Delimitación del Páramos Día Mundial del Agua. 22 de marzo de 2016

Documentos relacionados
LISTADO DE EMPRESAS Y RUTAS PARA INFORMACIÓN AL USUARIO

Fondo para la Educación Superior de Antioquia. Oferta académica REGIONES

3 CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO.. 3.1

Programa Becas Educación Superior. Oferta académica Subregiones

Oferta académica REGIONES BECAS EDUCACIÓN SUPERIOR

Oferta académica REGIONES BECAS EDUCACIÓN SUPERIOR

PROTECCIÓN DE ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS EN LA JURISDICCIÓN DE CORANTIOQUIA

LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL SISTEMA DE PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA, DESDE LA PRIOVISIÓN DE BIODIVERSIDAD Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS.

Transferencias de ley del sector eléctrico

NORMATIVIDAD AMBIENTAL COLOMBIANA

República de Colombia Departamento de Casanare Alcaldía Municipal de Tauramena

CONSERVACIÓN i n s i t u

PRIMER LISTADO DE UNIVERSIDADES INSCRITAS

Plan Integral Hidroeléctrica Ituango

SISTEMA MUNICIPAL DE ÁREAS PROTEGIDAS Y ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN SIMAP MUNICIPIO DE CALI


RELIEVE YUDI MUÑOZ MUÑOZ ADMINISTRACION DE EMPRESAS UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

VIDEOCONFERENCIA NACIONAL LANZAMIENTO DE BUENAS PRÁCTICAS DE LOS BOMBEROS DE COLOMBIA MAYO DE 2016

DIÁLOGO REGIONAL ZONA ANTIOQUIA Y EJE CAFETERO BIENVENIDOS! Quindío. Consejo Nacional de Educación Superior (CESU)

MODALIDAD EN BDUA ACTUALIZACION MODALIDAD

Oferta académica REGIONES BECAS EDUCACIÓN SUPERIOR

TERMINAL DE TRANSPORTES DE MANIZALES S.A :15-6:00-8:00-9:15-10:30-11:30 AM y 1:30-2:30-3:30-4:30-5:30 y 8:00 PM

TERMINAL DE TRASNPORTES DE MANIZALES S.A.

Los Glaciares en Colombia ASOCIACION DE CABILDOS -ACIN

Municipio Oferta del Programa ANDES APARTADO BIOLOGIA APLICADA BOGOTA D.C. BIOLOGO BIOLOGIA BOGOTA D.C. BIOLOGO BIOLOGIA BOGOTA D.C.

10:00 am - 6:00 pm. 9:00 am - 9:00. 9:00 am - 8:00. 10:00 am - 5:00 pm. 9:00 am - 8:00. 10:00 am - 5:00 pm. 9:00 am - 9:00. 10:00 am - 6:00 pm

IMPACTOS Y COMPENSACIONES CASOS NACIONALES: QUIMBO ITUANGO - SOGAMOSO

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN

Universidad Oficial INGENIERIA DE ALIMENTOS BOGOTA D.C SANTAFE DE BOGOTA PREGRADO Universitaria

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DE CALDAS

Datos suministrados por el Ministerio de Educación Nacional

Sus pisos térmicos van desde el frío (Páramo de las Hermosas) hasta la zona cálida del Valle del río Cauca, distribuidos de la siguiente forma:

Documento. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación. Ministerio de Cultura Ministerio de Educación Nacional DNP: DDS-SE

PROCESOS PREVENTIVOS EN TRÁMITE POR TEMA DE PREVENCIÓN AL 31 DE DICIEMBRE 2013

Logro: Introducción: Institución Educativa Dinamarca

OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS DEL PACIFICO COLOMBIANO

Año de Realizacion del Pago Departamento Vigencia Total general

BOLETÍN MAYO DE Matrículas profesionales expedidas en mayo de 2012

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO No. 50 DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 50 DE 2012)

CENTRO A CUNDINAMARCA BOGOTA 7 DE AGOSTO Carrera 24 # 66 A 30 CENTRO A CUNDINAMARCA BOGOTA AVENIDA CHILE CALLE 72 # 14-42

CONTENIDO INTRODUCCIÓN. Evolución del consumo Consumo promedio residencial. Campos productores Transporte de gas natural

CENSO GENERAL Discapacidad Personas con limitaciones permanentes NACIONAL DE ESTADISTICA. Libertad y Orden

PROYECTOS ENERGÉTICOS DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ IPSE

CÓDIGO DANE MUNICIPIO DEPARTAMENTO CORREDOR

CORPORACIÓN CUENCAVERDE

Encuesta de Cultura -Consumo Cultural-

RESOLUCION NUMERO 0905 DE 1997

El IGAC entrega el ranking de ciudades con mayor valor catastral y actualización vigencia 2014

Sedes de la Registraduría donde hay Booking o Máquina de enrolamiento en vivo Departamento Municipio Registraduría Amazonas Leticia Leticia Antioquia

PROYECTO LA UNIVERSIDAD EN EL CAMPO 2013

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RÍOS NEGRO Y NARE CORNARE

INFORMACION SOBRE SALDOS DE OPERACIONES RECIPROCAS

Agenda Ambiental. Santiago de Cali PLAZA DE CAICEDO CERRO DE CRISTO REY LOS FARALLONES RÍO CAUCA IGLESIA DE SAN FRANCISCO

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA ACUERDO N 346

Departamento de Caldas

BALANCES GENERALES 31 DE MARZO DE 2014 Y 31 DE MARZO DE 2013 (Millones de pesos)

Seguimiento a la ejecución n de los CERES

Informe de Seguimiento y Evaluación al Servicio de Asistencia Técnica Directa Rural año 2012 en el Departamento de Antioquia

RUTAS SEGURAS PUENTE FESTIVO DE TODOS LOS SANTOS DEL 31 DE OCTUBRE AL 2 DE NOVIEMBRE DEL 2015

ANTECEDENTES DE LA CONTAMINACIÓN HIDRICA EN COLOMBIA

EXPRESIÓN DE INTERÉS

OLGA JANETH GALINDO RUIZ Lugar y fecha de nacimiento: Armenia, Colombia. Febrero 12 de 1970 Nacionalidad: Colombiana

INFORME DE MOVIMIENTO DE SOCIEDADES 1 Primer Semestre de 2010

SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS PAISAJISTAS

Desarrollo empresarial y oportunidades en las regiones de Antioquia. Andrés Cano andrescano9@gmail.com

INFORME DE SEGUIMIENTO: META DE REDUCCIÓN DE CARGA CONTAMINANTE VIGENCIA 2011

INFORME DE AVANCE PROYECTOS DE GENERACIÓN

VALOR CORRIENTE CORRIENTE 1 ACTIVOS INVERSIONES E INSTRUMENTOS DERIVADOS

VISIÓN REGIONAL LOCALIZACIÓN DEL MUNICIPIO DE ARGELIA EN EL CAUCA

empresas Destino a... Internacional Nacional Abejorral Abriaquí Destino Argentina Ormeño Norte Norte Bolivia Ormeño Norte

Boletín Epidemiológico Semanal - BES según el Instituto Nacional de Salud

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta

CENSO GENERAL 2005 POBLACIÓN N ADULTA MAYOR REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA.

INFORME FINAL REGISTRO ÚNICO DE DAMNIFICADOS POR LA EMERGENCIA INVERNAL Bogotá D.C. Agosto 18 de 2011

Red Cédula Cafetera Inteligente Antioquia

FONDO DE SOLIDARIDAD PENSIONAL CONSORCIO PROSPERAR

Corredor de Conservación Chocó Manabí VISIÓN GENERAL

IMPUESTO PREDIAL Y CATASTRO EN COLOMBIA

LISTADO DE PROGRAMAS DE INGENIERIA VALIDOS PARA SER FINANCIADOS EN LA 5TA CONVOCATORIA DE TALENTO DIGITAL

INDICADOR DE DESMPEÑO Reconoce el relieve e hidrografía de Colombia, ubicándolos en el mapa.

ANALISIS DEL PROCESO DE OFERTA NACIONAL DE PROGRAMAS DE FORMACION TITULADA PRIMER Y SEGUNDO SEMESTRE DE 2009

No. de convenio. 1 Universidad Nacional de Colombia - Sede Amazonía Leticia UNIVERSIDAD AMAZONAS

INFORME ALERTA CLIMA. JUNIO 24 y 25 DE Este fin de semana la central hidroeléctrica Guatapé operará al 100%

Departamento de Putumayo. Oficina de Estudios Económicos

ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO PANORAMA GRUPO DE MODELAMIENTO DE TIEMPO, CLIMA Y ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO

NOMBRE DEL AGENTE COMERCIALIZAR

ÁREAS ESTRATÉGICAS MINERAS

LISTADO DE NO ADMITIDOS PRIMERA ENTREGA APLICACIÓN V 09 DE ABRIL DE 2010

Miles de pesos CODIGO CONTABLE DE VALOR NO NOMBRE CODIGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA ENTIDAD VALOR CORRIENTE LA SUBCUENTA

Gobernanza Forestal en Colombia y Latinoamérica. Intercambio de Experiencias y Saberes "

Resultados. Estadísticas de Cemento Gris. Diciembre /DANEColombia /DANEColombia

º CUNDINAMARCA Modelo CGN INFORMACION SOBRE SALDOS DE OPERACIONES RECIPROCAS CODIGO INSTITUCIONAL

Sistema General de Regalías Fondo CTeI Programas y proyectos aprobados Formación de capital humano para la CTeI 2012 y 2013

Nombre Convenio Tipo de Convenio Clasificación

ACTIVIDADES PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

INTRODUCCION I. ANTECEDENTES.

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE CALDAS PLAN DE ACCION Corporación Autónoma Regional de Caldas

Transferencias del sector eléctrico, oportunidades y beneficios para nuestras regiones Pág. 2


Proyecto Incentivos a la conservación. Componente Incentivos y/o compensaciones por servicios hidrológicos en comunidades campesinas

Transcripción:

Delimitación del Páramos Día Mundial del Agua 22 de marzo de 2016

Páramo Miraflores 19.751 ha Escala: 1:25.000 Corporaciones: CORPOAMAZONIA y CAM. Huila: Garzón, Gigante, y Algeciras. Caquetá: Florencia, Paujil, Doncello y Puerto Rico. Beneficiarios: Acueductos: 135.000 habitantes. Distritos de riego: 22, 1.061 familias. Proyectos Hidroeléctricos: El Quimbo, aporte anual 2.216 megavatios por hora: Quebradas La Guandinosa, La Honda, Río Loro y La Majo. Proyectos productivos: Piscícolas. Buen estado de conservación. Mamíferos: Oso de anteojos, ratón campestre gris, tigrillo, danta de montaña, entre otros.

Páramo de Sonsón 9.184 ha Escala: 1:25.000. Corporaciones: CORNARE y CORPOCALDAS. Antioquia: Abejorral, La Unión, El Carmén de Viboral, Argelia y Nariño. Caldas: Aguadas, Aranzazu, Manizales, Manzanares, Marulanda, Neira, Pácora, Pensilvania, Salamina y Villamaría. Beneficiarios Acueductos: 108.146 habitantes. Proyectos Hidroeléctricos: Encimadas (Aguadas) y Cañaveral (Sonsón),La Miel I y II y El Edén, (Manzanares y Pensilvania). Proyectos productivos: Agrícolas y piscícolas. Composición del territorio 70% de cobertura natural, 30% agropecuarias.

Páramo Belmira - Santa Inés 10.622 ha Escala: 1:25.000. Corporaciones: CORANTIOQUIA. Antioquia: Belmira, San José de la Montaña, Entrerríos, San Andrés de Cuerquia. Sabanalarga, Liborina, Olaya y Sopetrán. Beneficiarios: Acueductos: Cerca de 1.100.000 habitantes en zonas urbanas y rurales. Incluye la zona metropolitana del Valle de Aburrá. Proyectos Hidroeléctricos: Tasajeras y Niquía. Proyectos Productivos: Agrícola, industrial, minería, pecuario y piscícola. Alta biodiversidad: 41 especies endémicas, 19 especies vegetales y 18 de fauna.

Páramo Picachos 23.872 ha Escala: 1:25.000. Corporaciones y otras entidades: CAM, CORPOAMAZONIA, CORMACARENA, Parques Nacionales Naturales. Departamentos: Huila, Caquetá y Meta. Beneficiarios Acueductos: 575.000 habitantes Proyectos productivos: Agrícolas. Distritos de Riego: Totumito, El Doche y San Alfonso. Figuras de Protección existentes: Parque Nacional Natural Picachos; Parque Regional Siberia; Reserva Forestal Protectora Nacional Río Las Ceibas; Parques Naturales Municipales Campoalegre, Algeciras y Baraya; y Reserva Forestal de la Amazonia.

Páramo Frontino - Urrao 15.396 Has Escala: 1:25.000. Corporaciones: CORPOURABA, CORANTIOQUIA y CODECHOCO. Departamentos: Antioquia y Chocó. 11 especies endémicas entre flora, mamíferos y aves. Humedales altoandinos más extensos de la cordillera occidental. 14% de la diversidad florística de los páramos del país. Especies únicas en el mundo: Espeletia frontinoensis (Asteraceae) y Puya antioquensis (Bromeliaceae). Figuras de protección existentes: Parque Nacional Natural Las Orquídeas; Reserva Forestal Protectora Nacional de Urrao; Distrito Regional de Manejo Integrado Alto del Insor y Cuchilla Cerro Plateado, y Reserva Forestal del Pacífico.

Páramo Farallones de Cali 2.070 Has Escala: 1:100.000. Corporaciones y otras entidades: CVC, DAGMA y Parques Nacionales Naturales. Valle del Cauca: Buenaventura, Cali y Dagua. Beneficiarios Acueducto: 4.000 habitantes. Propuesta embalse corregimientos de Pichindé, Los Andes y Felidia, suroccidente del Valle del Cauca. Figuras de Protección existentes: El área delimitada se encuentra al interior del Parque Nacional Natural Farallones de Cali.

Páramo Paramillo 1.550 ha Escala: 1:100.000. Corporaciones: CORPOURABA y CORANTIOQUIA y Parques Nacionales Naturales. Municipios: Antioquia: Dabeiba, Peque e Ituango. Beneficiarios: Acueducto: 51.890 habitantes. Proyectos Hidroeléctricos: Urrá y pequeñas centrales. Distritos de Riego: Doctrina y Monteria. Proyectos Productivos: Pesquero y agrícola. Nudo ríos Sinú y San Jorge. Figuras de Protección existentes: El área delimitada se encuentra al interior del Parque Nacional Natural Paramillo.

Páramo Tatamá 10.930 ha Escala: 1:100.000. Corporaciones y otras entidades:. CODECHOCO, CARDER, CVC y Parques Nacionales Naturales. Chocó: San José del Palmar y Tadó. Risaralda: Pueblo Rico, Apía, Santuario y La Celia. Valle del Cauca: El Águila. Beneficiarios: Rutas fluviales del río San Juan y Atrato. Figuras de Protección existentes: El área delimitada se encuentra al interior del Parque Nacional Natural Tatamá.