Unidad I: Zonas y Paisajes de Chile.

Documentos relacionados
REGIONES DE CHILE. Por macrozonas

Clase 1: Regiones Naturales de Chile

Términos geográficos.

1.- ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA

El siguiente cuadro comparativo muestra algunas ventajas y desventajas de la forma y extensión del territorio nacional.

ELEMENTOS BÁSICOS DEL MEDIO FÍSICO DE LOS CONTINENTES

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas

FONDOS DE CUENCAS OCEANICAS

Ciencias Sociales - 3º Ed. Primaria Tema 4- EL RELIEVE DE LA TIERRA A) RELIEVE Relieve interior Relieve de costa...

Historia y Geografía

UNIDAD 3.EL PAISAJE Y LAS FORMAS DEL RELIEVE.

Los elementos del espacio geográfico. Francisco García Moreno

El estudio físico de España

MARES Y TIERRAS. La Tierra no es un planeta compacto y homogéneo, sino que está formado por varias capas de diferente grosor y composición.

Atlas de los continentes

PRUEBA Módulo: Las Zonas Naturales de Chile Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Quinto año básico

AMÉRICA DEL SUR ANTERIOR MENÚ INICIO SIGUIENTE

SEGUNDO BIMESTRE De qué depende la dirección y la velocidad con que se mueve un río? a) De la fuerza b) Del relieve c) De la tierra d) Del agua

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

TASA DE OCUPABILIDAD EN ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO

Control de Materia N 1 Espacio Geográfico Nacional

Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico. Día de la Inmaculada Concepción (04 al 07) Diciembre, 2015

Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico

EL CLIMA COMBISOL CEIP EL SOL

Tasa de Ocupabilidad. Temporada de Verano. Enero, 2013

Tema 1.EL MEDIO FÍSICO

ORIGEN Y FORMAS DEL PAISAJE

EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA, ESPAÑA Y MADRID

1. EL PLANETA TIERRA: RASGOS FÍSICOS BÁSICOS (EL RELIEVE, OCÉANOS, MARES Y AGUAS CONTINENTALES, Y LA DINÁMICA ATMOSFÉRICA).

Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico. Semana del 19 al 24 de enero Enero, 2015

COLEGIO GAUDI Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia PLAN BIMESTRAL SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFIA QUINTO DE PRIMARIA

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico. Fiestas Patrias (17 al 19 Septiembre) Septiembre, 2015

CAPITULO 15. CLIMAS DE CHILE.

Colegio San Vicente de Paúl de Laredo. Cantabria. EL RELIEVE ESPAÑOL

TASA DE OCUPABILIDAD EN ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO

TASA DE OCUPABILIDAD EN ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO

Evaluación de Geografía

Las aguas. Unidad 3. Jaime Arias Prieto

Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico. Semana Santa (17 al 19 de Abril) Abril, 2014

Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico

Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico. Semana Santa (02 al 04 Abril) Abril, 2015

AYMARAS: Región de Tarapacá y, en menor proporción, en la

Resumen del Relieve de España. El relieve de España se caracteriza por su gran diversidad y está organizado de la siguiente forma:

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

1.3.-UNIDADES DE RELIEVE: CONTINENTES, OCÉANOS, MARES Y RÍOS.

Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico

TEMA 2 CC.SS. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico. Día de las Glorias Navales (20 al 23 de Mayo) Mayo, 2015

Nombre: 1. CADA PAISAJE ES DIFERENTE En un paisaje podemos ver montañas, bosques, ríos, cuidades etc. Los paisajes pueden ser naturales o humanizados.

a) Los elementos de un paisaje son: relieve,, y. b) Los elementos de un paisaje son introducidos por los seres.

CLIMAS DE LA PATAGONIA OCCIDENTAL

TERRITORIO NACIONAL Y GEOGRAFIA FISICA DE CHILE

TASA DE OCUPABILIDAD EN ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO

Tema 2: Octavo. Relieve de América. Prof. Patricia Jiménez Álvarez

El medio físico en los continentes I

PRUEBA Módulo: Geografía de Chile Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Sexto año básico

LA SUPERFICIE TERRESTRE. LITOSFERA E HIDROSFERA 1. LA ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA.

TEMA 7. EL PAISAJE DE EUROPA Y DE ESPAÑA

25,3% 8,4% 66,3% Fuente:INE, Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico (EMAT)

El relieve, el clima y los ríos de Espa ~ na

5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA

La estructura de la Tierra

Biomas globales y climas de Chile

Climatología de Chile Elementos atmosféricos

El volcán islandés Eyjafjalla, en mayo de 2010 UNIDAD 5ª: A QUÉ JUGAMOS?

Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico. Semana del 09 al 14 de febrero Febrero, 2015

Las Américas se limitan al norte por el Océano Glacial Ártico, al oeste por el Océano Pacífico y al este por el Océano Atlántico.

Guía de Materia N 4. El Territorio Nacional. Eje Temático: Región y país

TEMA 5 LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA. I Los principales tipos de clima y sus características II La distribución geográfica de los climas de España

EL RELIEVE TERRESTRE

Factores que inciden en el clima

Rubén Moreno Regiones Naturales De Colombia Marzo, 2016 Licenciatura en Educación Básica en Ciencias Sociales Educación en Tecnología

RIESGOS NATURALES EN CHILE SEXTO BÁSICO

meseta acantiladas montañoso rectas Sistema Central Sistemas exteriores Sistema Ibérico Macizo Galaico Meseta Sierra Morena Los Pirineos

ACTIVIDADES DE REFUERZO DE CIENCIAS SOCIALES DE 1º DE ESO (para alumnos de 2º con esta asignatura pendiente de 1º)

Situación respecto a la meseta Nombre Situación Geográfica Interior de la meseta Montes detoledo

CEIP EL SOL GRUPO DE TRABAJO COMBISOL 1 EL CLIMA DE ESPAÑA

Nombre Grupo 3º. 1. Señala con una línea de color el Ecuador y el meridiano de Greenwich.

REPASO DE LAS FORMAS DE RELIEVE 12-13

LOS ELEMENTOS DEL PAISAJE

UNIDAD 6 LAS AGUAS CONTINENTALES AMBIENTES Y RECURSOS EN AMÉRICA

SESIÓN 8. Procesos erosivos y formas básicas del relieve terrestre

La Corriente Peruana o de Humboldt: De aguas frías, se desplaza de sur a norte, hace que la costa sea de clima templado y no tropical.

COMBISOL CEIP EL SOL (Madrid)

Chile. Mapa Rutero. Región de Aysén. SERNATUR Región de Aysén del General Carlos Ibañez del campo

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA

1. LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE TERRESTRE Los continentes.-

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1

D I V I S I Ó N P O L Í T I CO A D M I N I S T R A T I V A Y C E N S A L 2007

14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA

Unidad 2: Territorio regional y nacional Contenido: Territorio regional y Geografía económica de Chile EVOLUCIÓN HISTORICA DE LAS FRONTERAS DE CHILE:

GEOLOGÍA FÍSICA II. LAS FORMAS DEL RELIEVE

Apuntes de la Tierra Tema 7. Ciencias Naturales 2º ESO

7. LA REGIÓN DE MURCIA

GUIA N 2 DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES

Prueba de Período Nº 1 Historia, Geografía y Ciencias Sociales. TERCER AÑO BÁSICO Año 2013

TERRITORIO NACIONAL Y GEOGRAFÍA FÍSICA DE CHILE

Prof. Félix González Chicote. Los paisajes de Europa.

Clase 1R: Son terrenos sin limitaciones en su uso y con muy buena capacidad productiva natural.

Transcripción:

PPT: N 1 Lunes 07 de marzo de 2016 Unidad I: Zonas y Paisajes de Chile. Objetivo de la sesión: Caracterizar a Chile Tricontinental, las unidades de relieve de Chile, las Zonas Naturales.

Qué sabemos de Chile?

1. Chile Tricontinental

Chile Tricontinental Se dice que chile es un país tricontinental porque posee territorio en tres continentes, estos son: Chile Continental Chile Antártico Chile Oceánico La superficie total de Chile es de 2.600.626 Km 2

Chile americano Chile antártico

Chile Continental El territorio que se encuentra al suroeste de América del sur es llamado Chile Continental. Se extiende entre los paralelos 17º 30` latitud sur y los 56º 30`latitud sur. Alcanza los 4,270 km.

Chile Antártico Porción del continente antártico, situada entre los meridianos 53 y 90 latitud Oeste. Su soberanía esta por definirse, ya que nuestro país firmó el tratado antártico de 1959, que establece la suspensión de todas las reclamaciones de ocupación y explotación

Chile Oceánico. Está formado por una gran cantidad de islas que se encuentran en el Océano Pacífico. Las más importantes son el archipiélago Juan Fernández, Islas San Félix, San Ambrosio, Salas y Gómez y la Isla de Pascua. Archipiélago Juan Fernández Isla de Pascua

2. Unidades de Relieve.

En Chile hay 4 estructuras de relieve: Planicies costeras Cordillera de la Costa Depresión Intermedia Cordillera de Los Andes

CORDILLERA DE LOS ANDES Disminuye en altura de norte a sur Límite natural Biombo climático Reservas de agua dulce Recursos mineros Potencial turísticos Recursos forestales Recursos hidráulicos Factor de riesgo por actividad volcánica y aluviones

DEPRESIÓN INTERMEDIA Facilita Asentamiento humano Permite actividad agrícola y ganadera En ella se encuentran las más importantes vías de comunicación del país. Se presenta de manera continua desde el límite norte hasta Puerto Montt (excepción: norte chico cordones transversales)

CORDILLERA DE LA COSTA Biombo climático Recursos forestales Facilita desarrollo de vegetación Recursos mineros Alberga microclimas que favorecen la explotación agrícola Se presenta desde Cerro Camaraca (sur Arica)hasta Península de Taitao.

PLANICIES LITORALES Apto para asentamiento humano y establecimiento de puertos Recursos carboníferos (Golfo Arauco) Recreación y turismo Cultivos de secano, terreno de cultivo que no tiene riego y solamente se beneficia del agua de la lluvia. Permite construcción carreteras en las zonas donde la depresión intermedia aparece interrumpida por cordones transversales. Se presenta de manera discontinua a lo largo de Chile.

3. Zonas Naturales.

NORTE GRANDE Cordillera de los Andes Altiplano Depresión Intermedia Cordillera de la Costa Desierto de Atacama Planicies Litorales Salares Farellón Costero

NORTE GRANDE Planicies Litorales Escaso desarrollo de las planicies litorales en las costas. Se encuentra el farellón costero: Abruptos acantilados con una fuerte pendiente. Cordillera de la Costa Existe una gran macizo montañoso, que incluso alcanzan la cumbre más importante del país como lo es el Cerro Vicuña Mackenna (3030 m). Ello permite que la humedad no ingrese hacia el interior. Depresión Intermedia A lo largo de esta región, se encuentran la presencia de planicies denominadas pampas, que son cortadas por quebradas. Al Sur del río Loa, se encuentra la presencia del Desierto de Atacama. Cordillera de los Andes Es una estructura alta, maciza y volcánica; cuyo promedio de altitud es de unos 6000 msnm. Hacia los 4000 m se encuentra la presencia del altiplano chileno.

NORTE CHICO Cordillera de los Andes Cuencas de transición semiárida Cordones transversales Valles transversales Planicies litorales

NORTE CHICO Planicies Litorales Existen amplias planicies litorales en las costas de la región de Coquimbo que se extienden por más de 30 Km, y se elevan por medio de terrazas. Cordillera de la Costa A diferencia de la región anterior, la cordillera comienza a descender en altura y es cortada por los valles transversales. Depresión Intermedia - Cordones transversales: Desde la cordillera andina se desprenden unas especies de brazos que recorren sentido Este Oeste. - Valles transversales: Depresiones acompañadas por cursos de agua. Cordillera de los Andes Se presenta alta, maciza, pero no es volcánica. Se encuentra la cumbre más alta del país: Nevado Ojos del Salado (6893 m).

ZONA CENTRAL Cordillera de los Andes Llano Longitudinal Precordillera Planicies Litorales Cordillera de la Costa

ZONA CENTRAL Planicies Litorales Cordillera de la Costa Se encuentran amplias planicies que se formar a partir de los sedimentos depositados desde la desembocadura de varios ríos de esta zona. También presente una altura de consideración, pero hacia el sur se encuentra fuertemente meteorizada. Entre las cumbres más importantes se destaca el cerro La Campana (2000 m). Depresión Intermedia Cordillera de los Andes Aparecen las cuencas (que son zonas depresionadas entorno a ríos y a la cordillera) y los valles longitudinales (que corresponden a extensiones de tierra cuya importancia es agrícola). Comienza a descender en su altura, pero se reactiva el volcanismo: Volcán Maipo (5264 m). A partir de San Fernando aparece la precordillera denominada La Montaña.

ZONA SUR Cordillera de los Andes Llano Longitudinal Cordillera de la Costa Precordillera Planicies Litorales

ZONA SUR Planicies Litorales Al sur del río Bío Bío se encuentran extensas planicies que son ricas en recursos carboníferos en el Golfo de Arauco. Cordillera de la Costa La cordillera de Nahuelbuta es una de las últimas grandes formas de esta cordón montañoso (1000 m). Se presentan suaves lomajes que se encuentran en la cordilleras de Piuchén y Pirulil en Chiloé (500 m). Depresión Intermedia Los valles longitudinales se encuentran cortados por una serie de lagos que son de origen glaciar: Lago Villarrica y Lago Llanquihue. Cordillera de los Andes La cordillera presenta un mayor desgaste producto de la erosión glaciar. Aparecen volcanes de baja altitud como el Llaima o el Osorno.

ZONA AUSTRAL

ZONA AUSTRAL Planicies Litorales A partir del sur del seno de Reloncaví, las planicies litorales son inexistentes. La costa es fuertemente fragmentada por una serie de islas, fiordos y canales. Cordillera de la Costa Solamente se encuentra presente en la península del Taitao en el cerro Tres Montes, siendo la última aparición. Patagonia Austral Se presenta como una pampa fría que se encuentra presente en Magallanes y Tierra del Fuego Cordillera de los Andes Es fragmentada por la acción glaciar, e interrumpida por los Campos de Hielo Norte y Sur. También se encuentran otros cordones montañosos (Cordillera de Darwin) en Tierra del Fuego.

Síntesis: 1. Explique el significado de la siguiente afirmación: Chile es un país tricontinental 2. En qué territorios continentales Chile posee dominios? 3. Cuántas y cuáles son las unidades del relieve chileno? 4. Cuáles son las zonas naturales de Chile? 5. De acuerdo a lo observado en la presentación Cuál de las siguientes afirmaciones representa mejor lo que es el territorio chileno? explica y justifica tu respuesta: a) Los paisajes de Chile son todos muy similares. b) Chile es un país con paisajes muy diversos. c) Los paisajes de Chile son peligrosos. d) De norte a sur y de cordillera a mar, Chile tiene los mismos paisajes.