El secreto del tanque de agua

Documentos relacionados
Las velas malditas. Graciela Montes. Ilustraciones de Elena Torres

Gatos eran los de antes

Mitos y recuerdos. Marcelo Birmajer

Picaflores de cola roja. Laura Devetach. Ilustraciones de Tania De Cristóforis

La torre de cubos. Laura Devetach. Ilustraciones de Natalia Colombo

Crimen en el arca. Gustavo Roldán. Ilustraciones de Gustavo Roldán (h)

Nombre del Estudiante. Lectura Grado 3. El nuevo vecino

El dedo magico-pages_ok.indd 1 28/09/15 15:54

ÍNDICE. Epílogo Y tú, qué opinas? Un reloj con dos iniciales.indd 5 30/12/15 9:57

Más allá de la hora y de la época del año, o más acá, más allá del año o del mes,



El primer día de clases, Camilo llegó al colegio y se encontró con algo


La regla de los nueve

Filgrid en el país de los Nocreo. Luciano Saracino

Érase una vez un niño pequeño que vivía en

KNORPEL, LEON. El audio completo se encuentra en el archivo del Centro Marc Turcow: 264 Knorpel, León

CLÁSICOS CONTADOS A LOS NIÑOS. Fábulas. edebé

El cuerpo tierra está peregrinando II. Un amar que no me salve

Leer es divertido. Silvy

Pulgoso. Ricardo Mariño. y otros cuentos perros. Ilustraciones de Cucho Cuño

José de San Martín caballero del principio al fin

Laura No. El nombre secreto. La aventura escrita en las runas

Llueve. Paloma Muiña. Ilustraciones de Kike Ibáñez

Un pasito y otro pasito

EL ESPANTAPÁJAROS Y EL BAILARÍN.

Unas cuantas IDEAS sobre este aprendizaje:

Amí no me gusta ser el del

- Cuándo volverán mis papás? no dejaba de preguntar a su abuela, con la que ahora vivía bajo una palmera.

U N C U R S O D E E S T U D I O D E E M M A Ú S VERBO DIOS R.E. HARLOW

Timo Rompebombillas. Alfredo Gómez Cerdá

AGU TROT_OK.indd 1 28/09/15 10:10

Un pez pegajoso. Edita: Aula7activa. Textos: Esther Villanueva Ilustración: Montse Adell COLECCIÓN LOS ANIMALES DE LA BIBLIA

Querido amigo, querida amiga:

Unas cuantas IDEAS sobre este aprendizaje:

Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Semejanzas y diferencias

La venganza de Pablo Diablo

Lisa de los Paraguas. (15 cuentos para chicos-chicos) Elsa Bornemann. Ilustraciones de O Kif

LOS MEJORES CUENTOS DE. Ilustraciones Francesc Rovira

Aventuras con Autismo: La Experiencia del Aeropuerto! Una guía para los niños

Colegio Salesiano Sagrado Corazón de Jesús Departamento de Orientación.. 1 CHUSCO, UN PERRO CALLEJERO

COLEGIO SAN JOSE TALLER DE RECUPERACION PRIMER SEMESTRE AREA ESPAÑOL GRADO PRIMERO 2011

A. El futuro: las formas del futuro (presente futuro) Profesor(a) de Español 3: Profesor(a) de Español 2: Práctica del verano Español 2/3. 1.

Los Caballeros de la Rama. Marcelo Birmajer

Cajas de cartón Francisco Jiménez Paquete de comprensión Hora: 6 Nivel: 4/AP Fecha: / /

No me toques. 4to. Especial de Semana Santa.

Ese que está en la foto de curso soy yo. Es una foto

Las fábulas de Esopo

I Manu se levantó por la mañana como siempre; es decir lloriqueando y protestando porque hay que vestirse, hay que peinarse, hay que lavarse...

EL PERDON. Jesús: Que no!. Es que no entendéis nada?. Mirad os lo voy a poner más fácil. Os voy a poner un ejemplo. Os contaré una parábola.

Obra seleccionada en la Convocatoria de Microteatro del Centro Cultural de España Estreno: diciembre 2014

LA FE DE ABRAHAM Y SARA FRENTE A TRES VISITANTES (B.5.2.9)

El Pretérito Imperfecto. Por: Mónica Flórez; Curso 4 (A2)

Vamos a recitar poemas

Lo llamamos Introducción, y no Infancia porque nos enseña lo que sucedió antes del nacimiento de Jesús.

Quico y Tula. Se van de casa

Sin embargo, sé que tiene fotos mías. Me lo dijo cuando fue a verme a In gla terra y yo estaba con varicela en casa de la tía Pam, y por esa razón no

Las tres de la tarde, Julia fué a comprar algunas cosas para adornar su casa terroríficamente monstruosa. Cuando terminó de hacer las compras, Julia

Por soñar. donde se meten las cartas para enviarlas por correo. 3 sobre: papel doblado y pegado

Oración de la mañana de Cuaresma Educación Infantil

Cuentos para niños hechos por adultos Noche de terror. escrito por Francisco Arroyo Alvarez De Toledo ilustrado por Barbara Quiroga

Las gafas de Martín. Texto: Mireia Vidal Ilustraciones: Estudio Nimau. Ilustración infantil y juvenil. Los cuentos de la abuela

«La guerra sucia» por Nathaniel Kirby

La casa de chocolate


EL GATO QUE NO SABÍA QUE ERA UN GATO

Nicolás es hermano de Ana. Ana es la hija de Laura.

HISTORIA DE UN PEQUEÑO

Los hombres que miran. Irene Cuevas

«LA MIRADA DE DON BOSCO: LA ESCUELA»

Un gran hombre. g a b r i e l a s u á r e z c a r v a j a l b o g o t á

Niña de tercero de primaria de la casa albergue Manuel Gamio, en la comunidad de Agualoja, Tanlajas.

Día y noche Ficha didáctica del profesorado 2º ciclo de Primaria

Lean Lucas 1:30-33 y Mateo 1:1

DOMINGO XXXI ORDINARIO (C)

DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL A1. Viernes, 20 de mayo de 2011 PRUEBA DE COMPRENSIÓN AUDITIVA TRANSCRIPCIÓN

Ser Padre es una Bendición

ACTIVIDADES DE ARTICULACIÓN PARA NIÑOS DE 4-5 AÑOS

Pablo y Ana en el mundo de Toni la Tonina

EJERCICIOS DE TILDE DIACRÍTICA - 2 (acentuación de monosílabos y palabras interrogativas y exclamativas).

Alas de mariposa. Pilar Alberdi

Cuenta el que oyó esta historia, que no hace mucho tiempo

«LA MIRADA DE DON BOSCO: LA ESCUELA»

UNA CASA DIFERENTE. Marco llegaba por primera vez a aquel pueblo, su padre había cambiado de trabajo y se habían tenido que mudar.

ACTIVIDADES PARA LA CLASE

Cuentos para niños hechos por adultos La casa en. escrito por Marta Fernández Guadaño ilustrado por Ana Flores

1. Cuál es el objetivo del cuadro?: Es importante tener en cuenta que quería reflejar el artista al pintar o realizar una obra.

SOPA DE LIBROS. María Teresa Andruetto. El país de Juan. Ilustraciones de Gabriel Hernández

LECTURAS COMPRENSIVAS 2º PRIMARIA 1.- El honrado leñador

El niño Moisés. Historia ilustrada 2013 hermanamargarita.com

VIVIMOS EN EQUIPO, VIVIMOS EN FRATERNIDAD

16 C - 3o I EJEMPLO. Cuántos días tiene una semana?

4 Frases Para Iniciar Conversaciones en bares con mujeres

Lección A qué país le dijo el ángel a José que se llevara a María y a Jesús para que el rey Herodes no lo matara? -A Egipto.

ACEPTA EL RETO DE 30 DÍAS POR ERIC WORRE

Transcripción:

El secreto del tanque de agua María Inés Falconi Ilustraciones de María Jesús Álvarez

www.loqueleo.santillana.com

2010, María Inés Falconi 2010, 2014, Ediciones Santillana S.A. De esta edición: 2016, Ediciones Santillana S.A. Av. Leandro N. Alem 720 (C1001AAP) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina ISBN: 978-950-46-4561-0 Hecho el depósito que marca la ley 11.723 Impreso en Argentina. Printed in Argentina. Primera edición: enero de 2016 Primera reimpresión: mayo de 2005 Coordinación de Literatura Infantil y Juvenil: María Fernanda Maquieira Ilustraciones: María Jesús Álvarez Dirección de Arte: José Crespo y Rosa Marín Proyecto gráfico: Marisol Del Burgo, Rubén Churrillas y Julia Ortega Falconi, María Inés El secreto del tanque de agua / María Inés Falconi ; ilustrado por María Jesús Álvarez. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Santillana, 2016. 328 p. : il. ; 20 x 14 cm. - (Naranja) ISBN 978-950-46-4561-0 1. Literatura Infantil y Juvenil. I. Álvarez, María Jesús, ilus. II. Título. CDD 863.9282 Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia, o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito de la editorial. Esta primera edición de 13.000 ejemplares se ter mi nó de im pri mir en el mes de enero de 2016 en Arcángel Maggio división libros, Lafayette 1695, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina.

El secreto del tanque de agua María Inés Falconi Ilustraciones de María Jesús Álvarez

Algunas aclaraciones antes de empezar a leer A ustedes no les gustaría saber cómo eran, de verdad, las personas a las que ahora llamamos próceres, patriotas, héroes de nuestra patria? A mí sí. Me gustaría saber cómo hablaban, qué hacían, qué amigos tenían, qué comían y dónde vivían, entre tantas otras cosas. Porque ellos, allá por 1810, no sabían que eran próceres, eran simplemente personas, como cualquiera de nosotros. Con el tiempo se fueron transformando en los retratos de los libros, de las paredes de las escuelas, de las oficinas. Todos sabemos las cosas importantes que hicieron, pero no las pequeñas cosas intrascendentes, las de todos los días. Cómo le gustaba el mate a Manuel Belgrano? Dulce o amargo? O tal vez no tomara mate, sólo té. Se habrá resfriado alguno después de la lluvia del 25 de mayo? Cuál era el más malhumorado? Cuál era el más chistoso? Nunca vamos a poder saberlo, pero, basándonos en algunos relatos de aquella época, sí podemos imaginar, inventar y recrear cómo fueron, tal vez, aquellos días para aquellos hombres.

8 Esta historia, la aventura de Lucas y Rocío, está basada en hechos y personajes reales que viven situaciones imaginadas por mí, de puras ganas que tengo de conocerlos. Y créanme que, cuando terminé de escribirla, realmente sentí que los conocía un poco más. Ojalá a ustedes les pase lo mismo. María Inés

Capítulo 1 Febrero de 2008 El techo era el mejor lugar. Su lugar. Absolutamente desconocido por cualquier ser humano por eso era tan fantástico. Un secreto que había podido mantener oculto durante cuatro años? Sí, más o menos. Tenía ocho la primera vez que subió, aunque no recordaba la fecha exacta. Solo que era un día de calor, como hoy, 29 de febrero, en el que el sol rajaba las baldosas coloradas (las rajaba más, porque, de por sí, ya estaban bastante rotas). Había descubierto el techo por casualidad, de puro aburrido que estaba de deambular solo por la casa de su abuela. Porque los martes eran el día en que iba a la casa de su abuela. Lucas no podía recordar un solo martes, desde que había nacido, en el que no hubiera ido. Bueno, sí, aquella vez que tuvo sarampión. Uno. Su abuela lo retiraba de la escuela al mediodía, y él se quedaba con ella hasta que por la tarde lo pasaban a buscar su mamá o su papá. Era un privilegio que sólo él tenía. Su hermana nunca venía.

10 Porque la abuela está grande y no puede con los dos, explicaba su mamá. No sabía si era cierto y tampoco le importaba. Pero para su abuela, también desde que él tenía memoria, la siesta era sagrada, con Lucas o sin Lucas. Él ya lo sabía, la abuela se tiraba un ratito (Lucas tenía calculado el ratito en media hora, a veces algo más) y él tenía que jugar en silencio para no despertarla. Cuatro años antes, una de esas tardes en que andaba dando vueltas por la casa en busca de algo divertido y silencioso para hacer, se había ido al fondo (así llamaban al gran terreno que estaba detrás de la casa) y había visto la escalerita de hierro pegada a la pared que llevaba, evidentemente, al techo. Lucas la vio como si fuera la primera vez, a pesar de haberla visto mil veces antes. Y esto fue porque esa fue la primera vez que se le ocurrió que podía subir para ver qué había arriba. Él sabía perfectamente que treparse al techo entraba en la categoría de travesura y, sobre todo, de travesura seguida de reto. Pero, si nadie se enteraba, lo de seguida de reto perdía efecto. Después de todo, esa es la gracia de las travesuras, que nadie se entere. Se había arriesgado y al llegar arriba se dio cuenta de lo bien que había hecho. Desde ahí podía

11 ver los fondos de las casas vecinas, las bicicletas amontonadas contra las paredes, los baldes arrinconados, las mangueras enroscadas, la ropa tendida. Se había reído mucho cuando descubrió la bombacha de la vecina tendida en la soga. Era tan grande como su cola! Podía ver también todos los techos de muchas manzanas a la redonda, y un horizonte infinito y sin límites que lo hacía sentirse en la cima del Aconcagua. Encontró unas chapas oxidadas, algunos tablones de madera, ladrillos enmohecidos, dos escobas, o mejor dicho dos palos con lo que había sido una escoba, una pala grande, también oxidada, y algunas sogas podridas. Era claro que hacía años que nadie limpiaba el techo. Seguramente esas cosas las había subido allí su abuelo, a quien ni siquiera había conocido. No imaginaba a su abuela trepando por la escalerita de hierro con una pala al hombro. Cuatro años disfrutando de su escondite, mejorándolo semana tras semana, acumulando sus tesoros secretos (lo de tesoros era una apreciación muy personal; su mamá, de haberlos encontrado, los habría llamado porquerías). Las chapas le habían servido para hacerse un techito por si llueve. Podía sentarse ahí abajo y, si no se movía ni un centímetro, podía capear la tormenta sin mojarse. Había llevado revistas, una frazada vieja que su abuela había tirado,

12 para taparse en el invierno, una almohada rota que hacía su asiento más cómodo, juegos, la colección de chapitas, cartas, la manguera pinchada para conectarla a la canilla en verano, algún libro de vez en cuando; en fin, lo necesario para pasar una media hora divertida. Y lo mejor de lo mejor era que nadie, nunca, jamás, lo había descubierto. Pero hoy, 29 de febrero, cuando se estaba acomodando a la sombra para leer la historieta nueva que se había comprado, tuvo una visita tan inesperada como desagradable. Rocío se le apareció de repente, con su cara sonriente y maléfica asomándose por la escalerita y esa mirada tan suya de te pesqué. Por qué, si había podido guardar el secreto durante cuatro años, ahora lo había descubierto, justamente, Rocío? Su hermana Rocío. Su hermana menor Rocío. Esa suerte de plomo pegajoso y molesto, adherente y urticante que era su hermana Rocío. Lucas la miró atónito. De dónde había salido? Cuándo había llegado a la casa de la abuela? Con quién había venido? Todas las preguntas se le agolpaban en el cerebro, pero solo una salió de su boca. Qué hacés acá, nena? Qué hacés vos acá? le retrucó Rocío.

13 Lucas había olvidado que su hermana jamás contestaba una pregunta en forma directa o, más bien, que jamás contestaba una pregunta. Es martes contestó Lucas. Eso explicaba todo. Ya sé que es martes y que los martes venís a la casa de la abuela, si es eso lo que me querés decir. Lo que yo te pregunto es qué hacés acá, en el techo. Y lo que yo te pregunto es por qué estás acá. Porque subí por la escalerita. No! Por qué estás en la casa de la abuela. No ibas a ir con tu amiga a la pileta? Hongos contestó Rocío tranquilamente. Me podés contestar lo que te pregunto? Qué tienen que ver los hongos? Mucho. Tenía hongos y no pasé la revisión médica; por lo tanto, la mamá de Anabella habló con mamá, y mamá estaba trabajando, pero habló con la abuela, y la abuela le dijo que podía venir, entonces mamá Está bien, está bien. Ya entendí. Ahora, andate. Por? Porque tengo ganas de estar solo. Yo no.

14 Lucas respiró profundo. Ya conocía esta historia. Uy, si la conocía! Podía pasarse tres días tratando de echar a su hermana sin conseguirlo. Está bien dijo, resignado, si no querés estar sola, yo bajo con vos. Si tenía que soportar a su hermana, era mejor hacerlo abajo, en el mundo visible, no en su escondite secre No, ya no era más secreto. Lo que sabía Rocío, lo sabía todo el mundo. Pero yo no quiero bajar dijo Rocío. Pero yo sí y, como vos no tenés ganas de estar sola, bajás conmigo. Quiero ver. No podés. Es peligroso. Podés caerte del techo. No hay barandas. No soy idiota, nene. No pienso acercarme al borde. Sí sos idiota, y no tengo ganas de juntarte en pedacitos del piso. Rocío le sacó la lengua, y terminó de subir los dos últimos escalones. No me escuchaste? Sí, pero igual quiero ver. Lucas evaluó que no era conveniente tener un ataque de furia en ese momento: no podía gritar, porque los iban a escuchar; no la podía correr, porque era peligroso; mucho menos sacarla de un

15 empujón y, muchísimo menos, convencerla por las buenas. Su hermana había ganado la partida. Está bien, pero mirás y nos vamos. Al menos, por honor, tenía que poner alguna condición. Obvio le contestó Rocío. No está bueno para quedarse. Te morís de calor acá. Lucas no le contestó. La ilógica de su hermana lo superaba. Si no estaba bueno quedarse, para qué quería quedarse? Rocío dio una vuelta por el techo. Era claro que no encontraba ningún placer estando ahí arriba, salvo el de molestar a su hermano. Todo esto lo trajiste vos? preguntó cuando descubrió las cosas de Lucas muy bien acomodadas en unos cajones abajo del tanque. No te importa. Sí, las trajiste vos concluyó Rocío. Si ya sabés para qué preguntás? Para tener una mejor comunicación con mi hermano se burló Rocío, a quien de tanto en tanto le gustaba repetir frases que había escuchado, aunque Lucas estaba seguro de que no las entendía. No toques nada. No pienso tocar nada. No es tan interesante. Además está todo mugriento.

16 Lucas gruñó. Bueno, ya viste, vamos dijo levantándose. Este es el tanque de agua? No. Es una nave espacial que tiene la abuela sobre la terraza dijo Lucas. Qué va a ser, nena? Qué sé yo! Como hay dos No sé para qué necesita la abuela tanta agua! A Lucas nunca se le había ocurrido que, la verdad, era raro que hubiera dos tanques. Capaz que uno es viejo dijo. Nunca te fijaste? preguntó Rocío haciendo el intento de pararse en los hierros del soporte para mirar adentro del tanque. No. Bajate de ahí que te vas a matar. Quiero ver. Bajate, Ro, en serio. Apenas dijo esto, Lucas se arrepintió. Sabía perfectamente que su hermana hacía siempre lo contrario de lo que uno le pedía. Si lo que quería era que se bajara, tendría que haberle dicho que se metiera adentro del tanque. En fin. No se iba a bajar. Todo lo que podía hacer era cuidarla para que no se cayera. Rocío ya estaba trepando hacia al borde superior del tanque, que se elevaba como más de