Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "www.nicolasalbeiroecheverri.com"

Transcripción

1

2 ENTORNO ECONOMICO DEL PROYECTO ARAUCA - BOGOTA- BUENAVENTURA VENEZUELA? ARAUCA? HATO COROZAL BUENAVENTURA IBAGUE SANTA FE DE BOGOTA YOPAL BUGA CALI ARMENIA GIRARDOT VILLAVICENCIO COLOMBIA

3 EJE REGION SISTEMA DE FLUJOS INTEGRALES ARTICULADOS A CORRIENTES DE INTERCAMBIO, QUE A SU VEZ SE DISTRIBUIRAN DE MANERA CAPILAR POR TERRITORIOS LINEALES Y ABIERTOS.

4 DINAMICA INTERNA ESPACIO(ap) REGION TERRITORIO SIDAP EXTENSIÓN GEOGRÁFICA ESPACIO TRANSFORMADO HUMANIZACIÓN DEL ESPACIO ESCENARIO ESTRATEGICO

5 Planeación Eco regional EJES GLOBALES DETERMINANTES GEOECONOMICOS

6 Marino - Costero Bosques y humedales del Bajo Cauca - Nechí Bosques y Valles Aluviales del Atrato Medio Parque Central de Antioquia Cordillera Occidental Bosques, Páramos y humedales del Suroriente y Magdalena Medio

7

8 ESTRATIFICACION CALIDAD DESARROLLO DENSIDAD DE DE VIDA HUMANO POBLACION PROYECTOS ESTRATEGICOS OPERACIONES INDICADORES INTEGRALES N Z2 Z1 Z4 Z3 Z6 Z5

9 Estrato Vivienda Población Total % ,56% ,85% ,41% ,64% ,36% ,18% Total %

10 En la actualidad, según el fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA,2008), cerca de millones de personas, la mitad de la población mundial, vive en las ciudades; para el año 2030, se prevé que cerca de millones habitarán las metrópolis.

11 Estado 1969 Fauna Original 1956 Bosque Original Crecimiento Perímetro Urbano Crecimiento Poblacional Incremento Suelo Erosionado Incremento Asentamientos Subnormales Crecimiento Parque Automotor Disminución Zonas Verdes Crecimiento Emisiones por Transporte Disminución Fauna Disminución Bosque Natural Disminución Calidad del Río Medellín 2003 Tiempo Fuente: Informe Estado de los Recursos Naturales y del Medio Ambiente del Municipio de Medellín Contraloría General de Medellín. Medellín 1999.

12 CRECIMIENTO DE MEDELLIN AÑO POBLACIÓN 1948 DEMAND A ESTIMAD A DE AGUA POTABLE (M3/SEG) GENERACI ÓN ESTIMADA DE AGUAS RESIDUAL ES (M3/SEG) ,04 0,73 Fuente: Estudio de la forma (AMVA) Departamento Administrativo de Planeación

13 CRECIMIENTO DE MEDELLIN AÑO POBLACIÓN 1970 DEMAND A ESTIMAD A DE AGUA POTABLE (M3/SEG) GENERACI ÓN ESTIMADA DE AGUAS RESIDUAL ES (M3/SEG) ,33 2,33 Fuente: Estudio de la forma (AMVA) Departamento Administrativo de Planeación

14 CRECIMIENTO DE MEDELLIN AÑO POBLACIÓN 1985 DEMAND A ESTIMAD A DE AGUA POTABLE (M3/SEG) GENERACI ÓN ESTIMADA DE AGUAS RESIDUAL ES (M3/SEG) ,28 3,00 Fuente: Estudio de la forma (AMVA) Departamento Administrativo de Planeación

15 CRECIMIENTO DE MEDELLIN AÑO POBLACIÓN 1995 DEMAND A ESTIMAD A DE AGUA POTABLE (M3/SEG) GENERACI ÓN ESTIMADA DE AGUAS RESIDUAL ES (M3/SEG) ,92 3,44 Fuente: Estudio de la forma (AMVA) Departamento Administrativo de Planeación

16 CRECIMIENTO DE MEDELLIN AÑO POBLACIÓN 2005 DEMAND A ESTIMAD A DE AGUA POTABLE (M3/SEG) GENERACI ÓN ESTIMADA DE AGUAS RESIDUAL ES (M3/SEG) ,41 4,49 Fuente: Estudio de la forma (AMVA) Departamento Administrativo de Planeación

17 NOS ENFRENTAMOS COMO CIUDAD A UN PROBLEMA AMBIENTAL COMPLEJO, QUE IMPLICA EL ANÁLISIS DE MÚLTIPLES VARIABLES CON ALTA INTERDEPENDENCIA, DONDE EL CIUDADANO CUMPLE UN PAPEL FUNDAMENTAL CON LOS HÁBITOS DE CONSUMO. CRECIMIENTO DE MEDELLIN AÑO POBLACIÓN 2009 DEMAND A ESTIMAD A DE AGUA POTABLE (M3/SEG) GENERACI ÓN ESTIMADA DE AGUAS RESIDUAL ES (M3/SEG) ,70 4,69

18 Estado CURVAS DE CRECIMIENTO Y DETERIORO DE MEDELLÍN 1969 Fauna Original 1956 Bosque Original Crecimiento Perímetro Urbano Crecimiento Poblacional Incremento Suelo Erosionado Incremento Asentamientos Subnormales Crecimiento Parque Automotor Disminución Zonas Verdes Crecimiento Emisiones por Transporte Disminución Fauna Disminución Bosque Natural Disminución Calidad del Río Medellín 2003 Tiempo Fuente: Informe Estado de los Recursos Naturales y del Medio Ambiente del Municipio de Medellín Contraloría General de Medellín. Medellín 1999.

19 DATOS GENERALES DE MEDELLIN Año de Fundación: Altura S.N.M: m Temperatura media anual: 23 ºC Temperatura mínima media anual: 14.2 ºC Humedad Relativa: 66% Suelo Urbano: 105,02 km 2 Suelo Rural: 270,42 km 2 Suelo de Expansión: 5,2 km 2 Número de comunas: 16 Número de corregimientos: 5 Número de barrios urbanos oficiales: 249 Población Total: habitantes

20

21 HUELLA ECOLÓGICA *La huella ecológica, mide la cantidad de tierra y agua que requiere una población humana para producir los recursos que consume y para absorber sus desechos, tomando en cuenta la tecnología existente, en otras palabras, mide el consumo que un país, ciudad, comunidad o individuo hace de la naturaleza: cuánta tierra y agua ocupa para producir todo lo que consume y para absorber todo lo que desecha en su estilo de vida. La huella ecologica del valle de aburra es 66.7 veces más de su área actual ( Km2), es decir 77 km2 se necesitarían para atender el valle de aburra para que la población viva dignamente. * Fuente: otprint/

22 Efectos ambientales

23 ESCENARIOS DE LARGO PLAZO PARA LA ECONOMÍA DE ANTIOQUIA, SUS REGIONES Y EL VALLE DE ABURRÁ

24 Escenarios VARIABLES 2004 ETERNA CASI PRIMAVERA SÓLO TÁCITAS DE PLATA PUROS COLOMBIAMOD AS LA FERIA DE LAS FLORES E X Ó G E N A S R E S U L T A D O S INDICADORES DE TRAYECTORIA: Crecimiento en las Exportaciones 6% 6% 9% 12% Crecimiento en la Demanda Interna 2.50% 2.5% 3.50% 4.5% Incremento de la Productividad 1% 3% 3% 4% Innovación 0% 0% 2% 5% Cambio Tecnológico 1% 2% 2% 3% - 4% VARIABLES DE ECONOMÍA: Exportaciones anuales US$ (miles de millones) 1,334 2,939 2,532 5,419 9,115 PIB per cápita US$ 2,416 3,592 3,133 5,845 9,731 CREC PIB 3.69% 2.29% 8.67% 13.02% VARIABLES DE CALIDAD DE VIDA: GINI IDH Desempleo 14% 8% 22% 6% 4%

25 Escenarios 2020 Ordenamiento Territorial Medellín 2020 VARIABLES 2004 ETERNA CASI PRIMAVERA SÓLO TÁCITAS DE PLATA PUROS COLOMBIA MODAS LA FERIA DE LAS FLORES R E S U L T A D O S VARIABLES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN MEDELLÍN: Mt2 de suelo industrial 3,311,940 7,988,472 7,556,500 8,622,555 10,888,878 Mt2 de suelo comercio y servicios 9,935,820 15,545,046 12,779,609 16,520,427 17,814,947 Mt2 de suelo de espacio público 8,831,840 9,889,909 9,889,909 9,889,909 9,889,909 Mt2 de suelo de equipamientos 5,519,900 5,784,417 5,784,417 5,784,417 5,784,417 Mt2 de suelo residencial 41,951,240 54,392,398 53,753,056 57,682,400 62,106,934

26 Valle de Aburrá Alimentos: ton/día Empaques: ton/día Textiles: 150 ton/día Papelería: 90 ton/día Agua: m 3 /día Agua: m 3 /día Carga orgánica: 156 ton/día Residuos sólidos: 2450 ton/día

27 ÁEA METROPOlITANA DEL VALLE DE ABURRÁ ÁEA METROPOL8ITANA DEL VALLE DE ABURRÁ 3% 97 % Embalse Rio Grande II Embalse La Fe ÁEA METROPOL8ITANA DEL VALLE DE ABURRÁ Embalse Piedras Blancas Fuente: Empresas Públicas de MedellínE.S.P., 2009 Imagen tomada de Google Earth Con participación ciudadana en el control fiscal, Medellín gana

28 CIUDAD SOSTENIBLE

29

30 Reflexiones sobre los hallazgos

31

32 Documento CARACTERIZACION Elaborado por CORNARE y CORANTIOQUIA

33

34

35

36 Escala de tiempo

37 ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS DEL VALLE DE ABURRÁ

38 Integración en Ladera Occidental del Valle de Aburra, AROVA Ac 267/ 2007 Plan Integral de Manejo Divisoria Valle de Aburra Río Cauca Ac 327 / 2009

39 OBJETIVO lograr la armonía de las ciudades con sus regiones periféricas abastecedoras. Con ello, queremos resaltar la importancia de esta loable e inaplazable propuesta de planeación del territorio regional en Antioquia, concebida para incrementar significativamente la sostenibilidad de la metrópoli y el bienestar de las comunidades urbanas y rurales que habitan los espacios de la Región Central de Antioquia.

40 Santa Fe de Antioquia Sopetrán Belmira Barbosa Entrerrios Ebéjico San Jerónimo San Pedro Bello Girardota Copacabana Guarne IMAGEN SATELITAL DEL VALLE DE ABURRÁ Y LAS REGIONES CERCANAS Guatapé Heliconia Armenia Marinilla Angelopolis La Estrella Itagui Sabaneta Envigado Rionegro Santuario El Carmen Caldas El Retiro Amaga La Ceja

41 Santa Fe de Antioquia Sopetrán Belmira Barbosa Entrerrios San Jerónimo San Pedro Girardota Ebéjico Bello Copacabana IMAGEN SATELITAL DEL VALLE DE ABURRÁ Y LAS REGIONES CERCANAS Guarne Guatapé Heliconia Armenia Marinilla Angelopolis La Estrella Itagui Sabaneta Envigado Rionegro Santuario El Carmen Caldas El Retiro Amaga La Ceja

42 NORTE OCCIDENTE REGIÓN METROPOLITANA VALLE DE ABURRA ORIENTE SUROESTE

43 DESCONTAMINACIÓN 174 Coches = 215 Personas = 0,8 Ómnibus Biarticulado Origen: Revista TRASPORTI 20 Ano 7, nº 1 1º semestre 1990 Campaña de sensibilización realizada en Strasbourg/Francia

44 Estrategias de mitigación Vegetación urbana Techos fríos Pavimentos fríos

45 Estrategias de mitigación

46 Propuesta Delimitación Concertada Conexiones PCA y su conexión con los EE EE de los Bos ques y Hum edales del Bajo Cauca EE Citará - O rquídeas Paramillo EE Atrato Darién EE Parque Protector Urbano E E de la Región del Páramo de Sonsón y los Bosques y Hum edales del Magdalena M edio

47 Declaración de Santos 29 de enero Audio de caracol radio

48 POBLACIÓN TOTAL Departamento de Antioquia: Xxxxxxxxxxx (DANE, 2009) Centro de Antioquia: (PGAR, 2006) Valle de Aburrá:5,170,386 (DANE, 2009) Medellín: (DANE, 2009) CAR

49 El Sistema Regional de Áreas Protegidas Parque Central de Antioquia (PCA)

50 Causes de Antioquia LINEAMIENTOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE ANTIOQUIA Región Central DELIMITACIÓN POR CUENCAS Río Cauca Río Nechí Río Porce Río Guadalupe Río Medellín Río Grande Río Nus Río Guatapé Río Rionegro Río Caldera Río Cocorná

51 Parque Central de Antioquia (PCA) Regular la expansión de la ciudad, evitar que la población se establezca en zonas de alto riesgo y optimizar la oferta de bienes y servicios ambientales allí existentes.

52 Parque Central de Antioquía Una estrategia de gestión y ordenamiento urbano-regional del territorio, que garantice la conservación de la biodiversidad y la sostenibilidad de bienes y servicios ambientales de la región central de Antioquia.

53 Fue concebido como estrategia ambiental para garantizar la sostenibilidad del centro del Departamento y dar respuesta a: el 59, 4% de la población se encuentra en la Región Metropolitana( ) menos del 2% del total del territorio y su dependencia ecológica es cercana al 86% del área total del Departamento 1.

54 Huella ecológica del Valle de Aburrá La Región Metropolitana Extensión: Km 2 Población Total: Al 31/Dic Población Urbana: Población Rural:

55 Huella ecológica del Valle de Aburrá Km 2 La huelle ecológica de la población y de la economía metropolitana es de Km 2, lo que equivale a y al 85,82% de la extensión de Antioquia. X fijación de carbono producido en el valle Aburrá se requiere 6 veces en bosque Km 2

56 La dependencia ambiental se comprende mejor Y la gran despensa de alimentos es la región central 50 municipios aprox.

57 Suelo Urbano 25% Suelo de Expansión 11% Hab / 2011 Suelo Rural 64% P o r c e n t a j e s d e C l a s e s d e S u e l o Fuente: Censo Distribución elaborada por convenio entre el DANE y el Municipio de Medellín entre sep t 2009 a junio 2010.

58 El potencial cultural, natural y biológico de este territorio para la consolidación del PCA. El PCA Soluciona la Huella Ecológica Comprende en su jurisdicción 50 que suman cerca hectáreas 1. Beneficiará a 50 municipios de la región central de Antioquia. 19 Áreas protegidas con 74 iniciativas de conservación y 624 Suelos de protección de la Biodiversidad y del Patrimonio Natural.

59 El Área Metropolitana del Valle de Aburrá Creada por ordenanza 34 de 1980 de la asamblea de Antioquia Según la Ley 128/94 Programar y coordinar el desarrollo armónico del territorio. Racionalizar la prestación de los servicios públicos Ejecutar obras de interés metropolitano Según la LEY 99/93 es Autoridad Ambiental Urbana. Por delegación del Ministerio de Transporte es Autoridad de transporte masivo del territorio.

60 El PCA Cinturón verde Fue determinante la configuración del Valle de Aburrá (cerros y montañas) con ecosistemas de alto valor ecológico y paisajístico. + Municipios 40 = Municipios 10 = PCA

61 El PCA Cinturón verde

62 Ecosistemas estratégicos circundantes del Valle de Aburra Cuchilla las Baldias Cerro Quitasol Cerro del Padre Maya Cuchilla El Barcino Pico Manzanillo Cuchilla del Romeral Alto La Romera San Fernando Parque Regional ARVI Alto de San Miguel

63 Distrito de Manejo Integrado de los Recursos Naturales Renovables (DMI) Las CATEGORIAS son acciones encaminadas a: 1. Preservación. 2. Protección. 3. Producción. 4. Recuperación.

64 Zona con potencial de oferta de bienes y servicios ambientales: áreas cuya vocación principal es recuperar sus condiciones naturales para mejorar la calidad ambiental del territorio y de su población Producción agropecuaria sostenible: Actividad productiva propia de la cultura agrícola y pecuaria de la región DMI Distrito de manejo integrado Divisoria Valle de Aburra - Rio Cauca Zona de oferta de bienes y servicios ambientales: Incluye los ecosistemas en mejor estado de conservación de biodiversidad Producción agroforestal sostenible: Actividad productiva en zonas con una dinámica rural, asociada a la cultura agrícola y forestal, con actividad pecuaria para beneficio de la población local, en zonas con restricciones ambientales y fisiográficas Producción forestal sostenible: Se soporta la actividad productiva forestal del DMI, necesaria para el desarrollo forestal de la región.

65 ZONA FORESTAL PROTECTORA NARE El PCA

66

67 Ejemplo de: cinturones verdes (Inglaterra, República Popular China, Argentina), en España (Círculos Verdes)

68 Desde la década de 1930, el cinturón verde de la cuidad de Londres se estableció, mediante la compra de tierras por parte del Estado se incorporaron los cinturones verdes en los planes de desarrollo. Y desde 1955 esta estrategia se implemento en toda Inglaterra.

69 En la Actualidad se encuentran 14 Cinturones Verdes en todo el país. Cubren 13% del territorio y varían en tamaño desde ha en los alrededores de Londres hasta 700 ha en Burton on-trent.

70 Objetivo de los Cinturones Verdes en Inglaterra Es evitar la fusión de poblados, proteger el campo de la configuración urbana, preservar las caracteristicas y la historia de los pueblos mas pequeños y proporcionar la restauración de las áreas abandonadas en la zona urbana. El uso del suelo esta limitado a la producción agropecuaria, pues allí se Conservan tierras de alta calidad agrícola y una pequeña proporción (10% aprox.) esta cubierta por bosque y zonas verdes reservadas como espacio Publico abierto con fines recreativos.

71 Burton upon Trent Inglaterra 700 Hect.

72 El Cinturón Verde de Beijing

73 El Cinturón Verde de Beijing En el 2007, las autoridad de Beijing la capital de la república Popular China, decidieron rodearla con un cinturón Verde de un kilometro de ancho y un área de 163 km 2, situado entre dos autopistas de circunvalación en el borde de la cuidad. Para el mismo año se habían plantado 20 millones de arboles y se consideraba un espacio de descanso para los 17 millones de personas que viven allí.

74

75 En la zona no se permite proyectos residenciales o industriales. Este hecho se aúna a las gigantescas inversiones realizadas en la cuidad para desmantelar industrias contaminantes y crear nuevas zonas verdes.

76

77 Anillo Verde de Vitoria Gasteiz en España

78 Es la capital de comunidad autónoma del país Vasco (España) y corresponde a una cuidad de habitantes que ocupa una posición central dentro de un territorio caracterizado por el aprovechamiento agrícola de las zonas mas llanas y la dedicación forestal de los contornos montañosos. Se trata de una urbe compacta, con aéreas residenciales e industriales bien delimitadas, donde el fenómeno de la suburbanización apenas se manifiesta.

79

80 Es otra muestra de lo que han sido los círculos verdes. Su implementación tubo inicio a comienzo de los años 90. Con el objetivo de crear un ecotono urbano rural conformado por una gran área verde de uso recreativo entorno a la urbe, logrando así restaurar y recuperar la periferia de esta cuidad desde el punto de vista ambiental y social. Anillo Verde de Vitoria Gasteiz en España

81 El anillo esta conformado por diferentes parques naturales periurbano que interconecta diferentes ecosistemas estratégicos; con esta estrategia, se pretende conservar las dinámicas naturales y el balance necesario de servicios ambientales para la región. Anillo Verde de Vitoria Gasteiz en España

82 Cinturón Verde de Córdoba - Argentina

83 Destinado a la actividad frutihorticola y ubicado en la zona periférica de la cuidad, en su mayoría dentro de la jurisdicción de la capital. Los productores se dedican a la producción de hortalizas livianas (berenjena, tomate y verdura de hoja) y hortalizas pesadas (zanahoria, papa, batata).

84 Reservas de la biósfera en Ambiente Urbano (RBAU) La iniciativa fue planteada por La UNESCO

85 Reservas de la biósfera en Ambiente Urbano RBAU Son uno de los referentes más complejos en la búsqueda de la articulación ambiental de las urbes con sus entornos regionales. Iniciativa de la UNESCO en 1970, entre las 551 reservas de biosfera distribuida en 107 países, muy pocas están concebida para aportar a la solución del problema ambiental urbano.

86 Reservas de la biósfera en Ambiente Urbano RBAU La meta central de estas reservas es promover, junto a las comunidades locales, la conservación de la naturaleza y la cultura; deben constituir, además, plataforma para la cooperación regional, posibilitando una vision común de todos los grupos interesados por el desarrollo sustentable.

87 Reservas de la biósfera en Ambiente Urbano Ejemplos RBAU en Argentina

88 Reserva de Biósfera Laguna Oca del rio paraguay fue aprobada por la UNESCO en 2001;esta ubicada en la región de Formosa. Tiene una extensión de hectáreas y es la primera reserva MAB-UNESCO de biosfera urbana del mundo. Ejemplos RBAU en Argentina

89 Ejemplos RBAU en Argentina

90 a Comprende aéreas silvestres ocupadas por pobladores que hacen uso de sus recursos naturales para subsistir. Los atributos naturales intactos de toda la región se aprovecha con actividades de ecoturismo y turismo de aventura. Ejemplos RBAU en Argentina

91 RBAU en New York

92 La región metropolitana de New York, con 21,5 millones de habitantes en Km 2, es una de las mas urbanizadas del mundo. fue planteada desde mediados del siglo XIX, dando lugar a la inauguración del central Park, en 1887, parque publico de 320 hectáreas, Distrito Metropolitano de Manhattan. RBAU en New York

93 Las dimensiones de parque: Área rectangular de 3.2 Km2, 4.00m x 800m, lo que lo hace dos veces más grande que Mónaco y casi ocho veces más extenso que la Cuidad del Vaticano. Con unos 25 millones de visitantes al año, el parque mas visitado de Estados Unidos. RBAU en New York

94 RBAU Venezuela Ciudad de Merida

95 En la ciudad de Mérida. Arquitecto Rubén Pesci Desarrollo proyecto de zonificación denominado Eco forma y socioforma Justificado por el deterioro medio ambiental, producto de un incontrolado y desordenado crecimiento urbano, y por la caducidad de los conceptos de planificación normativa de la cuidad que no responde a las exigencias cambiantes de la dinámica urbana contemporánea. RBAU Venezuela

96 SUDAFRICA / CIUDAD DEL CABO

97 La segunda cuidad mas poblada de Sudáfrica; 20% de su población vive en asentamientos construidos al margen de las reglamentaciones y el 70% de los miembros de esta comunidad se encuentra debajo del umbral de pobreza. Se establecieron y declararon dos reservas de las Biósfera de la UNESCO. RBAU Cuidad del cabo

98 Se procura además la conservación y restauración de la biodiversidad en distintos sitios y se estimula por medio de programas de educación la participación de la población local en la realización de las metas planteadas. RBAU Cuidad del cabo

99 PCA ZONA FORESTAL PROTECTORA NARE

100 El PCA ZONA FORESTAL PROTECTORA NARE ZONIFICACIÓN ÁREA REDELIMITADA Haciendo la exclusión de la zona de Alta Densidad de Uso, se redefine nuevamente el área, bajo las categorías establecidas, obteniendo una zona con hectáreas.

101 Participación Territorial de los Municipios en la Zona Forestal Protectora NARE MUNICIPIO ÁREA Municipi o ÁREA EN ZFP % del Municipio El Retiro Envigado Guarne Medellín Rionegro TOTAL % en ZPN El PCA

102 Sistema de Páramos y Bosques Altoandinos del Noroccidente Medio de Antioquia (SPBANMA) El PCA

103 Paramo de Belmira

104 La Corporación Autónoma del centro de Antioquia (Corantioquia) hizo declaratoria atreves del Acuerdo 282 del en el año 2010 Se agregaron otras áreas y se hizo claridad de los limites exactos, Por lo que se paso de a hectáreas. El Áreas de DMI comprende aéreas territoriales de 10 municipios del norte medio antioqueño, principalmente el municipio de Belmira y, adicional al área del distrito, se consideran especialmente las áreas de paramos que se han definido sobre los msnm DMI se definió a partir de los contornos prediales completos por cada municipio, con el animo de no generar conflictos por fragmentación de lotes, resultando Lotes en total; es el municipio de Belmira el que mas predios posee. Paramo de Belmira

105 Participación territorial de los municipios en DMI SPBANMA MUNICIPIO ÁREA EN DMI % Territorial DMI Nro. Predios en DMI Belmira San José Liborina Entreríos Olaya Sopetrán Sabanalarga San Pedro de los Milagros San Andrés de Cuerquia San Jerónimo Total Nro. 3.7 Predios

106

107 Sistemas Departamentales de Áreas Protegidas (SIDAP) Los SIDAP fueron establecidos en Colombia para dar cumplimiento a las políticas nacionales y los convenios internacionales suscritos por el país, en materia de protección de la diversidad biológica. Regresar

108 Política Nacional básica sobre protección ambiental de las ciudades La Constitución Política de Colombia de 1991 establece que todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano y que es obligación del Estado proteger las riquezas naturales, preservar la diversidad e integridad ambiental, conservar las áreas de especial importancia ecológica (artículo 79)

109 Política Nacional básica sobre protección ambiental de las ciudades Y planificar el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación y restauración (artículo 80). Asimismo, plantea que todas las personas tenemos el deber de proteger los recursos culturales y naturales del país y velar por la conservación de un ambiente sano (artículo 95 numeral 8)

110 Política Nacional básica sobre protección ambiental de las ciudades Por su parte, el Código Nacional de los Recursos Naturales (Decreto 2811/1974), establece como mandato garantizar el aumento de espacio público urbano y rural, restaurar los ecosistemas ubicados en los perímetros de las ciudades y crear bosques urbanos, parques y áreas de protección de la biodiversidad en las urbes.

111 Política Nacional básica sobre protección ambiental de las ciudades Mediante la Ley 99 de 1993, el gobierno colombiano da cumplimiento a los principios básicos del desarrollo sostenible, establece las estrategias de planificación para el manejo integrado del territorio y fundamenta el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP), soportado en el convenio de Diversidad Biológica.

112 Política Nacional básica sobre protección ambiental de las ciudades Se entiende por Áreas protegida, un área definida geográficamente que es designada y administrada a fin de alcanzar objetivos específicos de conservación ya sean en espacios urbanos o rurales.

113 Política Nacional básica sobre protección ambiental de las ciudades La Ley de Ordenamiento Territorial (388/1997) el ordenamiento del territorio municipal tiene por objeto complementar la planificación económica y social con la dimensión territorial, racionalizar las intervenciones sobre el territorio y orientar su desarrollo y aprovechamiento sostenible, mediante la definición de las estrategias territoriales de uso, ocupación y manejo del suelo, en función de objetivos económicos,

114 Política Nacional básica sobre protección ambiental de las ciudades La Ley de Ordenamiento Territorial (388/1997) el ordenamiento del territorio municipal se hará tomando en consideración las relaciones intermunicipales, metropolitanas y regionales; deberá atender las condiciones de diversidad étnica y cultural, reconocer el pluralismo y el respecto a la diferencia e incorporará instrumentos que permitan regular las dinámicas de transformación territorial de manera que se optimice la utilización de los recursos naturales y humanos para el logro de las condiciones de vida dignas para la población actual y las generaciones futuras.

115 Política Nacional básica sobre protección ambiental de las ciudades La Ley de Ordenamiento Territorial (388/1997) En el artículo 10, se establece como determinantes de los planes de ordenamiento territorial, la conservación y protección del medio ambiente y recursos naturales así como la prevención de amenazas y riesgos naturales.

116 MUCHAS GRACIAS

117

RESUMEN PLAN DE MANEJO DE LA QUEBRADA LA DOCTORA

RESUMEN PLAN DE MANEJO DE LA QUEBRADA LA DOCTORA RESUMEN PLAN DE MANEJO DE LA QUEBRADA LA DOCTORA 1. GENERALIDADES Esta microcuenca se localiza en Suramérica, al noroccidente de Colombia, en la región central del Valle de Aburrá del departamento de Antioquia,

Más detalles

PROTECCIÓN DE ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS EN LA JURISDICCIÓN DE CORANTIOQUIA

PROTECCIÓN DE ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS EN LA JURISDICCIÓN DE CORANTIOQUIA PROTECCIÓN DE ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS EN LA JURISDICCIÓN DE CORANTIOQUIA TALLER SERVICIOS ECOSISTEMICOS Secretaría de Medio Ambiente de Medellín Diciembre 14 de 2012 DEFINICIONES PROTECCIÓN: Acción de

Más detalles

CORPORACIÓN CUENCAVERDE

CORPORACIÓN CUENCAVERDE CORPORACIÓN CUENCAVERDE EL VALLE DE ABURRÁ se encuentra ubicado en el centro de Antioquia, circundado por hermosas montañas y articulado por el río Medellín o Aburrá. Posee más de 3.5 millones de habitantes

Más detalles

Que es una reserva natural?

Que es una reserva natural? Que es una reserva natural? Una Reserva Natural, también se conoce como Reserva Ecológica, es aquella área dentro de un territorio, que se encuentra protegida porque manifiesta una gran importancia para

Más detalles

PROGRAMA CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LA FLORA Y FAUNA Aprobó: Rector

PROGRAMA CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LA FLORA Y FAUNA Aprobó: Rector Revisó: Líder del Sistema de Gestión Ambiental Aprobó: Rector Página 1 de 5 Fecha de aprobación: Julio 15 de 2011 Resolución No. 1106 JUSTIFICACIÓN La Universidad Industrial de Santander a partir del inventario

Más detalles

DECRETO NUMERO 90-2000

DECRETO NUMERO 90-2000 CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA DECRETO NUMERO 90-2000 EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA Que el artículo 64 de la Constitución Política de la República de Guatemala declara de interés nacional

Más detalles

POLÍTICA DE COHESIÓN 2014-2020

POLÍTICA DE COHESIÓN 2014-2020 DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE INTEGRADO POLÍTICA DE COHESIÓN 2014-2020 La Comisión Europea adoptó en octubre de 2011 las propuestas legislativas para la política de cohesión para el período 2014 2020 Esta

Más detalles

PLAN AMBIENTAL MUNICIPIO DE MOSQUERA ASI RECUPERAMOS EL MEDIO AMBIENTE

PLAN AMBIENTAL MUNICIPIO DE MOSQUERA ASI RECUPERAMOS EL MEDIO AMBIENTE PLAN AMBIENTAL MUNICIPIO DE MOSQUERA ASI RECUPERAMOS EL MEDIO AMBIENTE Fuente: Oficina de Prensa de la Alcaldía Municipal de Mosquera Fotografía de la Laguna La Herrera - Municipio de Mosquera A medida

Más detalles

TURISMO ECOLÓGICO ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS EN CHILE

TURISMO ECOLÓGICO ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS EN CHILE TURISMO ECOLÓGICO ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS EN CHILE INTRODUCCIÓN En esta clase aprenderás: Qué es Área Silvestre Protegida, Área Silvestre Privada. Reconocer la diferencia entre: Parque Nacional, Reserva

Más detalles

Difundir, propiciar y explicar a los cafeteros la normatividad ambiental vigente y que regula el sector, es otro de los objetivos de la guía.

Difundir, propiciar y explicar a los cafeteros la normatividad ambiental vigente y que regula el sector, es otro de los objetivos de la guía. INTRODUCCIÓN 1 1.1 ANTECEDENTES La guía ambiental del sector cafetero surge como uno de los proyectos resultado de la Política Nacional Ambiental vigente en el año 2000. El Ministerio del Medio Ambiente,

Más detalles

Para tener un conocimiento real de los beneficios obtenidos en el municipio de su arbolado, es necesario conocer cuantitativamente y cualitativamente

Para tener un conocimiento real de los beneficios obtenidos en el municipio de su arbolado, es necesario conocer cuantitativamente y cualitativamente OBJETIVO Dentro del entorno urbano municipal los árboles representan nuestra verdadera área verde cumpliendo una serie de beneficios ambientales como filtradores biológicos y oxigenadores ambientales,

Más detalles

PRESENTACIÓN PROGRAMA DE GOBIERNO MERIDA 2013-2017. El plan de desarrollo Una Mérida, en convivencia con el Ambiente, como

PRESENTACIÓN PROGRAMA DE GOBIERNO MERIDA 2013-2017. El plan de desarrollo Una Mérida, en convivencia con el Ambiente, como PRESENTACIÓN PROGRAMA DE GOBIERNO MERIDA 2013-2017 El plan de desarrollo Una Mérida, en convivencia con el Ambiente, como instrumento de lucha contra la pobreza y generación de desarrollo económico y social

Más detalles

Lineamientos Estratégicos Tal como se señalara en el Capitulo 1, en el Concepto de Desarrollo Sustentable se reconocen tres componentes fundamentales : El territorio en su dimensión espacial y ambiental,

Más detalles

INTRODUCCIÓN La contaminación del medio ambiente representa una de las problemáticas que está padeciendo el mundo entero en la actualidad. El aire, el agua, la flora y la fauna silvestre, entre otros recursos

Más detalles

... a la hora de planificar el territorio

... a la hora de planificar el territorio ... a la hora de planificar el territorio La permeabilidad territorial. Cuando se actúa sobre un medio natural es importante garantizar que no se impida el libre movimiento de las especies animales que

Más detalles

APROXIMACIÓN N A LAS NUEVAS POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL

APROXIMACIÓN N A LAS NUEVAS POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL APROXIMACIÓN N A LAS NUEVAS POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL INTRODUCCIÓN El Medio Rural de la UE, que ocupa más del 90 % del territorio acoge más de la mitad de la población de los 27 EEMM. La Política de

Más detalles

Resumen Ejecutivo del Plan de Manejo de Desarrollo Sostenible

Resumen Ejecutivo del Plan de Manejo de Desarrollo Sostenible Resumen Ejecutivo del Plan de Manejo de Desarrollo Sostenible El Plan de Manejo de Desarrollo Sostenible (SGMP) es el plan integral para el Condado y una actualización del Plan de Manejo de Crecimiento

Más detalles

ANÁLISIS DE FUENTE MULTILATERAL

ANÁLISIS DE FUENTE MULTILATERAL ANÁLISIS DE FUENTE MULTILATERAL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS ONU-HÁBITAT MAYO DE 2013 1 FUENTE PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS ONU-HÁBITAT

Más detalles

1. JUSTIFICACION. 1.1. Ámbito del Tema

1. JUSTIFICACION. 1.1. Ámbito del Tema 1. JUSTIFICACION 1. JUSTIFICACION 1.1. Ámbito del Tema El interés principal de realizar mi tesis doctoral a partir del tema Actualidad y futuro de la arquitectura de bambú en Colombia parte de una reflexión

Más detalles

EL BANCO EUROPEO DE INVERSIONES

EL BANCO EUROPEO DE INVERSIONES EL BANCO EUROPEO DE INVERSIONES El Banco Europeo de Inversiones (BEI) contribuye a la consecución de los objetivos de la Unión Europea mediante la financiación de proyectos a largo plazo, garantías y asesoramiento.

Más detalles

SECCIÓN 1. OBJETIVOS Y ÁMBITO DE APLICACIÓN.

SECCIÓN 1. OBJETIVOS Y ÁMBITO DE APLICACIÓN. SECCIÓN 1. OBJETIVOS Y ÁMBITO DE APLICACIÓN. ARTÍCULO 2.2.1.2.1.1. OBJETO. El presente Capítulo desarrolla el Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente en materia

Más detalles

1.3. Documento de DIAGNÓSTICO URBANO JUNIO 2009 ESTUDIO DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

1.3. Documento de DIAGNÓSTICO URBANO JUNIO 2009 ESTUDIO DE ARQUITECTURA Y URBANISMO 1.3. Documento de DIAGNÓSTICO URBANO JUNIO 2009 Equipo Redactor: J. Raúl del 1 Amo Arroyo 1.3. Documento de ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO URBANÍSTICO Y TERRITORIAL 1.3.1.- ANTECEDENTES EN PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

Más detalles

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL PARTIDO DEMÓCRATA (2016-2020) PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL VÁSQUEZ DE CORONADO CORONADO LA SUMA DE TODOS VÁSQUEZ DE CORONADO: En la actualidad el cantón de Vásquez de Coronado es considerado uno de los más

Más detalles

El agua y la dinámica de la población

El agua y la dinámica de la población El agua y la dinámica de la población GRUPO ACADÉMICO DE APOYO A PROGRAMAS DE POBLACIÓN Se puede decir que el agua es uno de los recursos naturales más importantes, ya que es vital para todos los organismos

Más detalles

Lo que se presenta a continuación son

Lo que se presenta a continuación son Introducción Lo que se presenta a continuación son acuerdos generales sobre el concepto de edificio sustentable. Llevar los factores del desarrollo sustentable al edificio sustentable ha sido tema de muchos

Más detalles

1. RESERVAS DE LA BIOSFERA. PROGRAMA MAB de la UNESCO.

1. RESERVAS DE LA BIOSFERA. PROGRAMA MAB de la UNESCO. 1. RESERVAS DE LA BIOSFERA. PROGRAMA MAB de la UNESCO. El Programa MaB (Hombre y Biosfera) de la UNESCO, comenzó su andadura hace 40 años con el fin de sentar las bases del desarrollo de las ciencias naturales

Más detalles

INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD EN LOS DESTINOS: UNA APROXIMACIÓN DESDE ANDALUCÍA

INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD EN LOS DESTINOS: UNA APROXIMACIÓN DESDE ANDALUCÍA Estudios Turísticos, n. o 172-173 (2007), pp. 131-139 Instituto de Estudios Turísticos Secretaría General de Turismo Secretaría de Estado de Turismo y Comercio INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD

Más detalles

7. DIAGNÓSTICO LOCAL DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

7. DIAGNÓSTICO LOCAL DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS 7. DIAGNÓSTICO LOCAL DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS 7.1 CARACTERIZACIÓN DEL DISTRITO DE 5 El distrito de Comas fue creado el 11 de Diciembre de 1961 mediante Ley Nº 13757, se encuentra ubicado en la

Más detalles

ACTUACIONES EN LA LINEA QUEBRADA LA IGUANÁ: ESCENARIOS Y REALIDADES

ACTUACIONES EN LA LINEA QUEBRADA LA IGUANÁ: ESCENARIOS Y REALIDADES Fuente: http://colectivoelarmario.blogspot.com/ Fuente: GoogIearth PANEL DE CIUDAD ACTUACIONES EN LA LINEA QUEBRADA LA IGUANÁ: ESCENARIOS Y REALIDADES MAESTRIA EN HÁBITAT 6ª COHORTE UNIVERSIDAD NACIONAL

Más detalles

Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas

Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas ENDESA y el Pacto Mundial Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas 1 Qué es el Pacto Mundial? 2 Cuáles son sus principios básicos universales? 3 Qué supone para las empresas

Más detalles

En el sector agropecuario de América Latina y del Caribe, uno de los retos

En el sector agropecuario de América Latina y del Caribe, uno de los retos COMUNIICA, Año 1, N 3, Diciembre 1996, p. 29-33 Modelos para el desarrollo de una agricultura sostenible Carlos Reiche y Jurgen Carls Carlos Reiche, economista en Recursos Naturales del Proyecto IICA/GTZ.

Más detalles

Estrategia Nacional de Cambio Climático

Estrategia Nacional de Cambio Climático Estrategia Nacional de Cambio Climático iescefp / 025 / 2013 05 de junio de 2013 El 3 de junio de 2013 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Acuerdo por el que se expide la Estrategia

Más detalles

METODOLOGÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS PARA LAS ENTIDADES POLÍTICO TERRITORIALES

METODOLOGÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS PARA LAS ENTIDADES POLÍTICO TERRITORIALES CONSEJO FEDERAL DE GOBIERNO FONDO DE COMPENSACIÓN INTERTERRITORIAL METODOLOGÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS PARA LAS ENTIDADES POLÍTICO TERRITORIALES 1 1. IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE 1.1 Identificación

Más detalles

En la tramitación del proyecto han sido consultadas las Comunidades Autónomas y las entidades representativas del sector que resultan afectadas.

En la tramitación del proyecto han sido consultadas las Comunidades Autónomas y las entidades representativas del sector que resultan afectadas. Real Decreto /.., de. de.., por el que se determinan la composición y las funciones del Consejo Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad y se dictan las normas que regulan su funcionamiento.

Más detalles

LÍNEAS DE ACCIÓN PRIORITARIAS 2013-2016

LÍNEAS DE ACCIÓN PRIORITARIAS 2013-2016 Decenio de las personas con discapacidad en el Perú Año Internacional de la Quínua Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria PROGRAMA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AMBIENTAL

Más detalles

VALENCIA: CIUDAD VERDE. Hacia un desarrollo sostenible. Por: Arq. Juan Antonio Altés Martí.

VALENCIA: CIUDAD VERDE. Hacia un desarrollo sostenible. Por: Arq. Juan Antonio Altés Martí. VALENCIA: CIUDAD VERDE. Hacia un desarrollo sostenible. Por: Arq. Juan Antonio Altés Martí. Situación Actual. Valencia es la capital de la Comunidad Valenciana, siendo la tercera ciudad más poblada del

Más detalles

1. Qué son áreas naturales protegidas?

1. Qué son áreas naturales protegidas? H O J A T É C N I C A D E D I V U L G A C I Ó N C I E N T I F Í C A P U N T O S D E I N T E R É S : Qué son Areas Naturales Protegidas? Categorias de áreas naturales protegidas Conclusiones Introducción

Más detalles

GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL

GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL Pág. 1.- LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL 2.- MARCO JURÍDICO DE LA PLANEACIÓN MUNICIPAL 2.1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Más detalles

MODIFICACIÓN Nº 1 DEL PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR DEL SECTOR CASA AMPARO-COSTANILLA DE SELLÁN (API-08-02)

MODIFICACIÓN Nº 1 DEL PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR DEL SECTOR CASA AMPARO-COSTANILLA DE SELLÁN (API-08-02) MODIFICACIÓN Nº 1 DEL PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR DEL SECTOR CASA AMPARO-COSTANILLA DE SELLÁN (API-08-02) MEMORIA y NORMATIVA DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL MARZO DE 2015 ÍNDICE 1.-

Más detalles

PRESENTACION FICHA TÉCNICA DEL CENSO DE LA ACTIVIDAD PORCÍCOLA TECNIFICADA EN COLOMBIA. 2003

PRESENTACION FICHA TÉCNICA DEL CENSO DE LA ACTIVIDAD PORCÍCOLA TECNIFICADA EN COLOMBIA. 2003 PRESENTACION En Colombia, en los últimos años, la porcicultura ha evidenciado un proceso de expansión dentro de la economía nacional, con señales de dinamismo reflejadas en el aumento sostenido del sacrificio,

Más detalles

Medio ambiente sustentable

Medio ambiente sustentable Medio ambiente sustentable 10. Manejo de los recursos naturales 10. Aprovechar los recursos naturales con políticas de gestión integral y criterios de responsabilidad y sustentabilidad ambiental, económica

Más detalles

Las rocas, los fósiles y las características geomorfológicas, corresponden el único registro de la historia de nuestro planeta.

Las rocas, los fósiles y las características geomorfológicas, corresponden el único registro de la historia de nuestro planeta. 3 2.- OBJETIVOS Se considera patrimonio geológico al conjunto de recursos naturales no renovables de valor científico, cultural, educativo y, en algunos casos, turístico, que permite reconocer, estudiar

Más detalles

LA PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN LA LEGISLACIÓN PERUANA. Desde hace algunos años el Perú está viviendo un

LA PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN LA LEGISLACIÓN PERUANA. Desde hace algunos años el Perú está viviendo un LA PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN LA LEGISLACIÓN PERUANA Desde hace algunos años el Perú está viviendo un proceso de revalorización de la identidad nacional a todo nivel. Por citar algunos ejemplos

Más detalles

COMISIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO

COMISIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE CAMBIO QUE DESECHA LA INICIATIVA CON, A CARGO DE LA DIPUTADA MIRZA FLORES GÓMEZ. HONORABLE ASAMBLEA: La Comisión de Cambio Climático, con fundamento en lo dispuesto en los artículos

Más detalles

CUIDEMOS LOS PÁRAMOS. Para:

CUIDEMOS LOS PÁRAMOS. Para: De: Para: 1 CUIDEMOS LOS PÁRAMOS Los páramos son ecosistemas muy especiales y frágiles que acumulan y regulan el flujo del agua que suple las necesidades de millones de colombianos y de la naturaleza.

Más detalles

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS)

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Decreto Ejecutivo : 36524 del 07/04/2011 Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Ente emisor: Fecha de vigencia desde: Poder Ejecutivo 10/06/2011 Versión de la norma: 1 de 1 del 07/04/2011

Más detalles

Lineamientos de política para la atención educativa a la población de frontera

Lineamientos de política para la atención educativa a la población de frontera Lineamientos de política para la atención educativa a la población de frontera Quienes habitan las zonas de frontera constituyen una franja poblacional diversa con una particularidad que influye directamente

Más detalles

Qué quiere decir Nuestro Entorno?

Qué quiere decir Nuestro Entorno? Qué quiere decir Nuestro Entorno? En todo momento estamos rodeados de paisajes. Todo lo que nos envuelve se presenta ante nosotros formando imágenes instantáneas en permanente cambio. Valoramos nuestro

Más detalles

Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien

Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien :: portada :: Bolivia :: 16-10-2012 Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien René Orellana Halkyer y Diego Pacheco Balanza Rebelión Introducción En el mes de septiembre de 2012

Más detalles

2 de Febrero, Día Mundial de los Humedales!!!

2 de Febrero, Día Mundial de los Humedales!!! 2 de Febrero, Día Mundial de los Humedales!!! La Fundación Bosques Nativos Argentinos para la Biodiversidad es Centro de Educación para Humedales!!! Por qué se celebra hoy el día de los Humedales? Porque

Más detalles

ANEXO 4 Contaminación ambiental causada por los residuos sólidos Conocimientos científicos básicos

ANEXO 4 Contaminación ambiental causada por los residuos sólidos Conocimientos científicos básicos ANEXO 4 Contaminación ambiental causada por los residuos sólidos Conocimientos científicos básicos Los residuos sólidos ordinarios y los residuos sólidos peligrosos son causa de problemas ambientales en

Más detalles

En búsqueda de una ciudad amable. NIT. 90025753-1

En búsqueda de una ciudad amable. NIT. 90025753-1 PROPUESTA DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL DE LAS AREAS NATURALES PROTECTORAS DE VILLAVIECENCIO SUELO RURAL Y URBANO CORPORACION PROGRESO AMBIENTAL BUENAVISTA CORPAMBU En búsqueda de una ciudad amable. NIT. 90025753-1

Más detalles

SISTEMA DE CIUDADES EN ESPAÑA

SISTEMA DE CIUDADES EN ESPAÑA SISTEMA DE CIUDADES EN ESPAÑA Esquema 1. La jerarquía urbana, las funciones de la ciudad y las áreas de influencia 2. Evolución del sistema de ciudades en España 3. Grandes ejes de desarrollo urbano Vocabulario

Más detalles

Nuestra historia empezó en Medellín. 6.015* jóvenes beneficiarios PP. 32.432* jóvenes beneficiarios fondo EPM. Desde 2005 trabajamos juntos.

Nuestra historia empezó en Medellín. 6.015* jóvenes beneficiarios PP. 32.432* jóvenes beneficiarios fondo EPM. Desde 2005 trabajamos juntos. Nuestra historia empezó en Medellín Desde 2005 trabajamos juntos Fondo Comuna 1 [Popular] : iniciativa que surge con recursos de Presupuesto Participativo. (Este programa comenzó cuando Sergio Fajardo

Más detalles

BACHILLER EN AGRO Y AMBIENTE

BACHILLER EN AGRO Y AMBIENTE BACHILLER EN AGRO Y AMBIENTE PRESENTACIÓN El crecimiento de la población mundial y su tendencia a la concentración en grandes ciudades 1, el consecuente incremento de la complejidad de las relaciones sociales

Más detalles

Proyecto Creando un Mejor Ambiente Memoria final

Proyecto Creando un Mejor Ambiente Memoria final 1 Proyecto Creando un Mejor Ambiente Memoria final Índice 1. Presentación 3 2. Quién ejecuta el proyecto 4 3. Datos generales 5 3.1 Objetivo del proyecto 3.2 Principales participantes 4. Acciones 7 5.

Más detalles

MUNICIPIO DE LIBORINA Unidos somos más! ALCALDIA MUNICIPAL MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES MUNICIPIO DE LIBORINA

MUNICIPIO DE LIBORINA Unidos somos más! ALCALDIA MUNICIPAL MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES MUNICIPIO DE LIBORINA MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES MUNICIPIO DE LIBORINA LIBORINA ANTIOQUIA 2008 1. PRESENTACIÓN GENERAL Basados en la información recolectada en el diagnóstico se proponen las funciones

Más detalles

CONCEJALÍA DE MEDIO AMBIENTE Página 1

CONCEJALÍA DE MEDIO AMBIENTE Página 1 ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA BANDERA AZUL 2016. Las actividades de educación ambiental deben centrarse en temas medioambientales, en el desarrollo sostenible o en la implementación del galardón

Más detalles

PLAN SECTORIAL DEL PARQUE PROVINCIAL ISCHIGUALASTO

PLAN SECTORIAL DEL PARQUE PROVINCIAL ISCHIGUALASTO PLAN SECTORIAL DEL PARQUE PROVINCIAL ISCHIGUALASTO Introducción: A continuación se desarrolla la propuesta de un Plan Sectorial para el sector de uso público destinado a los equipamientos cuyo fin es el

Más detalles

Proyecto de Resolución XII.16. Agradecimiento al país anfitrión (Uruguay) y Declaración de Punta del Este

Proyecto de Resolución XII.16. Agradecimiento al país anfitrión (Uruguay) y Declaración de Punta del Este 12 ª Reunión de la Conferencia de las Partes en la Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971) Punta del Este, Uruguay, 1 al 9 de junio de 2015 Ramsar COP12 DR16, Rev. 1 16:00, 9 de Junio Proyecto

Más detalles

3.1. La Política Ambiental y su Importancia en el Plan Nacional de Desarrollo

3.1. La Política Ambiental y su Importancia en el Plan Nacional de Desarrollo CAPÍTULO III. LA POLÍTICA AMBIENTAL DE MÉXICO 3.1. La Política Ambiental y su Importancia en el Plan Nacional de Desarrollo El tema ambiental se incorporó al Plan Nacional de Desarrollo desde 1983. Esta

Más detalles

Manual Especifico dirección de ecologia INTRODUCCIÓN

Manual Especifico dirección de ecologia INTRODUCCIÓN Pagina: 1 de 8 INTRODUCCIÓN El departamento de ecología y protección al medio ambiente tiene como objetivo Conservar, preservar y proteger el medio ambiente. Al hablar de ecología nos viene a la mente

Más detalles

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN El Programa Presidencial Colombia Joven fue creado por el Gobierno Nacional mediante el Decreto 822 del 8 de mayo de 2000 como un Programa adscrito al Departamento

Más detalles

SESIONES ORDINARIAS ORDENANZA NÚMERO 043 (Noviembre 26 de 1998)

SESIONES ORDINARIAS ORDENANZA NÚMERO 043 (Noviembre 26 de 1998) REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE RISARALDA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL SESIONES ORDINARIAS ORDENANZA NÚMERO 043 (Noviembre 26 de 1998) POR LA CUAL SE CAMBIA EL NOMBRE, SE REALINDERA Y SE ESTABLECEN NORMAS

Más detalles

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- 1. Introducción. El presente documento es el referente metodológico para la selección inicial de los barrios deprimidos. Se recoge una propuesta

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS

CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS I. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS 1. Superficie y Ubicación geográfica El departamento de Madre de Dios tiene una superficie de 85 301 km 2 y representa

Más detalles

Cartagena de Indias Competitiva y Compatible con el Clima

Cartagena de Indias Competitiva y Compatible con el Clima http://es.wikipedia.org/wiki/cartagena_de_indias Cartagena de Indias Competitiva y Compatible con el Clima Primer plan de adaptación al cambio climático en una ciudad costera en Colombia Anny Paola Zamora

Más detalles

Nadir: rev. electron. geogr. austral ISSN: 0718-7130

Nadir: rev. electron. geogr. austral ISSN: 0718-7130 Los componentes demográficos y su incidencia en la calidad de vida en áreas urbanas: La comuna de Santiago. Dra. M. Mireya González Leiva Departamento de Cartografía Universidad Tecnológica Metropolitana

Más detalles

Proyecto Hidroeléctrico Sogamoso: Con visión de futuro y como una oportunidad de desarrollo. Santander 820 MW. 5.056 GWh-año.

Proyecto Hidroeléctrico Sogamoso: Con visión de futuro y como una oportunidad de desarrollo. Santander 820 MW. 5.056 GWh-año. Proyecto Hidroeléctrico Sogamoso: Con visión de futuro y como una oportunidad de desarrollo El Proyecto Hidroeléctrico Sogamoso, ubicado en Santander, consiste en la utilización de las aguas del río Sogamoso

Más detalles

PROPUESTA DE ACCION PARA EL MAG EN EL MARCO DE PAIS CARBONO NEUTRO EN EL 2021

PROPUESTA DE ACCION PARA EL MAG EN EL MARCO DE PAIS CARBONO NEUTRO EN EL 2021 PROPUESTA DE ACCION PARA EL MAG EN EL MARCO DE PAIS CARBONO NEUTRO EN EL 2021 Considerando que La emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera es la causa principal del calentamiento global, según

Más detalles

ZONIFICACION ECOLOGICA Y ECONOMICA, ZEE. Mary Chávez Q.

ZONIFICACION ECOLOGICA Y ECONOMICA, ZEE. Mary Chávez Q. ZONIFICACION ECOLOGICA Y ECONOMICA, ZEE Mary Chávez Q. LA ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA (ZEE), Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL (OT) Qué es la Zonificación Ecológica y Económica Es un instrumento de

Más detalles

Lineamientos para el Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Naturales y Culturales del País. Programa de Turismo Sustentable en México

Lineamientos para el Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Naturales y Culturales del País. Programa de Turismo Sustentable en México Lineamientos para el Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Naturales y Culturales del País Programa de Turismo Sustentable en México ANTECEDENTES El Programa Sectorial de Turismo 2007-2012, específicamente

Más detalles

Punto Tres de la Agenda

Punto Tres de la Agenda Punto Tres de la Agenda Propuesta de Red de Reservas de la Biosfera en el CBC Oficina Tri-Nacional del Corredor Biológico en el Caribe 11/09/2012 c/ José Mesón esq. Amador Pons #2, Edificio Acui Barahona

Más detalles

DECRETO DE POLITICA NACIONAL DE CONSERVACION Y MANEJO DE SUELOS

DECRETO DE POLITICA NACIONAL DE CONSERVACION Y MANEJO DE SUELOS 1 DECRETO DE POLITICA NACIONAL DE CONSERVACION Y MANEJO DE SUELOS PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA El Presidente de la República de Nicaragua DECRETO No. XXXX-2007 CONSIDERANDO I Que los artículos

Más detalles

Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan

Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan Agencia de Información Laboral Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan Por Héctor Vásquez Fernández Analista Escuela Nacional Sindical Población trabajadora pobre por ingresos

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS INICIATIVA DE DECRETO POR LA QUE SE REFORMA EL ARTICULO 6 Y SE ADICIONA EL ARTICULO 7 BIS, AMBOS DE LA LEY DE FRACCIONAMIENTOS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO. HONORABLE XIII LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL

Más detalles

COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Presentación Durante los últimos años, el mundo entero ha señalado la importancia del Desarrollo Sostenible como el medio

Más detalles

Las infraestructuras del agua y energía: Un elemento esencial en la lucha contra la pobreza

Las infraestructuras del agua y energía: Un elemento esencial en la lucha contra la pobreza Innovative Technology Solutions for Sustainability ABENGOA WATER Las infraestructuras del agua y energía: Un elemento esencial en la lucha contra la pobreza Antonio Linares Sáez Energías renovables como

Más detalles

LEY DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MEDIO RURAL. APLICACIÓN EN CASTILLA-LA MANCHA

LEY DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MEDIO RURAL. APLICACIÓN EN CASTILLA-LA MANCHA LEY DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MEDIO RURAL. APLICACIÓN EN CASTILLA-LA MANCHA INTRODUCCIÓN La promulgación de la Ley 45/2007, de 13 de diciembre, para el desarrollo sostenible del medio rural, establece

Más detalles

ÁREAS PROTEGIDAS ACTIVOS PARA EL DESARROLLO LOCAL EN CLAVE DE SOSTENIBILIDAD

ÁREAS PROTEGIDAS ACTIVOS PARA EL DESARROLLO LOCAL EN CLAVE DE SOSTENIBILIDAD ÁREAS PROTEGIDAS ACTIVOS PARA EL DESARROLLO LOCAL EN CLAVE DE SOSTENIBILIDAD Javi Puertas EUROPARC-España GUIÓN - DESARROLLO SOCIOECONÓMICO EN PARQUES: REFLEXIÓN GENERAL - MANDATO LEGAL Y DEMANDA-EXIGENCIA-

Más detalles

La Construcción Sostenible de la Región Metropolitana Visión 2030. Plan Director Estratégico. Fase I - Diagnóstico

La Construcción Sostenible de la Región Metropolitana Visión 2030. Plan Director Estratégico. Fase I - Diagnóstico La Construcción Sostenible de la Región Metropolitana Visión 2030 Plan Director Estratégico. Fase I - Diagnóstico EQUIPO DE TRABAJO Área Metropolitana del Valle de Aburrá Subdirección de Planificación

Más detalles

Unidad didáctica 4. El papel de la Administración en Medio Ambiente

Unidad didáctica 4. El papel de la Administración en Medio Ambiente Unidad didáctica 4 El papel de la Administración en Medio Ambiente Fuente: CNICE disponible en:http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/ 1 OBJETIVOS Conocer las principales medidas que ha puesto en marcha

Más detalles

BOLETÍN REGIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE

BOLETÍN REGIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE Prosperar en la Cervecería De Tocancipá BOLETÍN REGIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE Enero 2015 La Estrategia de Sostenibilidad de, Prosperar, defiende cinco ejes de carácter estratégico que persiguen diversos

Más detalles

INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN. Las bases del Cambio Climático. causas, consecuencias y soluciones

INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN. Las bases del Cambio Climático. causas, consecuencias y soluciones INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN Las bases del Cambio Climático causas, consecuencias y soluciones Cuando hablamos de Cambio climático nos referimos a los cambios del clima mundial por el aumento de

Más detalles

Organización Internacional del Café

Organización Internacional del Café Organización Internacional del Café ACUERDO INTERNACIONAL DEL CAFÉ DE 2007 VENTAJAS DE LA AFILIACIÓN El Acuerdo Internacional del Café de 2007 es un instrumento clave para la colaboración internacional

Más detalles

INFORME FINAL MINI ACUEDUCTO POR GRAVEDAD SAN JOSE MUNICIPIO DE YALI DEPARTAMENTO DE: JINOTEGA

INFORME FINAL MINI ACUEDUCTO POR GRAVEDAD SAN JOSE MUNICIPIO DE YALI DEPARTAMENTO DE: JINOTEGA INFORME FINAL MINI ACUEDUCTO POR GRAVEDAD SAN JOSE MUNICIPIO DE YALI DEPARTAMENTO DE: JINOTEGA. MINI ACUEDUCTO POR GRAVEDAD SAN SEBASTIN DE YALI GENERALIDADES DEL PROYECTO POBLACIÓN INICIAL MAG: CAUDAL

Más detalles

RECOGER O PROTEGER RECOGER O PROTEGER

RECOGER O PROTEGER RECOGER O PROTEGER 3er Congreso de Reciclaje ANDI Bogotá Mayo 13 y 14 de 2015 Sin envases, empaques y embalajes no sería posible el comercio de productos de consumo masiva. Se necesitan para poder hacer llegar los productos

Más detalles

FUNDACION AMIGOS DEL RIO SAN JUAN (FUNDAR) Estrategia de sostenimiento de la gestión de la Reserva de la Biosfera Río San Juan-Nicaragua

FUNDACION AMIGOS DEL RIO SAN JUAN (FUNDAR) Estrategia de sostenimiento de la gestión de la Reserva de la Biosfera Río San Juan-Nicaragua FUNDACION AMIGOS DEL RIO SAN JUAN (FUNDAR) Estrategia de sostenimiento de la gestión de la Reserva de la Biosfera Río San Juan-Nicaragua INFORME FINAL PROYECTO FINANCIADO POR: CONSERVACIÓN INTERNACIONAL

Más detalles

Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones y Recomendaciones Conclusiones y Recomendaciones A Conclusiones La ciudad de Tarija se ha caracterizado por los problemas que el desarrollo urbano acelerado y conflictivo ha acumulado sobre su territorio. En síntesis, todos

Más detalles

3. Los sistemas urbanos.

3. Los sistemas urbanos. 3. Los sistemas urbanos. Un mapa extraño, verdad? En él se representa la red jerárquica del sistema urbano español. Te lo he complicado más, no? Qué es una red urbana? Qué es eso de jerarquía? Y un sistema

Más detalles

CENTRALES HIDROELECTRICAS

CENTRALES HIDROELECTRICAS CENTRALES HIDROELECTRICAS Las centrales hidroeléctricas son instalaciones que permiten aprovechar la energía potencial gravitatoria del agua que transportan los ríos en energía eléctrica, utilizando turbinas

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO URBANO MUNICIPAL SAN PEDRO GARZA GARCÍA, NUEVO LEÓN 2024

PLAN DE DESARROLLO URBANO MUNICIPAL SAN PEDRO GARZA GARCÍA, NUEVO LEÓN 2024 PLAN DE DESARROLLO URBANO MUNICIPAL SAN PEDRO GARZA GARCÍA, NUEVO LEÓN 2024 REPUBLICANO AYUNTAMIENTO 2006 2009 SAN PEDRO GARZA GARCÍA, NUEVO LEÓN OCTUBRE DE 2008 TABLA DE CONTENIDO ANTECEDENTES... 1 MOTIVACIÓN

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2013-2018.

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2013-2018. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2013-2018. OBJETIVO GENERAL: Llevar a México a su máximo potencial. METAS NACIONALES: IV. Un México Próspero que promueva el crecimiento sostenido de la productividad en un

Más detalles

HOJA METODOLÓGICA Indicadores de la ILAC (Las áreas sin sombrear corresponden a aquellas que deben ser llenados a nivel nacional)

HOJA METODOLÓGICA Indicadores de la ILAC (Las áreas sin sombrear corresponden a aquellas que deben ser llenados a nivel nacional) HOJA METODOLÓGICA Indicadores de la ILAC (Las áreas sin sombrear corresponden a aquellas que deben ser llenados a nivel nacional) IDENTIFICADOR DEL INDICADOR Área temática Meta ILAC Propósito indicativo

Más detalles

PROYECTO NATURAULA - CONAGUA. Programa de Educación Ambiental

PROYECTO NATURAULA - CONAGUA. Programa de Educación Ambiental PROYECTO NATURAULA - CONAGUA Programa de Educación Ambiental Introducción PROGRESO, gracias a su situación geográfica, es poseedor de una gran variedad de sistemas ecológicos en los que se desarrollan

Más detalles

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES CoP12 Doc. 17 CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES Duodécima reunión de la Conferencia de las Partes Santiago (Chile), 3-15 de noviembre de 2002

Más detalles

Ley marco sobre MITIGACIÓN DE DESASTRES para América Latina

Ley marco sobre MITIGACIÓN DE DESASTRES para América Latina Ley marco sobre MITIGACIÓN DE DESASTRES para América Latina Introducción. Los éxitos en el enfrentamiento de los fenómenos naturales, tecnológicos y sanitarios están en relación directa con la voluntad

Más detalles

CAPITULO X. CALIFICACIÓN GLOBAL DE LAS ZONAS PRIVADAS DEL SUELO NO URBANIZABLE

CAPITULO X. CALIFICACIÓN GLOBAL DE LAS ZONAS PRIVADAS DEL SUELO NO URBANIZABLE CAPITULO X. CALIFICACIÓN GLOBAL DE LAS ZONAS PRIVADAS DEL SUELO NO URBANIZABLE SECCION 9ª: CONDICIONANTES SUPERPUESTOS ART.2.10.9.1. Definición de condicionante superpuesto Se denominan Áreas, con mayúscula

Más detalles

Centroamérica: riqueza en la diversidad pero con brechas importantes

Centroamérica: riqueza en la diversidad pero con brechas importantes . 3 Centroamérica: riqueza en la diversidad pero con brechas importantes Mensaje Centroamérica es una región rica por su multiplicidad de pueblos y su diversidad cultural y ambiental, pero con profundas

Más detalles

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN 1 EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN! 2 5 EDUCACIÓN BÁSICA COMPLETA El Hospedaje Estudiantil

Más detalles