) y los estudiantes (27%) son los colectivos donde la ansiedad en la conducción es más frecuente. Uno de cada cinco coches está conducido por una persona que tiene ansiedad cuando conduce El estudio realizado por Attitudes demuestra que hay una relación muy clara entre la frecuencia de conducción y la ansiedad a conducir. El porcentaje de personas que tienen ansiedad es muy alto entre las personas que no conducen nunca o casi nunca y es mucho más bajo entre los que conducen cada día. 2

Pero es importante destacar que, incluso entre los que conducen a diario, hay un 18% con ansiedad, lo que significa que en un día normal casi uno de cada cinco coches está conducido por una persona que tiene ansiedad generada por el hecho de estar al volante (Fig. 2). La ansiedad está más presente entre los conductores que ponen a menudo excusas para no conducir, han reducido la velocidad en carretera, se sobresaltan fácilmente cuando conducen, se sienten preocupados cuando tienen que coger el coche y les sudan las manos cuando conducen. La mitad de las personas con ansiedad alta, dicen que no se sienten preocupados cuando tienen que coger el coche. A mayor experiencia menor ansiedad La cantidad de conductores que muestran bastante o mucho nivel de ansiedad al volante va disminuyendo con el número de años que hace que se dispone de carné de conducir (Fig. 3). De hecho, según los resultados que ofrece el estudio de Attitudes, la ansiedad en la conducción no parece tener relación directa con situaciones vinculadas con la conducción más reciente, sino con la experiencia vivida especialmente durante el primer año de conducción. Es decir, las personas con niveles altos de ansiedad abundan más entre los conductores que ya durante el primer año de tener carné de conducir se sentían intranquilos, estresados o inseguros, iban acompañados o conducían poco. Es, básicamente, el mismo colectivo de conductores que tuvieron que repetir en varias ocasiones el examen práctico para obtener el carné de conducir. Porque aunque la ansiedad no parece estar relacionada con el número de veces que el conductor tuvo que examinarse de la parte teórica, los resultados obtenidos demuestran que el nivel de personas con alta ansiedad a la hora de conducir va aumentando en función del número de veces que se repitió el examen práctico, de manera que la ansiedad afecta al 19% de los conductores que aprobaron a la primera, al 25% de los que hicieron el examen práctico 2 veces y al 27% de los que hicieron la prueba más de dos veces. Por tanto, entre las personas que repitieron más veces el examen práctico, hay más conductores con ansiedad al volante. 3

La ansiedad y la conducción con acompañante Las personas ansiosas son más frecuentes entre las personas que les pone de mal humor conducir y entre los que se sienten estresados o recriminados cuando conducen acompañados de otras personas. Por eso, las personas con ansiedad relacionada con la conducción también son mucho más frecuentes entre los que, si van acompañados por un familiar, suelen cederles el volante. Este patrón de ceder la conducción no es igual en hombres que en mujeres (Fig. 4). Mientras que los hombres declaran mayoritariamente que cuando van con un familiar conducen ellos, en las mujeres es al revés. Así, el 49% de las mujeres encuestadas afirman que suelen ceder el coche a un familiar, mientras que esta pauta sólo la admiten el 10% de los conductores masculinos. Por lo tanto, se observa que en las mujeres hay dos factores independientes que la alejan de la conducción, la mayor presencia de ansiedad ante la conducción y el patrón social de que conduzcan los hombres. EVITAR CONDUCIR El 41% de las personas con carné de conducir evita coger el coche El 41% de las personas con carné de conducir, afirma que evita coger el coche siempre que puede, porque entre otras razones no les gusta conducir, se sienten nerviosas o no sienten capaces, prefieren el transporte público o por cuestiones puramente económicas. Esta tendencia a evitar conducir aumenta con la edad y no registra diferencias entre hombres y mujeres. Por ocupación, el mayor porcentaje de personas que evitan conducir se da en los jubilados (53%) y en las amas de casa (52%). Por otro lado, tal y como refleja la figura 5, el porcentaje de evitadores dentro del grupo de conductores activos es más bajo (33%) que el porcentaje de evitadores entre los que no conducen casi nunca (80%). Es decir, que uno de cada tres conductores que conducen a diario, si pudiera evitaría coger el coche, y sí lo hacen es porque no tienen más remedio. Las personas que evitan conducir son más frecuentes en el grupo de personas que se sacan el carnet más por obligación o rutina que por un interés personal y que tardan más de un año en conducir. Durante el primer año de conducción, tanto los evitadores como los no evitadores, suelen ir más solos que acompañados. Sin embargo, entre los conductores que van acompañados por otra persona, son más frecuentes las personas que evitan conducir. 4

La mayoría de los conductores tienen sentimientos positivos cuando conducen acompañados (tranquilidad y apoyo), aunque la cantidad de conductores que evitarían conducir si pudieran es mayor entre los que se sienten estresados o recriminados cuando van acompañados. Entre los que ceden el volante a un familiar también abundan los conductores evitadores. Por otra parte, el 71% de los conductores se consideran buenos conductores y muy pocos creen que conducen mal, pero entre los conductores que creen que conducen mal abundan los evitadores (65%), mientras que entre los que creen conducir bien son mayoritarios los no evitadores. El número de conductores evitadores aumenta entre los conductores con actitudes prudentes hacia la conducción (48%). Lo mismo ocurre con la percepción de la velocidad de conducción, ya que los evitadores son el 50% de los que creen que van más despacio que el resto de conductores. RELACIÓN ENTRE ANSIEDAD Y EVITACIÓN Un 10 % de los conductores sienten ansiedad y evitan coger el coche Como ya se ha visto anteriormente, existe un grupo notable de conductores (un 41%) que evitan conducir siempre que pueden, aunque ello no significa que siempre lo consigan. Por otro lado, hay otro grupo (22%) que siente bastante o mucha ansiedad al conducir. Entre los que evitan el coche, se encuentran algunos conductores que tienen un nivel elevado de ansiedad, lo que en estos casos podría explicar el deseo de no conducir. Sin embargo, hay otras razones que pueden llevar a no querer conducir, como sufrir 5

problemas físicos, o ceder la conducción a otras personas en determinadas circunstancias o preferir otro sistema de transporte. Finalmente, hay personas que a pesar de sentirse ansiosos cuando conducen, dicen que cogen el coche y conducen siempre que pueden. En resumen, hay un 49% de los conductores que ni se siente ansioso, ni evita coger el coche. Un 11% que sienten ansiedad en la conducción pero que no evitan coger el coche. Un 10% que siente ansiedad y evitan conducir y, finalmente, un 30% que evita coger el coche pero no sienten ansiedad al conducir (Fig. 6). SITUACIONES QUE PRODUCEN ANSIEDAD La conducción peligrosa de los otros conductores es la situación que genera casi la mitad de la ansiedad en la conducción La conducción peligrosa de los otros conductores, las condiciones climatológicas adversas, el tráfico denso y conducir en las grandes ciudades son las situaciones de tráfico que más nerviosos ponen a los conductores españoles y, en consecuencia, les genera mayor ansiedad (Tabla 1). 6

El porcentaje de personas que tiene ansiedad ante la conducción se da por igual en grandes ciudades que en pequeñas poblaciones, pero la evitación del coche sí varía de forma significativa en función del tamaño del municipio donde se vive. Precisamente en las poblaciones de menos de 5.000 habitantes es donde el porcentaje de conductores que evitan coger el coche es menor (Fig. 7). También se puede afirmar que la conducción fuera de las carreteras principales genera menos ansiedad, lo que provoca que haya un menor número de conductores que eviten coger el coche. EL ABANDONO DE LA CONDUCCIÓN Un 19% de ex-conductores han abandonado la conducción por razones psicológicas como el miedo y la angustia Un 7% de los encuestados afirma que en la actualidad hace tiempo que no conducen o lo hacen con muy poca frecuencia. Aunque la mayoría de ellos son ex conductores (personas que se sacaron el carné de conducir, condujeron durante un cierto tiempo y luego lo dejaron), un reducido grupo dentro de estas personas (el 4 %) se sacaron el carnet de conducir pero no condujeron nunca. Entre estos 7

conductores que no conducen o hace tiempo que no lo hacen, el porcentaje de conductores ansiosos se sitúa en el 35%. Entre las razones apuntadas por los ex-conductores, se ha detectado que un 43% han dejado de conducir porque no lo necesitan o no tiene coche, un 19% por problemas físicos, un 16% porque conducen otros, un 19% porque tiene miedo, han sufrido un accidente o no les gusta y otras razones un 13%. Es decir, los que abandonan la conducción se pueden dividir entre los que no lo necesitan, los que no pueden por razones físicas y los que sienten miedo o no les gusta conducir. En resumen, que hay un 19% que abandonan la conducción por razones predominantemente psicológicas, puesto que tienen la capacidad física y la oportunidad de conducir pero deciden no hacerlo (Fig 8). LA ANSIEDAD EN LA CONDUCCIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS Galicia es la comunidad autónoma con un mayor porcentaje de personas que admiten tener bastante o mucha ansiedad al volante La ansiedad ante la conducción varía sensiblemente entre las Comunidades Autónomas. En este sentido, Galicia es la comunidad autónoma con un mayor porcentaje de personas que admiten tener bastante o mucha ansiedad al volante, con un 33%. Otras comunidades con un alto porcentaje de personas con ansiedad al conducir son Aragón (28%), el País Vasco (26%) y Andalucía (24%). En sentido opuesto, Asturias y Cantabria son las comunidades con menor porcentaje de personas ansiosas al volante (12%), seguidas por Castilla- León y la Comunidad Valenciana (Tabla 2). 8

En la tabla 2 también aparecen los porcentajes de conductores que evitan conducir en las diferentes Comunidades Autónomas. Las comunidades con mayor porcentaje de conductores evitadores son Baleares (48%), País Vasco (48%), Castilla y León (45%) y Andalucía (44%) y en el otro extremo Castilla-La Mancha (32%), Murcia (33%), Madrid (34%) y Asturias- Cantabria (34%). QUIERO CONDUCIR! DE LA ANSIEDAD A LA FOBIA EN LA CONDUCCIÓN Estas son algunas de las conclusiones recogidas en el estudio La ansiedad y su influencia en los conductores españoles 1, realizado por Attitudes en colaboración con la Universidad Autónoma de Barcelona con motivo de la organización de la 9ª Jornada de Reflexión de Attitudes que, bajo el título Quiero conducir! De la ansiedad a la fobia en la conducción, se celebrará en Madrid el próximo 3 de noviembre. Se trata de un estudio pionero en alguno de sus apartados que nos ha permitido conocer los comportamientos de personas con carné de conducir o que lo han tenido en alguna ocasión. A partir de dos grandes apartados, la ansiedad en la conducción y la evitación de conducir, se han analizado ámbitos tales como el inicio/abandono en la conducción, los hábitos de los conductores y de quienes han dejado de serlo, expectativas y actitudes sobre el tráfico, limitaciones y miedo a conducir, formas de superar la ansiedad y la amaxofobia, etc. Los resultados de dicho estudio se darán a conocer en el transcurso de la citada Jornada 9ª Jornada de Reflexión de Attitudes, cuyo acto de apertura correrá a cargo del Ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba. Como conferenciante invitado de este año, participará el prestigioso escritor y divulgador científico, Eduard Punset, quien disertará sobre las fronteras de las emociones, y entre las cuales la ansiedad es la más común y universal. La Jornada contará, además, con representantes de la DGT, Fiscalía de Seguridad Vial, Comisión de Seguridad Vial del Congreso de Diputados y representantes de entidades de los ámbitos de la seguridad vial, psicología, sociología y salud pública. El acto de clausura correrá a cargo del Director General de Tráfico, Pere Navarro. Coincidiendo con la celebración de esta nueva edición de las Jornadas de Reflexión, se celebrará el décimo aniversario de Attitudes, el Programa de Responsabilidad Social Corporativa de Audi creado en el año 2000 con el objetivo de convertirse en una plataforma que provoque la reflexión en colectivos con inquietudes sociales en el campo de la educación y la seguridad vial. 1 El estudio se ha realizado entre 2.070 personas con carné de conducir, con un error muestral del ± 2,2%. 9

Contacto Silvia Carulla - 609 732 967 - s.carulla@attitudes.org Conchita Orti - 91 343 00 26-609 733 299 - info@attitudes.org Toni Rabal - 609 733 310 - t.rabal@attitudes.org Descarga de fotos, gráficas en alta resolución, imágenes para televisión e Internet http://www.europapress.es/comunicacion/descargas-sigla.html Más información www.attitudes.org Attitudes es el Programa de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de Audi en España 10