COMISIÓN DE ASUNTOS INTERNACIONALES

Documentos relacionados
ACUERDO PREFERENCIAL DE COMERCIO ENTRE MERCOSUR Y LA REPUBLICA DE LA INDIA

ACUERDO DE COOPERACIÓN EN MATERIA DE DEPORTES ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE ARMENIA

PODER LEGISLATIVO LEY N 3317/2007

ACUERDO MARCO PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UN ÁREA DE LIBRE COMERCIO ENTRE EL MERCOSUR Y LA REPÚBLICA DE TURQUÍA

COMISIÓN DE ASUNTOS INTERNACIONALES REPARTIDO Nº 452 MAYO DE 2016 CARPETA Nº 1002 DE 2016

PROTOCOLO DE MONTEVIDEO SOBRE COMPROMISO CON LA DEMOCRACIA EN EL MERCOSUR (USHUAIA II)

COMISIÓN DE ASUNTOS INTERNACIONALES. Carpetas: 954/2012 Distribuido: 1542/ de julio de 2012

Capítulo 6. Medidas Sanitarias y Fitosanitarias

PROGRAMA DE COOPERACiÓN EN EL ÁREA DE TURISMO ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

LEY No. 9. De 12 de enero de Por la cual se aprueba el Acuerdo de Cooperación Ambiental entre. la República de Panamá y la República de Chile

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

VISTO: El Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto y las Decisiones N 07/91 y 18/98 del Consejo del Mercado Común.

MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO ENTRE LA SECRETARIA

LEY 350 DE 1997 (enero 16) DIARIO OFICIAL NO , DE 21 DE ENERO DE PAG. 17

MARCO GENERAL DE NEGOCIACIÓN PARA UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA Y LA REPÚBLICA DE COLOMBIA

La importancia de la temática ambiental en la agenda de consolidación y profundización del MERCOSUR;

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y

COMISIÓN DE ASUNTOS INTERNACIONALES REPARTIDO Nº 529 SETIEMBRE DE 2016 CARPETA Nº 1342 DE 2016

En el presente Acuerdo los términos Partes contratantes designan al Reino de España y la República de Cuba.

PROTOCOLO MODIFICATORIO DEL PROTOCOLO DE OLIVOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN EL MERCOSUR

Objetivos de Política y Perspectivas Regionales para la Protección de los Conocimientos Tradicionales

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERrA y PESCA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

CAPÍTULO VEINTE ADMINISTRACIÓN DEL ACUERDO. supervisará la implementación de este Acuerdo; revisará el funcionamiento general de este Acuerdo;

ACUERDO DE COOPERACION ENTRE LA SECRETARIA GENERAL DE LA ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS Y EL INSTITUTO ITALO-LATINOAMERICANO

ACUERDO MARCO DE COMERCIO ENTRE EL MERCOSURYELESTADO<DE ISRAEL, S USQRITCrE N LA CIUDAD DE MONTEVíDEO, EL 8: DE DICIEMBRE DE 2005

COMISIÓN DE ASUNTOS INTERNACIONALES REPARTIDO Nº 451 MAYO DE 2016 CARPETA Nº 1001 DE 2016

CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO

ACUERDO DE COOPERACION ENERGETICA PETROCARIBE ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA DOMINICANA Y EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

DESAFIOS DE LA NUEVA AGENDA DE TRABAJO DE LA ALADI

Resultados Reunión de Autoridades y Expertos en Seguridad Informática y de las Telecomunicaciones del MERCOSUR, 17 de septiembre de 2013, Caracas.

Reglamento Interno de la Comisión de Comercio del Mercosur

Disposiciones Institucionales del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos

Avances y Perspectivas de TLCs con Asia

ENMIENDA AL ACUERDO DE TRANSPORTE AEREO COMERCIAL ENTRE LA REPUBLICA Y EL REINO DE ESPAÑA

IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL

LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Decreta

ACUERDO MARCO SOBRE COMPLEMENTACIÓN ENERGÉTICA REGIONAL ENTRE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS PREÁMBULO Los Gobiernos de la

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

SITUACION ACTUAL Incorporación de Venezuela al Mercosur (Inversiones) Caracas, Junio 2013

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo DECRETO 730 DE 2012 (Abril 13) Por el cual se da cumplimiento a los compromisos adquiridos por Colombia

Que el 16 de abril de 1998 se subscribió un Acuerdo Marco para la creación de una Zona de Libre Comercio entre la Comunidad Andina y el MERCOSUR;

Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones entre la República del Pacífico y la República del Oriente.

DICTAMEN MOTIVADO DE UN PARLAMENTO NACIONAL SOBRE LA SUBSIDIARIEDAD

EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ Y EL GOBIERNO DEL REINO DE TAILANDIA (en lo sucesivo denominados las Partes ),

RESTRICTED ORGANIZACIÓN MUNDIAL G/TMB/N/146 6 de marzo de 1996 ACUERDO SOBRE LOS TEXTILES Y EL VESTIDO

Escuela de Administración de Negocios Globales Global Business Administration

NORMATIVA ELECTORAL. Vigente desde Enero de 2011

INFORME DE LA PRESIDENCIA PRO TEMPORE DE PARAGUAY. (XLIX CMC - Asunción, 20/12/2015)

NORMATIVA ELECTORAL. Vigente desde Enero de 2010

DECLARACIÓN DE MONTEVIDEO

Anexo 1: Listado de acuerdos comerciales de EFTA con otros países, incluyendo una visión general de cada acuerdo.

ESTATUTO DE LAS COOPERATIVAS DEL MERCOSUR (Anteproyecto )

competencias al Ministerio citado en el considerando precedente.

TITULARIDAD DE INMUEBLES RURALES Y EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS POR INTERMEDIO DE SOCIEDADES ANÓNIMAS U OTRAS PERSONAS JURíDICAS

ACUERDO MARCO PARA LA CREACION DE LA ZONA DE LIBRE COMERCIO ENTRE EL MERCOSUR Y LA COMUNIDAD ANDINA

Capítulo XXI Disposiciones Finales. Los anexos, apéndices y notas al pie de este Tratado constituyen parte integral del mismo.

Adoptar el presente MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO, sustentado en las siguientes bases: I. PRINCIPIOS GENERALES

ORGANISMOS INTERNACIONALES

MANUAL PARA LA REALIZACIÓN DE REUNIONES VIRTUALES DE LOS GRUPOS TÉCNICOS, DENTRO DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA CENTROAMERICANA

RESOLUCIÓN AG 1/2005

REGLAMENTO DEL SENADO

Considerando la necesidad de protección y mejora del medio ambiente para las generaciones presentes y futuras;

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

ACUERDO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL REINO DE ESPAÑA

ACTA DE ACUERDOS Y COMPROMISOS ASUMIDOS X CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES

LA SALUD EN EL MERCOSUR ESTADIO ACTUAL-DESAFIOS DE INTEGRACION-PERSPECTIVAS SGT-11 SALUD SERVICIOS DE ATENCION DE LA SALUD

COMISIÓN DE ASUNTOS INTERNACIONALES REPARTIDO Nº 1637 AGOSTO DE 2009 CARPETA Nº 3391 DE 2009

MERCOSUR - ASEAN. Dr. Marcus Maurer de Salles Asesor Técnico. Secretaria del MERCOSUR Sector de Asesoría Técnica.

Acuerdos y Tratados Internacionales

ANTECEDENTES. El Acuerdo Marco define los parámetros de las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio Comprende: Bienes Servicios Inversiones

El Gobierno de la Republica Federativa del Brasil. el Gobierno de la Republica Argentina (en adelante las Partes ),

ACUERDO MARCO DE COOPERACIÓN ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA

ÍNDICE. Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) Importancia estratégica. Consideraciones generales.

Capítulo XIX Administración del Tratado

IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INTEGRACIÓN REGIONAL CAMBIO Y PERMANENCIA EN LA AGENDA DE INTEGRACIÓN DE AMÉRICA DEL SUR

PROPUESTA DE NEGOCIACION DEL MERCOSUR

LEY No. 35 De 4 de julio de 2001

CONVENIO ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DEL REINO DE TAILANDIA SOBRE COOPERACION CULTURAL Y EDUCATIVA

1. Deseando fortalecer la amistad y el espíritu de cooperación entre las Partes de América del Sur y los Estados Unidos de América;

Universidad Nacional de Lanús 042/11

ACUERDO MINISTERIAL SP-M

PROTOCOLO DE MODIFICACION DEL CONVENIO MULTILATERAL SOBRE COOPERACION Y ASISTENCIA MUTUA ENTRE LAS DIRECCIONES NACIONALES DE ADUANAS CONSIDERANDO

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

1 Carpeta NQ 1037 de 1998 Repartido NQ 719

SEMINARIO REGIONAL Como exportar Miel Lic. Jorge Iturriza Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos

ACUERDO DE ALCANCE PARCIAL ENTRE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ Y LA REPÚBLICA DE CUBA CONSIDERANDO

Reglamento del Consejo Municipal de Turismo

DECRETO-LEY ORGÁNICO DEL EJÉRCITO

Los Beneficios del TLC entre el Perú y China

Casado con Eleonora Muñoz Negro, 3 hijas, Guillermina 13 años, Malena 9 años y Julieta 6 años

CAPÍTULO 7 MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNO DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL.

Conferencia de prensa cierre de 2008

CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE DERECHO APLICABLE A LOS CONTRATOS INTERNACIONALES

Texto reproducido. Para acceder al texto oficial, por favor recurra a la Legislatura Provincial

CAPÍTULO UNO DISPOSICIONES INICIALES Y DEFINICIONES GENERALES. Sección A - Disposiciones Iniciales

Productos médicos de calidad subestándar, espurios, de etiquetado engañoso, falsificados o de imitación

Grupo 16 - Subgrupos 01, 03, 04 y 06 - (Jardines de infantes y guarderías) República Oriental del Uruguay. Convenios

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO

Transcripción:

CÁMARA DE SENADORES SECRETARÍA DIRECCIÓN GENERAL XLVIIIª Legislatura Primer Período COMISIÓN DE ASUNTOS INTERNACIONALES Carpeta: 329/2015 Distribuido: 309/2015 13 de agosto de 2015 ACUERDO MARCO DE COMERCIO Y COOPERACIÓN ECONÓMICA ENTRE EL MERCOSUR Y LA REPÚBLICA TUNECINA Aprobación - Mensaje y proyecto de ley del Poder Ejecutivo - Texto del Acuerdo - Informe de la Asesoría de Política Comercial del Ministerio de Economía y Finanzas

1 JOS~ ARTIGAS l,iwól-l pi; 1,.0-$ Pui:;et0~ Lttrnrs IIICEHHHARló,UY MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES C.E. ~\,~ 219352 ASUNTO Nº 391 a/2015. PRESIDENCIA DE LA ASAMBLEA GENERAL Recibido a la hora Fecha MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINERÍA MINISTERIO DE GANADERÍA, AGRICULTURA Y PESCA g..:::.::;.:.i:;:::.;;;;;.;.;;._--- Montevideo, 2 8 JU L Señor Presidente de la Asamblea General El Poder Ejecutivo tiene el honor de dirigirse a la Asamblea General, de conformidad con lo dispuesto por los Artículos 85 numeral 7 y 168 numeral 20 de la Constitución de la República, a fin de someter a su consideración el proyecto de Ley adjunto, mediante el cual se aprueba el ACUER[)O MARCO COMERCIO Y COOPERACIÓN ECONÓMICA ENTRE El MERCOSUR Y LA REPÚBLICA TUNECINA suscrito en la ciudad de Paraná, el día 16 de diciembre de 2014. ANTECEDENTES En 2012 Túnez manifestó su interés por suscribir un acuerdo comercial. con MERCOSUR, encuadrado dentro de su política de inserción comercial internacional. En ese entonces los países miembros de MERCOSUR estuvieron de acuerdo en no iniciar un proceso de conversaciones dada la cargada agenda externa del MERCOSUR.

2 En 2014 bajo la Presidencia Pro Témpore argentina, se comenzó el intercambio de borradores entre ambas partes. CONSIDERACIONES GENERALES Este Acuerdo se inscribe dentro de la estrategia del MERCOSUR de ampliar su relacionamiento externo en especial con países en desarrollo con los cuales si bien no existen flujos comerciales de relevancia, sí resultan importantes desde un punto de. vista político o estratégico. Es parte de la política comercial conjunta del MERCOSUR de buscar una diversificación de mercados. Pretende sentar las bases de diálogo, conocimiento mutuo y cooperación para una futura etapa de negociaciones de contenido comercial. En términos generales, sigue el formato de otros Acuerdos Marcos suscriptos por MERCOSUR. De esta manera este Acuerdo Marco tiene como objetivo fortalecer las relaciones entre las Partes Contratantes a través de la promoción del comercio y otorgando el marco necesario y los mecanismos para negociar un área de libre comercio, de acuerdo a las normas y disciplinas de la OMC (Art.2). A tales efectos prevé la constitución de un Comité Conjunto. En consideración de la participación del MERCOSUR en el comercio con Túnez puede señalarse que se trata de un socio relevante en el contexto

3 JOS~ ARTIGAS l,iwón PE 1,.0-$ Pill:Bto~ UBAn t!ic1'tthttarló.tj'( C.E. ~,,~ 219351 MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES del mundo árabe, resultando un interesante socio para el MERCOSUR en esa región. Túnez es un mercado de reducidas proporciones, pero que forma parte de una región y un contexto que son prioridades estratégicas del relacionamiento externo del MERCOSUR como forma de diversificar los vínculos con el área. El bloque ya tiene acuerdos con países de Medio Oriente como Israel, Egipto, Palestina y un Acuerdo Marco similar con Jordania. También tiene suscriptos Acuerdos Marcos con Marruecos y con Turquía. TEXTO El Acuerdo consta de un preámbulo y 11 artículos. El Artículo 1 define las "Partes Contratantes" (MERCOSUR y República Tunecina) y las "Partes Signatarias" (Estados Partes del MERCOSUR y República Tunecina) El Artículo 2 establece el objeto del Acuerdo, esto es fortalecer las relaciones entre las Partes Contratantes promoviendo el comercio y los mecanismos para una futura zona de Libré Comercio. Los Artículos 3 y 4 acuerdan la constitución de un Comité Conjunto que servirá como foro fundamentalmente para el intercambio de información y la negociación de una Zona de Libre Comercio.

4 El Artículo 5 refiere al compromiso de estimular actividades de promoción comercial y realiza una enumeración no taxativa de los mecanismos al efecto mencionando seminarios, misiones comerciales, ferias, simposios y exposiciones. Los Artículos 6, 7 y 8 definen diferentes formas de cooperación, en los sectores agrícola e industrial, expansión y diversificación del comercio de servicio y promover relaciones más estrechas entre las organizaciones competentes en las áreas de sanidad vegetal y animal, normalización, medidas sanitarias, fitosanitarias y de seguridad alimentaria y reglamentaciones técnicas. Los Artículos 9, 1 O y 11 regulan aspectos formales en cuanto a la entrada en vigor, país Depositario y modificaciones ulteriores. En atención a lo expuesto y reiterando la necesidad de la suscripción de este tipo de Acuerdo para facilitar el normal funcionamiento del MERCOSUR, el Poder Ejecutivo solicita la correspondiente aprobación parlamentaria. El Poder Ejecutivo reitera al señor Presidente de la Asamblea General las seguridades de su más alta consideración.- TABARÉ VÁZQUEZ,~ ''"''""""""'' Periodo 2015

5 JOS~ ARTIGAS l.)wón p ; ~0$ PUEBLO~ Lurnr-s fllce~tet<:ariq,u\' C.E. N~ 219388 MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES ASUNTO Nº 391 b/2015. MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINERÍA MINISTERIO DE GANADERÍA, AGRICULTURA Y PESCA Montevideo, 2 8 JU L PROYECTO DE LEY ARTICULO 1º.- Apruébase el ACUERDO MARCO DE COMERCIO Y COOPERACIÓN ECONÓMICA ENTRE EL MERCOSUR Y LA REPÚBLICA TUNECINA suscrito en la ciudad de Paraná, el día 16 de diciembre de 2014. ARTICULO 2º.- Comuníquese, etc.

TEXTO DEL ACUERDO

... 9 + 't + MERCOSUL ACUERDO MARCO DE COMERCIOY COOPERACIÓN ECONÓMICA ENTRE EL MERCOSUR Y LA REPÚBLICA TUNECINA La República Argentina, la República Federativa de Brasil, la República del Paraguay, la República Oriental del Uruguay y la República Bolivariana de Venezuela ( en adelante, los "Estados Partes del MERCOSUR"), por una parte, y la República Tunecina, por la otra; DESEANDO establecer reglas claras, predecibles y duraderas para promover el desarrollo del comercio y la inversión recíprocos mediante la creación de una Zona de Libre Comercio; REAFIRMANDO su compromiso por diversificar y fortalecer aún más el comercio internacional de acuerdo con las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC); RECONOCIENDO que los acu~rdos de libre comercio contribuyen a la expansión del comercio mundial, a una mayor estabilidad internacional y, en particular, al desarrollo de relaciones más est~echas entre sus pueblos; CONSIDERANDO que,él;.proceso de integración económica incluye no sólo la liberalización gradual y recíproca del comercio, sino también el establecimiento de una cooperación económica amplia; CREYENDO que el comercio y la integración regional entre los países en desarrollo, incluida la creación de zonas de libre comercio, son compatibles con el sistema multilateral de comercio y contribuyen a la expansión del comercio mundial, a la integración de sus egppomlas en la economla mundial, y al desarrollo social y económico de suifpdéblos; ACUERDAN lo siguiente: Artículo 1 A los efectos del presente Acuerdo, las "Partes Contratantes" son el MERCOSUR y la República Tunecina. Las "Partes Signatarias" son los Estados Partes del MERCOSUR y la República Tunecina. Articulo 2 El presente Acuerdo Marco tiene por objetivo fortalecer las relaciones entre las Partes Contratantes promoviendo la expansión del comercio y brindando las condiciones y los mecanismos necesarios para negociar una Zona de Libre Comercio de conformidad con las normas y disciplinas de la OMC. 1 1 1 1

+. t + 1 1 llllt::-a:1=... ~...---... MERCOSUR 1:l:1:lil=íl:=i 10 l==úflllll=--~=-~=- -=-=-=-=-= ====- = ~====u:=;;11111!) 1~=-= Artículo 3 --------- ==i111211u:=;;;11i= = 3.1. Las Partes Contratantes acuerdan constituir un Comité Conjunto. Sus miembros serán, por el MERCOSUR: el Grupo del Mercado Común o sus representantes; por la República Tunecina: el Ministerio de Asuntos Exteriores y el Ministerio de. Comercio y Artesanías, o sus representantes. A efectos de cumplir con los objetivos citados en el Artículo 2, el Comité Conjunto establecerá un programa de trabajo para llevar adelante las negociaciones. 3.2. El Comité Conjunto se reunirá con la frecuencia que las Partes Contratantes acuerden. Artículo 4 El Comité Conjunto servirá como foro para: a) Intercambiar Información sobre los cupos arancelarios y los aranceles aplicados por cada Parte Cor,,tratante, sobre el comercio bilateral y con terceros países, y sobre sus r~pectivas políticas comerciales; b) Intercambiar información sobre el acceso.~j..r,nercado, medidas arancelarias y no arancelarlas,i medidas sanltariíiij--y fltosanitarias, normas y reglamentaciones téqnicas, normas de origen, régimen de salvaguardias, antidumping y derechos compensatorios, regímenes aduaneros especiales y mecanismos de resolución de controversias, entre otros asuntos; e) Identificar y proponer medidas tendientes a alcanzar las metas fijadas en el Artículo 2, incluidas la_s referidas a la facilitación del comercio; d) Establecer los criterios para la ne,gq,9iación de una Zona de Libre Comercio entre las Partes Contratantes, seg~'.nfo previsto en el Artículo 2; e) Negociar un Acuerdo par;:1 el "estaole<::imiénfo dé; úna Zona de Libre' Comercio entre, las' 'Partes Contratantes sobre la base de los criterios convenidos; f) Desarrollar otras tareas que las Partes Contratantes determinen. Artículo 5 Con el fin de ampliar el conocimiento mutuo sobre las oportunidades comerciales y de inversiones, las Partes Contratantes estimularán la realización de actividades de promoción comercial tales como seminarios, misiones comerciales, ferias, simposios y exposiciones. 2

MERCOSUR 11 Artículo 6 MERCOSUL Las Partes Contratantes promoverán el desarrollo de acciones conjuntas orientadas a la implementación de proyectos de cooperación en los sectores agrícola e industrial, entre otros, mediante el Intercambio de Información, programas de capacitación y misiones técnicas, así como la promoción de oportunidades comerciales. Artículo 7 Las Partes Contratantes cooperarán mutuamente con el objeto de promover la expansión y diversificación del comercio de servicios entre ellas, de conformidad con el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios {AGCS) de la Organización Mundial de Comercio. Artículo 8 Las Partes Contratantes acuerdap cooperar para promover relaciones más estrechas entre sus organizaciohes competentes en las áreas de sanidad vegetal y animal; normalización, medidas ';sanitarias, fitosanitarias y de seguridad alimentaria, y reglamentaciones té26ícas. Artículo 9 9.1. El presente Acuerdo entrará en vigor transcurridos treinta (30) días de la fecha de la última notificación escrita cursada entre las Partes Contratantes por la vfa diplomática a los efectos de comunicarse que se han cumplido todos los procedimientos legales internos necesarios a tal efecto..:., -i~\' ;\','!'. 9.2. El presente Acuerdo permanecer~!,vigente por un periodo de tres (3) años y se renovará automáticamente, a menos que una de las Part~s Contratantes notifique a la otra por escrito, mediante la''ví~.fdiplbmá'tléi:( sü' intenclóli' de 'darlo por terminado. J;:sta, decisión debe ser notificada al menos treinta (30) días ante?s de la 'finalización del periodo de tres (3) años. La denuncia se hará efectiva transcurridos seis (6) meses de la fecha de la notificación. Artfculo 10 10.1. A los efectos de lo establecido en el Articulo 9.1., la República del Paraguay será la Depositario del presente Acuerdo por el MERCOSUR. 1 10.2.En cumplimiento de las funciones de Depositario previstas en el Artículo 10.1., ta República del Paraguay notificará a los demás Estados Partes del MERCOSUR la fecha de entrada en vigor del presente Acuerdo. Articulo 11 Este Acuerdo podrá ser modificado por mutuo consentimiento de las Partes Contratantes mediante canje de notas por la vía diplomática. tj 1f;ltt? ~- l!..n:1,,ªf,1... es üopf/.\ ftel [).;/ ~.

f 1.. ~=, + ~-~r i>'fi([.. -. ft --~!!'C[tXU.Nt,t~...---- - MERCOSUR 12.. ~~ + + +.,...-.....:--.-..,. MERCOSUL Hecho en la ciudad de Paraná, República Argentina, el día 16 de diciembre de 2014, en dos ejemplares, en los Idiomas español, portugués, árabe e inglés, siendo todos los textos igualmente auténticos. En caso de duda o divergencia en la interpretación, prevalecerá el texto en Inglés. 1 1 DEL ORIGIN~

INFORME DE LA ASESORÍA DE POLÍTICA COMERCIAL DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS

15 JOS[ 1\PTIC,~S UNJÓN D[ LOS PUEBLOS LIBR[S BICENTENAlllO,UY República Oriental del Uruguay Ministerio de Economía y Finanzas Dirección General de Secretaría Asesoría Política Comercial EXP 17'15/2015 Montevideo, 03 de julio de 2015.- Sra. Directora, Se ha recibido para recabar la firma del Sr. Ministro, el Mensaje al Parlamento y el Proyecto de Ley mediante el cual se aprueba el ACUERDO MARCO DE COMERCIO Y COOPERACIÓN ECONÓMICA ENTRE EL MERCOSUR Y LA REPÚBLICA TUNECINA suscrito en la ciudad de Paraná. el día 16 de diciembre de 2014. E1 io relativo a las cornpcle:ncias de esta Asesoría, no se encuentran objeciones al Mensaje ni al Proyecto de Ley, por lo que se sugiere el refrendo de los mismos por parte del Sr Ministro. Sin más que informar, saluda a Ud. atentamente, S J.--, a_ 12.,,_ ~,-e_~ ~.;.,,( a 4-4,, f e?;7. - --(J!?'.. ~El. MARIA INfS TERRA 1)!:,,ra de la Asesoría de Polltica Comercial d;.,a Dirección General de Secretaría del Ministerio de Economía y Finanzas Ec. Laura da Costa Ferré Asesor ~~.,',.,: '.f. ' '