Extracción de Niños desde Sillas para Autos - Método Recomendado - tecnicasderescate.com. Por: Juan José Chessa P.

Documentos relacionados
Medidas necesarias para la correcta prescripción de la silla de ruedas

CUESTIONARIO DE CONOCIMIENTO

EJERCICIOS DE COLUMNA LUMBAR

- Batido fácil de aprender en su forma más básica. - Secuencia de movimientos naturales (arrastrar, gatear, andar).

CUIDA TU ESPALDA. Universidad Complutense de Madrid

Secuencia de posturas usando Sillas

Posturas de estiramiento de pie I

TABLA DE EJERCICIOS GENERALES DE COLUMNA

higiene postural recomendaciones preventivas

INMOVILIZACIONES y MOVILIZACIONES. 1ª Parte

Ejercicio de fortalecimiento

Utilizar un COLLAR CERVICAL PARA INMOVILIZACIÓN (Paciente tumbado boca arriba o sentado).

Lista de Ejercicios del Método Pilates para las Vacaciones de Verano

ENTRENAMIENTO CON POLÍBOLO

INSTRUCCIONES ANUDADO: LA CRUZ ENVUELTA Y TODAS SUS POSIBILIDADES

Manual del usuario. Versión May 03

Cómo sentarse correctamente

Fracturas y Luxaciones

MANEJO DE HERIDOS SOS-EMERGENCIAS/V98

LA ACTITUD CORPORAL. Qué entendemos por Actitud Corporal?

Huesos. Glamil Acevedo Pietri Anatomía y Fisiología

Cómo tomar sus medidas correctamente

Levantando, Moviendo y, Posicionando a los Pacientes

La silla de paseo postural basculante y plegable que crece con el niño

Manual de instalación

POSICIÓN DEL CUERPO CROL

Ejemplos de Ejercicios para el Fortalecimiento Muscular

Ejemplos de ejercicios de Fortalecimiento

Productos Ergonómicos

NORMA DE SEGURIDAD. MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS Edición: 2 Fecha: 25/06/08 ÍNDICE. 1 Introducción. 2 La columna vertebral

Cama K2 Cama articulada de control eléctrico

CHARLA DE 5 MINUTOS ERGONOMIA

International Electrotechnical Commission NUEVA NORMATIVA GLOBAL IEC

contramarcha veces más seguro* También tenemos sillas que van en ambas direcciones (si quieres). 2015/03

TEMA 7 El factor vehículo TEST Nº26. A Reduce las lesiones lumbares. B Protege de golpes articulares.

ComfortControl 01 BLOQUEO DEL MECA- NISMO DE INCLINACIÓN 02 RESISTENCIA DEL MECA- NISMO DE INCLINACIÓN 05 ALTURA DEL RESPALDO 06 ÁNGULO DEL RESPALDO

DE LA VERTICAL DE CABEZA A LA RONDADA

6 PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO FÍSICO (CONTINUACIÓN) 6.B EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD ARTICULAR

MANUAL POUCH. CON TRES POSICIONES DISTINTTAS (Cunita, sentado mirando al mundo y a la cadera).

Siempre seguros Siempre protegidos Siempre en su Sillita

DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADOR

DIRECCION DE SANIDAD EJERCITO SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SALUD OCUPACIONAL) SUBPROGRAMA ERGONOMIA OCUPACIONAL

MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS

Bipedestador Stand Up Tilt Tabla

TRASLADO DE ACCIDENTADOS

FICHA PARA EL DOCENTE

El peligro de sobrecargar el vehículo con el equipaje de verano

1.8. MOVILIZACIÓN Y TRANSPORTE DE ACCIDENTADOS.

Stingray. stingray. telf: nothing compares to a smile!

Sustituir las pastillas de freno del freno de la rueda trasera (pinza de freno Lucas/TRW)

Uso del ProjectBoard, ProtoBoard, BreadBoard

POSICIÓN CORRECTA PARA CADA ACTIVIDAD REUMATOLOGÍA

Área de fisioterapia. Actividades recomendadas para potencializar el. desarrollo motor. Periodo Vacacional Diciembre 2016

DISEÑO INDUSTRIAL. En qué consistió el proyecto

LESIONES MÁS FRECUENTES

RECOMENDACIONES ESTIRAMIENTOS IMPORTANTE. Suspender el ejercicio de inmediato si se experimenta cualquiera de estos síntomas:

DELTOIDES. (elevar brazos lateralmente)

El ejercicio debe considerarse como parte del tratamiento en el paciente renal.

En un herido que ha sufrido un T.C.E., es posible observar:

PRÓTESIS DE RODILLA. La rehabilitación se inicia precozmente y seguiremos los siguientes pasos:

BALNEOTERAPIA EJERCICIOS EN PISCINA

Manual de instrucciones de armado y uso

El niño viaja seguro. también.

Curso V-TRAK Cesar Terán. Principios de Biomecánica para posicionamiento en silla de ruedas CEORTEC

CENTRO DE GRAVEDAD DE UN SÓLIDO


LESIONES Y TRAUMATISMOS

El niño viaja seguro. también

GUÍA PARA EL PACIENTE CON PRÓTESIS DE RODILLA

Trabajos en ALTURA. Protección personal contra caídas

Enfermedad de Osgood-Schlatter: Ejercicios - [Osgood-Schlatter Disease: Exercises]

PROGRAMA DE EJERCICIOS DE RODILLA

Ergonomía en el sector de la construcción

ASCENSOS Y DESCENSOS POR CUERDAS

Manual de CONDUCCIÓN EFICIENTE

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL SÍNDROME DE LA BANDA ILIOTIBIAL

CUELLO. Músculos de la nuca y trapecio superior. Músculos de la nuca y trapecio superior

FICHA DE ADAPTACIÓN CURRICULAR 3º ESO Nombre:... Curso:... 1) MECANISMOS: LA PALANCA

Instrucciones generales para colocar el pie de cierres:

Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García. CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa

DIRECCIÓN DE SANIDAD EJÉRCITO SALUD OCUPACIONAL SUBPROGRAMA ERGONOMÍA PAUSAS ACTIVAS

Selección del lugar. Busque un lugar con suficiente luz y ventilación. Cuidando que el piso sea liso y esté a nivel.

PILATES para práctica individual

Restricciones del diseño: La grúa debe ser construida única y exclusivamente de K Nex.

Reparar los píxeles muertos en un BMW E39, sin quitar las agujas.

Innotech Sistema de cajones con Concepto de Plataforma!!

CIRCUITO DE JUEGOS DIA DE SAN JOSE. CURSO 10/11. Nombre: Chutar a portería Lugar: Pista. Material: Una portería, un balón de fútbol- sala, dos mesas.

Unidad Central de Procesamiento HP rp5700 Reparación (CPU) de reemplazo

Laminadores a Rodillo Manuales

PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS

UNIVERSIDAD NACIONAL SEDE MEDELLIN MAQUINARIA PARA CONSTRUCCIÓN

KaVo PHYSIO El asiento. para todos.

Asiento giratoria de baño. Peso máx.: 120 Kg.

ASEO. asientos bañera

GUÍA DE CUIDADOS Y EJERCICIOS CONSEJOS PARA LOS CUIDADOS AL ALTA DE LOS PACIENTES INTERVENIDOS DE PRÓTESIS DE CADERA

Mónica Ara Gabas TRAUMATISMO DE LA COLUMNA VERTEBRAL

TABLA DE CONTENIDO. Motor de ventana

COORDINACIÓN: MAG. JULIA SCHEVINSKY TORQUATO. PSICÓLOGA. PSICOTERAPEUTA CORPORAL (CENTRO REICHIANO, CURITIBA / TEAB, MONTEVIDEO).

PAPEL MURAL CÓMO REPARAR Y PARCHAR?

Transcripción:

Extracción de Niños desde Sillas para Autos - Método Recomendado - tecnicasderescate.com Por: Juan José Chessa P. 2010

tecnicasderescate.com Actualmente, en la mayoría de países la utilización de sillas especiales para el transporte de niños pequeños en vehículos es de uso obligatorio. Esto hace que el transporte de niños sea mucho más seguro pero también, impone un nuevo reto para el personal de rescate que debe atender y extraer a los pacientes desde estos asientos. Existen diversos tipos, formas y tamaños de asientos para niños, pero para efectos del rescate es conveniente clasificarlos solo en dos tipos principales: los asientos para niños y los asientos tipo Booster. Los asientos denominados para niños se utilizan para llevar a niños con hasta 4 años de edad. Este tipo de asiento va sujeto por el cinturón de seguridad del vehículo y el niño va sujeto al asiento mediante un sistema de correas, que forman una especie de Y y sujetan al niño desde los hombros y pelvis manteniéndolo adherido al asiento durante una colisión. Arnés de sujeción para el niño Imagen de: www.injury-lawyer-florida.com

Escuela de rescate Los asientos tipo Booster se utilizan para llevar a niños mayores de 4 años o 20Kg de peso. Estos asientos a diferencia de los asientos para niños, tienen la finalidad simplemente de aumentar la altura del niño sobre el asiento para que el cinturón de seguridad del vehículo pueda ser colocado correctamente. Debido a que el cinturón de seguridad se coloca sobre el niño igual que como se colocaría en un adulto, el asiento Booster queda sujeto al asiento del vehículo solo por el propio peso del niño y no directamente por el cinturón de seguridad como en el caso anterior. El niño queda sujeto por el cinturón de seguridad del vehículo Imagen de: http://cache.daylife.com Existe una gran controversia sobre el método más apropiado para extraer a un paciente desde un asiento para niños. Se han descrito técnicas en las cuales se inmoviliza al niño en su propio asiento para luego ser extraído junto con éste y llevado así hasta el hospital. Sin embargo, éste método tiene tres inconvenientes importantes que ponene en duda la real efectividad de ésta técnica en un escenario real de rescate. El primero de estos inconvenientes es que no hay evidencia científica que avale éste método y que demuestre que realmente es el más apropiado para inmovilizar la columna vertebral de un niño pequeño. El segundo inconveniente es que los fabricantes asientos para niños e incluso la misma

tecnicasderescate.com NHTSA (National Highway Traffic Safety Administration) no recomiendan el uso de éstos asientos como dispositivos de Extricación/Extracción de pacientes debido a que la gran cantidad de energía intercambiada durante la colisión del vehículo puede romper o debilitar algunas partes internas del asiento, lo cual puede terminar por hacerlo colapsar sobre el niño durante el proceso de rescate o durante el traslado al hospital. Finalmente el tercer inconveniente que tiene ésta técnica es el hecho de que cada vez mas vehículos vienen con asientos para niños o tipo Booster integrados a los asientos normales del vehículo. Esto quiere decir que los mismo asientos del vehículo se convierten en asientos para niños o tipo booster, el inconveniente en estos casos es que el asiento no se puede retirar del vehículo (o por lo menos no fácilmente) por lo que necesariamente el paciente deberá ser extraído por separado. Los asientos para niños o tipo Booster integrados, no se pueden desmontar por lo que son un problema para los rescatistas. Tomando en cuenta todos estos inconvenientes, notaremos que el método más aceptado y que cumple con los principios de inmovilización vertebral y extracción consiste en deslizar al paciente fuera de su asiento en dirección cefálica directamente hacia una férula espinal pediátrica en vez de inmovilizarlo en su mismo asiento y extraerlo. Cabe resaltar que éste método tampoco cuenta con mucha evidencia científica que lo avale, sin embargo cumple con las recomendaciones y principios sobre el manejo del trauma vertebro-medular a nivel pre-hospitalario; éste método también evita el riesgo de colapso o ruptura del asiento durante el transporte y puede ser aplicado en todo tipo de asiento, integrado o no.

Escuela de rescate Técnica 1, extracción desde asiento para niños desmontable. Ésta técnica se usa cuando el niño tiene desde 1 a 4 años de edad y se encuentra sentado en un asiento para niños que puede desmontarse fácilmente para luego ser girado 90º hacia alguno de los costados. 1 2 Inmovilice la cabeza del paciente. En la figura se muestra la técnica desde arriba pero se puede aplicar cualquiera de los otros métodos estandarizados de inmovilización de cabeza. El segundo rescatísta evalua y trata al paciente; luego retira o corta el cinturón de seguridad para liberar la silla del asiento. El segundo rescatísta sujeta con una mano el tórax del paciente para mantenerlo fijo en el asiento y con la otra mano sujeta el asiento desde la parte posterior del respaldar. VISTA SUPERIOR Manos de los rescatistas omitidas para mayor claridad 3 4 De forma coordinada los dos rescatístas giran el asiento 90º hasta que el respaldar esté alineado con la ruta de extracción, y luego será recostado suavemente; es importante que la columna vertebral del paciente se mantenga inmovilizada y alineada durante todo el proceso. Si el niño es muy pesado o si el tapizado del asiento genera demasiada resistencia, un tercer rescatista puede ayudar con el giro sujetando el asiento desde la base con ambas manos. Coloque la Férula Espinal Larga (FEL) y el Chaleco de Extricación alineados en todos los ejes con el asiento del niño, para poder deslizarlo suavemente desde su asiento hasta el Chaleco de Extricación. Recuerde que para lograr la alineación correcta de la columna vertebral de un niño es necesário colocar una toalla debajo, desde los hombros hasta la pelvis.

tecnicasderescate.com 5 6 El deslizamiento se realiza con el primer rescatista manteniendo inmovilizada la cabeza y el segundo rescatista sujetando el tórax del paciente con ambas manos. Si el niño está demasiado inquieto y moviendo las piernas excesivamente puede ser recomendable que un tercer rescatísta mantenga sus piernas fijas para minimizar el movimiento pelvico. Recuerde que se debe colocar una toalla en el Chaleco de extricación que soporte toda la columna vertebral del niño. Colocaremos rollos de toallas a los lados de la cabeza hasta completar la distáncia que hay hasta los hombros. Luego colocaremos a los lados, toallas que abarquen todo el largo del torso del paciente para que el Chaleco de Extricación se ajuste correctamente.y la inmovilización sea efectiva. Manos de los rescatistas omitidas para mayor claridad Antes de cerrar las correas, doblaremos el chaleco sobre si mismo hacia adentro para que el niño no quede completamente cubierto y pueda ser reevaluado constantemente. 7 Cerraremos las correas empezando por la del tórax, y continuaremos hacia abajo, para terminar sujetando los miembros inferiores con las cintas de inmovilización de cabeza del Chaleco. Sujete la frente del niño con una benda elástica, enrrollandola al rededor del Chaleco. Si hiciera falta, complete cualquier espacio con toallas antes de transportar al paciente. para mayor estabilidad, es preferible transportarlo sobre la FEL. La cabeza del paciente debe mantenerse inmovilizada durante todo el proceso. El primer rescatista soltará la cabeza solo despues de que todas las cintas hayan sido colocadas y aseguradas.

Escuela de rescate Técnica 2, extracción desde asiento para niños integrado. Ésta técnica se usa cuando el niño tiene menos de 4 años y se encuentra sentado en un asiento para niños integrado al asiento del vehículo por lo que es imposible desmontarlo y rotarlo junto con el niño para orientarlo hacia la ruta de extracción. Ésta técnica es una adaptación de la que se utiliza para extraer a pacientes adultos hacia los costados. 1 Inmovilice la cabeza del paciente. En la figura se muestra la técnica desde arriba pero se puede aplicar cualquiera de los otros métodos estandarizados de inmovilización de cabeza. El segundo rescatísta evalua y trata al paciente; luego retira o corta los correages del asiento para liberar al niño. 2 3 El segundo rescatísta sujeta el tórax del paciente colocando una mano sobre el esternón y la otra detrás de la espalda. El tercer rescatínsta sujetará ambas piernas del paciente y las mantendrá alineadas con el torso en todo momento. La FEL y el Chaleco se deben introducir suavemente unos centímetros debajo del paciente. Recuerde colocar la toalla de apoyo sobre el Chaleco de Extricación. De forma coordinada los rescatístas giran al paciente 90º hasta que su espalda esté alineada con la ruta de extracción, y luego será recostado suavemente; es importante que la columna vertebral del paciente se mantenga inmovilizada y alineada durante todo el proceso. Siguiendo las misma recomendaciones que en la técnica anterior, el niño se desplaza hacia el Chaleco de Extricación.

tecnicasderescate.com VISTA SUPERIOR 4-5 Colocaremos rollos de toallas a los lados de la cabeza hasta completar la distáncia que hay hasta los hombros. Igual que en la técnica anterior colocaremos toallas a los lados del torso para que el Chaleco de Extricación se ajuste correctamente.y la inmovilización sea efectiva. Doblaremos el chaleco sobre si mismo hacia adentro para que el niño no quede completamente cubierto y pueda ser reevaluado constantemente. Manos de los rescatistas omitidas para mayor claridad Cerraremos las correas del chaleco y transportaremos al niño preferiblemente sobre una FEL para mayor estabilidad. La cabeza del paciente debe mantenerse inmovilizada durante todo el proceso. El primer rescatista soltará la cabeza solo despues de que todas las cintas hayan sido colocadas y aseguradas. Técnica 3, extracción desde asiento Booster desmontable. Ésta técnica se usa cuando el niño tiene desde 4 a 8 años de edad y se encuentra sentado en un asiento tipo Booster que puede desmontarse fácilmente para luego ser girado 90º hacia alguno de los costados. 1 Inmovilice la cabeza del paciente. En la figura se muestra la técnica desde arriba pero se puede aplicar cualquiera de los otros métodos estandarizados de inmovilización de cabeza. El segundo rescatista evalua y trata al paciente; luego le coloca un collarín cervical y retira o corta el cinturón de seguridad para liberar la silla del asiento.

Escuela de rescate 2 El segundo rescatísta sujeta con una mano el tórax del paciente para mantenerlo fijo en el asiento y con la otra mano sujeta el asiento desde la parte posterior del respaldar, un tercer rescatista ayudará con el giro sujetando el asiento desde la base con ambas manos. 3 De forma coordinada los tres rescatístas giran el asiento 90º hasta que el respaldar esté alineado con la ruta de extracción. Para recostarlo El tercer rescatísta debe sujetar las piernas del niño para que no caigan hacia los costados; es importante que la columna vertebral del paciente se mantenga inmovilizada y alineada durante todo el proceso. VISTA SUPERIOR Manos de los rescatistas omitidas para mayor claridad 4 Coloque la Férula Espinal Larga (FEL) y el Chaleco de Extricación alineados con el asiento para poder desplazar al niño deslizándolo suavemente desde su asiento hasta el Chaleco de Extricación. Recuerde que para lograr la alineación correcta de la columna vertebral de un niño es necesário colocar una toalla debajo, desde los hombros hasta la pelvis. Nótese que debido a que el niño mide mas de 90Cm. el Chaleco se coloca al revés que en la técnica anterior. 5 El deslizamiento se realiza con el primer rescatista manteniendo inmovilizada la cabeza, el segundo rescatista sujetando el tórax del paciente con ambas manos desde las axilas y el tercer rescatísta sujetando desde los muslos para minimizar el movimiento pelvico. El deslizamiento debe ser coordinado para no generar compresión o tracción sobre las vertebras del paciente.

tecnicasderescate.com 6 Colocaremos rollos de toallas a los lados de la cabeza solo si fuese necesário. Antes de cerrar las correas, doblaremos el chaleco sobre si mismo hacia adentro para que el niño no quede completamente cubierto y pueda ser reevaluado constantemente. Manos de los rescatistas omitidas para mayor claridad 7 Cerraremos las correas empezando por la del tórax, y continuaremos hacia abajo; si fuese necesário podemos agregar toallas a los lados de los muslos para que el chaleco asegure correctamente al paciente. Terminaremos sujetando la cabeza con las cintas de inmovilización de cabeza del Chaleco, colocando una sobre el collarín cervical y otra sobre la frente del paciente. Para mayor estabilidad, es preferible transportarlo sobre la FEL. La cabeza del paciente debe mantenerse inmovilizada durante todo el proceso. El primer rescatista soltará la cabeza solo despues de que todas las cintas hayan sido colocadas y aseguradas. Técnica 4, extracción desde asiento Booster integrado. Ésta técnica se usa cuando el niño tiene desde 4 a 8 años de edad y se encuentra sentado en un asiento tipo Booster integrado al asiento del vehículo, por lo que no puede desmontarse para luego ser girado 90º hacia alguno de los costados. Ésta técnica es una adaptación de la técnica de extracción para pacientes adultos hacia el costado. 1 Inmovilice la cabeza del paciente. En la figura se muestra la técnica desde arriba pero se puede aplicar cualquiera de los otros métodos estandarizados de inmovilización de cabeza. El segundo rescatista evalua y trata al paciente; luego le coloca un collarín cervical y retira o corta el cinturón de seguridad para al paciente de la silla.

Escuela de rescate 3 2 El segundo rescatísta sujeta el tórax del paciente colocando una mano sobre el esternón y la otra detrás de la espalda. El tercer rescatínsta sujetará ambas piernas del paciente y las mantendrá alineadas con el torso en todo momento. La FEL y el Chaleco se deben introducir suavemente unos centímetros debajo del paciente. Recuerde colocar la toalla de apoyo sobre el Chaleco de Extricación. De forma coordinada los rescatístas giran al paciente 90º hasta que su espalda esté alineada con la ruta de extracción. Es importante que la columna vertebral del paciente se mantenga inmovilizada y alineada durante todo el proceso. Recostarán al niño suavemente y de forma coordinada, asegurándose que la toalla del Chaleco de Extricación quede debajo del niño desde los hombros hasta la pelvis. Luego deslizarán al paciente hasta que quede en la posición correcta con respecto al Chaleco de Extricación. VISTA SUPERIOR 4 Deslizarán al paciente hasta que quede en la posición correcta con respecto al Chaleco de Extricación. Antes de cerrar las correas, doblaremos el chaleco sobre si mismo hacia adentro para que el niño no quede completamente cubierto y pueda ser reevaluado constantemente. 5 Cerraremos las correas empezando por la del tórax, y continuaremos hacia abajo; si fuese necesário podemos agregar toallas a los lados de los muslos para que el chaleco asegure correctamente al paciente. Terminaremos sujetando la cabeza con las cintas de inmovilización de cabeza del Chaleco, colocando una sobre el collarín cervical y otra sobre la frente del paciente. Para mayor estabilidad, es preferible transportarlo sobre la FEL.

tecnicasderescate.com En este artículo solo se muestra información general, para complementar los conocimientos que debe tener el rescatista. Las técnicas no deben ser aplicadas en el campo si no se cuenta con informacion, cetificación, autorización y experiencia requerida para operaciones de rescate vehicular. Bibliografía - Rescate Vehicular, Juan Jose Chessa P. - Vehicle Rescue and Extrication, segunda edición, Ronald Moore. - A Photographic Guide To Prehospital Spinal Care, Quinta edición, Anthony Hann, Emergency Technologies January - The Kendrick Extrication Device Used For Pediatric Spinal Immobilization, David Markenson, George Foltin, Michael Tunik, Arthur Cooper, Lorraine Giordano, Anne Fitton, Toni Lanotte. - Spinal Immobilization in the Field: Clinical Clearance Criteria and Implementation, Hankins DG, Rivera-Rivera EJ, Ornato JP. - PHTLS Soporte Vital Básico y Avanzado en el Trauma Prehospitalario sexta edición, Will Chappleau CREDITOS FOTOGRÁFICOS: www.injury-lawyer-florida.com http://cache.daylife.com www.allpar.com

Escuela de rescate