Manual Rec. Electrónica Castilla La Mancha (RECLM)

Documentos relacionados
Documentación para la utilización de la Receta Electrónica de Madrid con Etron Farmacia c

Manual de usuario Receta electrónica Asturias

e - Receta Electrónica Manual de uso para administrativos (v.3) Actualizado con la versión de Receta Electrónica 1.2.

RECETA ELECTRÓNICA. Los pasos básicos para la prescripción se resumen en el siguiente circuito:

Subvención copago ASISTENCIA TÉCNICA EN COMUNICACIONES, S.L.

RECETA XXI. Receta Electrónica en Andalucía. Prácticas Tuteladas Curso Dra Mª del Mar Orta

UNIDAD 4. MODIFICAR TABLAS DE DATOS

Receta Electrónica. e - Manual de uso para administrativos (v.2) Actualizado con la versión de Receta Electrónica 1.0.

PROYECTO FINAL DE CARRERA Manual de Usuario.

. REGISTRO DE ENFERMEDADES RARAS

Manual del Tablón de Noticias de la UPV para Windows (nueva versión enero 96)

PROGRAMA DE AYUDA. OTRAS UTILIDADES

MANUAL DE AYUDA PARA EL ENVÍO POR LOTES DE CUENTAS ANUALES

Plan Renove de Extremadura Manual de usuario para establecimientos adheridos al Plan Renove Electrodomésticos

MANUAL DE DISPENSACIÓN Y FACTURACIÓN

SOROLLA2 GUIA PRÁCTICA SIMPLIFICADA REGISTRO CONTABLE DE FACTURAS. (Junio 2014)

Manual de Uso T.I.R (Terminal de Internet de Redsa)

FORMACIÓN CENTROS DE SALUD IMPLANTACIÓN DE LA RECETA ELECTRÓNICA 2013 EN LA PROVINCIA DE ALICANTE

GUÍA RÁPIDA GUÍAS DE OVINO. Gestión de guías Ovino vía Web

Manual de usuario. Tramitación de inspecciones periódicas de ascensores: La visión de las empresas conservadoras

- MANUAL DE USUARIO - KZ GUÍA DE PRODUCCIÓN

Manual configuración aplicaciones

SOLICITUD DE INFORMACIÓN DE OFICIO A UNIVERSIDADES Y OTROS ORGANISMOS

Creación y manejo de la base de datos y tablas

INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL ANGEL ANACHURY AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA

Escáner Kodak. Guía rápida

2. Inserta la tabla. Para comenzar el proceso de creación de la tabla, tendrás que insertar una en tu hoja de cálculo.

Introducción...3. Acceso al sistema...4. Conexión con Historia Clínica Electrónica...6. Consulta de informes analíticos...7

PEQUEÑOS RUMIANTES. Gestión de vacunas por explotación

Sistema de Gestión Académica. Prácticas en Empresas

Tema 1. Introducción a OpenOffice Writer

Los pasos a seguir para cumplimentar la solicitud son los siguientes: A continuación, se detallarán cada uno de estos apartados.

Para poder comenzar a trabajar con Excel, es necesario considerar los siguientes términos:

ESPACIO DE LICITADORES

Ciclo completo para Remisión a Justicia y Remisión en la nube

Las personas usuarias de pueden acceder desde dos sitios diferentes:

REGISTRO CON HUELLA DIGITAL

MANUAL PERITO/OPERADOR

Plataforma de Índices Informatizados

MANUAL INSTALACIÓN Y USO CERTIFICADO DIGITAL EN OUTLOOK Versión 1.0

Manual de Usuario. Cuadros Horarios. Profesores

4. Directorio. 4.1 Institución. Introducción

Gestión de Concursos de Méritos Portal: Solicitud de Concursos

TRABAJAR OBRAS COMO TALLER MECÁNICO

Firma de Aceptación / Renuncia de Plaza Erasmus

09/12/2010 Módulo de Recetas Base

Manual del candidato. Aplicación de Sede electrónica para la convocatoria de interinos

Importa tus datos a ClassicGes 6 desde otras aplicaciones de gestión

CGPE Manual de Configuración del Correo Electrónico. Manual para la configuración del correo electrónico en Outlook Express

Instrucciones para obtener el certificado electrónico de la FNMT

Manual del candidato. Aplicación Gestsol para la convocatoria de interinos

Configuración Nokia C7

CGPE Manual de Configuración del Correo Electrónico. Manual para la configuración del correo electrónico en Outlook 2000

Crear documentos de texto en Google Docs. Avanzado

FCS03-3 Manual de Usuario ED. 2 MANUAL DE USUARIO

La primera vez los usuarios accederán con un nombre de usuario y contraseña facilitados por el Colegio

Movistar Imagenio Recarga de Móviles MANUAL DE USUARIO

- MANUAL DE USUARIO DE LA PLATAFORMA DE EDICION DE PROYECTOS DE LA XERENCIA MUNICIPAL DE URBANISMO DE VIGO -

FICHERO DE AYUDA DEL PROGRAMA MULTIREDLOTO

Manual de usuario Mensajería Centro Virtual de Educación

BUSCA BVgcSalud: Mi portal y Mi cuenta

MANUAL INSTALACIÓN Y USO CERTIFICADO DÍGITAL EN OUTLOOK 2003.

Cuando no está abierto ningún menú, las teclas activas para poder desplazarse a través de la hoja son:

Seleccionamos el programa Excel. Nos aparece la pantalla del programa

Elementos esenciales de Word

Manual de configuración de wifilocal Windows XP Antena externa Ubiquiti Nanostation 2 9 de Septiembre de 2010

1. Usted deberá ingresar al portal para generar su registro y obtener su factura.

CONSIDERACIONES GENERALES DEL FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA

Educamos v2. Guía App para FAMILIAS

FORO VOCACIONAL DEL SOVIO

Descarga, Instalación y Registro Versiones Educativas Alumno Editex

Práctica 6: Consultas

INSTRCCIONES TRAMITACIÓN TELEMÁTICA

PERIODO 2 SOFTWARE MANEJADOR DE BASE DE DATOS CONCEPTOS BASICOS DE MICROSOFT ACCESS

Gestión de Incidencias (v-3.0.0) Alta de Incidencias, Consultas, Peticiones y Seguimiento de las Incidencias Manual Básico de Usuario

Movimiento rápido en la hoja

INTRODUCCIÓN DE DATOS EN LA HOJA DE CÁLCULO

Para poder realizar este cambio en Deporwin, hemos añadido una nueva opción, que nos permitirá realizarlo de forma simple y rápida.

Todas las actividades de Moodle con fecha límite serán eventos del calendario automáticamente.

Matrícula vía Internet

Personal. Partes de Trabajo WhitePaper Agosto 2008

FIRMA ELECTRÓNICA INSTALACIÓN Y USO DE CERTIFICADOS EN ARCHIVO PKCS#12 MANUAL DE USUARIO V1.1 14/07/2015

MANUAL DEL USUARIO. Página Web.

MANUAL. Módulo de Devoluciones Web

PRESENTACIÓN TELEMÁTICA DE PUBLICIDAD CONCURSAL - PROCURADORES

Conciliación contable de bancos. Conciliación contable de bancos. Beroni Informática Pág. 1

NOVEDADES Y MEJORAS. datahotel versión ANOTACIONES. Configuración

Manual de Usuario OTTS Otros Trámites de Transferencias, Licencias y Cambios de Nombre de Marcas y Nombres Comerciales (OTTS) Manual de Usuario

Contestación al Suspenso de Transferencias, Cambios de Nombres y Licencias de Marcas y Nombres Comerciales (CETS) Manual de Usuario

MANUAL DE USUARIO SAP R/3 CONTABILIZACIONES DE CUENTAS DE MAYOR

Terceros Ekon Sical. Departamento de Informática

Facturación Electrónica

SERVICIO B2BCONECTA DE FACTURACIÓN INTEGRAL DEL GRUPO RENFE MANUAL DE USUARIO CLIENTE RECEPTOR DE FACTURA ELECTRÓNICA

OPENOFFICE IMPRESS. Creación básica de presentaciones digitales

PEMAT PETICIONES DE MATERIAL. Manual Usuario Versión 1.0 Fecha de revisión 02/24/2012 Realizado por Equipo de Desarrollo PHP. PEMAT v1.

Aplicación para el Registro de Piscinas de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud. Manual de Usuario 1.7

PERIODO 3 HOJA DE CÁLCULO CONCEPTOS INTERMEDIOS OPERACIONES CON CELDAS, FILAS Y COLUMNAS EN EXCEL SELECCIONAR COPIAR MOVER BORRAR

Curso SIU-Mapuche. Sistema de Recursos Humanos SIU-Mapuche. Secretaría Administrativa Financiera Universidad Nacional de San Juan.

Manual de usuario RVE 2.0. Módulo Inhabilitaciones

PROPIEDADES DE LOS CAMPOS. Cada campo de una tabla dispone de una serie de características que proporcionan un control

Transcripción:

Manual Rec. Electrónica Castilla La Mancha (RECLM) 1. Descripción general La RECLM permite la consulta, dispensación, anulación, envio de alertas y firma de prescripciones entre las oficinas de farmacia, los Colegios Oficiales y la Consejería de Sanidad de Castilla La Mancha. Las peticiones de consulta se realizarán usando la tarjeta sanitaria del paciente o tecleando directamente su CIP. 2. Configuración 2.1 Parametrización Para activar la RECLM tenemos que ir a Parámetros Generales Recetas Electrónicas Castilla la Mancha y marcar el check Receta Electrónica. Veamos los diferentes campos a rellenar: Numero de Farmacia: el número de la farmacia está compuesto por dos dígitos de la provincia, por ejemplo 45 para Toledo o 19 para Guadalajara + cuatro dígitos con el número de farmacia rellenado con ceros a la izquierda. Debug Mode: utilizado solo de forma interna en desarrollo Coincidir artículo dispensado con línea posicionada: si este parámetro está activado se obliga a que el medicamento introducido en la línea coincida exactamente con el prescrito. Es recomendable que esté desactivado para que de esta forma, cuando leemos el medicamento a dispensar se hará una búsqueda entre todos los prescritos sin necesidad de posicionarse previamente. Documento de facturación virtual activo: número de hoja de facturación virtual en curso. Más adelante se explica que es el documento de facturación virtual. Nº precintos por Doc. Facturación: número de precintos que caben en una hoja. El valor correcto a día de hoy es 24. 2.2 Usuarios Cada uno de los usuarios que operan en RECLM tiene que estar dado de alta y tener un certificado asociado. Los certificados ya habrán sido instalados en el sistema y configurados en SicofCLM. La pantalla de configuración de usuarios la tenemos en el menú Recetas Receta Electronica de Castilla la mancha Usuarios: Miembro de Alliance Boots Pág 1/13

Cada operador tiene que tener asociado un usuario de RE. Veamos el significado de las diferentes columnas: Tipo: tipo de usuario. 1 = Farmacéutico y 2 = Auxiliar. Es importante ya que varios servicios comprueban el perfil del usuario Certificado: se trata de una cadena de caracteres mediante la aplicación buscará el certificado. Coincide con el DNI. Es la misma cadena que veremos en la aplicación de SicofCLM. Usuario: el código de usuario se forma con dos dígitos de la provincia, 4 dígitos del número de farmacia y 00 al final. Inicialmente se numeraban todos con 00 al final porque en SESCAM solo tenían creado un usuario. Es posible que tengamos que poner en estos dos últimos dígitos un número correlativo: 00, 01, 02, etc. Es importante tener en cuenta que cuando se copien los ficheros de los certificados de los usuarios en la carpeta de SicofCLM el nombre del fichero debe coincidir con el NIF del usuario, es decir, con el valor que hemos puesto en el campo Certificado de la pantalla de usuarios. Miembro de Alliance Boots Pág 2/13

2.3 Formas de pago Se ha de crear la entidad RE RDL 16/2013, y las formas de pago correspondientes: Miembro de Alliance Boots Pág 3/13

3. Consulta de prescripciones y dispensación 3.1 Pantalla de consulta de prescripciones Consultaremos las prescripciones de un paciente desde dispensación mediante la combinación de teclas ALT + W. Al pulsar esta combinación de teclas nos aparecerá la pantalla de consulta de prescripciones electrónicas de Castilla la Mancha: Primeramente debemos informar del CIP del paciente. Para ellos pasaremos la tarjeta sanitaria por el lector de banda magnética. En su defecto, si la banda está defectuosa o cualquier otro problema podemos teclear el CIP del paciente de forma manual. No podremos visualizar los caracteres del CIP ya que se mostrarán asteriscos. Una vez capturado el dato del CIP se procederá a hacer la consulta con la tecla F2. Esta pantalla consta de dos partes, una de cabecera y otra de detalle. En la cabecera podemos ver los datos del paciente, médico, centro de salud y fechas de las dispensaciones, en el de abajo aparecen las prescripciones del paciente en el que estamos posicionados en la cabecera. Es decir, se pueden consultar prescripciones de varios pacientes. Con las teclas Re Pág y Av Pág nos desplazamos entre los pacientes de la parte superior y con el cursor entre las prescripciones. Las recetas que aparecen en fondo verde son informativas, es decir, no se pueden dispensar. Las que tienen fondo naranja necesitan visado de inspección. Miembro de Alliance Boots Pág 4/13

3.1.1 Columnas Veamos cada una de las columnas de la rejilla de la parte superior, donde aparecen los pacientes: CIP: se trata del CIP del paciente. Solo se visualizan los 10 primeros caracteres ya que no se permite almacenar información de los CIP. Aportación: aportación del paciente, es decir, su TSI Nombre completo del paciente Código de contingencias: este campo es utilizado en el caso de la notificación de una dispensación realizada en contingencia. Más adelante se trata con detalle este tema. Médico y centro médico Inicio próxima dispensación: se trata de la fecha en la que se le ha de realizar la próxima dispensación al paciente Fin próxima dispensación: fecha en la que finaliza el periodo de validez de la próxima dispensación Datos de la rejilla inferior, es decir, de las prescripciones: P.A.: aparecerá un visto verde si se trata de una prescripción por principio activo U.P.: indica si se trata de la última prescripción Ex.: se trata de un medicamento excluido de financiación Medicamento prescrito: se trata del medicamento prescrito por el médico. Si es una dispensación DOE veremos la cadena de caracteres PA. Si por lo contrario es una prescripción por marca se mostrará el código del medicamento prescrito. Código: en esta columna es donde se informará del código del medicamento que vamos a dispensar. Por defecto se mostrará el mismo que el prescrito. En el caso de una dispensación DOE en esta columna veremos el código del grupo DOE correspondiente. Esta información no se envía en la mensajería desde el SESCAM sino que se informa de un medicamento perteneciente al grupo y de ahí Pharmaplus obtiene el código del grupo DOE. Si aparece vacío es porque NO ha sido posible establecer la relación y encontrar el grupo. Descripción: descripción del medicamento prescrito o del grupo DOE E.P.: envases prescritos por el médico Un.: unidades dispensadas. No se permitirá superar los envases prescritos Stock: stock disponible del medicamento dispensado y en su defecto del prescrito Doc. Facturación: deberemos informar aquí el código del documento de facturación donde hemos pegado los precintos de la dispensación. PVP: del medicamento dispensado o en su defecto del medicamento prescrito. Se obtiene de Pharmaplus, no de los datos enviados por SESCAM. Motivo de sustitución: se tiene que informar en caso que se haya realizado una sustitución del medicamento prescrito por otro. Inicio Disp.: fecha de comienzo de la dispensación de la receta Fin Disp.: fecha de fin de dispensación de la receta Inicio y fin de la próxima dispensación de la receta Dosis y unidad de medida del medicamento prescrito Frecuencia: posología del medicamento Días: para cuantos días ay tratamiento con los envases prescritos Centro de salud y Médico Fecha de inicio y fin de la prescripción Miembro de Alliance Boots Pág 5/13

3.1.2 Selección del medicamento a dispensar Para informar de cuál es el medicamento dispensado podemos hacerlo de varias formas. Una de ellas es pasando por el escáner el medicamento. Para ello debemos estar posicionados en la columna de Un., es decir, de UNIDADES dispensadas. Cuando pasamos por el escáner un artículo, automáticamente se posiciona en el mismo y aumenta las unidades a dispensar (a menos que esté marcado el parámetro Coincidir artículo dispensado con línea posicionada en cuyo caso solo aumentará las unidades del artículo donde nos encontremos si coincide con el escaneado) siempre que no superen los envases prescritos. En esta receta electrónica, el máximo de unidades siempre será uno. Si estamos posicionados en la columna Código se asumirá que el medicamento que queremos dispensar es el de la línea en la que estamos y no realizará la búsqueda del artículo en el resto de recetas. Si queremos realizar una sustitución, es decir, en una receta por marca no queremos dispensar el medicamento prescrito sino un sustituto. Para ello debemos usar la opción S. Nos aparecerá la pantalla de selección de consulta de sustituciones igual que en la dispensación normal: En caso de realizar la sustitución deberemos seleccionar un motivo de sustitución: Miembro de Alliance Boots Pág 6/13

Si la prescripción es DOE podemos o bien escanear directamente el medicamento o teclear el código nacional o bien hacer una búsqueda entre los medicamentos del grupo mediante la opción MAY-P: En caso que no tengamos el código DOE no se podrán dispensar. 3.1.3 Documento de facturación Una vez informado del código del medicamento a dispensar tendremos que rellenar el documento de facturación. Para ello podemos escanear el código que aparece impreso en la parte superior de la hoja de precintos. En el caso de recetas de medicamentos no financiados utilizaremos lo que se llama el documento de facturación virtual. Se diferencian de los documentos de facturación reales en que empiezan por DFN. El número del DFN lo irá proponiendo Pharmaplus. 3.1.4 Funcionalidades de la pantalla de prescripciones Desde la pantalla de prescripciones de RECLM podemos realizar varias acciones: F4 Insertar comentario En esta opción se podrá insertar un comentario asociado a la receta que será enviado al SESCAM en la notificación de la dispensación. Se mostrará una ventana para capturar el mensaje: Miembro de Alliance Boots Pág 7/13

F5 Restaurar receta Mediante esta opción volveremos a la situación inicial de una receta, eliminando cualquier captura de medicamento dispensado, documento de facturación etc. F10 Ticket Impresión de un ticket con los medicamentos dispensados o en su defecto el prescrito. Nos ayudará a la hora recoger los medicamentos de las cajoneras y estanterías. En el siguiente punto vemos con detalle en qué consiste el alta de código nacional. 3.1.5 Alta de código nacional El servicio de código nacional se utiliza cuando se quiere dispensar un código nuevo que todavía no está registrado en SESCAM. En el momento de la notificación de la dispensación SESCAM devolverá un mensaje que informará a Pharmaplus de que puede proceder a realizar el alta del código nacional. En este momento se capturarán una serie de datos necesarios para realizar el alta: Estos datos se obtienen de Bot Plus. Cuando por alguna causa el proceso de alta se ha quedado a medias se podrá finalizar con la tecla de función F7 desde la pantalla de prescripciones pendientes. Si todo funciona con normalidad el proceso será totalmente trasparente para el usuario y se realizará el alta del código nacional en el momento de la dispensación. 3.2 Incorporación de prescripciones en la venta Una vez seleccionadas las recetas que queremos dispensar con F3 realizaremos la carga de las líneas en la pantalla de dispensación: Distinguiremos las líneas procedentes de RE por tener un color gris de fondo. No nos permite cambiar las unidades ni el PVP. Solo podremos cambiar la forma de pago pero NO será necesario ya que Ph+ le seleccionará la forma de pago adecuada a la TSI del paciente. Miembro de Alliance Boots Pág 8/13

Si borráramos alguna línea cargada en la pantalla de venta, al volver a la pantalla de RE (ALT-W) las recetas que se han borrado aparecerán con envases dispensados a cero. Podemos volver tantas veces como queramos a la pantalla de RE y volver a cargar las recetas en venta (F3) o no hacer nada (ESC). Se pueden hacer dispensaciones mixtas, es decir, líneas de receta electrónica y líneas de recetas en papel e incluso líneas de contado. En el caso de tener activada la gestión de Sociedad Limitada se puede incluso realizar una venta normal con líneas que se derivan a la Sociedad Limitada y líneas que se derivan a la farmacia. 3.3 Notificación de la dispensación Una vez confeccionada la dispensación, cuando ya finalizamos la venta (de la forma habitual) se procederá a notificar al SESCAM la dispensación de las recetas seleccionadas: Si ha habido alguna incidencia en la notificación nos aparecerá una pantalla de confirmación con el resultado de la dispensación: En este caso volveremos a la pantalla de dispensación para solucionar la incidencia. No obstante nos aparecerá esta pregunta: Si la respuesta es afirmativa se finalizará la dispensación de forma normal pero no se registrará con receta electrónica. Si contestamos que NO volveremos a la dispensación para poder solventar el problema. Miembro de Alliance Boots Pág 9/13

4. Recetas dispensadas 4.1 Visualización de recetas dispensadas Desde la pantalla de recetas dispensadas podemos, entre otras cosas, ver las dispensaciones realizadas usando varios filtros y ordenaciones. Podremos acceder de dos formas, directamente desde la opción de menú Módulos > Receta Electrónica Castilla La Mancha, o desde dispensación mediante la combinación de teclas CTRL + W. 4.1.1 Visualización, marcaje de líneas y ordenación Visualizaremos en pantalla todas las recetas dispensadas que cumplan las condiciones del filtro seleccionado en la parte superior de la pantalla. Las teclas Ctrl+M y Ctrl+Alt+M, las usaremos para marcar las dispensaciones línea a línea o todas a la vez, tanto para anularlas como para firmarlas. El F7 cambiará la ordenación de los datos entre Fecha y Entidad. La columna por la que se hayan ordenado los datos aparecerá con el título en rojo. 4.1.2 Cotejo de recetas La opción de Cotejo F2 sirve para comprobar que las dispensaciones realizadas en Pharmaplus figuran realmente como dispensadas en el servidor del SESCAM. Cuando una receta ha sido cotejada con éxito, es decir, la información de Pharmaplus coincide con la del SESCAM, en la columna Cotj aparecerá un visto verde. Si existieran dispensaciones en el servidor que no estuvieran en Pharmaplus se incorporarían a nuestras tablas de forma automática. Después del proceso de cotejo nos aparecerá una ventana informándonos del número de recetas que han sido cotejadas y cuantas se han incorporado a Pharmaplus: Miembro de Alliance Boots Pág 10/13

Este cotejo será especialmente útil cuando al finalizar la dispensación notificar las recetas dispensadas no se recibe respuesta desde el SESCAM, ni afirmativa ni de error. Pharmaplus en este caso no sabe que ha ocurrido y no guarda la receta como dispensada en Receta Electrónica. Mediante la opción de cotejo, si realmente se ha llegado a dispensar, podremos saber que ha ocurrido. 4.1.3 Firma de recetas Cuando el farmacéutico valide/confirme la correcta dispensación de la receta, tendrá que hacer clic en F3 para firmarla, pasando esta al Sistema de Facturación del CCFCAM. Si no se selecciona ninguna fila se procederá a firmar la receta en curso. Si hay filas seleccionadas se firmarán todas las seleccionadas. Una vez firmada nos aparecerá un visto verde en la columna Firm: Miembro de Alliance Boots Pág 11/13

4.1.4 Anulación de recetas Manual de Receta Electrónica de Castilla la Mancha Para anular una dispensación de receta electrónica es necesario abrir la pantalla de visualización de recetas desde la pantalla de dispensación con la combinación de teclas CTR-W, no desde el menú de Receta Electrónica de Castilla la Mancha. En la pantalla de visualización de recetas seleccionaremos las recetas que queremos anular con CTR-N y pulsaremos la opción F4 - Anular. Tras confirmar la anulación, nos pedirá un motivo para la misma: En caso de que permita anularla, cargará las líneas en la dispensación con las unidades en negativo: Cuando finalicemos la dispensación se procederá a notificar al SESCAM la anulación de la receta de la misma manera que se notifican las dispensaciones. En una misma venta se pueden anular recetas y dispensar otras. Miembro de Alliance Boots Pág 12/13

4.1.5 Consulta de anulaciones Manual de Receta Electrónica de Castilla la Mancha La Consulta Anulaciones se realiza mediante la tecla F5, nos permite conocer las anulaciones realizadas desde la oficina de farmacia, y las añade en caso de no tenerlas. Después de realizar la consulta obtendremos una ventana de este estilo: Miembro de Alliance Boots Pág 13/13