Manejo del riego por aspersión en Valles. Marcelo Marcial Felipe Lima

Documentos relacionados
GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO.

Ficha Técnica Riego Tecnificado 28

Las líneas principales y laterales no enterradas pueden dificultar el cultivo, y otras operaciones agrícolas.

AUTOR: Diego Alonso. Una red de tuberías principales que llevan el agua hasta los hidrantes, que son las tomas de agua en la parcela.

JORNADA ITINERANTE AUGM MODERNIZACIÓN DEL RIEGO EN LA ARGENTINA. Ing. Fernando Gomensoro

9 Hamil Uribe Cifuentes Ingeniero Civil Agrícola, Dr. INIA Quilamapu, Chillán, Chile

Ejercicio 1. L=200 m L=800 m. (B) H B =34 mca. Ejercicio 2

DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO

2. Precios del agua y asignación de recursos

Dpto. Ing. Rural E.T.S.I.A.M. Universidad De Córdoba La Santa Espina, 6 Abril 2015

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE RIEGOS (36402) 4º Curso de Ingenieros Agrónomos

COMPONENTES DE RIEGO PRESURIZADO

CACUA JAIMES JOHN FREDDY RODIGUEZ BARON FABIO EDMUNDO UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA CIVIL

Ahorro de agua y fertilizantes

Tema 2. Sistemas de riego a presión

VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL RIEGO POR GOTEO ENTERRADO: RESUMEN DE 30 AÑOS DE TRABAJOS EN EL MUNDO

CONCEPTOS BASICOS: RIEGO:Es la aplicación de AGUA a las plantas para que satisfagan sus necesidades básicas de HIDRATACION

operación de sistemas de microriego

CAPÍTULO 5 PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR LA CONFIABILIDAD DEL SISTEMA ANALIZADO

Sistemas de Irrigación a Baja Presión Tercer Foro Nacional de Hortalizas Ing. Justo Pastor Torres 24 Julio 2015

Riego por goteo en frutales en producción: manzana Cripps Pink y Granny Smith

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

Código Técnico de la Edificación

SISTEMA DE RIEGO POR MICROASPERSIÓN

Válvulas volumétricas

Modernización de Regadíos Sector Regable B-XII (Lebrija)

ACCIÓN FORMATIVA: Instalaciones, su acondicionamiento, limpieza y desinfección. AGAC Cultivos herbáceos REFERENCIA: IC8759 DURACIÓN EN HORAS: 70

EN PASTO, CULTIVOS INTENSIVOS. Ing. Gustavo Uhia Ing. José Gonzalez Ing. Charles Ramirez

Guía de gestión energética de zonas verdes y campos de golf EFICIENCIA ENERGETICA EN SISTEMAS DE RIEGOS AEREOS

Aspectos generales del manejo del riego por aspersión.

MANUAL DE MANTENIMIENTO INFORME TÉCNICO

ACUACARE. Tratamiento biológico de aguas residuales (BIDA)

ASF SATCA 1 : Carrera:

ÍNDICE. CAPÍTULO l. FUNDAMENTOSDELRIEGO...

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Instalar un sistema de riego automático

PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES

ITSA & RIEGOS. Sistemas Agrícolas

Clase: Procesamiento de Lácteos

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

Instalar sistemas de riego en

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

Estructuras de riego. * Conduccion y drenaje. * Almacenamiento. * Derivacion y captacion. * Control y medicion. Estructuras de almacenamiento

SISTEMAS DE RIEGO Objetivos:

Créditos. Ernesto Garay. Abelino Pitty, Patricia Valladares. Miguel Briceño. Daniel Orellana

Baja presión en riego por aspersión.

Carrera: ASM Participantes Representantes de los. Institutos Tecnológicos

Diseño y gestión del riego presurizado para minimizar el coste energético.

Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER) Camino de la Vega s/n San Fernando de Henares Madrid

Mario García Petillo

A continuación se presentan varios métodos que satisfacen en forma adecuada los requisitos ya planteados, ellos se han clasificados en:

ANEJO nº 6: REDES DE AVENAMIENTO Y RIEGO

Inyección de productos químicos

Sistema de bombeo solar directo con presión y caudal constantes

Loop farmacéutico. producen medicamentos destinados al consumo humano con el fin de asegurar la calidad, eficacia y seguridad de los mismos.

BOMBEO DE AGUA SOLAR (BSA) INTRODUCCIÓN

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA

Válvula anticipadora de onda de dispara hidráulico. RECOMENDACIONES DE INSTALACION

MANUAL DEL USUARIO INSTALACION OPERACION Y MANTENIMIENTO

PAPA Cadena Agroproductiva

Sociedad Geográfica de Lima

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE EVALUACIONES DE RIEGO POR ASPERSIÓN

Universidad Nacional de Colombia Sede de Medellín

Posibilidad de reguladores

PAPA CADENA AGROPRODUCTIVA

SISTEMAS NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS

RIEGO POR ASPERSION. Qué es?

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR UNIDAD DE LABORATORIOS LABORATORIO A SECCIÓN DE MECÁNICA DE FLUIDOS

BOMBA DE ARIETE HIDRAULICO

Título original: Riego de durazneros utilizando ollas de barro. Documentalistas: Efraín Arnés

Nodo para la Competitividad

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Mantenimiento a equipo de cómputo y software

IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO EN EL NÚCLEO PALMACEITE S.A.

RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO

EQUIPOS DE BOMBEO DE AGUA

Técnico Instalador - Mantenedor de Sistemas de Riego por Goteo

Información Estratégica de Programas Federales

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

Tema II: Metodología para la construcción de programas. Profesora: Nelly García Mora

5.2. Infraestructura Hidroagrícola. Infraestructura Hidroagrícola 5.2.

SISTEMA DE RIEGO. - La topografía del terreno y la forma de la parcela. - Las características físicas del suelo. - Tipo de cultivo.

Tecnologías para aumentar la productividad del agua en la generación de alimentos

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA

Compresor. PROFESOR: JUAN PLAZA L. FUNDAMENTOS DE NEUMATICA.

EL AHORRO ENERGETICO EN LA AGRICULTURA, A TRAVES DE LA OPTIMIZACION EN EL RIEGO

CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE PRIMER CUAT. HORAS/ SEMANA 11ª SEMANA 2 13ª SEMANA 0 SEMANA 13ª SEMANA 4

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

AUDITOR INTERNO DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL (ISO 14001)

Laboratorio de Mecánica de Fluidos I

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR. PLAN PISE.

DISEÑO Y OPERACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO LOCALIZADO. Ing. Agr. Ricardo Andreau Curso Riego y Drenaje

2. El conmutador bajo carga

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA IES ÁGORA (ALCOBENDAS - MADRID) ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS/AS DE 1ºESO QUE TIENEN SUSPENSA LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA

PROBLEMAS DE NAVIDAD 2001

Sistema de riego por Cañon Gigante

INSTALACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO, NIVEL AVANZADO

Programa AEA: mejorando la calidad de vida en los territorios rurales (biodigestores)

GUÍA DE PRODUCTOS AGRÍCOLA

Serie III: Fichas Tecnológicas Ficha Tecnológica No. 4 Bomba de Mecate

MANUAL DE INSTALACIÓN

CONFERENCISTA Ronald Pocasangre Coordinador de Riegos Ingenio Pantaleón

Transcripción:

2015 Manejo del riego por aspersión en Valles Cochabamba Bolivia 2016 Marcelo Marcial Felipe Lima

Manejo del riego por aspersión en Valles Comité Editor Coordinación: Ing. Alfredo Duran N. Texto: Marcelo Marcial Felipe lima

CONTENIDO PRESENTACION. 1. Introducción... 1 2. Características generales del riego por aspersión... 1 3. Componentes de un sistema de riego por aspersión... 2 4. Operación y mantenimiento del sistema de riego por aspersión... 5

Presentación El centro andino para la gestión y uso de agua (Centro AGUA) es un centro de investigación y desarrollo de capacidades perteneciente a la facultada de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y forestales Martin Cárdenas de la universidad Mayor de San Simón UMSS y la universidad de San Francisco Xavier de Sucre en cooperación con la universidad de Calgary de Canadá. Viene trabajando en el proyecto de Empoderamiento de actores locales para el manejo sostenible de aguas subterráneas, esta orientados al uso eficiente del recurso agua dentro el Municipio de Cliza, buscando estrategias de la innovación tecnológica en el tema riego agrícola es por tanto que se elabora este cuadernillo de apoyo a los agricultores de la zona. El presente cuadernillo Manejo del riego por aspersión en Valles ha sido elaborado para que los usuarios del sistema de riego por aspersión, conozcan y entiendan los componentes del sistema, cómo funciona el sistema y cuáles son las implicaciones que presenta el manejo de este método de riego. Esperando que este material sea de mucha utilidad, en el afán de que la gente relacionado con estés tema pueda utilizar el material y conocer el sistema de riego por aspersión en valles. Ing. M.Sc. Alfredo Duran N. Coord. Proyecto UMSS

1. Introducción El Municipio de Cliza, localizado en el Valle alto de Cochabamba, se caracteriza por ser una zona con alta productividad agrícola, cobrando una mayor importancia el tema de uso eficiente del agua para riego. En este marco las Asociaciones de regantes y el municipio, vienen trabajando en el fortalecimiento del proceso de tecnificación de riego a través de proyectos de mejoramiento como es el riego presurizado (aspersión o goteo), siendo este el método de riego, potencialmente más eficiente para la aplicación de agua. Sin embargo estos sistemas no cumplen con las expectativas deseadas, ya que de hecho no funcionan. En este sentido es necesario, la indagación de cuáles son las razones o problemas por las cuales no se trabaja con estos sistemas de riego colectivo. 2. Características generales del riego por aspersión Qué es el riego por aspersión? Es la aplicación de agua simulando a la lluvia en forma uniforme de manera que el agua infiltre donde cae la gota y no causa erosión. El riego por aspersión se adecua a diferentes topografías y diferentes cultivos. MANEJO DE RIEGO POR ASPERSION EN VALLES 1

Dentro la clasificación del riego por aspersión, los sistemas comunitarios de riego con este sistema se encuentra en la clasificación de sistemas estacionarios que permanece fijo y semi fijo. Sistema fijo son: permanentes aquellos que se mantiene fijo en un lugar con todos sus elementos durante su vida útil generalmente están enterrados o acompaña a durante la producción del cultivo. Semi fijos estos sistemas se caracterizan por tener infraestructura fija y móvil generalmente la red principal es fijo, desde la fuente hasta los hidrantes a los cuales se conecta la red móvil que son las tuberías. 3. Componentes de un sistema de riego por aspersión Un sistema de riego por aspersión consta de los siguientes componentes: MANEJO DE RIEGO POR ASPERSION EN VALLES 2

a) Captación: La fuente principal de este componente es captar y garantizar la cantidad adecuada de agua para el funcionamiento del sistema. La captación del sistema es a través del aprovechamiento de agua subterránea a través de la extracción por bambas sumergibles utilizando Pozo de riego como energía la electricidad. (b) Presurización (presión): Los sistemas de riego por aspersión necesita de una red de distribución que mantiene la presión proporcionada existen dos formas de presurizar (1) a través de la diferencia de alturas de la fuente y el área de servicio y (2) a través de la bomba impulsora. Esta última se utiliza comúnmente en las zonas que no cuenten con pendientes y más bien en zonas de topografía plana. La bomba presurizadora es la encargada de generar la presión MANEJO DE RIEGO POR ASPERSION EN VALLES 3

requerida por el sistema de riego por aspersión. (c) Conducción distribución: Consiste de una tubería resistente a presión elevada de conduce el agua hasta la zona de riego, terminando en un hidrante de salida. (d) Aplicación este componente es la encargada de distribuir o aplicar el agua a la parcela básicamente de una tubería a la cual se conecta los acoples de enganche, a estas los elevadores o porta aspersores y a los aspersores, estos porta aspersores más propiamente se sujetan aun a estaca clavada al suelo esto para sujetar el movimiento que ejerce la presión del agua. MANEJO DE RIEGO POR ASPERSION EN VALLES 4

4. Operación y mantenimiento del sistema de riego por aspersión Operación Las actividades de operación más comunes en los sistemas de riego presurizados son la apertura y cierres de válvulas, cargado de tuberías, verificación de salidas de aire de las tuberías, control de presión y control de funcionamiento de los aspersores. Para realizar una correcta operación de forma general se debe tomar en cuenta: El correcto funcionamiento de la bomba sumergible y la bomba estacionaria. El previo llenado de agua en el depósito. La revisión de las tuberías de la red principal. El cierre de los hidrante que no se utilizara durante la operación. A nivel de riego en parcelas se debe tomar en cuenta: Conocer el área de riego para la conformación de los aspersores. Determinar qué tipo de aspersores será utilizado. Armado correcto del equipo riego por aspersión EMRAs. MANEJO DE RIEGO POR ASPERSION EN VALLES 5

Figura N 1: Arreglo de aspersores Depuración de impurezas del equipo móvil de riego antes del funcionamiento. Determinar el tiempo estimado que tarda en cada poción de riego. Cambio de posición de los aspersores. Recojo de equipos móviles de riego. En consecuencia si se toma en cuenta las actividades que ayuden a la operación del sistema se tendrá el funcionamiento correcto de los sistemas de riego a nivel valles, por otra parte la operación vine acompañado del mantenimiento del sistema de riego. MANEJO DE RIEGO POR ASPERSION EN VALLES 6

Mantenimiento El mantenimiento de un sistema de riego por aspersión requiere acciones o labores de manejo de cada uno de los componentes del sistema para garantizar un adecuado funcionamiento y asegura el periodo de vida útil para el cual fue diseñado. Para un correcto mantenimiento del sistema se debe tomar en cuenta: Mantenimiento rutinario Actividad ejecutada permanentemente por los usuarios destacando la limpieza de la infraestructura de riego en general y la reparación de las partes dañadas, siendo la reparación frecuente en reemplazar la empaquetaduras de la válvulas y conectores, sustitución de tramos rotos y/o cambio de aspersores Fuente: Céspedes, 2011 Figura N 2: Reparaciones rutinarias MANEJO DE RIEGO POR ASPERSION EN VALLES 7

Mantenimiento de preventivo Actividad, que permita prevenir daños en el futuro mediante limpiezas periódicas de tanque de agua, cámaras de llaves, chupadores de bomba y aspersores y protección de tuberías de riego, remoción inmediata de tuberías rotas, válvulas, líneas móviles y aspersores. Figura N 3: Reparaciones preventivas Fuente: Céspedes, 2011 Mantenimiento emergencia Actividad, que permita prevenir daños en el futuro mediante limpiezas periódicas del deposito de agua, cámaras de llaves, chupadores de bomba y aspersores y protección de tuberías de riego, remoción inmediata de tuberías rotas, válvulas, líneas móviles y aspersores. Tomar en cuenta las implicaciones del riego por aspersión von el riego tradicional: MANEJO DE RIEGO POR ASPERSION EN VALLES 8

El caudal de riego por agricultor disminuye y aumenta el tiempo de riego, esto implicación realiza cambios en la gestión, como el regar más usuarios al mismo tiempo por más tiempo. Los agricultores deben ser conscientes de que la implicación del riego por aspersión es un proceso y que a larga trae beneficio, uno de estos es la disminución de la carga de trabajo dedicado al riego además de permitir la realización de otros trabajos mientras se riega. Figura N 4: Actividades del riego por aspersión MANEJO DE RIEGO POR ASPERSION EN VALLES 9