Ejes del Plan Especial de la Feria de Abril 2016

Documentos relacionados
Plan Específico de Coordinación. Plan Especial de Movilidad Semana Santa 2016

Nota de prensa MINISTERIO DE FOMENTO. Página 6 de 15 OFICINA DE INFORMACIÓN

Experiencias de las Administraciones Locales. D. Pedro L. Izaga Subdirector de Protección Civil

CECOP Centro de Coordinación Operativa

NORMAS DE RÉGIMEN INTERIOR

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ALHAURIN EL GRANDE (MALAGA)

El servicio municipal de transporte urbano colectivo de viajeros comprenderá las siguientes prestaciones básicas:

Reglamento de circulación de la Universidad de Almería. Vicerrectorado de Infraestructuras, Campus y Sostenibilidad

PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y HORARIO DE EDIFICIOS EN VERANO DE Gerencia

REORDENACIÓN DE LÍNEAS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS SERVICIO DE SEGURIDAD PRIVADA EN LAS INSTALACIONES DE LA ACADEMIA VASCA DE POLICIA Y EMERGENCIAS

Jerez de la Frontera, 7 de septiembre de 2011 (Ministerio de Fomento).

SEÑALIZACIÓN REGLAMENTARIA DE LOS APARCAMIENTOS DE MINUSVÁLIDOS

Introducción. También se adjuntan, las medidas de. La Dirección General de Tráfico con motivo. regulación y ordenación por zonas, carreteras y días,

INFORMACIÓN SOBRE EL USO DE LA BICICLETA.

ORDENANZA NÚM. 25 FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR ESTACIONAMIENTO DE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA EN LAS VÍAS PUBLICAS MUNICIPALES.

Feria de la Ciudad de Melilla

Normas de uso del aparcamiento. Régimen del contrato de aparcamiento

Baeza, una ciudad segura y comprometida con su ciudadanía

Nombre del documento: Guía del usuario del hospital marítimo de Oza Versión: 1.0 Fecha: 08/03/2010 Resumen de contenidos: Guía del usuario del

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO DE APERTURA Y CIERRE DE INSTALACIONES MUNICIPALES PÚBLICAS.

65º CAMPEONATO MUNDIAL DE ORNITOLOGÍA ALMERÍA 2017 CONTRATACIÓN DE ESPACIO COMERCIAL - STAND COMERCIAL Y STAND EN BOLSA DE INTERCAMBIO

ORDENANZA REGULADORA DEL SERVICIO DE ORDENACIÓN Y REGULACIÓN DEL APARCAMIENTO DE VEHÍCULOS EN LAS VÍAS PÚBLICAS DE MEDINA SIDONIA.

CLÁUSULAS DE PARTICIPACIÓN EN LA V FERIA DE MUJERES EMPRENDEDORAS DE CASTILLA LA MANCHA

GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

"Movilidad inteligente. Economía Fuerte

REGLAMENTO MUNICIPAL REGULADOR DE LAS CHOZNAS QUE SE INSTALEN CON MOTIVO DE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS PATRONALES Y FIESTAS EN LOS BARRIOS DE BERGARA

ORDENANZA Nº 10-P. 2. No está sujeto al precio público regulado en esta Ordenanza el estacionamiento de los siguientes vehículos:

MOVILIDAD PLAN ESPECIAL DE MOVILIDAD SEMANA SANTA

ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR PRESTACION DE SERVICIOS REGULADORES DE TRANSPORTE COLECTIVO CAPITULO I - FUNDAMENTO LEGAL

TEMA 12. EL EJERCICIO Y LA COORDINACIÓN DE LAS COMPETENCIAS SOBRE TRÁFICO, CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS A MOTOR Y SEGURIDAD VIAL.

GUÍA PARA LA UBICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE ESTACIONES DE COBRO DE PEAJE

CARTA DE SERVICIOS SERVICIO DE HIGIENE Y DESINFECCIÓN

PLAN DE EVACUACION CAMPO DE REGATAS ETEA CLUB DE REMO VIRXE DA GUIA TEIS-VIGO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS IMA Revisión LIMPIEZA DE PLAYAS

APROBACION PLENO ORDINARIO 26/04/2001 BOIB Nº 61 DE TEXTO DEFINITIVO

CONFERENCIA PROGRAMA DE GOBIERNO 15. PROGRAMACIÓN 13, 14 y 15/11/15. //1 Documento Invitado/a

ANTEPROYECTO DE OBRAS ACONDICIONAMIENTO DE LOS APARCAMIENTOS DE LA FERIA DE ABRIL DE SEVILLA 2016

PLAN DE ATENCIÓN AL USUARIO AGOSTO Del 1 al 31 de agosto de 2016

Martes, 17 de enero de horas Salón de Plenos del Distrito de Hortaleza. Carretera de Canillas 2.

Boletín Oficial de Gipuzkoa. Número 187 Fecha Página 55

ORDENANZA FISCAL Nº 5 ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA

PROGRAMA DE LIMPIEZA VIARIA

REGLAMENTO INTERNO DEL ORGANISMO OPERADOR DEL SERVICIO DE LIMPIA

1º- Cuando la cantidad de aire en las ruedas es poca, Qué le ocurre a la cubierta? A Se desgasta igual que con aire normal.

Transporte de armas en aeronaves comerciales

ASOCIACIÓN DEPORTIVA DE ORIENTACIÓN "LINCE" A.D.O.L C/

2.- FINALIDAD DEL SERVICIO

1. SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL... 3

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL TRANSPORTE DE LA EXPOSICIÓN DE LA COLECCIÓN DE ESCULTURA DEL ICO

ORDENANZA NÚM. 25 FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR ESTACIONAMIENTO DE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA EN LAS VÍAS PUBLICAS MUNICIPALES.

PISCINA FUENTE SAN LUIS OFERTA DE ACTIVIDADES

RÉGIMEN DE UTILIZACIÓN DE LAS INSTALACIONES DEL CAMPO DE GOLF DE MEIS/FUNDACIÓN MONTE CASTROVE CONDICIONES GENERALES DE USO Y RÉGIMEN SANCIONADOR

Ayuntamiento de Valladolid

NORMATIVA PARA LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS DE CUMPLEAÑOS EN EL CLUB

INFRAESTRUCTURAS PARA LA CARGA AÉREA. Luis Alberto Prieto Alcalde Director de Infraestructuras para la Logística de la Carga Clasa

ANEXO 7 PROTOCOLO SE SEGURIDAD

V ALPUJARRA Y PEDAL GUÍA DEL CORREDOR EL RETO MASTRINKAIS. PADULES 9 de Mayo de C.D. Los Mastrinkais Hoja 1 de 6

SERVICIOS CIUDAD SOSTENIBLE

INSTANCIA NORMALIZADA DE SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE OCUPACIÓN DE VÍA PÚBLICA CON REMOLQUE DE ALIMENTACIÓN O CASETA O QUIOSCO DESTINADO A BAR.

CALENDARIO LABORAL DEL PAS PARA EL AÑO 2016

LOCALES (CENTRO DE INICIATIVAS, EMPLEO Y EMPRESAS DE SEGOVIA)

VISITA ALHAMBRA Y GENERALIFE CON RECOGIDA EN HOTEL

Ofi cina de Relaciones Internacionales y Cooperación Universitaria al Desarrollo (ORIC)

CARTA DE SERVICIOS DEL SERVICIO DE CENTROS CÍVICOS DEL AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS

Calle S. Vicente. Esta información puede ser utilizada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes.

En las poblaciones que dispongan de más de un contenedor, se establecerán los puntos concretos de recogida.

1.- CONDICIONES TÉCNICAS GENERALES

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA CPTO ESPAÑA DE RÍOS Y DESCENSO DEL BIDASOA 2016

Convocatoria 2015 de instalación de CASETAS de asociaciones, sociedades y colectivos en el Real de la Feria de Morón de la Frontera

MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

Centro de Actividades Deportivas

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO DE APERTURA Y CIERRE DE INSTALACIONES MUNICIPALES PÚBLICAS.

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

ACUERDO DE CONDICIONES ECONÓMICAS DEL CUERPO DE LA POLICÍA LOCAL DE TELDE

JUNTA MUNICIPAL DE DISTRITO TRIANA 5 de julio de 2016

MANIOBRAS CAMBIO DE DIRECCIÓN Y SENTIDO, MARCHA ATRÁS.

II CARRERA DE RELEVOS 4X1000 M. PARQUE DE MARIA LUISA

CALENDARIO LABORAL 2014

CAMPING 1ª LA COTA. Información General. Acceso y zona de atención al público

NORMAS DE PARTICIPACIÓN EN LOGROSTOCK XIII EDICIÓN EN EL PROPIO ESTABLECIMIENTO

INFORME SOBRE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE

PISCINA MUNICIPAL CUBIERTA

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO: CONTROL DE LOS RUIDOS

INFORME SEMANAL DE RODA GOLF Nº 42/2015

DECRETO 127/2001, DE 5 DE JUNIO, SOBRE MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LOS PARQUES INFANTILES.

Bilbao, con un 6% de incremento, es una de las ciudades en las que más han subido este año las tarifas del taxi

Pliego técnico del Servicio de Limpieza EMTUSA PC 4/15

Dossier Informativo 19 Farmacias

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LIMPIEZA DE ASEOS PÚBLICOS EN LA PLAYA DE LA ARENA TÉRMINO MUNICIPAL DE MUSKIZ

LINEAMIENTOS PARA LA SOLICITUD DE APOYO VEHICULAR Y ENVIO DE CORRESPONDENCIA.

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA CONCESION DE LA TARJETA DE ESTACIONAMIENTO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD, EN EL MUNICIPIO DE MOLINA DE SEGURA

Se excluye en todo caso a las personas jurídicas.

TASA POR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE RECOGIDA DE VEHÍCULOS DE LA VÍA PÚBLICA

Renovación urbana zona puerto y primer corredor metropolitano de transporte público.

COLEGIO RURAL AGRUPADO AULA EL ENCINAR - HONTORIA

Protocolo de Acceso a los Servicios I+D+i del CCMIJU

Movilidad + segura, movilidad + sostenible

CAPÍTULO XIV PLAN OPERACIONAL PARA ENFRENTAR EPISODIOS CRÍTICOS DE CONTAMINACIÓN

PLANES DE EMERGENCIAS PLANES DE AUTOPROTECCIÓN ESPECTÁCULOS PUBLICOS

Transcripción:

Ejes del Plan Especial de la Feria de Abril 2016 (información adicional y planos disponibles en http://www.sevilla.org/ayuntamiento/competencias-areas/area-de-seguridad-movilidad-yfiestas-mayores/dgm/noticias/plan-especial-de-movilidad-feria-2016-1) PLAN DE MOVILIDAD El objetivo del presente Plan de Movilidad es facilitar el movimiento de personas y vehículos durante la Semana de Feria de 2016, aplicando medidas temporales en el entorno del Real. PERIODO DE ACTIVACIÓN DEL PLAN PERIODO DE VIGENCIA GENERAL INICIO: 10.00 HORAS DEL SÁBADO 09 04 2016 FINALIZACIÓN: 02.00 HORAS DEL LUNES 18 04 2016 MEDIDAS ESPECIALES La Delegación de Seguridad, Movilidad y Fiestas Mayores, si lo considera necesario, podrá adoptar otras medidas de ordenación en los días anteriores y posteriores al periodo indicado. TIPOS DE MEDIDAS PERMANENTES, durante todo el periodo del Plan. TEMPORALES, se activan unas cuantas horas al día. MEDIDAS PERMANENTES DEL PLAN SENTIDO ÚNICO DE CIRCULACIÓN EN: Avenida de María Luisa. HORARIO:

Desde el domingo 10 de abril a las 10.00 horas hasta el domingo 17de abril a las 12.00 horas. SENTIDO ÚNICO DE CIRCULACIÓN EN: ZONA LOS REMEDIOS Avenida de Virgen de Luján. Calle Santa Fe. Avenida Nuestra Señora de la Oliva. Avenida Flota de Indias. Avenida Presidente Adolfo Suárez. HORARIO: Desde el lunes 11 de abril a las 16.00 horas. Hasta el lunes 18 de abril a las 02.00 horas. MEDIDAS TEMPORALES DEL PLAN LUNES 11 DE ABRIL: Desde las 18.00 horas hasta las 02.00 horas de martes 12 de abril. Desde el MARTES 12 de abril hasta sábado 16 de abril: Desde las 12.00 horas hasta las 06.00 horas del día siguiente. DOMINGO 17 DE ABRIL: Desde las 12.00 horas hasta las 02.00 horas del lunes 18 de abril. VÍAS DE TRÁFICO RESTRINGIDO ZONA LOS REMEDIOS Perímetro comprendido entre las calles Santa Fe-Virgen de la Oliva-Avenida Flota de Indias-Avenida Presidente Adolfo Suárez Virgen de Luján-Asunción. ZONA RUBÉN DARÍO Control de acceso vehículos autorizados en trazado de Autobuses Lanzadera entre recinto ferial y aparcamiento Feria Charco de la Pava. ZONA TABLADA

Control de acceso vehículos autorizados a dicha barriada a partir de la calle Alfonso de Orleáns y Borbón y Avenida Juan Pablo II. VÍAS DE EVACUACIÓN PEATONAL Avenida Juan Pablo II, desde Glorieta de Avión Saeta hasta el Nudo SE 30. Conjunto de calles del Real de la Feria. Calle Remeros de Sevilla, en su totalidad. Calles Recinto de Atracciones de Feria Calle del Infierno. ITINERARIOS VEHÍCULOS DE EMERGENCIAS Alfredo Kraus, entre Glorieta Carlos Cano y Glorieta Virgen de la Oliva. Avenida Flota de Indias. Avenida de Presidente Adolfo Suárez. Calle Asunción, entre Virgen de Luján y Avenida Flota de Indias. VÍAS QUE MODIFICAN SU SENTIDO Santa Fe, desde Virgen de Luján hacia López de Gomara, carril sentido contrario TUSSAM, Taxi y Acreditados. Avenida López de Gomara, desde Glorieta de República Dominicana hacia San Martín de Porres, carril sentido contrario TUSSAM, Taxi y acreditados. Avenida de la Raza-Avenida de Moliní, tramo entre Avenida de Las Delicias y Puente de las Delicias. Excepto coches de caballos, taxis y vehículos oficiales de las administraciones o Industrias ubicadas en el tramo entre Avenida de Moliní y Avenida de la Raza hasta el Puente de la Delicias. HORARIO: Lunes 11 de abril de 18.00 horas a 02.00 horas de martes 12 de abril. Desde el martes 12 de abril hasta sábado 16 de abril, desde las 12.00 horas hasta las 02.00 horas del día siguiente. Domingo 17 de abril de 12.00 horas hasta las 0.00 horas de ese mismo día. ACCESOS RESTRINGIDOS (PUNTOS DE CONTROL)

PC01 Muro de Defensa, accesos a calle Rubén Darío. PC02 López de Gomara, accesos a Juan Díaz de Solís. PC03 Glorieta de Carlos Cano, accesos a Rubén Darío. PC04 Virgen de Luján, accesos a Virgen de la Oliva. PC05 Virgen de Luján, accesos a Asunción. PC06 San Martín de Porres. PC07 Virgen de Luján, todas las calles que van en sentido al Real de la Feria. PC08 Carretera Esclusa Glorieta de la Gasolinera, acceso a Polígono. Industrial, barrio de Tablada y nuevos edificios en calle Hispano Aviación. PC09 Acceso a Avenida de García Morato y Sanlúcar de Barrameda. PC10 Glorieta de los Marineros Voluntarios, carril sentido contrario. Avenida de María Luisa para un uso exclusivo del transporte público. ACCESOS TOTALMENTE CORTADOS Accesos desde SE 30 a Carretera de la Esclusa. Accesos desde Nudo SE 30, Puentes Juan Carlos I Reina Sofía Avenida Juan Pablo II. Acceso desde Nudo SE 30, Puentes Juan Carlos I Reina Sofía Avenida Blas Infante. Accesos a Barriada de Tablada desde Juan Pablo II y Avenida de García Morato. Accesos desde Avenida de Coria al Muro de Defensa en dirección Nudo SE 30, Puentes Juan Carlos I Reina Sofía. Accesos desde República Argentina Blas Infante a calle Santa Fe. Avenida de García Morato desde la Carretera de la Esclusa. ZONAS DE CIRCULACIÓN ESPECIAL Zona 1 Accesos al Muro de Defensa y Aparcamiento de Feria del Charco de la Pava. Zona 2 Puente de las Delicias-Carretera de la Esclusa. APARCAMIENTOS ROTACIÓN P 13 (Charco de la Pava), hasta 10.677 plazas (Tarifa: 7 euros IVA incluido)

ABONADOS P 1, 1.020 plazas, abono 80 euros IVA incluido. P 4, 306 plazas, abono 120 euros IVA incluido. P 6, 347 plazas, abono 150 euros IVA incluido. HORARIO Los aparcamientos estarán vigilados y en funcionamiento las 24 horas del día durante todos los días de la Feria desde 11 abril a las 18:00h, y domingo 10 de abril desde las 12:00 horas hasta las 3:00 horas MOVILIDAD REDUCIDA 2 por ciento de aparcamiento reservado para vehículos de movilidad reducida. Se habilitarán dos bolsas gratuitas de aparcamiento reservado para vehículos acreditados de personas con movilidad reducida:.- Avenida de Sanlúcar Barrameda junto a P 6.- Calle Virgen de la Cinta con Asunción. MOTOCICLETAS Y CICLOMOTORES Se habilitarán grandes bolsas de aparcamiento gratuitas en los distintos viales que acceden al Real de la Feria. Nueva barriada de Tablada En Reyes Católicos junto a Paseo Colón se duplican las existentes. Banda de aparcamiento en la avenida de Juan Pablo II en toda su longitud, el acceso y salida se realizara con el vehículo sin funcionar. PLAN DE TRANSPORTE PÚBLICO LÍNEA E0, ESPECIAL PRADO FERIA Desde el lunes 11 de abril a las 18.00 horas hasta la finalización de los fuegos artificiales del domingo 17 de abril. Terminal del Prado en la calle José María Osborne. Terminal de Feria próxima a la Portada, en la manzana existente entre la calle Antonio Bienvenida y la calle Remeros de Sevilla.

Tarifa: Billete único de servicio especial de 1,60 euros en metálico y 1,50 euros la tarjeta multiviajes. LÍNEA EC, ESPECIAL CHARCO DE LA PAVA FERIA (GRATUITA) Desde el domingo Preferia (10 de abril) de 12:00 a 01:00 horas Desde las 18:00 horas del lunes de Feria hasta las 02:00 horas del lunes 18 de abril, de forma ininterrumpida C1 (ESPECIAL C1) y 5 (línea transversal) El lunes 11 de Abril, desde 18:00 horas hasta 7:00 horas del martes de Feria. El martes a sábado, desde las 12:00 horas hasta las 7:00 horas del día siguiente. El domingo 17 de abril, desde 12:00 horas hasta 2:30 horas del lunes 18 de abril. Tarifa de 00:00 a 6:00: Billete único de servicio especial de 1,60 euros en metálico y 1,50 euros tarjeta multiviajes. Resto son válidos todos los títulos de viaje. C2 (ESPECIAL C2), 6 (línea transversal) y 41 (línea radial) El Sábado y domingo Preferia (9 10 de abril), de 12:00 a 24:00 horas. El lunes (11 de abril), desde las 18:00 horas hasta las 2:30 horas del lunes 18 de Abril. Tarifa de 00:00 a 6:00: Billete único de servicio especial de 1,60 euros en metálico y 1,50 euros tarjeta multiviajes. Resto son válidos todos los títulos de viaje. Las líneas 10, 11, 12, 15, 16, 20, 27 y 52 De lunes a viernes de Feria, excepto el miércoles, terminales en el Prado desde las 22:00 horas. El miércoles, sábado y domingo de Feria, terminales en el Prado desde las 19:00 horas. Tarifa: válidos todos los títulos de viaje todo el día. Las líneas 21 y 37

Cada día de Feria en el Prado desde las 24:00 horas hasta las 6:00 horas del día siguiente, excepto los festivos (miércoles y domingo), hasta las 7:00 horas. Tarifa: válidos todos los títulos de viaje todo el día. METRO DE SEVILLA En funcionamiento desde apertura de servicio lunes 11 de abril hasta cierre del servicio domingo 17 de abril. SERVICIO DE TAXIS Paradas en la Feria en Avenida Flota de Indias y Glorieta Avión Saeta. Taxis concertados: Parada en Avenida Flota de Indias. Taxis del Aljarafe, carril de acceso libre a través del aparcamiento del Charco de la Pava, Rubén Darío, Glorieta de Carlos Cano y Avenida de Blas Infante, donde descargaran a los pasajeros. SERVICIO PÚBLICO DE COCHES DE CABALLOS Partirá desde su ubicación en el Centro Municipal de Torrecuéllar. Acceso al Real de la Feria por Carretera de la Exclusa hasta la Glorieta Avión Saeta, incluso en horario nocturno. Asimismo, se podrá acceder al Real de la Feria en el horario permitido donde se ubica una parada próxima al puesto de información. La tarifas máximo permitida: 95 euros por hora de servicio dentro o fuera del recinto ferial. COCHES DE CABALLOS DE PARTICULARES Sólo podrán acceder al Real de la Feria y sus inmediaciones los carruajes debidamente acreditados por el Servicio de Fiestas Mayores. Accesos al Real de la Feria, tendrán como máximos puntos de penetración los siguientes: -Virgen de Luján-Virgen de la Oliva. -Avenida Moliní-Avenida de la Raza.

-Avenida de Juan Pablo II salida Cuadras-Asunción, con Virgen de Lujan. La zona de Portada permanecerá cerrada a los efectos de acceso al Real de la Feria con coches de caballo, pudiendo utilizarse exclusivamente como vía de salida del recinto. Esta Feria de 2016 se ha habilitado un aparcamiento rotatorio específico para vehículos que transporten caballos, ya sea mediante remolque Vans o vehículos especiales para el transporte de varios caballos a la vez. Los vehículos con su carga podrán acceder a través del Muro de Defensa hasta el aparcamiento en la avenida de Juan Pablo II en horario:.- De lunes de Feria día 11 de 18.00 horas hasta 21.00 horas del mismo día..- Martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo de Feria de 12 horas hasta 21.00 horas de cada uno de los días. ORDENACIÓN VIARIA FESTEJOS TAURINOS VÍAS DE CIRCULACIÓN RESTRINGIDA Y CORTES DE TRÁFICO Para mantener la fluidez y seguridad del tráfico en el entorno de la Plaza de Toros de la Maestranza. Favorecer la accesibilidad peatonal en la celebración de los espectáculos taurinos. HORARIO DE DESARROLLO DEL OPERATIVO Se iniciará dos horas y media antes del comienzo del festejo taurino. Terminará una vez normalizado el tráfico de vehículos y peatonal en la zona de influencia de la Plaza de Toros. VÍAS DE CIRCULACIÓN RESTRINGIDA Y CORTES DE TRÁFICO VIGILANCIA DE ESTACIONAMIENTOS PROHIBIDOS Calle Adriano con Paseo Colón. Calle Adriano con Calle Arenal Genil. Calle Pastor y Landero con Calle Arenal.

Calle Adriano con Antonia Díaz. Zonas reservadas vehículos policiales, bomberos y ambulancias. Zonas señalizadas como salida de emergencias de la Plaza. Vehículos (incluidas motos y ciclomotores) estacionados en zonas peatonales Zonas señalizadas y reservadas para el estacionamiento de cuadrillas. Zona reservada para la venta ambulante. APARCAMIENTO DE MOTOS Desde el día 5 de abril se habilitará nueva banda de aparcamiento para motocicletas y ciclomotores en Avenida de Reyes Católicos. FUEGOS ARTIFICIALES A las 24.00 horas del Domingo de Feria se celebrará el espectáculo público de carácter pirotécnico ubicado en el Muelle de la Dársena del Río Guadalquivir en la zona colindante con el Paseo de Las Delicias. Por motivos de seguridad y momentos antes del encendido del material pirotécnico se cortara al tráfico de personas y vehículos el tramo del Paseo de Las Delicias comprendido entre la calle La Rábida y la Avenida de María Luisa. PLAN DE TUSSAM Transportes Urbanos de Sevilla (TUSSAM) llevará a cabo un refuerzo especial de su servicio durante la semana de Feria para así atender las necesidades de movilidad de los ciudadanos de Sevilla y los visitantes, tanto en sus desplazamientos habituales como en los específicos al recinto ferial. De esta forma, durante la semana se realizarán 27.000 expediciones con las líneas que prestan servicio a la Feria y se ofertarán tres millones de plazas. La oferta global de la semana supera en un 40 por ciento a la planificada en un período normal. Por tipo de día, durante los laborables el incremento se sitúa entre el 20 por ciento y el 26 por ciento, mientras que el sábado alcanza el 64 por ciento,

el domingo el 70 por ciento y el festivo el 115 por ciento. Además, también se refuerza el servicio el sábado o domingo previo, especialmente las líneas que acceden o pasan por las proximidades de la Feria (C1, C2, 5, 6 y 41) que, en algunos casos, llegan a duplicar su oferta. El servicio directo a la Feria se hará a través de la línea Especial Lanzadera Prado- Feria, con terminal en la calle José María de Osborne y en las proximidades de la Portada del Real, en la manzana existente entre las calles Antonio Bienvenida y Remeros de Sevilla. Su horario de funcionamiento será, en días laborables, de 12:00 de la mañana a las 7:00 horas del día siguiente, excepto el Lunes del Alumbrado que comenzará a funcionar a las 18 horas; tanto el miércoles festivo como el fin de semana tendrá servicio ininterrumpido. La frecuencia de paso establecida será de dos minutos, realizando 6.500 expediciones y ofertando 780.000 plazas. Además, las líneas C1, C2, 5, 6 y 41 modificarán sus recorridos por Los Remedios para prestar servicio al recinto ferial, estableciendo una parada en la Avenida Presidente Adolfo Suárez. Las modificaciones comenzarán el Lunes del Alumbrado a partir de las 18 horas. Una vez que empiece la Feria, el horario establecido será el del Plan de Tráfico, es decir, desde las 12:00 hasta las 07:00 horas del día siguiente. La finalización de éste se producirá a las 2:00 horas del Lunes de Resaca. Todas esas líneas, excepto la 6, tendrán horario de funcionamiento ininterrumpido. Las frecuencias de paso serán de seis minutos en las líneas C1, C2 y 5 y entre siete y ocho en las líneas 6 y 41. En conjunto, estas cinco líneas realizarán unas 13.000 expediciones ofertando 1,3 millones de plazas. La mayoría de líneas radiales también contarán con un horario de funcionamiento ininterrumpido. Las de los sectores sur y parte del este conectarán directamente con la lanzadera de Feria en el Prado de San Sebastián, y las de los sectores norte y otra parte del este trasladarán sus terminales de Ponce de León o Duque a Prado, desde las 22:00 horas en día laborable y desde las 19:00 horas en sábado y festivo, con el mismo objetivo. La Lanzadera Especial Charco de la Pava-Feria prestará servicio gratuito desde el domingo previo a la Feria en horario de 12:00 a 2:30 horas del lunes, y desde las

18:00 horas del Lunes del Alumbrado hasta las 02:00 horas del lunes siguiente, de manera ininterrumpida. La terminal en el Charco de la Pava se establecerá en la ubicación habitual y en la Feria se situará en el aparcamiento P-1. El recorrido, tanto de ida como de vuelta, se efectuará por la calle Rubén Darío y su frecuencia de paso será inferior a los dos minutos. PLAN DE LIPASAM Lipasam pone en marcha un importante dispositivo de limpieza viaria y recogida de residuos que pretende hacer más agradable la estancia de todas las personas que acudan al Real de la Feria, sin disminuir la limpieza en los barrios de la ciudad de Sevilla. Todo ello será posible gracias a la entrada en funcionamiento de maquinaria renovada, nuevos servicios y la incorporación de 262 personas contratadas para la realización de trabajos previos, durante y posteriores a la Feria. La aplicación del Plan Especial de Limpieza contará este año con un incremento del número de equipos de limpieza viaria en el recinto ferial, aledaños y parque de atracciones. Igualmente, será importante la dotación para el servicio de Inspección, así como de macropapeleras y papeleras en la zona de influencia del barrio de Los Remedios y el Prado de San Sebastián, punto neurálgico del transporte público. Durante la semana de Feria, se realizarán diversos servicios de recogida de residuos y baldeo, combinados con servicios para el barrido manual y mecánico, limpiezas especiales y las actuaciones destinadas a tener todo el recinto ferial en perfecto estado de limpieza. Estos servicios se prestarán a lo largo de las 24 horas del día, en turnos de mañana, tarde y noche. Los residuos se deberán sacar entre las 05:00 de la madrugada y las 09:00 de la mañana, colocando el vidrio, en bolsa o caja cerrada, fuera y junto al cancelín de la caseta, el cartón plegado dentro del cancelín. El resto de los residuos, en bolsas cerradas, en el acerado junto a la calzada. Mientras, la empresa Biouniversal será la encargada de recoger el aceite vegetal usado y de su posterior reciclaje. Por otra parte, destaca la aplicación de baldeo mecánico en calles por las que van a transitar un importante número de personas y vehículos, unido a la sustitución del

barrido por el baldeo a diario en todo el barrio de Los Remedios, Triana y Tablada para conseguir un mayor nivel de limpieza en las zonas que más sufren las consecuencias de la Feria de Abril. Además, se reforzarán los tratamientos de barrido y baldeo mecánicos en el Real de la Feria y en el Parque de Atracciones y la recogida de residuos urbanos de la zona, en horario extraordinario. También se incrementará la limpieza viaria de apoyo en los barrios de Triana, Los Remedios, Tablada y en sus accesos y áreas de influencia, como del entorno del Parque de María Luisa, o la limpieza del río con la ayuda del catamarán. Por otra parte, se reforzará el servicio de mañana de limpieza viaria en el Paseo de Colón, y el barrido de repaso, ya por la tarde, de las zonas aledañas a Plaza de la Maestranza en los días de festejo, al igual que se realizará un seguimiento especial en el área afectada por la Exhibición de Enganches. Un año más, dicha exhibición se amplía y Sevilla será la Capital Mundial del Enganche durante los días 8, 9 y 10 de abril, con la celebración de desfiles, campeonatos y exhibiciones que contarán, además, con un seguimiento especial de limpieza en toda la zona Centro, Parque de María Luisa y Prado San Sebastián, zonas de recorrido del evento. Antes, en la fase previa a la Feria, ya se han llevado a cabo distintas actuaciones especiales para acondicionar, tanto los aparcamientos como el Real y su área de influencia, facilitando así la recogida de los residuos procedentes del montaje de casetas e instalando el mobiliario urbano de limpieza necesario. Se han colocado en total 262 papeleras, 292 cubos de 330 litros y 191 contenedores de 800 litros en el recinto ferial, y se han instalado otras 40 macropapeleras en su perímetro y su área de influencia. Así mismo, se han instalado otras 49 papeleras de refuerzo en el área de influencia del barrio de Los Remedios y Tablada. Finalmente, tras el cierre de la Feria se procederá al desmontaje y el traslado de contenedores y papeleras. Además, se llevará a cabo una limpieza general de todo el Recinto Ferial, así como la retirada de los residuos procedentes de contenedores y papeleras.

Para solicitar la colaboración ciudadana, se llevará a cabo una campaña informativa previa para cuya difusión se distribuirán un folleto informativo entre las casetas y establecimientos del Real y su área de influencia, con las normativas a cumplir en materia de limpieza y especialmente el horario para sacar los residuos. Además, se distribuirán 50.000 bolsas para residuos entre las casetas y establecimientos de dicha zona. Por otro lado este año, al igual que en 2015 la empresa Lipasam con la colaboración de Ecovidrio va a recoger diariamente los envases de vidrio de forma selectiva para su posterior reciclaje. Para ello, se va a poner en marcha un sistema de recogida en todas las casetas del Real y en zonas exteriores con contenedores de gran tamaño. De igual manera, y como novedad, Lipasam realizará una campaña paralela para la retirada, de forma selectiva, de todo el papel y cartón que se genere en el Real. Por último, para velar por el cumplimiento de lo fijado en la normativa municipal, en cuanto a la limpieza de casetas y depósito de residuos se refiere, se incrementa el Servicio de Inspección durante la Feria, la semana previa y la posterior. Desde Lipasam se hace un llamamiento para que tanto ciudadanos, a través del uso de las papeleras, como hosteleros y propietarios de casetas, para que cumpliendo la normativa, colaboren con la limpieza del Real y su área de influencia. PLAN DE SEGURIDAD POLICÍA LOCAL Toda la plantilla de la Policía Local estará dispuesta para el dispositivo. Se mantiene, en líneas generales, el dispositivo de Tráfico, Sectores-Feria y Ciudad. En los días de Preferia, la Policía Local ya está llevando a cabo un dispositivo de inspección en los bares y establecimientos del círculo más próximo al Real de la Feria para el control de Licencias, Tipo de Actividad, Veladores, etcétera. En lo que respecta al interior del recinto, se montan dispositivos móviles de policías locales a pie en el interior del recinto ferial. Se mantiene el dispositivo de apoyo de la Policía Local para el control administrativo de las actividades del interior del recinto.

Se monta dispositivo conjunto con Cuerpo Nacional de Policía alrededor del primer anillo circundante del recinto. Está previsto actuaciones conjuntas con Guardia Civil: -En materia de tráfico y transportes en los flujos de movimientos entre SE-30 y recinto ferial. -Con SEPRONA en el control de alimentos que entran en el recinto ferial. Se tiene previsto un operativo de actuación conjunta, en caso de lluvia, con Fiestas Mayores, Protección Civil, Bomberos y Emasesa. Se está trabajando con Hábitat Urbano (licencias, ocupación vía pública, etcétera) para garantizar la movilidad de las personas en vías de evacuación UNIDAD ADSCRITA Se mantienen los niveles de coordinación en materia de menores y espectáculos públicos. CUERPO NACIONAL DE POLICÍA Potenciación de la coordinación en actuaciones y operativos conjuntos en el Recinto Ferial y su anillo circundante. Operativo coordinado para el desalojo de caballistas y carruajes Coordinación con operativos complementarios como: Seguridad Ciudadana, Caballería, etcétera. Coordinación con la presencia del Cuerpo Nacional de Policía en la Sala CECOP. GUARDIA CIVIL Implementación en SE-30 en materia de tráfico de acceso al recinto ferial. Trabajo y coordinación con el SEPRONA BOMBEROS Este año, Bomberos potencia la labor preventiva. Se inspeccionan todas las casetas para intensificar las medidas de autoprotección en la Feria de Abril. Cuatro retenes fijos en el recinto ferial. Estreno de la nueva embarcación para su uso en el río Guadalquivir. Se mantienen operativos en similares condiciones los parques de Bomberos de la ciudad y se potencia el recinto ferial con los retenes de Feria.

PROTECCIÓN CIVIL Este dispositivo se potenciará en su presencia en el interior del recinto ferial en materias como atención a personas mayores, niños perdidos, etcétera. También se verán empleados en apoyo al dispositivo sanitario. OTROS SERVICIOS Y ORGANISMOS URBANISMO Como complemento a las actuaciones del Plan de Feria que se coordinan desde el CECOP, la Oficina de Accesibilidad de la Gerencia de Urbanismo ha elaborado una documentación gráfica, donde se facilita información, de forma clara y precisa, de aspectos y lugares de interés relacionados con las condiciones de accesibilidad en el recinto ferial. De este modo, se ha realizado un plano con información dirigida especialmente a los ciudadanos con movilidad reducida en el que, se han señalizado los recorridos peatonales dentro del recinto, con especificación del grado de accesibilidad de cada uno de ellos y, los accesos inmediatos al mismo, ya sean desde las paradas de transporte público (taxi, Tussam o Metro) o desde los aparcamientos. En relación con los espacios reservados para aparcar, el plano elaborado también da cuenta de las dos zonas de aparcamiento habilitadas este año para personas con movilidad reducida, de libre acceso para cuantos acrediten esta condición. Estas plazas se localizan en la calle Virgen de la Cinta, entre las calles Asunción y Juan Ramón Jiménez, y como novedad, en el viario continuación a la calle García Morato situado junto al P-6. Además de esta información sobre las condiciones de accesibilidad que ofrece el recinto de la feria, en el plano elaborado por la Gerencia de Urbanismo se indican también las casetas públicas con acceso y aseo accesible, así como otros aspectos considerados de interés general.

Al facilitar y difundir esta información, la Gerencia de Urbanismo trata de facilitar la estancia, el acceso y la movilidad en el recinto ferial a todas las personas que tienen, por diversas circunstancias, reducida su movilidad. El plano elaborado por Urbanismo ha sido enviado a la Delegación de Movilidad, Seguridad y Fiestas Mayores, así como al CECOP, para su oportuna distribución y difusión. Igualmente, puede consultarse en la página web de la Gerencia de Urbanismo (www.sevilla.org/urbanismo). EMASESA Se incorpora al dispositivo como equipos de retén y ha revisado ya todos los hidrantes e imbornales del Recinto Ferial. BIENESTAR SOCIAL Y EMPLEO. SERVICIO DE SALUD Será Cruz Roja la que ejecute el dispositivo en el interior del Recinto Ferial, mientras que Epes-061 lo hará en la zona circundante. El dispositivo se centrará en el Hospital de Campaña, así como en el espacio de Niños Perdidos Desde el sábado día 9 a las 08.00 horas hasta el lunes 18 a las 08.00 horas de manera ininterrumpida, un equipo formado por 95 personas al día repartidos en tres turnos es el responsable de garantizar este servicio sanitario. Consecuencia de la gran cantidad de equinos durante el paseo de caballo, de la situación de cocinas y alimentos que se dispensan en estas fechas, hacen necesario procurar dar respuesta a las necesidades de protección de la salubridad pública, para tal fin desde la Delegación de Bienestar Social y Empleo del Ayuntamiento de Sevilla, a través del Laboratorio Municipal y Zoosanitario, se dispone de servicios, como el control analítico de alimentos y control sobre los animales sueltos. Las altas temperaturas, que suele ser lo normal en estas fechas, hacen que proliferen muchas instalaciones con riesgo de provocar brotes de legionela. Por este motivo, desde esta Delegación y con inspectores del Servicio de Salud se realizan previo a la Feria y durante ésta, en el recinto ferial, un control y vigilancia de estas instalaciones.

CASETA DE LOS NIÑOS PERDIDOS Una Feria más se pone en funcionamiento esta caseta con la colaboración de Cruz Roja Juvenil. Todos los padres y madres que lo deseen al llegar al recinto ferial se podrán pasar por esa caseta donde se colocará al menor una pulsera identificativa y se recogerán los datos de los padres para una mejor y más rápida identificación del menor y sus familiares. El horario es de 12.00 a 24.00 horas de lunes a domingo. La ubicación es en la calle Gitanillo de Triana, 122, y el teléfono de contacto: 954-45-91-89