Animacion En Blender 2.5

Documentos relacionados
Al entrar en Excel nos aparecerá la siguiente ventana:

Editor de Polígonos

Trabajando con Impress

Escuela Normal Superior Río de Oro (Cesar)

Paint Otro de los accesorios que incorpora Windows 95 es Microsoft Paint, un sencillo programa de Dibujo.

Lola Maicas 1 PORTADA 2 BARRA DE HERRAMIENTAS

9.1. Insertar filas en una hoja

TEMA 1: LAS PRESENTACIONES EN EL LIBREOFFICE

CAPÍTULO 5. TIPOS DE VISTAS

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Clase 1 Excel

PASOS PARA INGRESAR A WORD 2007

PowerPoint 2010 Edición del contenido

3.2. MANEJO DEL ENTORNO

Seleccionar Copiar. Modificar objeto. Mover

Manual de Windows XP Copyleft - Jorge Sánchez 2005

GIMP, aplicaciones didácticas. Herramientas de GIMP

Centro de Profesorado Luisa Revuelta (Córdoba) TEMA 3. El ENTORNO DE TRABAJO, MANEJO DE DIAPOSTIVAS

Animación y transición - Últimos retoques. Imprimiendo transparencias o diapositivas

CRECE AMB INTERNET. Aprende a utilizar el ordenador ( 4 )

Elaboración de Documentos en Procesadores de Textos

Introducción Mic i ro r s o of o t t W or o d r

CAPÍTULO 1. ELEMENTOS DE EXCEL

Curso de iniciación a las TIC en Educación Permanente CEP de Castilleja (Sevilla) (octubre/noviembre 2009) Calc. Eva Sánchez-Barbudo Vargas

Unidad 5. Tablas. La celda que se encuentra en la fila 1 columna 2 tiene el siguiente contenido: 2º Celda

POWERT POINT Tema 2. Para cambiar el color de fondo y los efectos de relleno de las diapositivas de una presentación:

Word. Desplazarse y seleccionar texto

COPIAR, CORTAR Y PEGAR. DESPLAZAMIENTO

IMPORTACIÓN DE REGISTROS BIBLIOGRÁFICO AL PROGRAMA ABIES 2.0

Antes de empezar... Crear una presentación

GUÍA MODULO VERSIÓN 1 CÓDIGO: EC/001 VIRTUALIZACION FORMACION POR PROYECTOS SOCIEDAD SALESIANA CENTRO DE CAPACITACIÓN Y DE PROMOCIÓN POPULAR

OPENOFFICE IMPRESS. Creación básica de presentaciones digitales

Seleccionamos el programa Excel. Nos aparece la pantalla del programa

EJERCICIO 26 DE EXCEL

INTRODUCCIÓN THINK-CELL. Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

GOOGLE SITES INICIAL

Fundamentos de Word. Identificar los elementos de la interfaz de usuario que puede usar para realizar las tareas básicas.

Sistema de Gestión y almacenamiento de archivos en el Campus Virtual

Ventana de propiedades de edición

Tablas. Una tabla se utiliza para ordenar los datos. Facilita y agiliza la lectura.

HOJA DE CÁLCULO EXCEL

Trabajar con Tablas. capítulo 07

Word Básico Word Básico

TABLAS WORD La tercer opción es usar el vínculo Dibujar Tabla, aquí se dimensiona la tabla dibujándola con el mouse

Módulo 4 Uso básico de un editor de textos

En esta lección vamos a ver más utilidades y opciones sobre la

UNIDAD 4. MODIFICAR TABLAS DE DATOS

CONSTRUCCIÓN DE GRÁFICOS CON EXCEL

Elementos esenciales de Word

Hacemos clic con el ratón para situar el cursor donde queremos que aparezca la tabla. Nos vamos a la barra de Menús, Insertar, Tabla

Laboratorio de Física Universitaria 1 Movimiento Circular Uniforme en Video Point. Primavera 2006 Arturo Bailón

MICROSOFT EXCEL 2007

Cómo subir fotos y recortarlas:

MANUAL PREZI. Elaboración: Ing. Jocabed Bautista. 1. INGRESAR A LA PAGINA: prezi.com y dar click en Registrarse

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN. CONCEPTOS BÁSICOS

UNIDAD 11 ELEMENTOS GRÁFICOS

GUÍA A DE PowerPoint XP. Guía Excel XP- Pág. 41 Ing. Luis G. Molero M.Sc.

PERIODO 3 HOJA DE CÁLCULO CONCEPTOS INTERMEDIOS OPERACIONES CON CELDAS, FILAS Y COLUMNAS EN EXCEL SELECCIONAR COPIAR MOVER BORRAR

Microsoft Office Word

Manual Power Point Trabajar con diapositivas

EBRARY. Descripción general de la base Permite el acceso a más de 31,800 libros electrónicos en texto completo de múltiples disciplinas.

Cómo crear un Juego de preguntas en Educamóvil

Capítulo 8: Añadir Animación a una Presentación

TEMA 3: DIBUJO VECTORIAL. Realización de dibujos vectoriales con la herramienta OpenOffice Draw

Introducción AutoCAD 3D

CREACIÓN DE UN POSTER CON SCRIBUS.

TUTORIAL Autocad 3D: Modelando una Silla. 3D por un tubo. Por Guillermo De León

Tutorial de MuseScore, editor de partituras Primeros pasos

PERIODO 3 NOCIONES AVANZADAS DE POWERPOINT

Tutorial Programa Oziexplorer

Guía de Live Movie Maker

Manual Básico Particle Illusion 3

Trabajar con diapositivas

NIVEL 2. Andrés Castillo Martín. Curso TICs Colegio Sagrado Corazón Granada

Inicio de PCWorx 3: Vamos a hacer un pequeño recorrido por las tres vistas. Página 1 de 23

Cómo gestionar el correo procedente de la lista de correo de la Asamblea. Recomendaciones de la Comisión de Comunicación - HOTMAIL

Tema 3. Introducción al programa Excel

Tema 3. Introducción al programa Excel

3.- ACCIONES CON DIAPOSITIVAS

Materia: NTIC x Profesor: Alejandro J. Alfonso

PERIODO 2-1 PRESENTADOR MULTIMEDIA POWERPOINT CONCEPTOS BÁSICOS INTRODUCCIÓN AL PROGRAMA MICROSOFT POWERPOINT

HERRAMIENTAS DEL PAINT

Fundamentos de PowerPoint

MANUAL Y ACTIVIDADES. Edublogg.wordpress.com. Caeiro Fábregas - Pérez

COMO CREAR UNA RED LOCAL ENTRE EQUIPOS CON WINDOWS

MICROSOFT POWER POINT MICROSOFT POWER POINT Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

Elaboración de material didáctico con software de edición de video, imágenes y audio. Prof. M.I. Jaime Alfonso Reyes Cortés Marzo 2016

FORMATO CONDICIONAL EN EXCEL

ÍNDICE INTRODUCCIÓN TEXTO

Primeros pasos en Word capítulo 01

Bajar videos de Internet y grabarlos en un DVD

De la misma forma que trabajamos con polinomios, el programa Derive. nos permite trabajar con las expresiones algebraicas

PRÁCTICA 7: Crear una presentación a partir de una plantilla Herramientas > Opciones > LibreOffice.org Impress > General

Práctica 2 Animaciones

TUTORIAL APLICACIÓN DISAPP

GESTIÓN DEL CORREO. Buscar y marcar mensajes. Buscar mensajes: Revisar leídos y no leídos

Configuración del Ratón

UNIDAD 2. writer USANDO TABLAS. CURSO: LibreOffice

TEMA 32: PAGOS Y COBROS AUTOMÁTICOS EN SAP R/3 Programa de Pagos Automático

UNIVERSIDAD METROPOLITANA LATIN CAMPUS GUÌA DE ESTUDIO Y EVALUACIÒN. Informática General IV- POWER POINT TEXTO ELECTRÓNICO GRATUITO EDITADO POR UMLA

Transcripción:

Animacion En Blender 2.5 Animacion usando seguimiento (Path) Para hacer la animación con el Path en blender en este pequeño tutorial mostrare dos formas sencillas 1. siendo la mas fácil lo que se hará que un cuadrado siga una linea en este caso un circulo imagen 01. imagen01 1.1 Dentro de la ventana 3D con el comando control+a sin comillas XD en la ventana desplegable que sale add vamos a Curve>Circle. Se puede usar cualquiera pero en este caso circle. Como en la imagen 02 imagen 02

1.2 ya teniendo el circulo lo vamos a extender para que se vea para hacer eso es seleccionar el circulo y con la tecla S como en las imagenes 03, y 04. imagen 03 imagen 04 1.3 ya teniendo eso aqui hay 2 posibilidades de hacerlo la primera es seleccionar el cubo (clic derecho) y despues seleccionar el circulo (clic derecho) y una vez teniendolos seleccionados utilizas la teclas control+p y en el menu desplegable Follow Path y listo (hehe) ya sigue la linea. 1.4 aveces no queda el cubo dentro de la linea si tecleas Alt+A se puede ver que gire el circulo pero en su mismo eje o antes o despues de la curva para evitar eso simplemente selecciona el circulo y donde ves las lineas (--------) entra a modo Edicion (edit mode) y donde comienza las lineas clic derecho para seleccionar el vertice (el punto.) tecleas Shitf+S en la ventana desplegable Cursor To Selected quedando el cursos 3D (el circulito de color rojo y blanco XD) dentro del vector.

1.5 ya teniendo el cursos 3D dentro del vector salimos de modo edicion Edit mode y seleccionamos el cubo (clic drecho) y tecleamos Shift+S de nuevo y nos vamos a Selected To Cursor. Y listo si tecleas Alt+A el cubo seguirá la linea en forma de circulo el Path (camino) de seguimiento en este caso el circulo viene por default de 100 Frame que se ven en la ventada de tiempo (Timeline) se pueden modificar pero lo daré un poco de detalle al final. Bueno ya teniendo el seguimiento y bueno y los tiempos?. Normalmente waohh ya sigue una linea que emoción.o pero aveces (tal vez la mayoría del tiempo) necesitamos que si, siga la linea (el camino) pero necesitamos que se detenga en un lugar en especifico o vaya mas rápido o mas lento en cierto lugar o los tres bueno eso se hace con la ayuda de Graph Editor en el blender 2.5 (en el anterior el IPO) para ponerlo el tiempo al path (en este caso el circulo) no podemos usar el control+p porque no nos dejaria en el Graph editor solo poniendo un I (se teclea para insertar Key) y modificar el tiempo, tendriamos que meter mano a otros comandos entrar a OutLiner y a DataBlocks y otras cosas la forma mas facil de ponerle tiempos al Path es primero hacer los pasos 1.1 y 1.2 2. seleccionamos el cubo (clic derecho) y nos vamos a la ventana propiedades (properties) y a la pestaña Object Constrains (tiene forma de cadenas) y add constrains seleccionando Follow Path.

Una vez hecho eso nos aparece las opciones donde seguira la ruta el cubo en este caso en la opcion Target seleccionamos el path a utilizar en este caso se llama BezierCircle el circulo. Ya con eso tenemos la localizacion si seleccionamos la opcion debajo de Target que es Follow Curve le estamos indicando al cubo que siga -.- el circulo pero que tome la forma de las curvas que tiene por ejemblo subidas y bajadas vueltas, etc en otra parte si la dejamos desactivada no aria rotaciones buscas al modificar el path el objeto toma su propia localización y rotación que tiene (haciendo pruebas es mas facil de ver :D). Bien ahora solo nos falta el tiempo para eso seleccionamos el circulo en este caso, y en la misma ventana de propiedades (properties) nos vamos a Objet Data que tiene una forma de una curva ahí se puede mover los frame que se avían mencionado anterior mente.

En este tuto solo mencionare el de tiempo y los frame de ahí puede moverle a las opciones y se nota rápido que hacen. Para los frame tiene por default 100 ahí puede manipularlo a su antojo en este caso lo dejaremos en 100 frame para lo del tiempo primero nos vamos a la ventana de tiempo (TimeLine) y nos vamos al frame 0 para iniciar una vez seleccionado el frame 0 regresamos a la ventana object data (las opciones del circulo) y abajo de frame en las opciones de Path Animation esta Evaluation Time le damos clic derecho e insertar Key frame lo que hacemos es darle la localización inicial el tiempo podría decirse que de partida. Nota. En la linea final de tiempo en este caso 100 podemos ponerle el tiempo como en 100 para quede toda la vuelta al circulo si es 200 frame pues igual seria 200. también depende para que lo quiera. De ahi nos movemos al ultimo frame en la linea de tiempo (TimeLine) que tengamos en este caso es 100 el frame y le volvemos a dar clic derecho a Evaluation Time y ya tenemos el tiempo que trascurrirá por frame pero, y si quiero que se detenga en mitán de movimiento, al final, al inicio o donde yo quiera? ( >: -( facil (me costo 2 dias saber eso D:) nos vamos a la ventana de Graph Editor (en blender 2.9 IPO).

Grapth Editor imagen 12 para que veas donde inicia y termina la linea de tiempo del circulo (la de color rojo de la imagen 12) podemos ir a View>view all y severa como la imagen de arriba. Veamos sabiendo el plano cartesiano la parte vertical (de abajo a arriba XD) Y y la horizontal (de izquierda a derecha DX) X se puede decir que en el lado de las Y mientras mas el numero que le des a Y menos distancia recorrerá del circulo, en otras palabras Y es el recorrido que toma el cubo, mientras que la X por lo tanto seria el tiempo en recorrerlo. Entendiendo eso podemos darle movimientos y no tendremos muchos problemas de se detiene donde no es etc. Bien vamos a hacer que avance el circulo a un cuarto de camino y se detenta 5 frames y después siga para eso sabemos que la 1/4 de 100 es 25 XD (espero no equivocarme) entonces como ya tenemos nuestros puntos de inicio y fin solamente nos vamos al frame 25 en la barra de tiempo (TimeLine) o directo de Graph editor recuerden Y lugar X tiempo. Para darle el vertice a la linea con la tecla control+clic izquierdo del ratón. Para que el cubo no se mueva 5 frame por ejemplo en Y seria el mismo lugar del primero o sea el lugar 25 es el inicio del lugar donde se queda quiero en Y agregamos otro vértice igual seleccionamos el lugar y control+clic izquierdo del ratón. Nota: se puede trabajar mejor usando en vez de curvas lineas para eso N>Active Keyframe>interpola>linear o en la barra de graph editor>key>interpolation mode>linear o simplemete Shift+T>linear. Parapoder copiar los lugares en X&Y porque los otros utilizan x,y,z,etc y puede ser mas fácil dependiendo de la persona.

Formando una linea recta esa linea horizontal hace que el objeto no se mueva por determinado frame o segundos de pendiendo de X. Bueno y con eso terminamos así podemos darle tiempos a la trayectoria que queramos a nuestro objeto si quieres incluirle animaciones por ejemplo caminar, en este caso podría hacer que rote, je o cualquier cosa puedes usar la ventana NLA editor Animacion no lineal ahí puedes juntar las animaciones que tengas y especificar mas tiempos como de salidas y entraas de los movimientos etc ojala y les sirva este tutorial que puede ser usado asta los que no tengan casi nada de conocimiento sobre este programa.