METODOLOGÍA y PROCEDIMIENTO para la ASIGNACIÓN de CARGOS de TRANSMISIÓN

Documentos relacionados
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERIA OSINERGMIN N OS/CD

RESUMEN ESTADÍSTICO ANUAL 2014

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERIA OSINERGMIN N OS/CD

Modificación de la Resolución N OS/CD, para incluir como Generador Relevante a la C.T. Las Flores

PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN COMERCIAL DE LAS EMPRESAS DE ELECTRICIDAD

Informe N GART. Fecha de elaboración: 14 de junio de Informe N GART Página 2 de 10

El Mercado Eléctrico del Perú: una síntesis de la experiencia adquirida

Determinación de Beneficios y Asignación de Responsabilidad de Pago de Instalaciones del SGT

El presente capítulo está dividido en tres secciones,

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERIA

GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA

Tópicos de Economía para Transmisión Eléctrica. Dra Anne-Laure Mascle-Allemand

Modificación de Norma Procedimiento de Aplicación del Mecanismo de Compensación para Sistemas Aislados

Sector Electricidad. Generalidades. 3 de setiembre de PBI Eléctrico (% del PBI) Ventas de electricidad (US$ millones)

ELECTROSUR AL SERVICIO DE LOS CLIENTES, IMPLEMENTACION DEL NUEVO SISTEMA CALL CENTER PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DEL SERVICIO

Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los

SESIÓN DE DIRECTORIO DEL COMITÉ DE OPERACIÓN ECONÓMICA DEL SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL SESIÓN DE DIRECTORIO N 391 DEL 02 DE MARZO DE 2012

Electricidad y Agua. E lectricidad y Agua Compendio Estadístico Perú 2014

Subcomité de Generadores - COES Propuesta de Tarifas de Barra para el período Mayo 2009 a Abril 2010.

COMPENDIO DE CENTRALES DE GENERACIÓN ELÉCTRICA DEL SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL DESPACHADO POR EL COMITÉ DE OPERACIÓN ECONÓMICA DEL SISTEMA

Determinación del Factor de Descuento Aplicable (FDA) para la Red Principal de Transporte de Camisea a Lima Periodo Mayo 2016 Abril 2017

Consorcio Transmantaro S.A.

Sub Comité No. 3 Calidad de los Servicios Eléctricos

DOCUMENTO DE TRABAJO 224

IV Reunión ARIAE CEER. El papel de OSINERGMIN en el desarrollo de infraestructura energética del Perú

SECTOR ELÉCTRICO PERUANO

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

Mercado Eléctrico del Perú

Plan de Inversiones en Transmisión Prepublicación

GESTIÓN DE PRECIO EN MERCADOS ENERGÉTICOS. Febrero 18 de 2016

FUNDAMENTOS DEL MERCADO DE ELECTRICIDAD

Expediente N CLC INDECOPI/CLC. 9 de enero de 2006 VISTOS:

Proyectos de generación eléctrica en el Perú Centrales hidroeléctricas o centrales térmicas?

Desarrollo Energético en el Sur

SESION DE DlRECTORlO DEL COES AGENDA

COD. NOMBRE DEL PROYECTO CLIENTE FECHA DESCRIPCION DEL PROYECTO

EDELNOR S.A.A. Significado de la Clasificación. Racionalidad. Resumen Ejecutivo

REFORMA DEL SISTEMA ELÉCTRICO: UNA REFORMA NECESARIA

Energía, Minería e Hidrocarburos

Señores Representantes de las Empresas Generadores y Transmisores Integrantes del COES:

A. TARIFAS PARA CLIENTES CONECTADOS EN BAJA TENSIÓN:

Estudio para la Fijación de Tarifas y Compensaciones en el SST de REDESUR S.A.

Mecanismos para Asegurar el Abastecimiento de Energía en el Perú

Fundamentos de regulación tarifaria

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

MACHUPICCHU CUSCO - PERÚ PERÚ

BOLETÍN DE INDICADORES ELÉCTRICOS DE NOVIEMBRE DE de noviembre de

ANEXO D Capacidad de Transferencia Térmica por el Enlace Centro-Sur

Primer Semestre de Informe Técnico de Planificación ITP-01 Propuesta de Actualización Plan de Transmisión CRITERIOS Y METODOLOGIA

Tema: "Calidad de tensión y Calidad de Suministro Región Tumbes"

RB-001/2013. San Isidro, 25 de enero de Señores Superintendencia de Mercado de Valores SMV Av. Santa Cruz 315 Miraflores.- Presente.

El Suministro de Energía Eléctrica para la Región Tacna

Taller Financiación para el Desarrollo Geotérmico en los Andes PERÚ

Contenido. I. La Empresa. II. El Sistema

CAPITULO 5. Diseño de la Herramienta de Medición y Seguimiento de Indicadores de Gestión.

OBSERVATORIO DE ENERGÍA RENOVABLE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Fijación de los Costos de Conexión Eléctrica

Setiembre Electrocentro S.A. Una empresa del Grupo DISTRILUZ

Primera Rendición Técnica. Agenda de Competitividad Línea Estratégica: Recursos Naturales y Energía. Febrero 2015

El Vehículo Eléctrico y el Sistema eléctrico español: Situación actual y perspectivas. 19 de junio de Miguel Gonzalez Ruiz

SEPTIMO ENCUENTRO ANUAL DEL SECTOR ENERGETICO COLOMBIANO

Foro Internacional de Inversiones y Financiamiento de Carbono para la Región Latinoamericana

CÁLCULO DE COSTOS MARGINALES PARA TRANSFERENCIAS DE ENERGÍA PROCEDIMIENTO DP

SUSTENTACIÓN DEL USO DEL FONDO DE INVERSIONES

Normatividad 1.- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículos 27,28

UNIDAD DE ANÁLISIS ECONÓMICO

PERSPECTIVAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN MÉXICO FORO LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA EN MÉXICO

BATERIAS MAC RESUMEN EJECUTIVO - INFORME COMERCIAL

José Luis Bonifaz F. Con la colaboración de Martín Rodríguez - Pardina

ANALISIS RAZONADO. Por el período de nueve meses terminado. al 30 de septiembre de 2010

HIGIENE Y SEGURIDAD DEL TRABAJO OCUPACIONAL ERGONOMÍA DEL TRABAJO MEDIDAS HIGIÉNICAS PARA LA MANIPULACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS

RESUMEN DEL REAJUSTE TARIFARIO Factor que motiva reajuste tarifa Reajuste al 04/agosto/2015 Actividad Límite Límite Límite Regulada Inferior Superior

REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO +

INDICE El Marco Jurídico e Institucional del

Mexico Wind Power Conference

Reglas del Mercado y Procedimientos de Operación del Sistema en Perú

Contenido. I. La Empresa. II. El Sistema

Reflexiones sobre Políticas energética futuras ALFREDO ALDO VISINTINI FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS UNC

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA

Mario Valcarce Presidente. Rafael Mateo Gerente General. Santiago de Chile, 8 de mayo de 2008

ANALISIS RAZONADO. Por el período de doce meses terminado. al 31 de diciembre de 2010

Objeto de la Licitación Abierta PEG

CION DE SINAC DEL COES. Programa. demanda en el Área Centro del SEIN) (menor. mayor. velocidad de h aproximadam : :

AAA.pe. AAA.pe. La clasificación que se otorga al presente valor no implica recomendación para comprarlo, venderlo o mantenerlo.

LA REGULACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO EN PANAMÁ

Memoria Anual Informe de Sostenibilidad

INFORME DE CLASIFICACION. al 31 de Diciembre de Empresa de Electricidad del Perú- ELECTROPERU S.A.

Informe para la publicación del Proyecto de Resolución que fija los Precios en Barra

La Promoción de las Inversiones y la Seguridad de Suministro

La Promoción n de las Inversiones y la Seguridad de Suministro

IRENA Corredores Regionales de Energía Limpia

Desafíos en Políticas Energéticas

El Mercado de Electricidad

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003

Funcionamiento del sector eléctrico en Uruguay

Regulación económica de la energía eólica en el RD 661/2007

Perú: Oportunidades de inversión en el sector eléctrico. Juan Suito Director de Asuntos Técnicos

Energía (Wheeling) de Puerto Rico

SUPERANDO BARRERAS PARA UNA ENERGIA LIMPIA DISPONIBLE Y ACCESIBLE

Transcripción:

1 METODOLOGÍA y PROCEDIMIENTO para la ASIGNACIÓN de CARGOS de TRANSMISIÓN Reunión Final Lima, Perú 3-4 abril 2008 Dr. Hyde M. Merrill, Merrill Energy LLC Dr. Richard D. Tabors, CRA International

2 Resumen Generalmente, asignación de pagos por beneficios económicos. Tres tipos: Por disminuir precios Por aumentar ventas o consumo (nuevo en parte) Por mejorar confiabilidad (nuevo) Mejoras en beneficios económicos: Filtro digital para disminuir variabilidad Reconocer ingresos tarifários Caso especial ciertos SST uso de sistema Método fuerza/distancia para remplazar factores de distribución nodal (RASTREO)

3 Atributos y Objetivos Ser igualitario y ser visto como tal Cubrir todos los costos Ser previsibles y estables Conformar con el marco regulatorio Ser transparente y entendible Minimizar el número de métodos distintos Mantener en lo posible métodos actuales Usar los mismos métodos para SGT y SCT

4 Un punto práctico... La FERC tiene el deber legal de asegurar que las tarifas son justas y razonables. No significa que tenemos que garantizar que cada inversión será rentable. Joseph T. Kelliher Presidente, FERC

5 y otro... El adorar al principio de precios de costos marginales puede dañar... la eficiencia económica... Hay que librar los precios de objetivos sacrosantos de eficiencia y enfrentar objetivos comerciales más mundanos e inmediatos... Por lo general, precios inelegantes pero inteligentes son preferidos al uso estricto o de rutina de formularios complicados o inflexibles dirigidos a objetivos ilusorios de eficiencia, o dependiendo en suposiciones mal-concebidas... En fin, desde el punto de vista regulatorio, pautas, supervisión, reglas bien definidas... tienen más sentido que sujetar la empresa eléctrica con la camisa de fuerza de una teoría particular de precios. Witold Teplitz-Sembitsky Banco Mundial

6 y un tercero. La receta médica principal micro-económica es que precios deben igualar a costos marginales. Si la teoría económica puede aportar algo a precios regulados, aquí tenemos que empezar. Alfred E. Kahn Catedrático y Regulador Pero después sigan más que 20 páginas donde Kahn explica en detalle pesada que empezar no significa terminar. Al contrario, hay que adaptar la teoría por muchas razones prácticas.

7 Economic Benefits of Transmission (Price) Lower costs to consumers and greater economic efficiency of the Peru power system (Quality) Increase in reliability of delivery of electricity (Quantity) Increase in the amount of electric energy delivered

8 Allocation of COST of Transmission between Generation and Load based on the Economic Benefits of a single transmission investment % to Generator #1 Total Economic Benefit Once % to Generation % to Load Annually % to Generator #2 % to Generator #3 % to Generator # n Base Tarifaria Ingresos Tarifarios (reduces amount load pays)

9 Beneficios por Precios Marginales Si los IT se devuelvan o se acreditan al usuario quien los pagó, y si hay congestión, es importante reconocer los IT en calcular los beneficios económicos. Con Congestión Costo Marg ($/MWh) $50 Costo Marg ($/MWh) $5 línea actual Gen (MWh) 30 Gen (MWh) 70 A B Ingresos $1,500 Ingresos $350 70 MWh Consumo (MWh) 100 Pago bruto $5,000 IT $3,150 Costo Neto $1,850 Sin Congestión Costo Marg ($/MWh) $7 Costo Marg ($/MWh) $7 con línea nueva Gen (MWh) 0 Gen (MWh) 100 A B Ingresos $0 Ingresos $700 100 MWh Consumo (MWh) 100 Pago bruto $700 IT $0 Costo Neto $700

10 Efecto de Ingresos Tarifarios Si los IT se devuelvan o se acreditan al usuario quien los pagó, y si hay congestión, es importante reconocer los IT en calcular los beneficios económicos. Con Congestión Costo Marg ($/MWh) $50 Costo Marg ($/MWh) $5 línea actual Gen (MWh) 30 Gen (MWh) 70 A B Ingresos $1,500 Ingresos $350 70 MWh Consumo (MWh) 100 Pago bruto $5,000 IT $3,150 Costo Neto $1,850 Sin Congestión Costo Marg ($/MWh) $7 Costo Marg ($/MWh) $7 con línea nueva Gen (MWh) 0 Gen (MWh) 100 A B Ingresos $0 Ingresos $700 100 MWh Consumo (MWh) 100 Beneficio al usuario Ignorando IT $4,300 Reconociendo IT $1,150 Pago bruto $700 IT $0 Costo Neto $700

11 Método Actual - Volatilidad Figura 4.1 Evolución de costos para empresas generación, base en beneficios económicos, línea L238 L238 Evolucion GD (OSINERGMIN, archivo EVOLUCION-GD) 10,000,000 EGECAHUA Pagos Anuales - US$ 1,000,000 100,000 EDEGEL EEPSA EGASA EGEMSA EGENOR ELECTROANDES ELECTROPERU ENERSUR 10,000 2003 2004 2005 SAN GABAN TOTAL GENERACIÓN

12 Volatilidad (cont.) Figura 4.2 Evolución de costos para empresas generación, base en beneficios económicos, línea L232 y L233 (OSINERGMIN, archivo EVOLUCION-GD) 10,000,000 TERMOSELVA Pagos Anuales - US$ 1,000,000 100,000 EGECAHUA EDEGEL EGASA EGEMSA EGENOR ELECTROANDES ELECTROPERU ENERSUR ETEVENSA 10,000 2003 2004 2005 SAN GABAN TOTAL GENERACIÓN

13 Filtros Figura 4.3 Filtros de memoria infinita 120 100 80 Pcrudo 0.25 0.5 0.75 Pago 60 40 20 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Año

14 Beneficios de Mejora de Confiabilidad BT = BT BT C BT + = k BT = BT BT BT C = (1 k) BT Aquí, k = 1 si /BT > 0.9 k = /BT si 0.9 > /BT > 0.1 k = 0 si 0.1 > /BT. BT = base tarifaria = beneficio económico por precios marginales C = beneficio económico por mejoras en confiabilidad

15 Reparto entre generación y demanda BTAU% = BTAG% = BT BT % % + D + D D G G G

16 G D G C G D G G D D C G D D GWh GWh GWh BT BT BTAG GWh GWh GWh BT BT BTAU + + + = + + + = % % % % % % Reparto entre generación y demanda

17 Reliability Aguas Arriba SEIN (parte preponderante)

18 Reliability Aguas Arriba SEIN (parte preponderante)

0 19 Confiabilidad - Ejemplos El plan transitorio de transmisión incluye un segundo circuito entre Talara y Piura. g Los flujos Talara-Piura son predominantes hacia el norte (sentido negativo). 40 20 0-20 -40-60 -80-100 -120 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 10000 Horas acumuladas

20 Confiabilidad Ejemplos cont. 1. no llegan a 10% de la BT (US$ 1,5 millones) Asignación 100% en proporción la demanda y generación norte 2. = 15% de la BT: 10% demanda, 5% generación en Piura y Chiclayo. Asignación: 85% por confiabilidad (US$ 1,3 millones) Demanda en el norte, generación en el norte 15% por beneficio económico (US$ 0.2 millones) 10% a la demanda 5% a la generación en Piura y Chiclayo

21 Mejora por Acceso SEIN (parte preponderante)

22 Uso de Sistema No hay ningún método perfecto Método actual FDN (RASTREO) Trabaja con flujos contrapuestos netos Pesado requerimientos de datos Fuerza/distancia (GWh/ohmios) Considera fuerzas contrapuestas, no netas Requerimientos mínimos de datos

23 Método propuesto uso de sistema: Método Fuerza/Distancia Base teórica: la red no es un sistema de transporte es un sistema de transmisión fuerza-distancia. Δ

24 Volatilidad - FDN Figura 4.7 Pagos mensuales por tres empresas para el sistema Mantaro-Lima, base en FDN (2003-2004) (Archivo 03_ASIGNACION MENSUAL ENTRE GENERADORES_REP) 600,000 500,000 Pagos - S/. 400,000 300,000 200,000 100,000 EDG EGA ENS 0 0.0 1.0 2.0 3.0 4.0Feb 5.02003 6.0-7.0 Feb 8.0 20049.0 10. 11. 12. 13.

25 Volatilidad Anual: FDN y GWh/ohmio S/. anuales Figura 4.9 Pagos anuales para el sistema Mantaro-Lima, base en FDN (Archivo 03_ASIGNACION MENSUAL ENTRE GENERADORES_REP) 100,000,000 10,000,000 1,000,000 100,000 10,000 1,000 100 2004 2005 2006 S/. por año SGB 100,000,000 ENS 10,000,000 ELP EGS 1,000,000 EGM EGA 100,000 EDG EAN 10,000 Figura 4.21 Pagos anuales Método para el GWh/ohmos sistema Mantaro-Lima, base en GWh/ohmios 1,000 100 10 1 2003 2004 2005 2006 Mollendo/EGA Chilina Ilo I Ilo II Dolores Pata Taparachi Tacna Bellavista San Gaban Mantaro Restitución Machu Picchu Charcani V

Distancias Eléctricas 26

27 Pagos por MWh: GWh/ohmios Figura 4.22 Pagos por MWh para el sistema Mantaro-Lima, basados en MWh/ohmios Método MWh/ohmo S/. por MWh 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 2003 2004 2005 2006 Mollendo/EGA Chilina Ilo I Ilo II Dolores Pata Taparachi Tacna Bellavista San Gaban Mantaro Restitución Machu Picchu Charcani V

28 Resumen Generalmente, asignación de pagos por beneficios económicos. Tres tipos: Por disminuir precios Por aumentar ventas o consumo (nuevo en parte) Por mejorar confiabilidad (nuevo) Mejoras en beneficios económicos: Filtro digital para disminuir variabilidad Reconocer ingresos tarifários Caso especial ciertos SST uso de sistema Método fuerza/distancia para remplazar factores de distribución nodal (RASTREO)

Preguntas y comentarios 29