(19) - EVALUACIÓN DE RIESGOS DE EROSIÓN EN ANDALUCÍA.

Documentos relacionados
En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora.

M.D.T. y TOPOCAL. Técnicas de Representación Gráfica. Curso DIGTEG 2010

TALLER SOBRE ADAPTACIÓN DE LOS BOSQUES Y LA BIODIVERSIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO VALSAÍN (SEGOVIA) 28 Y 29 MAYO 2013

Sistemas de Información Geográfica BD Espaciales y BD Espacio-temporales

La erosión es el arrastre de partículas constituyentes del suelo por la acción del agua en movimiento o la por la acción del viento

NUEVAS METODOLOGÍAS PARA EL ANÁLISIS DE ESTABILIDAD DE TALUDES EN INFRAESTRUCTURAS LINEALES. G- GI3002/IDIG UNIVERSIDAD DE GRANADA EIFFAGE

CONVERSIONES DE COORDENADAS UTM A TOPOGRÁFICAS Y VICEVERSA

Análisis de los cambios de cobertura vegetal y uso del suelo para el municipio de Jojutla, durante el periodo

MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO

UNA HERRAMIENTA PARA LA GESTIÓN DEL HÁBITAT DEL OSO PARDO EN CANTABRIA

Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles N.º Tesis 57 - Doctorales 2011, págs I.S.S.N.:

CARTOGRAFIA - SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG)

EL MAPA FORESTAL DE ESPAÑA A ESCALA 1: CONTINUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE UN PROYECTO

Plan Especial Alto Guadiana 1

Mapas de Puntos. Cartografía a Temática Cuantitativa. Cartografía de superficie

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO. 1.1 Carácter: CARTOGRAFÍA Y FOTOGRAMETRÍA

CURSO DE Q GIS y GRASS NIVEL USUARIO

SIMCI SISTEMA INTEGRADO DE MONITOREO DE CULTIVOS ILÍCITOS

APUNTES CARTOGRÁFICOS. Sistemas de coordenadas: Universal Transversal Mercator y Gauss-Krüger

3. ESTIMACIÓN DE LAS NECESIDADES DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS EN EL PERIODO HORIZONTE DEL PLAN

CÓMO HACER UN MAPA DE USOS DEL SUELO

SIG. Toma de Datos. Percepción remota. Necesidad de Información. Análisis Interpretación. Mapas e Informes. El ciclo de la información.

COMPLEMENTARIO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADOS A LA AGRICULTURA DE PRECISIÓN OBJETIVO GENERAL

TALLER 3. Los modelos digitales de terreno.

APTITUD DE LA TIERRA

Sistemas de Información Geográfica

CONCEPTOS DE CARTOGRAFÍA

Índices de valor unitario para el comercio exterior de Andalucía

Simbolización en ArcGis 10

CAPITULO II ANÁLISIS DEL CRECIMIENTO POBLACIONAL Y CALCULO DE CAUDALES DE DISEÑO

Sistema de monitiorización de ruido de aviones basado en pc. 1/5

Curso de capacitación del sistema de información Biótica v 5.0. (SIG de Biótica) Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

CONTABILIDAD FINANCIERA I ( ) DATOS GENERALES

TOR Experto Ecosistemas Terrestres. Proyecto POCTEFEX TRANSHABITAT. Términos de Referencia.

Georeferenciación. Para lab jueves: Tutorial 6-1 y 6-3

CLASIFICACIÓN DE LA IMAGEN. Escuela de Ingeniería Civil y Geomática Francisco Luis Hernández Torres

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA PRESENTACIÓN

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL GUÍA DOCENTE

Carlos Javier Broncano Mateos

CATÁLOGO DE PRODUCTOS

Sistema de Información Urbana. S.G. de Política de Suelo Emilio López Romero

El Sistema de Coordenadas de la cartografía municipal es: UTM (ETRS89 30N).

INTRODUCCION. Para el desarrollo del presente documento se tuvieron en cuenta los siguientes objetivos generales y específicos:

Introducción a Sistemas de Información Geográfica (Resumen)

LAGF de Septiembre 2014 Ciudad de México

LA CARTOGRAFÍA TOPOGRÁFICA, BASE PARA EL DESARROLLO

FOTOGRAMETRÍA Y FOTOINTERPRETACIÓN

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Topográfica

SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto:

Cursos On-Line. Colabora: Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid

Comentario de mapas. Temáticos (Anaya 23-24; apuntes) Topográficos (Santillana 44-45; Anaya: 22-23)

Conservación y Planificación del Uso de la Tierra

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano

Secretaría General ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS

Secretaría General ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS

GESTIÓN N DE LOS RECURSOS HÍDRICOS H LA CUENCA DEL EBRO SISTEMA AUTOMÁTICO DE INFORMACIÓN HIDROLÓGICA (SAIH) Y SISTEMA DE AYUDA A LA DECISIÓN (SAD)

Análisis e Interpretación de los Datos de Vigilancia

PRIMERA EVALUACIÓN UNIDAD 1- QUÉ ES LA GEOGRAFIA?

CARTOGRAFIA ANALOGA Y DIGITAL

"Proyecto de Integración de Datos Geoespaciales para Centroamérica" (Proyecto ganador del Premio GeoSUR 2012)

La Cartografía. Elementos del Mapa. Qué es un Mapa? 9/9/2014. El Estudio de la Tierra y su representación

1.6. BALANCE DE AGUA EN EL SUELO. CÁLCULO DE LA RECARGA

Olas de calor en España desde 1975 Área de Climatología y Aplicaciones Operativas

Diplomado en Diseño y Gestión de Paisaje Sustentable.

Centro de Documentación y Difusión de Información. Las nuevas formas de difusión de los datos estadísticos

Software de control y adquisición de datos SCM4000

Bases de la aplicación de la ECOGEOGRAFÍA. en la conservación y uso de los recursos fitogenéticos - I. Mauricio Parra Quijano, PhD Programa CAPFITOGEN

INSTITUTO INTERNACIONAL EN CONSERVACION DE VIDA SILVESTRE

SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto:

CONCEPTOS BÁSICOS DEFINICIÓN DE SIG

Tendremos así tres tipos de datos que soportan el sistema de información: Información de que disponemos inicialmente en la base de datos:

ANÁLISIS DE RIESGO DE INCENDIOS PELIGROSIDAD METODOLOGÍA

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha

Sistemas de proyección. Un mapa representa la superficie terrestre o una parte de la misma sobre un plano.

Cartografía Temática Recopilación Apuntes Juan E. Gutiérrez Palacios

DIPLOMADO ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO DIRECCION TERRITORIAL CARTAMA

ANALISIS DE RIESGOS EN SISTEMAS

Estimación de la Erosión del Suelo. Dr. Mario Martínez Ménez

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

CURSO DE GVSIG APLICADO AL DESARROLLO SOSTENIBLE

Juan Manuel Villares Muyo. Área de Banco de Datos de la Naturaleza. 22 de noviembre de 2012

Instituto Geográfico Nacional. BASE CARTOGRÁFICA ESCALA 1:5.000 Y SU GENERALIZACIÓN A LAS ESCALAS 1:25.000, 1: y 1:

Superficie afectada por los incendios forestales

OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN RELEVANTE PARA LOS ESTUDIOS ECOLÓGICOS A TRAVÉS DEL MANEJO DE REPRESENTACIONES CARTOGRÁFICAS

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

PROPUESTA DIDÁCTICA SALUD Y ENFERMEDAD

Carrera de Especialización Teledetección y Sistema de Información Geográfica aplicados al estudio del medio ambiente

DISEÑO METODOLÓGICO PARA LA ELABORACIÓN DE MAPAS DE PAISAJES CON EL USO DEL SIG ARCGIS 9.3 APLICACIÓN AL MACIZO MONTAÑOSO DE LA SIERRA MAESTRA. CUBA.

Lección 5 Análisis estequiométrico de rutas metabólicas

SECUENCIACIÓN DE LA EXPOSICIÓN DE CONTENIDOS Y REALIZACIÓN DE EJERCICIOS:

Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental UTM

Análisis de mallas. Gacetilla Sahara Nº 9 1

Caracterización Hidrogeológica de la Microcuenca San Esteban en Cantón el Volcán, San Miguel; para determinar su explotación con fines de consumo

BOLIVIA. Instituto Nacional de Estadística. Unidad de Cartografía

8. DEFINICIÓN Y CUANTIFICACIÓN DEL RIESGO DE INCENDIO. VULNERABILIDAD Y CLASIFICACIÓN DE LOS INCENDIOS SEGÚN SU NIVEL DE GRAVEDAD POTENCIAL.

Componer imágenes utilizando diferentes fuentes que proporcionan las capas: fotos digitales, textos, transparencias, etc.

Transcripción:

(19) - EVALUACIÓN DE RIESGOS DE EROSIÓN EN ANDALUCÍA. La erosión constituye uno de los problemas ambientales más graves que se ciernen sobre Andalucía, ya que a su situación en un clima mediterráneo, en el que los factores de riesgo son elevados, hay que añadir una actuación milenaria del hombre que ha favorecido la desaparición de la cubierta vegetal originaria aumentando notablemente estos factores de riesgo. Por otra parte, desde hace bastantes años, se conocen cuáles son las diferentes variables que intervienen en el desencadenamiento de la erosión y en qué grado lo hacen. A través de su estudio pormenorizado se han llegado a establecer modelos físicos que, en esencia, y para la llamada erosión laminar y en regueros (la producida por el agua de lluvia), combinan: la actuación de la energía cinética de la lluvia, la pendiente (como variable que condiciona la mayor o menor escorrentía del agua), la erodibilidad del suelo (parámetro que define su mayor o menor capacidad para ser disgregado) y la cubierta vegetal (como variable capaz de proteger al suelo de la actuación de la energía cinética de la lluvia). En este sentido, si se desea conocer la distribución espacial de la erosión, será preciso disponer de estas variables básicas expresadas cartográficamente, de forma que mediante modelos más o menos complejos se puedan relacionar los pesos con que cada variable actúa en un espacio concreto. Normalmente un proceso de este tipo implica una superposición cartográfica de variables de modo que, de la superposición de dos mapas, cada uno de los cuales presenta una leyenda, con unos "pesos" determinados, se obtiene un tercero de síntesis, el cual es, a su vez, combinado con una nueva variable hasta la finalización del proceso. Este tipo de tareas que, hasta no hace mucho 265

tiempo se realizaba manualmente, se ve facilitada en la actualidad mediante el uso de la información espacial a través de un Sistema de información geográfica (S.I.G.), el cual consiste en una serie de programas de ordenador capaces de almacenar información espacial (cartográfica) y establecer la relación de una variable con su entorno, dando a sus usuarios una posibilidad de análisis en el espacio y permitiendo operaciones aritméticas con dicha información. Para poder trabajar con un S.I.G. es preciso considerar que la información espacial puede ser utilizada bajos dos enfoques diferentes. La información puede ser introducida en el ordenador bajo una estructura de malla regular (información "raster"), como ocurre con las imágenes de satélite de modo que cada "píxel" tendrá un código asignado. Pero la información espacial puede ser introducida también bajo un formato "vectorial", de forma que cada mancha (regular o irregular), delimitada por un contorno, se caracterizará por un código que la diferencia del resto de recintos. El S.I.G. analiza la información y crea las relaciones espaciales entre elementos o "topología". Teniendo en cuenta estos conceptos previos, las imágenes de satélite pueden integrarse en un S.I.G., de dos formas diferenciadas. Por una parte, al ser una información de tipo raster, sus datos, una vez clasificados y convertidos en información con significado para el usuario, pueden ser combinados con mapas que hayan sido introducidos en ordenador con el mismo concepto de información raster, discretizando los mapas mediante el uso de mallas regulares. Para poder casar ambos tipos de información (mapas e imágenes), es preciso, previamente, corregir geométricamente a un único sistema de referencia ambas informaciones. Sólo así se podrá proceder a realizar procesos de análisis y modelización. Por otra parte, la información cartográfica convencional puede ser introducida en ordenador bajo un concepto vectorial y para poder combinar esta información con los datos procedentes de imágenes de satélite (raster" en su origen), será preciso convertir primero los datos en información, mediante un proceso de clasificación y, posteriormente, proceder a una conversión de la estructura "raster" de la imagen en una estructura vectorial, compatible con el resto de información. Este proceso de conversión de estructuras no está exento de complicaciones, pero es, hoy en día, ya posible. Volviendo a retornar a la problemática de la erosión y contemplándola bajo la perspectiva de su evaluación, haciendo uso de modelos tradicionales desarrollados en un S.I.G. (el SinambA), vamos a describir dos procesos de integración de información de imágenes de satélite para evaluar los riesgos de erosión en Andalucía, planteando un enfoque de integración en formato raster y otro en formato vectorial. En este sentido, es importante señalar que las imágenes de satélite permiten 266

obtener una visión actual de la capacidad de protección que la vegetación ofrece sobre el suelo, siendo, pues, esta información la que se extrae de los datos obtenidos por los satélites de reconocimiento de recursos naturales, mientras las otras variables (suelo, relieve y clima) son obtenidos a partir de procedimientos convencionales (cartografías temáticas). Para un nivel de reconocimiento general y centrándose en el suroeste de Huelva, podemos hacer uso de una discretización territorial a unidades determinadas por las cuadrículas de 1 Km 2 de la proyección Universal Transversal de Mercator (UTM). Cada una de estas unidades territoriales dispone en el S.I.G. de múltiples cargas informativas, entre las cuales destacan todas aquellas necesarias para la aplicación de un modelo de evaluación cualitativa de los riesgos de erosión. De esta forma, podemos extraer mapas elaborados, a través del S.I.G., en los que se plasman las variables consideradas como determinantes del problema de la erosión. Siendo estas variables el clima, bajo la forma de energía cinética de la lluvia (Figura 19.1), el relieve, bajo la forma de los grados de pendiente (Figura 19.2) y el suelo, bajo la forma de su susceptibilidad a ser disgregado (Figura 19.3), podemos hacer uso de la capacidad de análisis del S.I.G., en formato raster, para definir el riesgo de erosión potencial de la zona (Figura 19.4). Entendiendo por riesgo potencial el que se produciría si no existiese una cubierta vegetal protectora del suelo. 267

No obstante, la cubierta vegetal y los usos del suelo existentes dan lugar a que este riesgo potencial se modifique, dando lugar al concepto de riesgo actual, que, evidentemente, será más alto que el potencial en zonas de intensa actuación humana (erosión acelerada) y más bajo en las zonas de adecuada cubierta vegetal. Conocer la cubierta vegetal y el uso del suelo actuales, se convierte, así en una tarea primordial, la cual es facilitada mediante el tratamiento de imágenes de satélite Landsat-MSS, con fechas de verano e invierno (Figura 19.5). De este modo, se efectuaron clasificaciones de tipos de coberturas vegetales y usos del suelo. Se corrigieron las imágenes con respecto a la proyección cartográfica U.T.M., superponiendo a las imágenes clasificadas la cuadrícula de 1 Km 2 (Figura 19.6), asignándose los valores medios de clases y fechas a cada una de estas cuadrículas de referencia para construir un mapa de clases de protección por la cubierta vegetal (Figura 19.7), compatible con el resto de variables. De su superposición se obtiene el mapa de riesgos de erosión actual (Figura 19.8), el cual permite observar las variaciones que la vegetación introduce en la anterior cartografía potencial. 268

269

En definitiva, este simple sistema permite, de una parte, integrar informaciones aportadas por imágenes de satélite, sobre usos actualizados del territorio y, de otra, conseguir una evaluación cualitativa de los riesgos de erosión expresados en documentos cartográficos de modo automático, si bien, para escalas de 1.000.000 a 1/100.000. Para un nivel de aproximación de semidetalle al problema de la erosión, con un planteamiento similar al anterior, de evolución cualitativa, se puede utilizar un enfoque de información expresada en forma vectorial. En este caso, y para el conjunto de Andalucía se muestran las variables básicas que condicionan la erosión, erosividad de la lluvia (Figura 19.9), pendiente (Figura 19.10) y erodibilidad de los suelos (Figura 19.11). De su superposición y ponderación mediante un modelo en el S.I.G., se define el mapa de riesgos de erosión potencial para la región (Figura 19.12). Por otra parte, el uso de las imágenes de satélite en formato raster (Figura 19.13), permite extraer clasificaciones simplificadas de coberturas vegetales, las cuales son convertidas de estructuras "raster" a estructuras "vectoriales" (Figura 19.14), para ser combinadas con el resto de variables y ofrecer, así, un mapa de los riesgos actuales de erosión en Andalucía (Figura 19.15). Estos sencillos ejemplos muestran dos niveles de aproximación al problema de la erosión, permitiendo un conocimiento del mismo a un nivel cualitativo en el que se integran informaciones procedentes de datos convencionales, introducidos en S.I.G., y de informaciones obtenidas mediante el tratamiento digital de imágenes de satélite, ofreciéndosenos esta integración como una herramienta esencial para la toma de decisiones acertadas sobre el uso y manejo más adecuado de las tierras en Andalucía. 270