Por la cual se autoriza una concesión de aguas

Documentos relacionados
DECRETO No 455 (Octubre 31 de 2007) MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS ALCALDIA MUNICIPAL

INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS RESOLUCIÓN NÚMERO DE (noviembre 20)

INSTITUTO DOMINICANO DE LAS TELECOMUNICACIONES (INDOTEL)

RESOLUCIÓN NÚMERO: DE JUNIO DE 2009

COMISIÓN DE REGULACIÓN DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO RESOLUCIÓN NÚMERO CRA 750 DE (febrero 8)

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS DESPACHO DEL MINISTRO

RESOLUCIÓN NÚMERO 6790

Normatividad - Tecnica - Resolucion DIAN

RESOLUCIÓN No. ( 648 ) Por medio de la cual se otorga un Permiso de Vertimientos

Bogotá D. C., octubre 11 de Auto No Por el cual se inicia el trámite administrativo de Licencia Ambiental y se adoptan otras decisiones

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA Y GESTION INTEGRADA DE LOS RECURSOS HIDRICOS

REPÚBLICA DE COLOMBIA CONCEJO MUNICIPAL CAICEDONIA VALLE

PROCEDIMIENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS SOLICITUDES DE DEVOLUCIÓN Y/O COMPENSACIÓN POR SALDOS A FAVOR GENERADOS EN DECLARACIONES DE RENTA Y VENTAS

REGLAMENTACIÓN Y PARÁMETROS PARA LA EXCLUSIÓN Y SANCIONES DE ASOCIADOS

INSTITUTO DOMINICANO DE LAS TELECOMUNICACIONES (INDOTEL)

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SECRETARÍA DIRECCIÓN DE INGENIERÍA DE INFORMACIÓN

SEGÚN DECRETO 1077 DE 2015

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR EXPEDICIÓN DE DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS Í N D I C E

REPUBLICA DE COLOMBIA Departamento de Boyacá Concejo Municipal Tibasosa

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO CARABOBO MUNICIPIO GUACARA

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN GESTIÓN DE EVALUACIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL.

REPÚBLICA DEL ECUADOR LA I. MUNICIPALIDAD DEL CANTÓN VINCES CONSIDERANDO

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOYACA MUNICIPIO DE TOGUI. ACUERDO No 15 (30 DE AGOSTO DE 2013)

RESOLUCIÓN DE 21 DE JUNIO DE 2016 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

DECRETO NUMERO 1477 DE 2009 (abril 29)

RESOLUCIÓN Núm. RES/002/2010

RESOLUCION No. 01 DE 2009 (Julio 28)

RESOLUCIÓN 585 DE 2016 SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD 1 7 FEB Por medio del cual se ordena una medida cautelar

Por medio de la cual se Otorga un Permiso de Vertimientos

INVITACIÓN PÚBLICA TÉRMINOS DE REFERENCIA IP OBJETO

PROPUESTA DE MODIFICACIÓN RESOLUCIÓN 7036 CONSIDERANDO

ARTÍCULO 5º. Para cada uno de aquellos cuerpos de agua lacustres que sean identificados por la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP),

LINEAMIENTOS GENERALES

Ministerio del Medio Ambiente

RESOLUCION NUMERO 3104 DE 2005

NORMA PARA EL REGISTRO DE PROVISION DE CAPACIDAD SATELITAL

ASUNTO: CONVOCATORIA PRIVADA CON DOS INVITACIONES A PRESENTAR PROPUESTA - ARTICULO 44 RESOLUCION No 275 DE 2015.

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA AVISO OFICIAL

Por el cual se reglamentan los artículos 28, 29, 30 y 33 de la Ley 820 de 2003.

MODELO DE CONTRATO DE OBRA POR ENCARGO

AUTORIDAD NACIONAL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS. Resolución Nº: AN No.2138-Agua Panamá 13 de Octubre de 2008.

RESOLUCION MINISTERIAL Nº TR

Mediante concepto técnico No. 097/2012 el equipo técnico de la Subdirección de Conocimiento y Evaluación Ambiental de CORPONARIÑO señala:

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS ESE NIT ANZOATEGUI TOLIMA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Nombre del Procedimiento: General de Operación interna de la Ventanilla Única Delegacional.

RESOLUCION No. 084 (Abril 16 de 2013) POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN ANTICORRUPCION Y ATENCION AL CIUDADANO DEL MUNICIPIO DE TONA - SANTANDER

n ORDENANZA PARA EL COBRO DEL 1.5 POR MIL SOBRE LOS ACTIVOS TOTALES EN EL CANTÓN LOJA EL CONCEJO MUNICIPAL DE LOJA CONSIDERANDO:

GUÍA PARA LA SOLICITUD DE AUTORIZACIONES TEMPORALES


ORGANO DE PUBLICIDAD DE LOS ACTOS DEL GOBIERNO SECCIONAL

Bogotá, D. C., martes, 21 de junio de Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales

pesos mcte. ($ ) incluido el IVA y todos los costos directos e indirectos que se generen.

ORDENANZA FISCAL NÚMERO 106 TASA POR EL SERVICIO DE CEMENTERIO MUNICIPAL

POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

CORPOCHIVOR. Boletín. Creado por resolución No. 215 de junio 29/95 - Año 9 - No Garagoa, Junio - Julio de CONCESIONES DE AGUAS

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE RECURSOS CONTRACTUALES DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

RESOLUCIÓN No

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales Concepto del 2014 Julio 11

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2012 (marzo 23) CONSIDERANDO:

DIARIO OFICIAL No Bogotá, D. C., martes 29 de septiembre de Ministerio de Minas y Energía

CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LA CAMPAÑA DE NATACIÓN 2015 EN LOS MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA

Sistema Peruano de Información Jurídica

(diciembre 14) Diario Oficial No de 17 de diciembre de 2010 SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS

Ministerio de Minas y Energía COMISIÓN DE REGULACIÓN DE ENERGÍA Y GAS. RESOLUCIÓN No. DE 2012 ( )

EMPRESA UNIPERSONAL. La empresa unipersonal es una persona jurídica

POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

RESOLUCIÓN No (22 MAR 2005)

AMBAS PARTES: CONVENIO INFORMATIVO PRIMERO: CONVENIO INFORMATIVO ONEI SEGUNDO: Establecimiento Oficina TERCERO: Oficina Establecimiento CUARTO:

ANEXO No. 1 REGLAMENTO OPERATIVO JÓVENES INVESTIGADORES E INNOVADORES ALIANZA SENA Bogotá, D. C., 2016

FUENTE: SILECPRO REGLAMENTO DE INDEMNIZACIONES EN LA AGENCIA NACIONAL POSTAL

RESOLUCION No DE 2014 (NOVIEMBRE 13)

MUNICIPIO DE SABANETA

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler de elementos de seguridad industrial para la Temporada de Carnaval 2013 Invitación a Cotizar

CONTRATO DE ENCARGO FIDUCIARIO FONDO DE INVERSION COLECTIVO ABIERTO RENDIR

ORIGINAL FIRMADO P-GIM-07-V1 Vigencia: 20/11/2013 Documento controlado Página 1 de 7 CONTENIDO. Página

Nombre del Procedimiento: Expedición de Constancia de Alineamiento y Número Oficial OBJETIVO

Tramites Ambientales. Dónde debe realizar los trámites ambientales?

ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS, entidad autárquica en el. ámbito del MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS, y

D I A R I O O F I C I A L D E MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NUMERO (Diciembre 4 de 2006)

INVITACION PÚBLICA MEDIANTE SUBASTA INVERSA PRESENCIAL No. 21 DE 2009

REGLAMENTACIÓN VIGENTE EN LA ACTIVIDAD VALUATORIA EN COLOMBIA

RESOLUCIÓN No Por la cual se revoca de oficio la Resolución No de 2016 EL SECRETARIO DISTRITAL DE AMBIENTE

MUNICIPIO DE OTANCHE ADM. SISBEN. REG SUBSIDIADO

RESOLUCIÓN /05/2006 DIARIO OFICIAL

RESOLUCIÓN NÚMERO ( )

MUNICIPIO DE CARTAGO VALLE DEL CAUCA Nit: RESOLUCION VERSION 4. RESOLUCION No. 001 (04 DE ENERO DE 2016)

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA 66 Años

RESOLUCIÓN DE (septiembre 8) Diario Oficial No de 8 de septiembre de Ministerio de Minas y Energía

LICENCIAS DE CAMBIO DE USO DEL SUELO PARA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA TRAMITACIÓN DE PATENTES MUNICIPALES DE ALCOHOLES

INSTITUTO DOMINICANO DE LAS TELECOMUNICACIONES (INDOTEL)

Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica

lf~ IE~~ 2~1 6

DECRETO 2011 DE (Septiembre 28)

Municipio de Génova Quindío

Anexo 1. Flujograma trámite autorización temporal e intransferible (ATEI): Artículo 116 Ley 685 de 2001 Artículo 10 Ley 1382 de 2010

MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN DE SALUD AMBIENTAL

AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES ANLA -

Transcripción:

1 Expediente No. CCAP-013-15 RESOLUCIÓN No. 762 Por la cual se autoriza una concesión de aguas EL SUBDIRECTOR DE CONOCIMIENTO Y EVALUACION AMBIENTAL DE LA CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE NARIÑO CORPONARIÑO, EN USO DE SUS FACULTADES LEGALES Y EN ESPECIAL DE LAS CONFERIDAS EN LA LEY 99 DE 1993, EL DECRETO 1076 DE 2015, RESOLUCION No. 1149 DEL 27 DE DICIEMBRE DEL 2010, Y CONSIDERANDO Que el día 03 de Agosto del 2015, el municipio de Tumaco identificado con NIT 891200916-2. Por medio del señor alcalde VICTOR ARNULFO GALLO ORTIZ, identificado con la cédula de ciudadanía No.12.994.012, solicitó concesión de aguas para consumo humano de Pozo Artesiano Salón Comunal Vereda Chilvi, ubicado en la Vereda Chilvi a la altura del kilómetro 26 de la vía Tumaco Pasto en el Municipio de Tumaco, el cual se encuentra ubicado a una cota altimétrica de 0006 msnm y cuya georreferenciación es X: 0814490 - Y: 0674966. Que según lo dispuesto en la Ley 99 de 1993, y decreto 1076 del 2015 y una vez verificado los documentos aportados por el solicitante, está Corporación, dictó auto de iniciación de trámite, avocando conocimiento de la citada solicitud. Que de acuerdo a lo establecido en los artículos 2.2.3.2.9.2 y 2.2.3.2.9.4 del Decreto 1076 del 2015 y Decreto ley 2811 de 1974, a la solicitud se le dio el trámite correspondiente, se realizó la visita ocular el día 26 de agosto del 2015 tal como consta en el Informe Técnico No. 316 del 01 de septiembre del 2015 y el Concepto Técnico No. 130 del 1 de septiembre del 2015, donde se manifiesta lo siguiente: 1. INTRODUCCION El Equipo Técnico de la Subdirección de Conocimiento y Evaluación Ambiental del Centro Ambiental Costa Pacífica de CORPONARIÑO, conceptúa que no existe inconveniente de tipo técnico para que CORPONARIÑO otorgue el permiso de concesión de aguas a nombre de ALCALDIA MUNICIPAL DE TUMACO - SALÓN COMUNAL VEREDA CHILVI FORTALECIMIENTO A LA INTEGRACIÓN COMUNITARIA con Nit. No. 891.200.916-2 Y/O VICTOR ARNULFO GALLO ORTIZ identificado con cédula de ciudadanía No. 12.994.012 expedida en la ciudad de Pasto - Nariño, un caudal de 0.70 LPS, equivalente al 20,46% del caudal aproximado aforado de la fuente de Uso Público denominado Pozo Artesiano Salón Comunal Vereda Chilvi, ubicado en la Vereda Chilvi a la altura del kilómetro 26 de la vía Tumaco Pasto en el Municipio de Tumaco. 2. LOCALIZACIÓN El punto de captación, es la fuente de uso público denominada Pozo Artesiano Salón Comunal Vereda Chilvi, ubicado en la Vereda Chilvi a la altura del kilómetro 26 de la vía Tumaco Pasto en el Municipio de Tumaco, el cual se encuentra ubicado a una cota altimétrica de 0006 msnm y cuya georreferenciación es X: 0814490 - Y: 0674966. El agua captada del Pozo Artesiano Salón Comunal Vereda Chilvi, será destinada con exclusividad para Uso Doméstico y actividades de aseo, dentro de las instalaciones del SALÓN COMUNAL VEREDA CHILVI FORTALECIMIENTO A LA INTEGRACIÓN COMUNITARIA, ubicado en la Vereda Chilvi a la altura del kilómetro 26 de la vía Tumaco Pasto en el Municipio de Tumaco. 3. SITUACIÓN ENCONTRADA De acuerdo a lo descrito en el Informe Técnico No. 316 del 01 de septiembre de 2015.

2 4. EVALUACIÓN DE INFORMACIÓN NO APLICA ( ) 5. MARCO LEGAL 6. CONCEPTO TÉCNICO El caudal a conceder es de CERO PUNTO SETENTA (0.70) LPS; de la concesión autorizada, podrá ser destinado con exclusividad para USO DOMÉSTICO Y ACTIVIDADES DE ASEO, de la fuente de Uso Público denominada Pozo Artesiano Salón Comunal Vereda Chilvi, ubicado en la Vereda Chilvi a la altura del kilómetro 26 de la vía Tumaco Pasto en el Municipio de Tumaco, el cual se encuentra ubicado a una cota altimétrica de 0006 msnm y cuya georreferenciación es X: 0814490 - Y: 0674966. El suministro de aguas para satisfacer concesiones está sujeto a la disponibilidad del recurso, por tanto, CORPONARIÑO no es responsable cuando por causas naturales no pueda garantizar el caudal concedido. La precedencia cronológica en las concesiones no otorga prioridad, y en casos de escasez todas serán abastecidas a prorrata o por turnos ( ). La vigencia de esta concesión es de cinco (5) años a partir de la notificación de la resolución, plazo que podrá ser prorrogado a solicitud del interesado, dentro del último año de vigencia, salvo razones de interés social o conveniencia pública. Esta concesión queda sujeta al cumplimiento de las normas vigentes sobre la materia y de las que se promulguen al respecto en el lapso de duración de la misma. El usuario de la concesión de aguas pagará anualmente a CORPONARIÑO la tasa de uso ( ), esta tasa se pagará de acuerdo al caudal concedido y/o captado. CORPONARIÑO se reserva el derecho a modificar parcial o totalmente los términos de la resolución, de acuerdo a prioridades de tipo social, ecológico y económico, que la entidad pueda establecer o al desarrollo de algún plan de ordenamiento que en la cuenca se adelante o la reglamentación de la corriente hídrica. Los usuarios de la concesión de aguas como beneficiarios de la concesión deberá cumplir con las siguientes obligaciones: Regreso de sobrantes a un cauce natural. Limitar el aprovechamiento al caudal concedido y a los usos aportados. Permitir la vigilancia e inspección de las obras de aprovechamiento y suministrar la información que solicite la corporación. Presentar anualmente el Formulario de auto declaración de caudales captados en el marco del programa de tasa de uso de agua, hasta el 15 de febrero de cada año, teniendo en cuenta el formato de auto declaración emitido por la Corporación, el cual deberá ser solicitado por el beneficiario de manera oportuna. La no presentación del auto declaración faculta a CORPONARIÑO a cobrar la tasa por uso de agua de acuerdo al caudal concedido o medido en labores de control y monitoreo. Presentar en un término máximo de seis (6) meses contados a partir de la fecha de notificación de la presente resolución el Programa de Uso Eficiente y Ahorro de Agua a CORPONARIÑO en las fechas determinas y de acuerdo a los términos de referencia emitidos por la Corporación; una vez aprobado este presentara informes semestrales sobre la ejecución del mismo. No verter sustancias contaminantes en el área adyacente a la fuente hídrica pozo artesiano.

3 Implementar un sistema de medición de caudales captados. Por tratarse de aguas destinadas para USO DOMÉSTICO, entrega la Resolución No. 1692 del 01 de junio de 2015 por la cual el Instituto Departamental de Salud de Nariño expide Autorización Sanitaria Favorable para la concesión de aguas de la fuente hídrica de uso público Pozo Artesiano Salón Comunal Vereda Chilvi, ubicado en la Vereda Chilvi a la altura del kilómetro 26 de la vía Tumaco Pasto en el Municipio de Tumaco. El concesionario deberá implementar un sistema de tratamiento para cumplir lo estipulado en los Decretos 1594 de 1984, 1575 de 2007 y la Resolución 2115 de 2007 en lo relacionado al uso y calidad de agua para consumo humano y/o lo estipulado en dicha Autorización Sanitaria. Los usuarios de la concesión de aguas deben generar programas tendientes a proteger, conservar y reforestar las áreas adyacentes a la fuente hídrica en el punto de captación, con el propósito de asegurar la sostenibilidad del recurso. Estos programas deben contemplarse en el Programa de Uso Eficiente y Ahorro de Agua con sus respectivas inversiones. CORPONARIÑO adelantara visitas de Control y Monitoreo en cualquier momento del desarrollo del proyecto para verificar el cumplimiento de las medidas ambientales de acuerdo con la normatividad ambiental vigente. Que según lo establecido en el artículo 2.2.3.2.9.7 Decreto 1076 del 2015, no hubo oposición ni objeciones de otras personas a la concesión solicitada. Que conforme a lo contemplado en el artículo 88 del Decreto 2811 de 1974, salvo disposiciones especiales, solo puede hacerse uso de las aguas en virtud de concesión. Que con base en lo estipulado en el artículo 31, numerales 9, 12 y 13 de la Ley 99 de 1993, corresponde a la Corporación Autónoma Regional de Nariño CORPONARIÑO, realizar la evaluación, control y seguimiento de los usos del agua, fijar el monto, recaudar las contribuciones, tasas, derechos, tarifas y multas por concepto del uso del agua. Que de acuerdo con el artículo 2.2.9.6.1.4 y ley 1450 del 2011 art. 216, las Corporaciones Autónomas Regionales, son competentes para recaudar la tasa por utilización de aguas la cual están obligadas al pago todas las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, que utilicen el recurso hídrico en virtud de una concesión de aguas. Que en virtud de lo establecido en Ley 373 de 1997, las entidades encargadas de la prestación de servicios de acueducto, alcantarillado, riego y drenaje, producción hidroeléctrica y demás usuarios del recurso hídrico, deben elaborar y adoptar un programa para el uso eficiente y ahorro del agua, el cual será aprobado por CORPONARIÑO. Este programa deberá estar basado en el diagnóstico de la oferta hídrica de las fuentes de abastecimiento y la demanda del agua, y contener las metas anuales de reducción de pérdidas entre otros aspectos que defina CORPONARIÑO. Que de conformidad con lo establecido en el artículo 80 del Decreto 2811 de 1974 y 2.2.3.2.9.7 del Decreto 1076 del2015, el dominio de las aguas y sus cauces, es de carácter inalienable e imprescriptible, éstas no perderán su carácter cuando por compra o cualquier otro acto traslaticio de dominio los predios en los cuales nacían y morían dichas aguas pasen a ser de un mismo dueño. Que de conformidad a lo dispuesto en esta misma Ley corresponde a las Corporaciones Autónomas Regionales administrar las aguas de uso público en el área de su jurisdicción. En virtud de lo anterior, RESUELVE ARTÍCULO PRIMERO.- Conceder a nombre del municipio de Tumaco identificado con NIT 891200916-2, siendo el representante legal el señor alcalde VICTOR ARNULFO

4 GALLO ORTIZ, identificado con la cédula de ciudadanía No.12.994.012, El caudal de Agua de CERO PUNTO SETENTA (0.70) LPS; para USO DOMÉSTICO Y ACTIVIDADES DE ASEO, de la fuente de Uso Público denominada Pozo Artesiano Salón Comunal Vereda Chilvi, ubicado en la Vereda Chilvi a la altura del kilómetro 26 de la vía Tumaco Pasto en el Municipio de Tumaco, el cual se encuentra ubicado a una cota altimétrica de 0006 msnm y cuya georreferenciación es X: 0814490 - Y: 0674966. ARTICULO SEGUNDO.- El caudal a conceder de CERO PUNTO SETENTA (0.70) LPS, de la concesión autorizada debe ser destinado para USO DOMÉSTICO Y ACTIVIDADES DE ASEO. Esta concesión se otorga limitándola al caudal disponible teniendo en cuenta los demás usos y las reservas que se deben mantener para el caudal ecológico u otras necesidades futuras previstas. ARTÍCULO TERCERO.- El suministro de aguas para satisfacer concesiones está sujeto a la disponibilidad del recurso, por tanto, CORPONARIÑO no es responsable cuando por causas naturales no pueda garantizar el caudal concedido. La precedencia cronológica en las concesiones no otorga prioridad, y en casos de escasez todas serán abastecidas a prorrata o por turnos, según lo establecido en el Artículo 2.2.3.2.13.16 Decreto 1076 del 2015. ARTÍCULO CUARTO.- Los autorizados deben realizar la construcción de una obra de regulación de caudales, que permita garantizar el caudal que la concesión les está otorgando, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 2.2.3.2.13.15 Decreto 1076 del 2015. PARAGRAFO: Para tales efectos deberán anexar los planos y diseños de la obra para su aprobación, antes de la ejecutoria de éste acto administrativo. ARTICULO QUINTO.- Los usuarios de la concesión de aguas deben generar programas tendientes a proteger, conservar y reforestar las áreas adyacentes a la fuente hídrica en el punto de captación, con el propósito de asegurar la sostenibilidad del recurso. Estos programas deben contemplarse en el Programa de Uso Eficiente y Ahorro de Agua con sus respectivas inversiones. ARTICULO SEXTO.- La vigencia de esta concesión es de cinco (5) años a partir de la notificación de la resolución, plazo que podrá ser prorrogado a solicitud del interesado, dentro del último año de vigencia, salvo razones de interés social o conveniencia pública. Esta concesión queda sujeta al cumplimiento de las obligaciones derivadas del presente acto administrativo, las normas vigentes sobre la materia y de las que se promulguen al respecto en el lapso de duración de la misma. ARTICULO SEPTIMO. Los autorizados, como beneficiarios de la concesión deberán cumplir con las siguientes obligaciones: Regreso de sobrantes a un cauce natural. Limitar el aprovechamiento al caudal concedido y a los usos aportados. Permitir la vigilancia e inspección de las obras de aprovechamiento y suministrar la información que solicite la corporación. Presentar anualmente el Formulario de auto declaración de caudales captados en el marco del programa de tasa de uso de agua, hasta el 15 de febrero de cada año, teniendo en cuenta el formato de auto declaración emitido por la Corporación, el cual deberá ser solicitado por el beneficiario de manera oportuna. La no presentación del auto declaración faculta a CORPONARIÑO a cobrar la tasa por uso de agua de acuerdo al caudal concedido o medido en labores de control y monitoreo. Presentar en un término máximo de seis (6) meses contados a partir de la fecha de notificación de la presente resolución el Programa de Uso Eficiente y Ahorro de Agua a CORPONARIÑO en las fechas determinas y de acuerdo a los términos de

5 referencia emitidos por la Corporación; una vez aprobado este presentara informes semestrales sobre la ejecución del mismo. No verter sustancias contaminantes en el área adyacente a la fuente hídrica pozo artesiano. Implementar un sistema de medición de caudales captados. ARTICULO OCTAVO. Los beneficiarios, pagarán anualmente a CORPONARIÑO la tasa de uso, esta tasa se pagará de acuerdo al caudal concedido y/o captado. La factura por dicho concepto, se expedirá en un plazo no mayor a 4 meses después de finalizar el período objeto de cobro, es decir hasta el mes de abril de cada año, por tanto si en el mes siguiente al citado, al beneficiario no le ha llegado su correspondiente factura, este deberá reclamarla en cualquiera de nuestras instalaciones. ARTICULO NOVENO. Los beneficiarios deben presentar en un término máximo de SEIS (6) MESES contados a partir de la fecha de notificación de la presente resolución el Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua a CORPONARIÑO en las fechas determinadas y de acuerdo a los términos de referencia emitidos por la Corporación; una vez aprobado éste los autorizados presentara informes semestrales sobre la ejecución del mismo. ARTICULO DECIMO. CORPONARIÑO se reserva el derecho a modificar parcial o totalmente los términos de la resolución, de acuerdo a prioridades de tipo social, ecológico y económico, que la entidad pueda establecer o al desarrollo de algún plan de ordenamiento que en la cuenca se adelante o la reglamentación de la corriente hídrica. ARTICULO DECIMO PRIMERO. Las condiciones en las que se otorga la concesión son inalterables, para reformarlas es necesario tener la aprobación de CORPONARIÑO. ARTICULO DECIMO SEGUNDO. De acuerdo al Artículo 62 del Decreto 2811, serán causales generales de caducidad las siguientes, aparte de las demás contempladas en las leyes: a) La cesión del derecho al uso del recurso, hecha a terceros sin autorización del concedente; b) El destino de la concesión para uso diferente al señalado en la resolución o en el contrato; c) El incumplimiento del concesionario a las condiciones impuestas o pactadas; d) El incumplimiento grave o reiterado de las normas sobre preservación de recursos, salvo fuerza mayor debidamente comprobadas, siempre que el interesado de aviso dentro de los quince días siguientes al acaecimiento de la misma. Para efectos de la aplicación del literal d se entenderá que hay incumplimiento reiterado: 1. Cuando se haya sancionado al concesionario con multas, en dos oportunidades; 2. Cuando se haya requerido al concesionario en dos oportunidades para la presentación de los planos. Se entenderá por incumplimiento grave: 1. La no ejecución de las obras para el aprovechamiento de la concesión con arreglo a los planos aprobados, dentro del término que se fija; 2. El incumplimiento de las obligaciones relacionadas con la preservación de la calidad de las aguas y de los recursos relacionados. e) No usar la concesión durante dos años; f) La disminución progresiva o el agotamiento del recurso;

6 g) La mora en la organización de un servicio público o la suspensión del mismo por término superior a tres meses cuando fueren imputables al concesionario; h) Las demás que expresamente se consignen en la respectiva resolución de concesión. ARTICULO DECIMO TERCERO.- Por tratarse de aguas para consumo humano requiere de la autorización sanitaria la cual se otorgo por el Instituto Departamental de Salud mediante resolución 1692 del 01 de junio del 2015. ARTICULO DECIMO CUARTO. CORPONARIÑO efectuará visitas de control y monitoreo al proyecto y su área de influencia, supervisará la ejecución de la actividad y verificará en cualquier momento y sin previo aviso, las obligaciones impuestas en la presente Resolución, reservándose el derecho a realizar nuevas exigencias cuando de la etapa de monitoreo se desprenda la necesidad, en caso de comprobarse el incumplimiento de las obligaciones adquiridas o violación a las normas sobre protección ambiental o de los recursos naturales, se procederá a la aplicación de las sanciones que la Ley 1333 de 2009. Así mismo a la revocatoria o suspensión de la presente. Paragrafo. El Beneficiario de la presente correrá con los gastos y costos que se generen con las visitas de control y monitoreo para lo cual deberá cancelar el valor respectivo a CORPONARIÑO, dicho valor será liquidado por CORPONARIÑO conforme a la tarifa establecida para tal fin, quien enviará al beneficiario de la autorización, la respectiva cuenta de cobro con antelación o posterior a la visita. Dicho valor deberá ser cancelado dentro de los cinco (05) días siguientes a su recepción, en caso de incumplimiento por parte del usuario se procederá al cobro ejecutivo respectivo, además de la imposición de sanciones a que hubiere lugar y/o revocatoria de la presente Resolución. ARTICULO DECIMO QUINTO. La presente providencia, de conformidad con el Artículo 71 de la Ley 99 de 1993, se publicará en el Boletín Oficial de la Corporación Autónoma Regional de Nariño CORPONARIÑO, dentro de los diez (10) días siguientes a su notificación. ARTICULO DECIMO SEXTO.- Contra la presente resolución, procede el recurso de reposición ante el Subdirector de Conocimiento y Evaluación Ambiental y el de apelación ante la Directora General, dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la notificación de conformidad con lo dispuesto en el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo ARTÍCULO DECIMO SEPTIMO.- La presente providencia rige a partir de la fecha de expedición. San Juan de Pasto, 09 de septiembre de 2015. NOTIFIQUESE, PUBLIQUESE Y CUMPLASE (Original con firma) IVAN DARIO MUÑOZ GARCIA Subdirector de Conocimiento y Evaluación Ambiental Proyectó Ana Rocío Suarez Guzmán