Los espectáculos de ayer y hoy

Documentos relacionados
ALODEYÁ CIRCO DANZA. Es circo, es poesía, es danza, es música, son sensaciones...

POR ARTE DE MAGIA Festival de Magia de Guadalajara

CURSO REGULAR

CALENDARIO TURISMO CULTURAL AÑO 2009

PALA TEATRO. Teatro Clown. Existe una poesía para los sentidos existe otra para el lenguaje... linares - chile MARZO 2014 / PRIMERA EDICION

CURRICULUM VITAE. Alvaro Valdés

Licenciatura en Actuación Septiembre, 1994

Restaurante de Historias

TOMADA URBANA. 1. Participación

BACHILLER EN CIENCIAS

The House of Dancing Water

Espectáculo familiar, interactivo, educativo y lúdico.

TABERNA. Dossier espectáculo. Dossier de la compañía Fotos Ficha técnica Festivales Prensa

Propuestas Artes escénicas A LOS DOCENTES

ARQ. MARÍA DE LAS NIEVES ARIAS INCOLLÁ CONSTRUIR LO CONSTRUIDO BIBLIOTECA SARMIENTO 16 DE MAYO DE HS

Licenciatura en Danza Contemporánea.

Seis Grados Danza, una teoría física en el arte de Javier Blanco

Retablo Incompleto de la Pureza...

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. Julio 2014

Calendario Turismo Cultural

ESPECIALIDAD ESCENOGRAFÍA

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. Julio 2012

PROGRAMACION CULTURA Y BIBLIOTECA ABRIL

Dossier del espectáculo

ESCUELAS DE VERANO DE ARTES INTERPRETATIVAS

Pobrecita La gallinita!

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

Enseñanzas Artísticas Superiores

El circo, redondo como la luna, también tiene su cara oculta. Poesía Cirquera es una grieta en la lona por donde espiar este fantástico mundo.

Compañía D Click. Tenemos como objetivo promover y desarrollar las artes circenses. Utilizaremos varias actividades para cumplir con nuestro deseo:

Tras varios años de trabajo juntos, en los

Los Títeres en la Escuela

CIRCO EN ACCION PRESENTA

Aula de Circo. Actividad Extraescolar. Curso 2016/2017

A continuación mostramos dos ejemplos de la transformación que hemos jugado a partir de tiras de cómics para crear coreografías de danza-teatro:

DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA

PROGRAMA. Colegio Español Ramón y Cajal. Mariam Abdeselam Ahmed 4ºA ABRIL CULTURAL

PROYECTO TARDES DE JUNIO 2013: El maravilloso mundo del circo

Tema: LA EXPRESIÓN DE MI CUERPO.


UNIDAD DIDÁCTICA EL CARNAVAL

COLEGIO ALEXANDER DUL

CAMPUS CLIMÁNTICA. 10:00.- Charla coloquio. Diez conceptos para responder frente al cambio climático. Salón de actos

Christian Andres Castillo Ordoñez

INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS CULTURAS

Cursos y talleres propios de la Secretaría de Extensión 2016

Unidad 0. Recuerdo que

SOFíA GUTIÉRREZ MARÍN Instructora de Danza Pintor Mister Rou 1220, San Joaquín. La Serena Teléfono:

LITTLE RED RIDING HOOD CAPERUCITA ROJA

Proyecto de Trabajo: El circo. Noelia Galán Rivas. 2ºA Edad: 3 años

Programa Navidad 2016

Presentación de la Obra

2013 Programa especial para operadores

AGENDA CULTURAL. Sus componentes proceden de estilos como el soul, jazz, funk, flamenco, rock

Actualización profesional en Comunicación Audiovisual (Acredita para la Maestría en Comunicación Audiovisual)

GIMNASIA RITMICA PROGRESIÓN EN SU PRÁCTICA. Deporte para todos

Dilo con Teatro Ciclo teatral

VII CAMPEONATO NACIONAL DE DANZA 2015

Actividades vigentes en el CEPI Peruano

Viajes Experiencia Dakar 2017

MAESTRO. objetivos TÍTULO DE MAESTRO EN ARTES ESCÉNICAS INCLUSIVAS

DOSSIER DEL ESPECTÁCULO L

EL ESPACIO. Introducción. El espacio. Las ac3vidades. El patrocinio

Objetivos de la Calidad. Estrategias para alcanzar el Objetivo de la Calidad Área y cargo del responsable de llevar a cabo la estrategia

HECHICEROS DEL AIRE No pain, no gain. Espectáculo de circo aéreo que integra el teatro, la danza y las acrobacias aéreas.

BUENOS AIRES E IGUAZU TANGO, FUTBOL & MARAVILLA NATURAL AÑO NUEVO EN BUENOS AIRES

"La noche del Macaco"

Circulant, fuerza, equilibrio, gracia y destreza. circ en moviment! - Ofrecemos ac-vidades vinculadas con el circo para vuestras celebraciones.

Cía. Mago Manu. Proudly presents... The authentic & original Mago Manu Show

Cursos y talleres propios de la Secretaría de Extensión 2016 Índice

Autor/es: Jo! Producciones. Duración: 80 Min. Apto para todos los públicos. Fecha: Domingo 11 de diciembre. Entrada: 6.

20:15 a 21:30 Muestra de trabajo e intercambio con el público

La editorial Libros del Innombrable con una experiencia de quince

MONTEVIDEO IMPRO FEST

CEPI ECUATORIANO - 18:00 h. Conferencia: El bambú en la construcción. CEPI PARAGUAYO. CEPI ECUATORIANO - 18:00 h. Cine: Cortos venezolanos.

Fecha Evento /Actividad Horario Entrada Organiza 20:00

Syllabus. Curso:Noveno. Materia:Lengua y Literatura

Una nueva coproducción escénica de las compañías CIRCLE OF TRUST (COT) & LOGELA, que refleja su maduración y evolución, junto a la dirección

Sala de exposiciones, Escuela de Arte de Zaragoza. 17 de diciembre de de febrero de Dossier de prensa

INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR - ICBF. Cristina Plazas Michelsen Directora General

Divorciadas, Evangélicas y Vegetarianas. Una obra de Gustavo Ott. Dirección: Alvaro Morales y Edurne Rankin

Juan. Torres Cortes. Actor Maquillador Profesional

Subió al encuentro de Dios (Éxodo 19,3)

1º FESTIVAL DE VIDEOARTE y

Las luces se encienden sobre una cortina de cuerdas en la que aparece una pareja recién casada.

Lograr una base conocimientos técnicos en los cuales se fundamenta el baile, así como un Mayor conocimiento de los aspectos artísticos-culturales.

Gritos, aplausos y buena música en Rock al Parque 2012

KATAKRAK. Espectáculo de Circo para todos los públicos

Sergio Rodríguez Barquilla

El Instituto Distrital de las Artes -IDARTES- y la Corporación Cultural Cabildo invitan a participar del. Ciclo de Flamenco y Danzas Españolas

TEATRO ARENAL Sala II. Desde el 4 de FEBRERO DE 2009

CONTENIDO OBJETIVOS 02. Potenciar la memoria de textos. Respetar las diversas producciones de los compañeros.

LA POSADERA (LA LOCANDIERA

COLEGIO ALEXANDER DUL

ESCUELA DE PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: TEATRO ESCOLAR Y DESARROLLO PERSONAL

Actividades del Mercado Girart

Jorge Abril Santander (La Habana 1962)

Centro Cultural Mariano Mesonada. Utebo. Programación de Mayo 2016

OCTUBRE QUÉ ES DE TI, MI BUEN JUAN? Programación. El camino del pintor Juan Francisco González Colección MNBA. Todo el mes. Hasta el 26 de octubre

DOSSIER. Clochard - Grappa Teatre - Riera Blanca, 61 4º 4ª Barcelona tels /

Transcripción:

Los espectáculos de ayer y hoy Los jóvenes críticos recibieron una clase intensiva acerca de los orígenes del circo y sus similitudes y diferencias con el actual. Por Nelson Santacruz En la mañana del sábado los alumnos de Ojos al Mundo tuvieron el agrado de recibir una clase dictada por Romina Almirón actriz y una de las integrantes del Programa Formación de Espectadores, que complementó la charla de Gabriela Ricardes (la Directora artística del festival, que compartió un seminario de Historia de Circo) detallando las características del circo criollo y el circo contemporáneo. La clase se perfeccionó con videos que hablaron sobre el circo de la familia Sarrasani que con ayuda del gobierno peronista crearon el Circo Nacional Argentino (por aquel entonces ubicado en Av. Libertador, casi esquina del Hipódromo). El tradicional circo criollo también tuvo lugar en la clase, donde se detallaron las técnicas de los hermanos Podestá, y su espacio destinado al teatro con la ropa gauchesca típica. El circo contemporáneo a diferencia del tradicional tiene mayor desarrollo narrativo, diseño de iluminación e incluye música pero de manera original. A su vez, las herramientas técnicas son de renovación constante, lo que permite una permanente actualización estética para los espectáculos de este nuevo circo. Un capítulo especial fueron las diferencias y similitudes entre el circo tradicional y el actual (ver recuadro). Al finalizar su exposición, Romina Almirón explicó las diferentes disciplinas que se desarrollaron o siguen siendo utilizadas para realizar los espectáculos de circo actual. Mencionó y explico algunas de las diferentes disciplinas como acrobacia de piso, acrobacia aérea, malabares, trapecio de vuelo, tela, aros, clown, monociclos, etc.

La clase ayudó a que los jóvenes críticos estén más informados acerca de las características del circo. Esta profundización en las formas expresivas del circo complementarán el desarrollo de sus trabajos en futuras notas y sobre todo será material útil para elaborar una visión más crítica de lo visto en el festival. Artistas Familias de circo. Artistas entrenados en escuelas de circo. Espacio Gradas. Asientos alrededor de una escalera oval o anillo bajo una gran carpa. Decisión estética. (Teatro frontal, semis circular, circular, espacio abierto, cerrado, etc.). Estructura Actos o cuadros presididos por un presentador, jefe de pista o maestro de ceremonias. Serie de actos impulsados por un relato o tema central. Música Up tempo, marchas, valses, etc. El propósito de la música es elevar el nivel de energía y crear un sentido de espectáculo. Variedad de géneros. La música crea sentido y está en concordancia con el tema, los personajes y/o narrativa

Recorriendo Chile, Argentina e Israel en un día Los jóvenes críticos fueron con todo y abrieron sus Ojos al Mundo analizando diferentes funciones con lápiz, papel y muchas expectativas. Por Nelson Santacruz Bajo la carpa blanca de redacción, el sábado 16, los chicos tuvieron el agrado de recibir una clase intensiva de Romina Almirón, sobre características del circo actual. El día continuaba, y entre almuerzo y postre esperaban la entrevista a la muy admirada compañía ES, que el viernes había presentado Igloo. Tras trabajar con desgravados, redacciones y fotos los alumnos tomaron sus pertenencias y con todas las expectativas se alistaron para presenciar el show chileno Mora-Mosca, que por la tarde decoró el festival con su colorido humor. La jornada fue intensiva, todos los jóvenes ansiosos por la noche de espectáculos que les esperaba, se dirigieron al El Cultural San Martin (Sarmiento 1551) donde, antes de ingresar tuvieron un show de entrada con artistas argentinos que junto con el Grupo de intervención Urbana presentaron: Aviadores. El alocado grupo de viajeros del tiempo y del espacio está perdido en la ciudad de Buenos Aires, la risa y la alegría son sus combustibles para que lleguen a su destino final. El show porteño se presentó ante una multitud y por supuesto los jóvenes críticos estaban allí, contemplando y analizando entre medio de risas y un clima festivo que brindó la compañía viajera por toda CABA. El 25 de mayo, los Aviadores estarán aterrizando en su destino final, el predio Polo Circo de Barracas donde sin dudas como en el caso del sábado se llevarán grandes aplausos por sus originales coreografías, malabares y danzas nacionales. De un show chileno a un show argentino los alumnos comenzaron esa tarde, pero llegada la noche, se daría un salto aún más grande. Los jóvenes críticos deseosos de que se abra las puertas del Cultural San Martin, se prepararon para recibir con curiosidad, lápiz y papel a la compañía ON traída por la mano de la Embajada de Israel en Argentina. Esa noche fría y anhelada por un público variado al fin pudo

deslumbrar con actuación, danza, coreografía, acrobacias y malabares incluida dentro de la función titulada Somewhere_Nowhere. La compañía ON llamó la atención por su originalidad, su actuación dramática y sobre todo por la identificación que el público sintió en el trascurso de la función, ya que los movimientos migratorios han sido uno de los elementos fundamentales para el desarrollo y la formación de nuestro país. Los chicos de Ojos al mundo pudieron ver algo diferente, nuevo y original, que permitió más tarde abrir un gran abanico de debates entre los integrantes en cuanto a sus técnicas, su historia, el desarrollo narrativo y la dramática y exquisita actuación.

Dos artistas, un vínculo único Dos artistas crean una historia de situaciones cotidianas en un espacio poco común. Igloo se presentó en su primera función del 6º Festival Polo Circo el viernes 16 de Mayo. Por Betania Vidal La Compañía española Es, integrada por Eva Szwarcer y Emiliano Sánchez Alessi, nace en 2011 para crear, dentro del mundo del circo, una combinación de distintas artes concentradas en dos únicos artistas. La mímica y el trabajo corporal producen un lenguaje sencillo que otorga posibilidades de comprensión a un público ilimitado. La obra Igloo, en su primera función en el marco del 6º Festival Polo Circo, crea una historia con dos protagonistas que, a través de la utilización de cintas en el suelo y una abundante cantidad de abrigo, recrean la imagen de una cabaña ubicada en un lugar alejado de clima frío y ventoso. El vínculo que se desarrolla entre los artistas sorprende desde un primer momento y le da al espectador la libertad de crear su propio argumento. Gran parte del relato se centra en las diferentes emociones que se trasmiten el uno al otro. Sorpresa, curiosidad, enojo y reproche, son algunas de las sensaciones que se intercalan entre malabares, teatro y danza. En esta relación, el contacto corporal va marcando las distintas situaciones que se dan entre los personajes. A su vez, lo conocido y lo desconocido se mezclan, cuando un espacio que parece nuevo se vuelve cotidiano. Este espacio, que para muchos podría ser limitado, es utilizado al máximo mezclando realidad y surrealismo en el manejo de las paredes y puertas. Los artistas hacen y deshacen el espacio, entran y salen, se visten y desvisten, y en ese recorrido el espacio pareciera estar a su disposición. Por otra parte, el exceso de vestuario aparece simbolizando el frío al que deben enfrentarse al salir de su pequeño Iglú, mientras que para desplazarse por dentro, apenas necesitan una remera y un pantalón. La utilización de la música se convierte en un elemento clave a lo largo de la obra, donde el jazz reenvía al espectador a los años 40 y funciona de marco para una relación que juega con los movimientos. Incluso lo imprevisto logra insertarse en el espectáculo y ubica a los artistas y al público en otra postura.

Las clavas, pelotas blancas e incluso una pelota hecha de cinta, son los elementos de malabares que combina el artista con la danza contemporánea. En la culminación del espectáculo, llega el momento del aro de la mano de la artista. Sin embargo, no deja de lado a su compañero que sirve de sostén constante para la realización de sus destrezas.