OBSERVATORIO DE FEMICIDIOS EN ARGENTINA ADRIANA MARISEL ZAMBRANO" Coordinado por La Asociación Civil La Casa del Encuentro

Documentos relacionados
Observatorio de Femicidios en Argentina Adriana Marisel Zambrano. Asociación Civil La Casa del Encuentro

Relativos a la Gestión Pública vinculada a los sectores económicos

Población, Superficie y densidad por partido según Sede Laboral

Qué es un insert? A todo el País

Población - Participación Relativa

COMPAÍA FINANCIERA ARGENTINA - CFA

INFORME DE INVESTIGACIÓN DE FEMICIDIOS EN ARGENTINA

Total Provinciales Municipales. Establec. Establec. Camas. Camas

Gran Buenos Aires. Provincia de Buenos Aires

La Negociación Colectiva en el Sector Público

31 TIENDAS UBICADAS EN C.A.B.A. Y G.B.A.

Mesa Provincial Intersectorial contra la Violencia Familiar

05/07 06/07 07/07 08/07 09/07 10/07 11/07

Modelo del Poder Legislativo

Consolidación y Expansión de las Redes de Distribución de Energía Eléctrica y Gas Natural

ORDEN DISTRITO ESTAB. TIPO DE OBRA ESTADO CONST. Y/O REHABILITACIÓN

Encuesta de Supermercados Febrero de 2015

Panel 6 El derecho a vivir una vida libre de violencia

Principales características de los aspirantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata.

MOVIMIENTOS PROVINCIALES DE BOVINOS PARA DETALLE FAENA. MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Sr. Norberto G. Yauhar

COMPAÍA FINANCIERA ARGENTINA - CFA VIERNES 9:30 HS. A 13:30 HS. Y 14:30 HS. A 17:30 HS. / SÁBADOS DE 10:00 HS. A 13:00 HS.

Fabián Peralta Diputado de la Nación

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Enseñanza Superior del Ejército. Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina

PROVINCIA POBLACIÓN. Total

Panorama demográfico de la Provincia de Buenos Aires. Serie Disparidades Regionales

Sucursales Adheridas de Farmacity

ENMIENDA N 1. Se modifican lugares de instalación de Casas y Centros Terapéuticos descriptos en ANEXO 3 ESPECIFICACIONES TECNICAS.

Programa Provincial de Prevención y Asistencia a las Víctimas de Delitos Sexuales en el ámbito del Ministerio de Salud (03833)

Que es una enfermedad profesional? Son aquellas que son producidas en el ámbito o a causa del trabajo.

LISTADO DE AUTORIDADES SANITARIAS PROVINCIALES

PRODUTOS DE CONSULTORIA. Maria Laura Corso

(S-4270/12) PROYECTO DE DECLARACION DECLARA:

Mortalidad por Asma en el grupo de 5 a 39 años en la Republica Argentina

IN I VE V R E SI S Ó I N E N E OBRAS S H ÍD Í RIC I AS S Y Y DE E S A S NEA E MI M E I N E TO T

MINISTERIO DE SEGURIDAD

Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos

NO ACOMPAÑARON BOLETAS:

Tasas de Hechos Delictuosos registrados cada hab. por Departamento


ESTADO LEGISLATIVO EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS 1, 2

Análisis de páginas web municipales en Argentina

Adolescentes en Santiago del Estero. únete por la niñez

1.- Banda Ancha en Argentina

Stock 2011 del ganado bovino

Stock 2009 del ganado bovino de carne Mapas de Existencias e indicadores ganaderos

ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO

Stock 2012 del ganado bovino

AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN ARGENTINA

Adolescentes en Tucumán. únete por la niñez

TV Paga en Argentina! Marzo 2014!

Local Provincia Ciudad Dirección

Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos

Marzo 2015 Novedades impositivas del al 25 03

MARCHA FEDERAL 31 de Agosto al 2 de Septiembre

Total (1)

RECURSERO SALUD REGIONES SANITARIAS

Relevamiento de páginas web

CAMPEONATO ARGENTINO ABIERTO DE SELECCIONES. POSICIONES: DAMAS /CABALLEROS MAYORES y SUB 21 CAMPEONATO

Su empresa más conectada en tiempo real

CONVOCATORIA PROYECTOS LOCALES PARTICIPATIVOS 2015 PROYECTOS SELECCIONADOS. Adecuación nutricional en población aborigen Resistencia Chaco

Codigo Descripcion Sucursal Direccion Ciudad Provincia. 1 SAN ISIDRO Hiper Bernardo de Irigoyen 2647 y Ruta SAN ISIDRO GRAN BUENOS

La pobreza en el área más rezagada de Argentina: El Norte Grande. Asimetrías regionales: La Pobreza

DETALLE DE SUCURSALES DEL BANCO NACION POR LEGAJO

NIVEL INICIAL de la educación Entrega de recursos didácticos y materiales educativos

Indicadores Turísticos Provinciales

Encuesta de Supermercados

Cuadro 1. Evolución de las ventas a precios corrientes, variaciones porcentuales. Igual período año anterior. Mes anterior

Encuesta de Supermercados

TELECOM ARGENTINA S.A. LEGAJO IMPOSITIVO 2015

Indicadores Turísticos Provinciales

Brechas de Distribución del Ingreso Total Familiar e Ingreso Individual

Resumen Impositivo Año 2015

Comercio Provincia Localidad Dirección Web Ayres Capital Federal Balvanera Abasto Shopping De Buenos Aires, local

Tributos Provinciales

Estimaciones de población por sexo, departamento y año calendario N 38 Serie análisis demográfico

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR RECURSOS DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR

Encuesta de Supermercados Septiembre de 2012

Cifras del Certificado Único de Discapacidad (CUD)

análisis de selección Fernando Viola & Alejandro J. Ganimian 6 de marzo, 2013

DIRECCIONES DE COMERCIO PROVINCIALES

INCIDENCIA DE LOS IMPUESTOS SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS Y DE SELLOS SOBRE EL NIVEL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA AÑOS 1998 A 2008

Locales Adheridos Indumentaria

Adolescentes en Salta. únete por la niñez

Directorio de Empresas - Steel Framing

STAPLES ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA

Informe Fiscal de Provincias (1) Empleo público de las provincias, una bomba de tiempo

Contribución de Comercio y Servicios al empleo de Argentina Serie Informes Relevancia del Sector Noviembre de 2012

REFORMA UNIVERSITARIA

DESARROLLO DEL MODELO DE GESTION DE NEUMATICOS DE DESECHO FUNDAMENTOS E IMPORTANCIA

Población nacida en el extranjero según censos de población. Total del país. Años ,3 13,0. Censos de población

DIRECCIÓN ( del Local)

Producción Publica de Medicamentos y Vacunas

SEGUNDO FORO DE MORTALIDAD MATERNA Y DERECHOS HUMANOS Avanzando hacia el efectivo compromiso de la reducción de la Mortalidad Materna en Córdoba

Encuesta de Supermercados Enero de 2009

Política pública de salud de Argentina para Chagas, sus protocolos, consensos, cambios y perspectivas.

Segundas Jornadas Patagónicas de Actualización en Salud Integral del Adolescente

Encuesta de Supermercados Septiembre de 2013

Misión y Filosofía. Cuidar la salud de nuestros clientes brindando un servicio integral de máxima calidad.

Mortalidad infantil Un indicador para la gestión local. Análisis de la mortalidad infantil de la Provincia de Buenos Aires en 1998

Conformación de los 16 Dominios de Estimación de la provincia de Buenos Aires

Transcripción:

OBSERVATORIO DE FEMICIDIOS EN ARGENTINA ADRIANA MARISEL ZAMBRANO" Coordinado por La Asociación Civil La Casa del Encuentro Hacia un Dialogo/ Pacto/ Consenso Social, Político de Emergencia para diseñar un Plan Nacional para la erradicación de la violencia de género, compuesto por el Ejecutivo Nacional, Ejecutivos Provinciales, Poder Judicial, Poderes Legislativos, Fuerzas de Seguridad, Universidades, Asociaciones Sindicales, Partidos Políticos, Organizaciones de la Sociedad Civil, Movimiento de mujeres y Medios de Comunicación. Gacetilla de Prensa, Solicitamos su difusión citando la fuente INFORME DE INVESTIGACIÓN DE FEMICIDIOS EN ARGENTINA 1º DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Estos datos corresponden al informe de Investigación de Femicidios en Argentina, que abarca el período 1º de Enero al 31 de Diciembre de 2011 y han sido recopilados de las Agencias informativas: Télam y DyN y 120 diarios de distribución nacional y/o provincial así, como el seguimiento de cada caso en los medios. En el presente informe de Investigación de Femicidios en Argentina que abarca el periodo 1º de Enero al 31 de Diciembre de 2011, se registran: 282 Femicidios y Femicidios Vinculados de mujeres y niñas. 29 Femicidios Vinculados de hombres y niños. 346 Hijas e hijos de mujeres asesinadas por violencia de género. Víctimas colaterales del Femicidio (2) Del Informe de Investigación sobre Femicidios en Argentina, elaborado por el Observatorio de Femicidios en Argentina Adriana Marisel Zambrano, coordinado por La Asociación Civil La Casa del Encuentro, se destacan los siguientes resultados: Rango Provincias: Buenos Aires 92 Santa Fe 27 Córdoba 20 Salta 19 Ciudad de Buenos Aires 14 Misiones 13

Santiago del Estero 11 Mendoza 10 Corrientes 10 Tucumán 10 Chaco 10 Entre Ríos 9 Jujuy 7 San Juan 6 Chubut 5 Neuquén 4 Formosa 3 La Pampa 4 Río Negro 3 Santa Cruz 2 Catamarca 1 La Rioja 1 Tierra del Fuego 1 San Luis 0 Rango Partidos de la Provincia de Buenos Aires La Plata 8 La Matanza 6 Avellaneda 5 Moreno 5 Pilar 4 San Martín 4 Lomas de Zamora 4 Lanús 4 Quilmes 3 Villarino 3 San Fernando 3 Bahía Blanca 2 Marcos Paz 2 Hurlingham 2 Pergamino 2 Bragado 2 José C. Paz 2 Zarate 2 Malvinas Argentinas 2 Almirante Brown 2 Tigre 1 Necochea 1 Coronel Suárez 1

Dolores 1 Esteban Echeverría 1 Ituzaingo 1 Merlo 1 Tres de Febrero 1 Olavarría 1 Ramallo 1 Morón 1 Salto 1 Gral. Arenales 1 Berazategui 1 Las Heras 1 25 de Mayo 1 Junín 1 Gral. Pueyrredón 1 Navarro 1 Gral. Rodríguez 1 Vicente López 1 Lincoln 1 9 de Julio 1 Presidente Perón 1 Saladillo 1 Total 92 Rango Ciudad Autónoma de Buenos Aires Villa Urquiza 3 Caballito 2 Balvanera 2 San Cristóbal 1 Parque Patricios 1 Agronomía 1 Saavedra 1 Villa Soldati 1 Constitución 1 Palermo 1 Total 14 Rango Vínculos

Esposos- Parejas- Novios 106 EX esposos- Parejas- Novios 58 Padres/ Padrastros 23 Vecinos/ Conocidos 22 Otros familiares 14 Hijos 6 Hermanos/ Hermanastros 1 Sin Vínculo aparente 52 Rango lugar del hecho Vivienda Compartida 79 Vivienda de la víctima 80 Otra vivienda 25 Vivienda del femicida 15 Calle, predios diversos, y otros 69 Automóvil 4 No se Registra 10 Rango edad de la víctima 0 a 1 año 2 2 a 12 años 25 13 a 18 años 22 19 a 30 años 89 31 a 50 años 100 51 a 65 años 26 66 a 95 años 14 Sin edad registrada 4 Rango edad del femicida 13 a 18 años 12 19 a 30 años 65 31 a 50 años 98 51 a 65 años 29 66 a 90 años 11 Sin edad registrada 67

Rango Modalidad de Femicidio Baleada 73 Apuñalada 62 Golpeada 43 Estrangulada 21 Incinerada 28 Degollada 18 Asfixiada 14 Hacha / Machete/ Martillo 5 Ahogada 2 Empalamiento/ Maza 3 Descuartizada 1 Causa desconocida 12 Rango Observaciones adicionales Con denuncias 31 Con exclusión del hogar o prohibición 3 Pertenecientes a Fuerzas de Seguridad 12 Mujeres en presunción de prostitución o trata? 10 Lesbiana 2 (2) Rango Víctimas Colaterales del Femicidio, Hijas e Hijos quedaron sin sus madres Menores sin edad/sexo 110 Menores hijas 67 Menores hijos 35 Total Hijas e Hijos menores 212

edad Hijas Adultas 28 Hijos Adultos 14 Adultas/os sin edad/sexo 12 Sin registro sexo/edad 80 Total registro, de hijos e hijas, publicados. 346 En los registros realizados, no están contemplados por la insuficiente información que surgen de los medios de comunicación los siguientes casos: Mujeres que ingresaron a los hospitales con evidencia de violencia sexista, pero al fallecer en sus certificados de defunción figura muerte por paro cardiorrespiratorio u otro causal, invisibilizando la violencia que generó el cuadro traumático. Mujeres que mueren por abortos clandestinos. Mujeres que aparecen en las noticias como muertas por suicidio, pero que han padecido previamente una situación de violencia sexista en sus vidas. Con este Informe de Investigación, estamos solicitando y remarcando la necesidad de: Existencia de estadísticas oficiales sobre violencia hacia las mujeres incluyendo los índices de femicidios, articuladas con la sociedad civil. Incorporación en el Código Penal de la figura de Femicidio, como una figura penal autónoma. Pérdida automática y definitiva de la patria potestad del femicida, no así de sus obligaciones alimentarías. Adhesión de todas las provincias a la LEY Nº 26.485. Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que se desarrollen sus relaciones interpersonales. Dialogo / Pacto y Consenso Social Político para diseñar un Plan Nacional para la erradicación de la violencia de género, compuesto por el Ejecutivo Nacional, Ejecutivos Provinciales, Poder Judicial, Poderes Legislativos, Fuerzas de seguridad, Universidades, Asociaciones Sindicales, Partidos Políticos y Organizaciones de la Sociedad Civil. Tratamiento prioritario y urgente para leyes que en las Cámaras Legislativas Nacionales y Provinciales contemplen prevención, asistencia o sanción. Apertura de Oficinas de Violencia domestica de la Corte Suprema de Justicia en todas las provincias. Protección integral y efectiva desde una perspectiva de género para la mujer víctima de violencia. Garantizar el acceso a la justicia con patrocinios jurídicos gratuitos en todo el país especializados y capacitados en la temática

Existencia de mayor cantidad de Hogares Refugios, Hogares de Día para víctimas, con una asistencia interdisciplinaria, desde una perspectiva de género con el objetivo no solo de proteger en la emergencia sino también fortalecer a las victimas para que puedan de esta forma rearmar un proyecto de vida libre de violencia Intensificar campañas de prevención e información. Asignación de un subsidio habitacional y de alimentación para las víctimas de violencia otorgado por el Estado Nacional. Implementación de un número telefónico único y gratuito a nivel nacional, para denuncias, orientación y derivación en violencia de género. Asignación de Presupuesto acorde para poder implementar en su totalidad la LEY N º 26.485 Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales. Incorporación en todas las curriculas educativas de los diferentes niveles la temática de violencia sexista Capacitaciones obligatorias a efectores profesionales que trabajen con la temática de violencia en diferentes dependencias gubernamentales de todo el país Modificación de la Ley de Ministerios para la creación de un Ministerio de Igualdad de oportunidades y asignar mas presupuesto a todos los organismos que son órgano de aplicación en la temática de genero o derechos de las mujeres y la familia Es necesario considerar a la violencia sexista, como una cuestión política, social, cultural y de Derechos Humanos, de esta forma se podrá ver la grave situación que viven las mujeres, niñas y niños en la Argentina como una realidad colectiva por la que se debe actuar de manera inmediata. OBSERVATORIO DE FEMICIDIOS EN ARGENTINA ADRIANA MARISEL ZAMBRANO Coordinado por La Asociación Civil La Casa del Encuentro Dirección General: Ada Beatriz Rico - Cofundadora de La Asociación Civil La Casa del Encuentro Coordinación Ejecutiva: Fabiana Tuñez - Cofundadora de La Asociación Civil La Casa del Encuentro Área de Investigación de La Asociación Civil La Casa del Encuentro: Coordinación Jurídica e Investigación: Dra. Lucia M. Sabaté. Investigación y Análisis de Datos: Lic. Silvia Lommi, Lic. Norma Stola. Investigación: Laura Sussini, Jesica Croce, Patricia Nolan, Alejandra Hernández.

Colaboraciones especiales: Lic. Lucrecia Ansaldi, Lic. Natalia Barrios, Dra. Luciana Gagniere, Lic. Carmen Villalba García. Regiones: Buenos Aires: (Prov. de Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires) Cuyo: (La Rioja, Mendoza, San Juan, San Luis) Noroeste: (Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Tucumán) Patagonia: (Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego) Litoral: (Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Santa Fe) Centro: (Córdoba) ESTE INFORME ES PARA DIFUNDIR, CITANDO LA FUENTE Para comunicarse por el Informe (011) 4982-2550 / (011) 15 5 938-4357