Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

Documentos relacionados
CAPACITACIÓN ESPECIALIZADA DGDR-SEDEREC

PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009

Presentación. Presentación. Objetivo General. Población Objetivo. Proyecto Tecnificación de Riego. Requisitos. Personas Físicas.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Nombre del Procedimiento: General de Operación interna de la Ventanilla Única Delegacional.

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL

Guía de entregables para la comprobación de tipos y conceptos de apoyo del PPCI 2016

Fechas, horarios y sedes para el cotejo documental. El horario de atención será de 9:00 a 16:00 hrs. (horario local).

PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO COMPONENTE DE INFRAESTRUCTURA, MAQUINARIA Y EQUIPO POST PRODUCTIVO PECUARIO C O N V O C A T O R I A

FORMATO IFT - CONCESIÓN ÚNICA TIPO A. CONCESIÓN ÚNICA PARA USO COMERCIAL

Viernes 20 de septiembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

FECHA DE ACTUALIZACIÓN

INSCRIPCIÓN. Copia de la cédula del Registro Federal de Causantes y Formulario de Registro R-1.

CONVOCATORIA BASES. 1.- Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos;

REGLAMENTO DE PRACTICAS PROFESIONALES

Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica

Programa de Ahorro y Subsidio para la Vivienda Tu Casa

Formato de solicitud para personas morales interesadas en coadyuvar en la evaluación de la conformidad

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Adquisición de Bienes y Servicios CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO: 61-SAF-P03-Rev.05 Fecha de Emisión: 15/05/2012

Manual General de Procedimientos

Convocan CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN: Aportación De la o el Joven Beneficiado. Monto máximo de aportación a cargo de la convocatoria.

REGLAS DE OPERACIÓN PARA ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTO DE BIENES MUEBLES Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN LA ASF (2AD7101)

DGEPICE: Dirección General de Equidad para los Pueblos Indígenas y Comunidades Étnica.

MANUAL ADMINISTRATIVO DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC

LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS PARA EL USO DE LA FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA EN LOS OFICIOS DEL ESTADO DEL EJERCICIO DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

Programa de Financiamiento para la Asistencia e integración Social (PROFAIS) en el Distrito Federal 2010

Convocan CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN: Aportación De la o el Joven Beneficiado. Monto máximo de aportación a cargo de la convocatoria

D E L E G A C I Ó N C u a u h t é m o c Dirección General de Desarrollo Social

LINEAMIENTOS PARA LA EXPEDICIÓN DE CONSTANCIAS DE NO INHABILITACIÓN DE LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO

CATÁLOGO DE SERVICIOS PROCESO DE PRESUPUESTO

Programa del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, FONART

LINEAMIENTOS PARA LA SOLICITUD DE APOYO VEHICULAR Y ENVIO DE CORRESPONDENCIA.

Programa de Apoyo para Estudios de Posgrado (PAEP) - UNAM

Para su llenado tómese en cuenta las consideraciones contenidas en la parte final de esta solicitud.

CONVOCAN: PRIMER PROCESO DE SELECCIÓN DE MEDIADORES DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO BASES

CONSIDERANDO. Que en cumplimiento a lo disp

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.

FUNDACIÓN JOSÉ ORTIZ ÁVILA A.C. CONVOCATORIA PARA BECAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR CICLO ESCOLAR

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

PROCESO DE SELECCION

AVISO DE APERTURA DEL PROGRAMA FONDO MUNICIPAL EMPRENDEDOR

Instructivo para el llenado del Acta Administrativa de en Entrega-Recepción

TIPO DE TRÁMITE: Modificación COFEPRIS Modificación de Registro de Comité. TRÁMITES CON CARÁCTER DE AVISO: COFEPRIS COFEPRIS

2) El proceso de incubación de Actividades Productivas estará conformado por las siguientes 4 etapas:

Afiliación al Instituto FONACOT vía Internet

PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA 2015 COMPONENTE DE TECNIFICACIÓN DEL RIEGO. C O N V O C A T O R I A

PROCESO CAS N ANA COMISION CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO

Por lo anterior, la Junta de Coordinación Política del Senado de la República,acuerda la siguiente Convocatoria: - ^- '!:;;

APOYO A NEGOCIOS 1. FONDOS GUANAJUATO.

PROGRAMA SEGURO CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR 2011

CONVOCATORIA CONVOCA BASES

CONVOCATORIA Programa de Becas para la Formación y Desarrollo de Capital Humano del IMP Becas

Programa Útiles Escolares Gratuitos 2009

COMISIÓN NACIONAL DE VIGILANCIA. Medios de identificación para solicitar la credencial para votar en territorio nacional.

Instrumento para determinar la Evaluación Favorable, con base en el artículo 98, Fracciones IV del RIPPPA.

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

Plan de Calidad para Asistencia Técnica y Capacitación

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CRÉDITO

A LOS ALUMNOS DE LA UNAM. PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL NACIONAL Ciclo enero junio de 2017

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda Delegación. Solicitud de Registro de Obra Ejecutada

CATÁLOGO DE TRÁMITES Y SERVICIOS VIGENTES EN EL INSTITUTO ESTATAL PARA LA EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS

CONVOCATORIA BASES. SEGUNDA. REQUISITOS. Los interesados deberán cubrir los siguientes requisitos:

Nombre del Procedimiento: Apoyo Económico para Mantenimiento Menor en Unidades Habitacionales.

REVISIÓN DE CONTRATOS Y/O CONVENIOS DE CURSOS NO REGULARES SJ-01

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

Identifica los documentos necesarios para obtener tu Credencial para Votar

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2016 CONVOCA

CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD CIVIL

Instituto Nacional de Migración

Lineamientos del Observatorio de la Capacitación

ANTECEDENTES GENERALES

DISTRIBUCIÓN Y CONTROL DE CUPONES DE COMBUSTIBLE Y BONOS DE GAS L.P.

PRIMER CONCURSO NACIONAL DE TESIS: PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS DEL CONTRIBUYENTE

CONSIDERANDOS: Por tal razón y para dar cumplimiento a lo anterior, se emiten los siguientes:

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EMPRESARIALES PARA MICROEMPRESAS DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES. REGLAS DE OPERACIÓN

CONVOCATORIA. CERTIFICACIÓN PROFESIONAL EN PSICOLOGÍA con vigencia de 5 años a partir de la fecha de emisión del certificado.

Casas del Emprendedor

Los siguientes requisitos están normados en los artículos 153-A y 153-G de la Ley Federal del Trabajo, que señalan:

TRÁMITES Y SERVICIOS DE LA DIRECCIÓN DE CONCERTACIÓN SOCIAL RESPONSABLE: COORDINADOR

Morelos, Tierra de Libertad y Trabajo

CONVOCA. A los militantes del Partido que deseen participar como aspirantes al Consejo Nacional a la: EVALUACIÓN

REGLAMENTO DE ESTADÍA CAPITULO I DEFINICIONES GENERALES

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

MANUAL ADMINISTRATIVO DELEGACION IZTACALCO. Nombre del Procedimiento: Trámite para Expedición de Licencia y/o Permiso de Colocación de Anuncio.

Componente Innovación para el Desarrollo Tecnológico Aplicado (IDETEC-ITT) Aviso de apertura de ventanillas

México D.F., 31 de enero de Unidad Responsable: Oficina de Información Pública.

DE TRÁMITES Y SERVICIOS

1. Carta de petición dirigida al C. Presidente Municipal, que contenga los siguiente datos:

PROGRAMA DE FORMACIÓN EMPRESARIAL EJECUTIVA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE NEGOCIOS REGLAS DE OPERACIÓN

REGLAMENTO DE BECAS Mayo 2012

De Joven a Joven por la Salud Integral a través del Arte y la Cultura

INSTITUTO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE MORELOS NORMAS GENERALES CURSOS DE EXTENSIÓN

Ministerio de Defensa

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N MTC/24

ORIENTACIÓN SOBRE EL PROCESO DE TITULACIÓN

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Secretaría de Desarrollo Social. Programa 3x1 para Migrantes 2016 Plan de Negocios. I. Datos generales del migrante solicitante

COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS

TABLA DE EVALUACION DE PROPUESTAS (PUNTOS Y PORCENTAJES) SERVICIO ADMINISTRADO DE EQUIPO DE CÓMPUTO, DIGITALIZACIÓN E IMPRESIÓN

Transcripción:

Órgano de Difusión del Gobierno del Distrito Federal DÉCIMA OCTAVA ÉPOCA 10 DE FEBRERO DE 2015 No. 27 Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda Resolución definitiva para el cambio de uso del suelo con número de folio SEDUVI-SITE 20856-321SEMA13 conforme a lo dispuesto en el artículo 42 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal ubicado en Buenavista No. 212, Colonia Lindavista Sur, Delegación Gustavo A. Madero 3 Resolución definitiva para el cambio de uso del suelo con número de folio SEDUVI-SITE 71907-321CHED14 conforme a lo dispuesto en el artículo 42 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal ubicado en Redención No. 79, Colonia Jardines del Sur, Delegación Xochimilco 8 Resolución definitiva para el cambio de uso del suelo con número de folio SEDUVI-SITE 35590-321GUES13 conforme a lo dispuesto en el artículo 42 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal ubicado en Durango No. 149, Colonia Roma Norte, Delegación Cuauhtémoc 13 Resolución definitiva para el cambio de uso del suelo con número de folio SEDUVI-SITE 8417-321MOAL14 conforme a lo dispuesto en el artículo 42 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal ubicado en Calzada de las Bombas No. 579, Colonia Campestre Coyoacán, Delegación Coyoacán 17 Resolución definitiva para el cambio de uso del suelo con número de folio SEDUVI-SITE 29933-321DEMA14 conforme a lo dispuesto en el artículo 42 de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal ubicado en Herschel No. 173, Colonia Anzures, Delegación Miguel Hidalgo 21 Aviso por el que se dan a conocer las nuevas cuotas para los ingresos que se recauden por concepto de aprovechamientos y productos que se asignen a las Dependencias, Delegaciones y Órganos Desconcentrados que los generen, mediante el mecanismo de aplicación automática de recursos 25 Continúa en la Pág. 2

2 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 10 de Febrero de 2015 Viene de la Pág. 1 Índice Secretaría de Desarrollo Económico Acuerdo por el que se establece la siniestralidad del Mercado Público Contadero en la Delegación Cuajimalpa 26 Servicios de Salud Pública del Distrito Federal Aviso por el que se da a conocer el Programa Anual de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios 2015 27 Secretario de Finanzas del Distrito Federal Acuerdo por el que se modifica el tabulador de cobro de derechos por los servicios médicos que presta el Distrito Federal 28 Subsecretaría de Sistema Penitenciario Aviso por el cual se dan a conocer las Reglas de Operación para la entrega del Apoyo Economico a los Internos que participan en los talleres de autoconsumo y servicios generales en los Centros Penitenciarios del Distrito Federal 49 Secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades Aviso por el que se dan a conocer los Lineamientos Específicos para acceder a los Programas Sociales de la Secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades bajo la modalidad de demanda 2015 56 Aviso por el que se dan a conocer las Convocatorias 2015 de los Programas Sociales de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades 88 Delegación Benito Juárez Aviso por el cual se da a conocer el Informe de acciones realizadas con recursos de origen Federal primer trimestre de 2014 253 Aviso por el cual se da a conocer el Informe de acciones realizadas con recursos de origen Federal segundo trimestre de 2014 258 Aviso por el cual se da a conocer el Informe de acciones realizadas con recursos de origen Federal tercer trimestre de 2014 264 Aviso por el cual se da a conocer el Informe de acciones realizadas con recursos de origen Federal cuarto trimestre de 2014 273 Delegación Cuauhtémoc Aviso por el cual se dan a conocer las Acciones Institucionales para el Ejercicio Fiscal 2015 284 Delegación Iztacalco Aviso por el cual se da a conocer el Programa Anual de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestaciones de Servicios 296 Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal Aviso por el cual se da a conocer el Programa de Coordinación e Inspección 297 SECCIÓN DE AVISOS Transformadora de Metales Finos, S.A. de C.V., en Liquidación 301 Grupo Silvex, S.A. de C.V., en Liquidación 303 Prenda Mazal, S.A. de C.V., en Liquidación 305 Empresa Nacional de Pollos Asados, S.A. de C.V. 307 Hoteles Nikko, S.A. de C.V. 308 Serviuno, S.A. de C.V. 309 Peitong Comercios y Servicios, S.A. de C.V. 312 Explo World S.A. de C.V. 313 Walid Gold S.A. de C.V. 313 Jlanzv S.A. de C.V. 314 Aviso 315

56 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 10 de Febrero de 2015 SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL Y EQUIDAD PARA LAS COMUNIDADES DR. HEGEL CORTÉS MIRANDA, Secretario de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (SEDEREC), con fundamento en los artículos 15 fracción XX, 16 fracciones III y IV, y 23 Quintus de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 6 y 33 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal;26 fracciones X y XII del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal; Acuerdo por el que se delega a la SEDEREC la facultad que se indica en la publicación de la Gaceta Oficial del 30 de marzo de 2007, las Reglas de Operación de los Programas Sociales de la SEDEREC publicadas en la Gaceta Oficial del Distrito Federal número 19 TOMO I del día 28 de enero de 2015 y el Acuerdo CTI-SEDEREC/004/2015 de fecha 05 de febrero de 2015 se emite el siguiente: AVISO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LOS LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS PARA ACCEDER A LOS PROGRAMAS SOCIALES DE LA SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL Y EQUIDAD PARA LAS COMUNIDADES BAJO LA MODALIDAD DE DEMANDA 2015. CONSIDERANDOS Que con base en el acuerdo CTI/SEDEREC/002/2015 se aprobaron las Reglas de Operación de los Programas Sociales de la SEDEREC, publicadas en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el día 28 de enero de 2015. Que en las Reglas de Operación 2015 de los Programas de Turismo Alternativo y Patrimonial de la Ciudad de México; Equidad para la Mujer Rural, Indígena, Huésped y Migrante de la Ciudad de México, Subprograma Mujer Rural, Subprograma Mujer Huésped y Migrante, Subprograma Mujer Indígena y de Pueblos Originarios; Ciudad Hospitalaria, Intercultural y de Atención a Migrantes de la Ciudad de México; para la Recuperación de la Medicina Tradicional y Herbolaria en la Ciudad de México; de Agricultura Sustentable a Pequeña Escala en la Ciudad de México; de Cultura Alimentaria, Artesanal, Vinculación Comercial y Fomento de la Interculturalidad y Ruralidad de la Ciudad de México; de Fortalecimiento y Apoyo a Pueblos Originarios de la Ciudad de México; de Equidad para los Pueblos Indígenas, Originarios y Comunidades de Distinto Origen Nacional de la Ciudad de México, de Desarrollo Agropecuario y Rural en la Ciudad de México, señalan la viabilidad de acceso a los mismos bajo la modalidad de demanda, por lo que deben expedirse los lineamientos específicos que los regulen. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- Los presentes Lineamientos Específicos son de aplicación complementaria a las disposiciones contendidas en las Reglas de Operación 2015 de los Programas de Turismo Alternativo y Patrimonial de la Ciudad de México; Equidad para la Mujer Rural, Indígena, Huésped y Migrante de la Ciudad de México, Subprograma Mujer Rural, Subprograma Mujer Huésped y Migrante, Subprograma Mujer Indígena y de Pueblos Originarios; Ciudad Hospitalaria, Intercultural y de Atención a Migrantes de la Ciudad de México; para la Recuperación de la Medicina Tradicional y Herbolaria en la Ciudad de México; de Agricultura Sustentable a Pequeña Escala en la Ciudad de México; de Cultura Alimentaria, Artesanal, Vinculación Comercial y Fomento de la Interculturalidad y Ruralidad de la Ciudad de México; de Fortalecimiento y Apoyo a Pueblos Originarios de la Ciudad de México; de Equidad para los Pueblos Indígenas, Originarios y Comunidades de Distinto Origen Nacional de la Ciudad de México, de Desarrollo Agropecuario y Rural en la Ciudad de México, según corresponda, para los siguientes componentes: 1) Capacitación especializada; 2) Talleres- 3) Ayudar en la liberación anticipada de las los indígenas privados de su libertad previa revisión del caso concreto. 4) Gestión social: a) Ayudas a gestión social y a productores para pago de garantía o fianzas b): Apoyo en la gestión social y situaciones emergentes; c) Regularización migratoria; d) Constitución de figuras asociativas. 5) Proyectos. 6) Promover acciones de formación, difusión, monitoreo y seguimiento de las actividades operativas

10 de Febrero de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 57 7) Apoyos económicos a interpretes para la atención de personas hablantes de lenguas indígenas en el Distrito Federal. El acceso de solicitudes por demanda podrá realizarse conforme a las particularidades que se establecen en estos lineamientos específicos. Por acuerdo del Comité Técnico Interno de la SEDEREC donde se podrá aceptar o no el acceso a la demanda y se podrán ampliar los plazos siempre que exista suficiencia presupuestal. La selección de las ayudas, procedimientos de instrumentación, procedimientos de queja o inconformidad, mecanismo de exigibilidad, evaluación, indicadores y formas de participación social se hará conforme a lo señalado en las Reglas de Operación 2015 de los programas correspondientes. CAPÍTULO II Artículo 2.-Se considera Capacitación Especializada, aquella que solicitan grupos de trabajo o personas en lo individual de la población objetivo del programa a beneficiar, a través de su representante de grupo, organizaciones legalmente constituidas y capacitador, que tengan por objetivo promover y desarrollar las capacidades, aptitudes y habilidades que fortalezcan las actividades de las personas y grupos legalmente constituidos, en los siguientes campos: *Cursos de Capacitación en producción agrícola y pecuaria en la zona rural del Distrito Federal para grupos de trabajo, empresas y organizaciones legalmente constituidas; *Cursos de Capacitación en transformación e industrialización de productos agropecuarios para empresas y organizaciones legalmente constituidas; *Cursos de Capacitación en aplicación de innovación tecnológica para el desarrolloagropecuario en la zona rural del Distrito Federal para grupos de trabajo, empresas y organizaciones legalmente constituidas; *Cursos de Capacitación en Desarrollo e Incubación de las empresas y organizaciones legalmente constituidas con giro en la producción agrícola o pecuaria en la zona rural del Distrito Federal. *Asistencia a Eventos como sonviajes de observación a proyectos exitosos fuera del D.F., reuniones, congresos y foros, en temas de producción e industrialización agrícolas y pecuarias que puedan aplicar en sus unidades de producción. Participan los productores y productoras que se encuentren en la zona rural de las Delegaciones Políticas: Álvaro Obregón, Cuajimalpa de Morelos, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco, que reúnan las características de este programa específico. Los requisitos para acceder a estas ayudas son: CURSOS DE CAPACITACIÓN. Para el otorgamiento de ayudas para cursos y talleres con planes de formación específica que cubran las necesidades de aprendizaje de los productores de la zona rural del Distrito Federal yque les permita incorporar elementos para mejorar su productividad, competitividad y sostenibilidad. Requisitos para solicitante: Grupo de Trabajo: I.- Cumplir con los términos y plazos de estos lineamientos y/o reglas operación correspondientes; II.- Presentar solicitud por escrito de la o el representante del Grupo de Trabajo (solicitante), disponible en la ventanilla de acceso al programa. III.- Original para cotejo y copia legible de identificación oficial vigente, de las personas que conforman el Grupo de Trabajo (Credencial para Votar, Pasaporte, Cédula Profesional, Licencia de Conducir, Documento Migratorio, Credencial de Productor Agropecuario). IV.- Original para cotejo y copia legible del comprobante de domicilio, de 2015,de las personas que conforman el Grupo de Trabajo (servicios o constancia de domicilio expedida por autoridad competente).

58 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 10 de Febrero de 2015 V.- Copia del Registro Federal de Contribuyentes (RFC), con homoclave expedido por el Servicio de Administración Tributaria de la o el representante del Grupo de Trabajo y del Capacitador. VI.- Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP) de las personas que conforman el Grupo de Trabajo y de las personas que van a asistir al curso. VII.- Llenado de cédula de evaluación socioeconómica de las personas que conforman el Grupo de Trabajo, disponible en la ventanilla de acceso al programa. VIII.- Escrito Bajo protesta de decir verdad, de las personas que conforman el Grupo de Trabajo y del Capacitador, en la que manifiesten que no tiene adeudos por ayudas otorgadas en otros ejercicios fiscales de los programas de la SEDEREC y que no recibe, ni recibirá o solicitará ayudas de otros programas de la SEDEREC en 2015, disponible en la ventanilla de acceso al programa. IX.- Escrito de las personas que conforman el Grupo de Trabajo y del Capacitador, en el cual manifiesten su compromiso para brindar facilidades a las personas que la SEDEREC designe, para la supervisión y seguimiento de las actividades del proyecto, en cualquier momento y etapa del mismo, disponible en la ventanilla de acceso al programa. En caso contrario la solicitud será cancelada. X.- Original para cotejo y copia legible del Acta de Asamblea de la conformación del Grupo de Trabajo, en la cual manifieste el acuerdo de llevar a cabo el proyecto y la designación de su representante y mesa directiva. El grupo de trabajo deberá constituirse con un mínimo de 10 (Diez) personas y se deberá anexar la lista de asistentes al curso. Requisitos para solicitante: Organizaciones Legalmente Constituidas y Empresas: I.- Presentación de solicitud, disponible en la Ventanilla de acceso al Programa. II.- Original para cotejo y copia legible de identificación oficial vigente de la o el Presidente de la asociación o Representante Legal (Credencial para Votar, Pasaporte, Cédula Profesional, licencia de conducir o documento migratorio). III.- Original para cotejo y copia legible de Comprobante del Domicilio fiscal de la figura asociativa con vigencia del 2015. IV.- Copia del RFC de la figura asociativa expedido por el Servicio de Administración Tributaria. V.- Copia de CURP de la o el presidente de la asociación o del representante legal. VI.- Carta "Bajo protesta de decir verdad", que no tiene adeudos por ayudas otorgadas en anteriores ejercicios fiscales de los Programas Sociales de la SEDEREC, y que no recibe ayudas de otros Programas Sociales de la Secretaría, durante 2015. VII.- Carta del solicitante en el cual manifieste su compromiso para brindar facilidades a las personas que la SEDEREC designe, para la supervisión y seguimiento de todas las actividades durante la duración del proyecto, disponible en la Ventanilla de acceso al Programa. VIII.- Original para cotejo y copia legible del Acta Constitutiva de la razón social; en caso de que los poderes del representante legal no estén expresos en el Acta Constitutiva presentar original y copia de los mismos. IX.- Proyecto por escrito en original firmado y rubricado por la o el solicitante, acompañado por copia en disco compacto en los términos establecidos en la Convocatoria así como una exposición previa del proyecto ante los integrantes del Comité Técnico Interno cuando así lo requiera la Subdirección de Planificación

10 de Febrero de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 59 Cuando se trate de instituciones de asistencia privada, además de los requisitos anteriormente señalados deberán presentar: a.- Constancia de registro ante la Junta de Asistencia Privada; y b.- Dictamen fiscal de ejercicio del año anterior con sello de recibido por la Junta de Asistencia Privada. Requisitos para solicitante: Capacitador. I.-Cumplir con los términos y plazos de estos lineamientos y/o reglas operación correspondientes; II.-Presentar solicitud de acceso en original debidamente requisitada por el Capacitador (solicitante), disponible en la ventanilla, III.-Original para cotejo y copia de su identificación oficial vigente del Capacitador y de las personas que conforman el Grupo de Trabajo (Credencial para Votar, Pasaporte, Cédula Profesional, Licencia de Conducir, o Documento Migratorio). IV.- Original para cotejo y copia legible de su comprobante de domicilio, de 2015, del Capacitador (Servicios o constancia de domicilio expedida por autoridad competente). V.- Copia del Registro Federal de Contribuyentes (RFC), con homoclave expedido por el Servicio de Administración Tributaria, del Capacitador. VI.- Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP), del Capacitador. VII.- Cédula de evaluación socioeconómica debidamente requisitada en original, disponible en ventanilla o en la página de internet de la SEDEREC. VIII.- Escrito del Capacitador Bajo protesta de decir verdad, que no tiene adeudos por ayudas otorgadas en otros ejercicios fiscales de los programas de la SEDEREC y que no recibe, ni recibirá o solicitará ayudas de otros programas de la SEDEREC en 2015, disponible en la ventanilla de acceso al programa. IX.- Escrito del Capacitador en el cual manifiesten su compromiso para brindar facilidades a las personas que la SEDEREC designe, para la supervisión y seguimiento de las actividades del proyecto, en cualquier momento y etapa del mismo, disponible en la ventanilla de acceso al programa. En caso contrario la solicitud será cancelada. Documentación probatoria del capacitador: I.- Curriculum vitae con rubrica II.- Experiencia laboral referida a los temas específicos de la capacitación que desea ofrecer, III.- Copia simple de Título profesional, diplomas, acreditaciones, certificados, constancias, reconocimientos, cartas de instituciones educativas o instituciones de formación. Características de los Cursos de Capacitación: IV.-Diagnóstico de Necesidades de Capacitación-DNC y Justificación (formato disponible en ventanilla)deberán entregar un diagnóstico en el cuál se detectan las carencias en cuanto a conocimientos, habilidades y actitudes que el productor requiere para desempeñarse en sus actividades productivas del medio rural y justificar porque necesitan la capacitación.

60 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 10 de Febrero de 2015 En caso de ser proyecto complementario a otra solicitud ingresada en otro componente del Programa de Desarrollo Agropecuario y Rural en la Ciudad de México del mismo ejercicio fiscal deberá justificarse debidamente; V.- Guía instruccional (formato disponible en ventanilla) por escrito en original, firmado y rubricado por la o el solicitante y por la o el capacitador, acompañado por disco compacto. La guía instruccional deberá contener al menos, lo siguiente: *Título del curso o taller; *Nombre del Instructor; *Número de participantes; *Perfil de participantes; *Dirección y teléfono de la sede donde se llevará a cabo el curso; *Duración total de horas; *Objetivo General del curso; *Contenidos temáticos; *Objetivos de sesión; *Actividades a desarrollar; *Técnicas de instrucción; *Materiales recursos didácticos a utilizar (Visual, auditivos y audiovisual); *Instrumentos de evaluación del aprendizaje: Evaluación diagnostica, intermedia y final; *Productos esperados: Carpeta de evidencias documentales que deberá incluir como mínimo: 1) Listas de asistencia original, 2) Fotografías a color, 3) Manual a color, 4) evaluación diagnóstica, intermedia y final de conocimientos,5) evaluación de satisfacción,6) diapositivas y/o rotafolios a color y 7) Informe final en original y rubricado. Para productos adicionales como: Minutas de trabajo, reporte de visitas, manual y trípticos considerados por el capacitador, mismos que habrán de enlistarse en este apartado. *Cotización del costo total de la capacitación (con I.V.A. incluido) comprenderá: El pago de los honorarios del capacitador, gastos de papelería y materiales necesarios para la capacitación. No incluye la compra de equipo de cómputo, cámaras fotográficas, mesas o muebles, lonas, estantes, viáticos, maquinaria agrícola o refacciones, análisis de laboratorio, etc. El monto máximo de ayuda solicitada será de hasta $32,300.00 (treinta y dos mil trescientos 00/100 M.N.) por solicitud y hasta $5,000.00 para la asistencia a Eventos de Capacitación por Grupo. La capacitación deberá programar en su contenido hasta el 30% de teoría y hasta un 70% de práctica, planeando únicamente horas de capacitación efectiva, omitiendo tiempos de traslado, tiempos de alimentación, tiempos de espera en la elaboración de un producto, festejos y todas aquellas actividades que no sean necesarias para cumplir con los objetivos y metas establecidas en el plan de formación. El Comité Técnico Interno podrá orientar sobre las materias de los campos establecidos en el artículo 3 de estos Lineamientos de acuerdo a las necesidades del programa correspondiente. Requisitos adicionales de los cursos de capacitación. I.- El acta de asamblea deberá contener como mínimo lo siguiente: día y hora de inicio de la asamblea; lista de asistencia de los integrantes; nombre del grupo de trabajo; acuerdo para realizar el nombre del proyecto ingresado; manifestar su compromiso del desarrollo, seguimiento y término del proyecto en comento; nombramiento de los representantes con nombres y cargos, día y hora de término de la asamblea, nombre y firma de todos los integrantes. II.- Para los casos que alguno (s) de los integrantes del grupo de trabajo sea sustituido durante el tiempo en que se lleve a cabo en cualquier etapa del proceso (desde recepción de documentos hasta la firma del convenio, deberán notificar por escrito a la SEDEREC, acompañado del Acta de Asamblea firmada por las personas que se retiran y los que se integran anexando copia simple de (CURP) de estos últimos, quedando como responsabilidad del grupo de trabajo, en todo caso se deberá someter a la aprobación del Comité Técnico Interno. La sustitución no podrá ser mayor a 2 (dos) integrantes.

10 de Febrero de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 61 III.- Carta entre el grupo de trabajo y el capacitador donde establezcan su compromiso de ejecutar el proyecto de capacitación conforme a estos lineamientos y reglas de operación 2015 del Programa de Desarrollo Agropecuario y Rural en la Ciudad de México. IV.- Para los casos que los capacitadores formen parte de una agencia o consultoría su objeto social debe ser acorde con los objetivos del programa y la población objetivo de este componente, deberá anexar copia simple de acta constitutiva de la agencia o consultoría, copia simple legible de la Cédula de Identificación Fiscal (RFC) con homoclave expedido por el Sistema de Administración Tributaria (SAT), carta designación del responsable de impartir la capacitación y curriculum de la agencia o consultoría. ASISTENCIA A EVENTOS. Para el otorgamiento de ayudas para asistencia a eventos que requieren desplazar a la población objetivo en el territorio nacional, con el fin de identificar, observar o analizar tecnologías, productos, servicios, que permitan a los beneficiarios incorporar elementos para mejorar su productividad y competitividad. El apoyo contempla visitas a Empresas, Exposiciones, Instituciones Educativas, Instituciones de Investigación y Desarrollo de tecnológicas legalmente constituidas. Requisitos. I.- Cumplir con los términos y plazos de estos lineamientos y/o reglas correspondientes; Presentar solicitud de acceso en original debidamente requisitada por la o el solicitante disponible en la ventanilla y en la página electrónica de la SEDEREC; II.- Original para cotejo y copia legible de identificación oficial vigente, de la o el solicitante que conforman el Grupo de Trabajo (Credencial para Votar, Pasaporte, Cédula Profesional, Licencia de Conducir, Documento Migratorio, Credencial de Productor Agropecuario). III.- Original para cotejo y copia legible de su comprobante de domicilio, de 2015, de la o el solicitante (Servicios o constancia de domicilio expedida por autoridad competente). IV.- Copia del Registro Federal de Contribuyentes (RFC), con homoclave expedido por el Servicio de Administración Tributaria, de la o el solicitante. V.- Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP), de la o el solicitante. VI.- Cédula de evaluación socioeconómica debidamente requisitada por los integrantes del grupo de trabajo en original completamente, disponible en ventanilla o en la página de internet de la SEDEREC. VII.- Carta bajo Bajo protesta de decir verdad, que no tiene adeudos por ayudas otorgadas en otros ejercicios fiscales de los programas de la SEDEREC y que no recibe, ni recibirá o solicitará ayudas de otros programas de la SEDEREC en 2015, disponible en la ventanilla de acceso al programa. VIII.- Carta del solicitante, en la cual se manifieste su compromiso para brindar las facilidades, a las personas que la SEDEREC designe, para la supervisión de las actividades del proyecto, disponible en ventanilla o en la página de internet de la SEDEREC. IX.- Escrito del o la el solicitante, en el cual manifiesten su compromiso para brindar facilidades a las personas que a SEDEREC designe, para la supervisión y seguimiento durante todo el proyecto, disponible en la ventanilla de acceso al programa. Documentación probatoria de la empresa expositora o proveedores de servicios: X.- Copia simple de la documentación probatoria que acredite que la empresa expositora o proveedores de servicios cuenta con la práctica y conocimientos en los temas específicos del evento a realizarse como son: carpeta de servicios de la empresa, diplomas, propaganda, certificados, constancias, cartas de instituciones educativas o instituciones de formación, así como curriculum.

62 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 10 de Febrero de 2015 Evaluación diagnostica de las necesidades de capacitación: XI.- Deberán llenar una evaluación diagnóstica sobre las necesidades de recibir conocimientos teóricos y/o prácticos aplicados a sus actividades productivas en la zona rural del D. F. Programa del evento: I.- Programa de actividades del evento, que deberá contener al menos: *Nombre del evento, *Objetivo; *Nombre de los proveedores de servicios y/o expositores; *Lugar donde se llevará a cabo el evento, especificando el estado, municipio, pueblo, ejido, colonia, barrio, número de kilómetros, número de parcela y/o paraje; *Periodo de realización; *Duración total de la visita: desglosando fecha, hora, tema, y expositor; *Anexar el programa del evento con membrete, realizado por proveedores de servicios y/o expositores (instituciones educativas, instituciones de investigación y desarrollo, empresas u organizaciones). *Productos de la visita el evento, que deberán contener como mínimo: Informe en original de la visita, copia de la lista de asistencia, registro y confirmación de la asistencia y/o gafete del evento y fotografías a color. *Presupuesto del costo total de la visita al evento (con IVA incluido) con montos e importes: costo individual del evento, costo de hospedaje, costo del transporte, costo de la alimentación, costo de materiales para prácticas. Dependiendo de la disponibilidad presupuestal y del cumplimiento de los requisitos, el monto de la ayuda será de hasta $5,000.00 por Grupo en viajes de observación en el Distrito Federal, con la obligación de que el beneficiario deberá complementar el porcentaje restante, en caso de que el monto solicitado no sea aprobado en su totalidad, el beneficiario deberá solicitar la cancelación de la ayuda. Para eventos que requieren transportación comercial, podrán considerarse únicamente los servicios otorgados por empresas dedicadas a la renta de transporte que emitan recibo fiscal, y que además ofrezcan seguro contra accidentes de viaje para los pasajeros por el período que dure el servicio. La exposición, recorrido o demostración deberá incluir en su contenido tiempo efectivo de teoría y práctica, omitiendo tiempos innecesarios como pueden ser festejos, tiempos de alimentación, y todas aquellas actividades que no sean necesarios para cumplir con los objetivos y metas planteados en el programa del evento. SELECCIÓN. Solamente las solicitudes que hayan cubierto con todos los requisitos establecidos en las reglas de operación y en estos lineamientos tendrán derecho de ingresar al procedimiento de selección. Los procedimientos de selección y operación se harán conforme a lo establecido en las Reglas de Operación del Programa de Desarrollo Agropecuario y Rural en la Ciudad de México, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, el día 28 de enero de 2015. Para el caso de proyectos complementarios no se podrá otorgar la ayuda solicitada, si el proyecto es dictaminado como negativo en otro componente del Programa de Desarrollo Agropecuario y Rural en la Ciudad de México del mismo ejercicio fiscal y serán sujetos a los mismos criterios de selección aplicado a las demás solicitudes ingresadas en el componente. Asimismo, se otorgarán en función de la disponibilidad presupuestal, privilegiándose aquellos en las que: I.- El Plan de Formación de los Cursos sea Completo, Coherente y Oportuno a la actividad que desarrollan que promuevan y detonen las capacidades y habilidades requeridas de la población objetivo, en apego a sus prioridades a corto y mediano plazo;

10 de Febrero de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 63 II.- La Capacitación contribuya a mejorar procesos y actividades que desarrollan las diferentes cadenas productivas en el sector rural a corto y mediano plazo. III.- El Capacitador cuente con el perfil profesional y experiencia laboral en la temática a impartir de cursos y/o talleres, mediante documentos probatorios como certificaciones y acreditaciones (documentos probatorios). IV.- Los capacitadores que hayan tenido un buen desempeño y cumplido con los productos esperados, en cursos y/o talleres que hayan impartido con apoyo de la SEDEREC de anteriores ejercicios fiscales. V.- El proyecto justifique debidamente en el plan de formación, si es complementario a otra solicitud de apoyo en otro componente del Programa de Desarrollo Agropecuario y Rural del mismo ejercicio fiscal. VI.- Los proveedores de servicios y/o expositores (instituciones educativas, instituciones de investigación y desarrollo, empresas u organizaciones) acrediten documentalmente el conocimiento, dominio del tema específico y/o experiencia en el evento que van a realizar; VII.- El Programa del Evento que sea acorde con el objetivo general del evento y en apego a las necesidades del productor, deberá estar dirigido a recibir conocimientos teóricos y/o prácticos sobre temas técnicos productivos, tecnológicos y/o financieros, transformación o industrialización agropecuaria, de liderazgo, desarrollo organizacional, administrativo y comercial que coadyuven al desarrollo de habilidades y competencias para mejorar la competitividad y sostenibilidad de la población objetivo en apego a sus prioridades de desarrollo local a corto y mediano plazo; VIII.- El Evento contribuya a mejorar sus procesos y actividades que desarrollan las diferentes cadenas productivas en el sector rural a corto y mediano plazo. Los periodos de acceso de solicitudes serán: La recepción de solicitudes para el acceso por Demanda, se llevará a cabo en la Ventanilla de Acceso al componente o unidades administrativas que se señalen en las Reglas de Operación y en un primer periodo desde la publicación de estos lineamientos hasta el 03 abril de 2015 y en un segundo periodo del 08 de junio al 31 de agosto de 2015, o agotar la suficiencia presupuestal, en un horario de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas. La ventanilla de acceso para el ingreso de solicitudes, documentación y proyectos de capacitación será en: Dirección General de Desarrollo Rural Coordinación de Capacitación Avenida Año de Juárez, número 9700, colonia Quirino Mendoza, Delegación Xochimilco, México D.F., Código Postal 16610. Responsable del Programa No podrán acceder a los beneficios del Programa las y los servidores públicos de la SEDEREC o los que realicen funciones operativas dentro de los mismos, en los términos de la legislación aplicable. Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en el Distrito Federal, será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente. CAPÍTULO III TALLERES FOMENTAR LA INTERCULTURALIDAD MEDIANTE IMPARTICIÓN DE TALLERES DIDÁCTICOS PROGRAMA DE EQUIDAD PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS, ORIGINARIOS Y COMUNIDADES DE DISTINTO ORIGEN NACIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE EQUIDAD PARA LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES Articulo 3.- Para el otorgamiento de ayudas para personas que impartan capacitación en la modalidad de talleres, se requiere por escrito y de manera individual la solicitud, con la realización de un proyecto que cumpla con los requisitos señalados en las Reglas de Operación y en los presentes lineamientos. Los temas a desarrollarse en los talleres didácticos son los siguientes:

64 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 10 de Febrero de 2015 *Interculturalidad para menores, jóvenes y/o adultos mayores *Derechos Humanos para menores, jóvenes y/o adultos mayores Los requisitos para acceder a estas ayudas son: * Presentar la solicitud de acceso al Programa de Equidad para los Pueblos Indígenas, Originarios y Comunidades de Distinto Origen Nacional de la Ciudad de México. Disponible en la Ventanilla Núm. 7. * Copia simple y original para cotejo de su identificación oficial vigente al 2015 (Credencial para votar, Pasaporte, Cédula Profesional, Identificación Postal, Licencia de Conducir y/o Credencial expedida por la SEDEREC). * Copia simple y original para cotejo de su comprobante de domicilio del Distrito Federal, con una vigencia de hasta tres meses (Servicios o constancia de domicilio expedida por autoridad competente). * Copia simple del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) con homoclave y/o Cédula de Identificación Fiscal expedido por el Servicio de Administración Tributaria. * Copia simple de la Clave Única de Registro de Población (CURP). * Llenado de cédula de evaluación socioeconómica, debidamente requisitada. * Carta, Bajo protesta de decir verdad, de que no tiene adeudos por ayudas otorgadas en otros ejercicios fiscales de los programas de la SEDEREC y que no recibe, ni recibirá o solicitará ayudas de otros programas de la Secretaría, durante el año 2015 (disponible en la ventanilla correspondiente). * Carta de la o el solicitante en la cual manifieste su compromiso para brindar facilidades a las personas que la SEDEREC designe para la supervisión de las actividades del proyecto (disponible en la ventanilla correspondiente). * Curriculum vitae acompañado de una copia de al menos un documento probatorio (Diploma, Constancia, Certificado de Estudios, Cédula Profesional, Titulo, Artículo publicado); el solicitante deberá contar con el perfil académico de acuerdo a los temas ejes del proyecto a presentar, haber trabajado los temas en alguna institución o haber trabajado con la población objetivo. Proyecto por escrito en original firmado y rubricado por la o el solicitante, acompañado por copia en disco compacto que contenga: * Título del proyecto; * Datos generales de la o el solicitante; * Fundamentación del proyecto; * Metodología del proyecto; * Propuesta de reglamento del Taller * Objetivos; * Identificación de la población a quien va dirigida (menores, jóvenes y/o adultos mayores, de comunidades indígenas residentes y de pueblos originarios en el Distrito Federal); Impacto social * Ámbito territorial y/o cobertura geográfica, (delegaciones donde se desarrollará el proyecto, especificando el nombre completo de colonias, pueblos o barrios * Perfil de ingreso y de egreso; * Estructura curricular que contenga temas y en su caso subtemas; * Programa de estudio; * Actividades de Aprendizaje; * Esquema de Evaluación de los participantes; * Horas a cubrir, duración por sesión y duración total; * Calendario de sesiones; * Requerimientos y materiales didácticos; * Monto solicitado por la o el solicitante. La impartición del taller deberá cubrir de 40 a 65 horas con un mínimo de 20 personas participantes y de 66 a 95 horas con un mínimo de 35 personas asistentes, cuya orientación será teórica-práctica. Se otorgarán al menos 6 ayudas por un monto no mayor a $52,500.00 por solicitante y proyecto. A los participantes se les otorgará una constancia de asistencia al Taller, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos en el Taller

10 de Febrero de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 65 El periodo de recepción de solicitudes será a partir del 16 de febrero al 01 de abril o hasta agotar suficiencia presupuestal en un horario de 10:00 a 15:00 horas de lunes a viernes, en días hábiles. Ventanilla Dirección Responsable Ventanilla No 7 (Fomento de la Interculturalidad) Av. Bucareli 134, Col. Centro, Delegación Cuauhtémoc C.P. 06040 Distrito Federal Tel. 55330339 y 5514 01 68. Responsable de Ventanilla No podrán acceder a los beneficios del Programa las y los servidores públicos de la SEDEREC o los que realicen funciones operativas dentro de los mismos, en los términos de la legislación aplicable. Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en el Distrito Federal, será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente. CAPÍTULO IV AYUDAR EN LA LIBERACIÓN ANTICIPADA DE LAS Y LOS INDÍGENAS PRIVADOS DE SU LIBERTAD PREVIA REVISIÓN DEL CASO CONCRETO DEL PROGRAMA DE EQUIDAD PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS, ORIGINARIOS Y COMUNIDADES DE DISTINTO ORIGEN NACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EQUIDAD PARA LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES Articulo 4.- Con la finalidad de atender a las y los indígenas que se encuentren sujetos a una averiguación previa o privados de su libertad en Instituciones del Sistema Penitenciario del Distrito Federal (Reclusorios o Penitenciarias), que tengan derecho a los beneficios para obtener la libertad anticipada o bajo caución en los términos previstos por la ley aplicable en cada caso. Con el objetivo de brindar apoyo en la tramitación de los beneficios de ley a las y los indígenas privados de su libertad que tengan derecho, deberán cumplir con los siguientes requisitos: * Ser indígena hasta tercera generación, es decir, tener una adscripción étnica, identidad, pertenencia cultural, origen, lengua indígena, entre otras. * Ser primo delincuente. * Para el caso de los indiciados o procesados, la infracción o el delito que se les imputa permita la libertad caucional. * Para el caso de sentenciados, el delito que se les imputa deberá permitir beneficios para obtener la libertad anticipada. * El monto máximo de apoyo será hasta por $10,000.00 (Diez mil pesos 00/100 M.N.). El número de personas beneficiadas a través de estos lineamientos dependerá del monto del recurso asignado para el ejercicio fiscal del año en curso. * Mostrar disposición para cumplir con los requerimientos y actividades que les asigne el Juzgado de origen así como la *Subsecretaría del Sistema Penitenciario. * No se beneficiará a las y los indígenas privados de su libertad, por delitos contra la salud, violación (directa o equiparada), estupro, homicidio calificado, privación ilegal de la libertad en sus diversas modalidades y delincuencia organizada. * En caso de que la persona se encuentre privada de la libertad por un delito grave pero alcance los beneficios de la ley se podrá apoyar, previa revisión del caso por la Subcomisión de Acceso a la Justicia y Derechos Humanos de la Comisión Interdependencial de Equidad para los Pueblos Indígenas y Comunidades Étnicas del Distrito Federal (CIEPICE). * Podrá exceder el monto establecido en estos lineamientos y de la Regla de Operación vigente, cuando lo autorice el * Comité Técnico Interno (CTI), previa aprobación del Subcomité de Equidad para los Pueblos y Comunidades. * Se apoyará hasta una reincidencia siempre y cuando tenga derecho a un beneficio otorgado por la autoridad competente y que no haya recibido previamente apoyo por parte de la SEDEREC bajo estos lineamientos y de la Regla de Operación vigente, cuando lo autorice el Comité Técnico Interno (CTI), previa aprobación del Subcomité de Equidad para los Pueblos y Comunidades (SEPC).

66 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 10 de Febrero de 2015 * Firmar solicitud de apoyo dirigida a la titular de la Dirección General de Equidad para los Pueblos y Comunidades de la SEDEREC. * Llenar y firmar el estudio socio-jurídico de la o el posible beneficiario. Procedimiento para indígenas en calidad de probable responsable o sujeto a proceso. * Siempre que la persona tenga derecho a la caución podrá solicitar su libertad a la autoridad competente desde el inicio del procedimiento. * En coordinación con las y los integrantes de la Subcomisión de Acceso a la Justicia y Derechos Humanos y el personal operativo designado, realizarán visitas a las Instituciones del Sistema Penitenciario del Distrito Federal para entrevistar a las y los internos susceptibles de ser considerados como beneficiarios del presente programa social o con sus familiares. * Firmar solicitud de apoyo dirigida a la titular de la Dirección General de Equidad para los Pueblos y Comunidades de la SEDEREC, así como llenar y firmar el estudio socio-jurídico, con la finalidad de que sea incorporada o incorporado al mismo. * Una vez emitida la autorización por parte de la Dirección General de Equidad para los Pueblos y Comunidades o bien por la Jefatura de Unidad Departamental de Atención a Indígenas conforme a estos lineamientos, se deberán realizar los trámites de solicitud del Billete de Depósito (BIDE) respectivo al Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (BANSEFI). *En casos de urgencia, la Jefatura de Unidad Departamental de Atención a Indígenas podrá otorgar el apoyo y posteriormente informará al Subcomité de Equidad para los Pueblos y Comunidades. * La Jefatura de Unidad Departamental de Atención a Indígenas informará el avance en la liberación de indígenas a la Dirección General de Equidad para los Pueblos y Comunidades. Procedimiento para Indígenas privados de su libertad con sentencia. * Con base en el Acuerdo de Colaboración de fecha 29 de julio de 2009 vigente, la Dirección General de Equidad para los Pueblos y Comunidades solicitará a la Dirección Ejecutiva de Prevención y Readaptación Social la base de datos de las y los indígenas privados de su libertad que se encuentran en instituciones que integran el Sistema Penitenciario del Distrito Federal (reclusorios o penitenciarias), misma que deberá estar actualizada mínimamente cada seis meses. * Una vez revisada la base de datos en el seno de la Subcomisión de Acceso a la Justicia y Derechos Humanos, en donde participan la Dirección General de Equidad para los Pueblos y Comunidades, instituciones, dependencias u órganos encargados de la administración y procuración de justicia, la unidad administrativa encargada de la defensoría de oficio del Distrito Federal y los organismos sociales y privados dedicadas a la protección de los derechos humanos que consideren necesarias, se establecerá el calendario de actividades para la revisión de expedientes en su aspecto jurídico. * En coordinación con las y los integrantes de la Subcomisión de Acceso a la Justicia y Derechos Humanos y el personal operativo designado, se realizarán visitas a las Instituciones del Sistema Penitenciario del Distrito Federal para entrevistar a las y los internos susceptibles de ser considerados como beneficiarios del presente programa social o con sus familiares. * La revisión de expedientes se realizará en el área jurídica de las Instituciones del Sistema Penitenciario del Distrito Federal, con la finalidad de verificar la veracidad de los datos arrojados en la entrevista realizada con las y los internos o con sus familiares. * Firmar solicitud de apoyo dirigida a la titular de la Dirección General de Equidad para los Pueblos y Comunidades de la SEDEREC, así como llenar y firmar el estudio socio-jurídico, con la finalidad de que sea incorporada o incorporado al mismo. * La Jefatura de Unidad Departamental de Atención a Indígenas analizará las solicitudes recibidas y las integrará con sus respectivos anexos, con la finalidad de que sean expuestos los casos en la Subcomisión de Acceso a la Justicia y Derechos Humanos. * Una vez emitida la autorización por parte de la Dirección General de Equidad para los Pueblos y Comunidades o bien por la Jefatura de Unidad Departamental de Atención a Indígenas conforme a estos lineamientos, realizará los trámites de solicitud del Billete de Depósito (BIDE) respectivo al Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (BANSEFI).

10 de Febrero de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 67 * La Jefatura de Unidad Departamental de Atención a Indígenas a través de su personal operativo exhibirá el billete de depósito ante la autoridad competente con la finalidad de dar trámite a la libertad de la o el beneficiado. * En casos de urgencia, la Jefatura de Unidad Departamental de Atención a Indígenas podrá otorgar el apoyo y posteriormente informará al Subcomité de Equidad para los Pueblos y Comunidades. * La Jefatura de Unidad Departamental de Atención a Indígenas informará mediante documentos soporte, el avance en la liberación de indígenas a la Dirección General de Equidad para los Pueblos y Comunidades, así como a la Subcomisión de Accesos a la Justicia y Derechos Humanos semestralmente. Comprobación de apoyos * Copia del billete de depósito presentada ante el Juzgado de la causa o Defensoría de Oficio y, * Copia de la boleta de libertad. El periodo de acceso será a partir del 16 de febrero 01 de abril y del 8 de junio al 27 de noviembre de 2015 o hasta agotar suficiencia presupuestal, en un horario de 10:00 a 15:00 horas de lunes a viernes, en días hábiles. VENTANILLA ÁREA DIRECCIÓN RESPONSABLE Ventanilla 7 de la Dirección General de Equidad para Pueblos y Comunidades Jefatura de Unidad Departamental de Atención a Indígenas Av. Bucareli 134, Col. Centro Delegación Cuauhtémoc C.P. 06040, México Distrito Federal Responsable Ventanilla de No podrán acceder a los beneficios del Programa las y los servidores públicos de la SEDEREC o los que realicen funciones operativas dentro de los mismos, en los términos de la legislación aplicable. Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en el Distrito Federal, será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente. CAPÍTULO V DE LA GESTIÓN SOCIAL * AYUDAS A GESTIÓN SOCIAL Y A PRODUCTORES PARA PAGO DE GARANTÍA O FIANZAS * APOYO EN LA GESTIÓN SOCIAL Y SITUACIONES EMERGENTES; * REGULARIZACIÓN MIGRATORIA; * PARTICIPACIÓN EN OPERATIVO "MIGRANTE: BIENVENIDO A LA CIUDAD DE MÉXICO"; Y * CONSTITUCIÓN DE FIGURAS ASOCIATIVAS. PROGRAMAS DE CIUDAD HOSPITALARIA, INTERCULTURAL Y DE ATENCIÓN A MIGRANTES EN LA CIUDAD DE MÉXICO; DE EQUIDAD PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS, ORIGINARIOS Y COMUNIDADES DE DISTINTO ORIGEN NACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO; DEL PROGRAMA DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y RURAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

68 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 10 de Febrero de 2015 SECCIÓN PRIMERA AYUDAS A LA GESTIÓN SOCIAL Y A PRODUCTORES PARA PAGO DE GARANTÍA O FIANZAS. FIGURAS ASOCIATIVAS DEL PROGRAMA DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y RURAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Articulo 5.- Los apoyos a la gestión social y situaciones emergentes aplicables al programa de Desarrollo Agropecuario y Rural, están dirigidos a personas de escasos recursos o en situaciones emergentes, para la solución de una situación específica derivada de la carencia de recursos para solventar necesidades básicas en materia legal, salud y asistencia social; servicios funerarios en el Distrito Federal; traslado de restos humanos; atención médica a personas de escasos recursos; asesoría jurídica, apoyo a niñas, niños, jóvenes, adultos mayores, madres jefas de familia o personas con discapacidad o que requieran material quirúrgico y equipo ambulatorio, así como en materia de desarrollo rural que se encuentren en situación emergente: *Gestión Social *Pago de Garantía o Fianzas Articulo 8.- Para la Gestión Social se deberá cubrir con los siguientes requisitos: I. Presentar solicitud por escrito señalando los motivos por los que requiere la ayuda; II. Ser persona de escasos recursos y residir en zona rural del Distrito Federal de las Delegaciones: Álvaro Obregón, Cuajimalpa de Morelos, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco; III. Original para cotejo y copia legible de identificación oficial vigente (credencial para votar, Pasaporte, Cédula Profesional, Licencia de Conducir, Documento Migratorio, Credencial de Productor Agropecuario); IV. Original para cotejo y copia legible de su comprobante de domicilio, de 2015 (servicios o constancia de domicilio expedida por autoridad competente) con el que acredite su residencia en el Distrito Federal; V. Llenado de cédula de evaluación socioeconómica, disponible en la ventanilla de acceso al programa; VI. Copia del Registro Federal de Contribuyentes (RFC), con homoclave expedido por el Servicio de Administración Tributaria de la o el solicitante VII. Copia de la Clave Única de Registro de Población; VIII. Se presentará al menos una cotización en original con firma autógrafa del cotizante, legalmente establecido y que cumplan con las disposiciones fiscales vigentes. IX Copia y original para cotejo de diagnóstico médico reciente en papel membretado con sello de la institución o consultorio médico que lo expide; con nombre y firma del mismo; anotando claramente el padecimiento actual y tratamiento. X.- Copia y original para cotejo de cotización reciente de lo solicitado en papel membretado de la institución, consultorio médico o laboratorio que lo expide. (En caso de medicamentos, no es necesario presentar la cotización con membrete) En caso de que el apoyo lo requiera una o un menor, adulta o adulto mayor o persona con alguna condición que lo incapacite para realizar el trámite, otra persona podrá hacerlo siempre y cuando presente lo siguiente: *Diagnóstico médico de la persona que requiere del apoyo *En caso de ser mayor de edad deberá presentar el solicitante carta responsiva firmada por la persona que requiere al apoyo autorizando la realización del trámite. La ayuda para la gestión social será de hasta $20,000.00 por solicitante y tendrá que ser autorizado por el Comité Técnico Interno a solicitud del Subcomité de Desarrollo Rural. Las recepciones de solicitudes para el acceso de solicitudes, se llevará a cabo en la Ventanilla de Acceso al componente o unidades administrativas que se señalen en las Reglas de Operación 2015 y en un primer periodo desde la publicación de estos lineamientos hasta el 03 abril de 2015 y del 08 de junio al 31 de agosto de 2015, o agotar la suficiencia presupuestal, en un horario de lunes a viernes de 10:00a 15:00 horas, excepto en días inhábiles.