CONVENIO RELATIVO AL TRANSITO DE LOS SERVICIOS AEREOS INTERNACIONALES

Documentos relacionados
CONVENCION INTERAMERICANA SOBRE PERSONALIDAD Y CAPACIDAD DE PERSONAS JURIDICAS EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

ESTATUTO DE LA CONFERENCIA DE LA HAYA DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

DECRETO DE PROMULGACIÓN DE LA CONVENCIÓN POR LA QUE SE SUPRIME EL REQUISITO DE LEGALIZACIÓN DE LOS DOCUMENTOS PÚBLICOS EXTRANJEROS.

CONVENIO 182 SOBRE LA PROHIBICION DE LAS PEORES FORMAS DE TRABAJO INFANTIL Y LA ACCION INMEDIATA PARA SU ELIMINACION

CONVENCIÓN SOBRE LA IMPRESCRIPTIBILIDAD DE LOS CRÍMENES DE GUERRA Y DE LOS CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014.

Organismo para la Proscripció n de las Armas Nucleares en la Amé rica Latina y el Caribe

CUBA POBLACION NATIVA POBLACION NACIDA EN EL EXTERIOR

Sufragio femenino internacional

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO PLANEAMIENTO Y DESARROLLO TURÍSTICO ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO PLANEAMIENTO Y DESARROLLO TURÍSTICO ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN

CONVENCION PARA LA PROTECCION DE LA FLORA, DE LA FAUNA, Y DE LAS BELLEZAS ESCENICAS NATURALES DE LOS PAISES DE AMERICA

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

Boletín de medidas de facilitación migratoria 4 de mayo de 2016

Boletín de medidas de facilitación migratoria 10 de junio de 2016

Embargado hasta el 24 de marzo de (31 de diciembre de 2008) 24 de marzo de 2009

1.-DOCUMENTOS QUE PERMITEN LA ENTRADA EN ESPAÑA SIN VISADO (Listado no exhaustivo).

Resumen por barrios y nacionalidad


DIRECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y COMERCIALES BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR DEL ECUADOR

C73 Convenio sobre el examen médico de la gente de mar, 1946

Datos estadísticos provisionales a 1 de enero de 2016 sobre población extranjera empadronada en la provincia de Burgos

ESTADÍSTICA DE HABITANTES a 01-ene-09

ALEMANIA Acuerdo sobre Transportes Aéreos Regulares entre los Gobiernos de la República del Paraguay y de la República Federal de Alemania.

DECISIÓN DEL CONSEJO EUROPEO

Anexo 4 : Nacionalidades que no tienen obligación de solicitar visado y régimen de visados simplificado

NOVENA REUNIÓN DELGRUPO DE EXPERTOS EN ASUNTOS POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y JURÍDICOS DEL TRANSPORTE AÉREO (GEPEJTA/9)

ALEMANIA Acuerdo sobre Transportes Aéreos Regulares entre los Gobiernos de la República del Paraguay y de la República Federal de Alemania.

JUAN CARLOS I REY DE ESPAÑA

Anuario Estadístico de Turismo 2015

Alumnado extranjero / TOTAL

SECCIóN IV.8. Cooperación Externa

CONVENIO SUPRIMIENDO LA EXIGENCIA DE LEGALIZACIÓN DE LOS DOCUMENTOS PÚBLICOS EXTRANJEROS, (HECHO EL 5 DE OCTUBRE DE 1961) CONVENCIÓN DE LA APOSTILLA.

REPUBLICA DOMINICANA Secretaria de Estado de Interior y Policia. DIRECCION GENERAL DE MIGRACION Total de Residencias x Nacionalidad

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

Retorno voluntario y otras actuaciones

> ENFOQUE. La Argentina en el Mundo. 62 // competencia

PROTOCOLO PARA LA REPRESION DE ACTOS ILICITOS CONTRA LA SEGURIDAD DE LAS PLATAFORMAS FIJAS EMPLAZADAS EN LA PLATAFORMA CONTINENTAL

ESTADOS PARTES DE LA CONVENCIÓN DE 1951 SOBRE EL ESTATUTO DE LOS REFUGIADOS Y EL PROTOCOLO DE 1967

INSTRUCTIVO PARA REVISAR PODERES OTORGADOS POR SOCIEDADES. EL PODER DEBE CONTENER:

Tabla de equivalencia de las monedas de diversos países con el dólar de los EUA, correspondiente al mes de octubre de 2015.

A N U A R I O E S T A D Í T I C O D E L A I N D U S T R I A Q U Í M I C A M E X I C A N A 2

PROTOCOLO DE MONTEVIDEO SOBRE COMPROMISO CON LA DEMOCRACIA EN EL MERCOSUR (USHUAIA II)

Convenio para suprimir la exigencia de legalización de los documentos públicos extranjeros

Anuario Estadístico de Turismo 2014

Ley No El Senado y la Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay, reunidos en Asamblea General,

Introducción. Boletín de medidas de facilitación migratoria 23 de diciembre de 2015

CONVENIO RELATIVO AL EXAMEN MÉDICO DE APTITUD DE LOS MENORES PARA EL EMPLEO EN TRABAJOS SUBTERRÁNEOS EN LAS MINAS*

PARA PERSONAS FISICAS DE HAITI PARA PERSONAS FISICAS DE HONDURAS PARA PERSONAS FISICAS DE JAMAICA

CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL

Boletín de medidas de facilitación migratoria 30 de junio de 2015

ESTADÍSTICA DE HABITANTES

Boletín de Fiestas Patrias. Edición Especial

FORMULARIO PARA PRESENTAR PETICIONES SOBRE VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS

Departamento de Geografía e Historia. Actividades de recuperación de 3º de la ESO para alumnos de 4º ESO. Cuadernillo nº 2

LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Decreta

Política aerocomercial. Jaime Binder Rosas Secretario General Junta de Aeronáutica Civil Chile


APROBADO POR EL OTRO ESTADO

Generalidad de Cataluña Instituto de Estadística de Cataluña

1. CONVENCIÓN UNIVERSAL SOBRE DERECHO DE AUTOR. (i) Convención Universal sobre Derecho de Autor aprobada en Ginebra el 6 de septiembre de 1952

TRIGÉSIMO CUARTO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES 6 al 8 de junio de 2003 AG/doc. 4327/04 Quito, Ecuador 28 mayo 2004 Original: español

Embajadas y Consulados

Convenio Internacional del Trabajo No. 123 relativo a la Edad Mínima de Admisión al Trabajo Subterráneo en las Minas

CRECIMIENTO DE LA INDUSTRIA AEREA y SEGURIDAD OPERACIONAL

Erasmus + Internacionales: 682 ESTUDIANTES

ESPECIALES, OFICIALES Y DE SERVICIO ARGELIA SI SI 28/07/2005 ARGENTINA SI SI 15/09/1964 AUSTRIA SI SI 01/01/1996 AZERBAIYAN SI SI 14/08/2014

Ahora puedes elegir la mejor tarifa para ti. Tarifa NACIONAL. Llamadas internacionales más baratas. llamadas Internacionales desde 1cént/min

Convenio Internacional del Trabajo No. 27 relativo a la Indicación del Peso en los Grandes Fardos Transportados por Barco

P155 Protocolo de 2002 relativo al Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores, 1981

D/Dª Con NIF/NIE/Pasaporte nº en aplicación de la legislación vigente SOLICITA la correspondiente indemnización por razón de servicio.

Anuncio de elecciones

NACIONALIDAD, INCLUSO LA APATRIDIA

Roaming y LDM Movistar On-KH

RELACIÓN DE CONVENIOS MULTILATERALES SOBRE DERECHOS HUMANOS Y HUMANITARIOS SUSCRITOS POR EL PERÚ

CONVENIO DE LA ORGANIZACIÓN METEOROLÓGICA MUNDIAL

EXPORTACIONES REALIZADAS POR Partida, PAIS_COMPRADOR_Alf, ( Cifras en Unidades de U.S.

Indice Capítulo 3 3. PRINCIPIOS Y LEGISLACIÓN FUNDAMENTAL PARA EL SISTEMA EDUCATIVO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA EDUCATIVO...

Traducción del francés

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC)

USC-SS / LA HABANA, CUBA -EMBAJADA- ANEXO 3 SUELDO MENSUAL EN PUESTO CATEGORIA DOLARES DE EE.UU.

El Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República de Colombia, en adelante denominados las Partes;

AMBOS SEXOS. Pagina 1

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina

ESTUDIO DE POBLACIÓN 2014 SERVICIOS SOCIALES DE ATENCIÓN PRIMARIA

LATINOAMÉRICA EN CIFRAS

Transportistas internacionales de cocaína en vuelos comerciales juzgados por tribunales españoles,

FOZ DE YGUAZÚ 27/MAR/ /JUN/1965 C. RÍO DE JANEIRO 12/SET/1958 Ley Nº /SET/1958 5/MAR/1960

Inscripción de partidos políticos

AVISO SOBRE PRODUCTOS Aviso sobre posible problema relacionado con un producto

APROBADO POR EL OTRO ESTADO

Convenio de Distribución Señales Portadoras de Programas por Satélite

PROYECTO DE CONVENIO RELATIVO A LA REGLAMENTACION DE LA DURACION DEL TRABAJO EN EL COMERCIO Y LAS OFICINAS

Portabilidad Numérica, situación y perspectivas en América latina

ESTADÍSTICA DE HABITANTES

Capítulo XXI Disposiciones Finales. Los anexos, apéndices y notas al pie de este Tratado constituyen parte integral del mismo.

CONVENCIÓN SOBRE PATENTE DE INVENCIÓN, DIBUJOS Y MARCAS

LA CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS

TARIFAS QUE OFRECEN LOS OPERADORES DE REDES MOVILES INFORMACIÓN ACTUALIZADA A DICIEMBRE DE 2007 COMUNICACIONES CELULARES, S.A.

Transcripción:

CONVENIO RELATIVO AL TRANSITO DE LOS SERVICIOS AEREOS INTERNACIONALES DOF 12 de septiembre de 1946 Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República. MANUEL AVILA CAMACHO, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, a sus, habitantes sabed: Que en la Conferencia Internacional de Aviación Civil, que tuvo lugar en Chicago, Illinois, Estados Unidos de América, del primero de noviembre al siete de diciembre de mil novecientos cuarenta y cuatro, se aprobaron instrumentos cuyo texto, traducido al castellano, y forma, son los siguientes: ACTA FINAL Los Gobiernos de Afganistán, Australia, Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Cuba, Checoslovaquia, la República Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, Etiopía, Francia, Grecia, Guatemala, Haití, Honduras, Islandia, India, Irán, Iraq, Irlanda, Líbano, Liberia, Luxemburgo, México, Holanda, Nueva Zelandia, Nicaragua, Noruega, Panamá, Paraguay, Perú, Filipinas, Polonia, Portugal, España, Suiza, Siria, Turquía, la Unión Sudafricana, el Reino Unido, los Estados Unidos de América, Uruguay, Venezuela y Yugoeslavia; Habiendo aceptado la invitación que les extendiera el Gobierno de los Estados Unidos de América para que se hicieran representar en una Conferencia Internacional de Aviación Civil; Nombraron sus delegados respectivos, cuyos nombres se enumeran a continuación, en orden alfabético por países (según el idioma inglés): AFGANISTÁN Abdol Hosayn Aziz, Ministro de Afganistán en los Estados Unidos; Presidente de la Delegación. Said Tadjeddin, Primer Secretario de la Legación de Afganistán en Wáshington. Sher Mohamed Quraishi. AUSTRALIA Arthur S. Drakeford, Ministro del Aire y Ministro de Aviación Civil; Presidente de la Delegación. Daniel McVey, Director General de Aviación Civil. Teniente Coronel W. R. Hodgson, Secretario de Relaciones Exteriores. Capitán E. C. Johnston, Subdirector General de Aviación Civil. BÉLGICA

Vizconde Alain du Parc, Ministro Plenipotenciario, Embajada de Bélgica, Nueva York; Presidente de la Delegación. Joseph Jennen, Consejero Comercial de Suministros de la Embajada de Bélgica en Wáshington. Jospeh Nisot, Consejero Legal de la Embajada de Bélgica en Nueva York. Emile Allard, Catedrático de las Universidades de Bruselas y Lieja. Comandante Jean Verhaegen, de la Fuerza Aérea Belga. BOLIVIA Teniente Coronel Alfredo Pacheco, Agregado Militar y del Aire de la Embajada de Bolivia en Wáshington; Presidente de la Delegación. COMITE IV CONSEJO INTERINO Presidente: Hahnemann Guimaraes (Brasil). Vicepresidente: Kia-ngau Chang (China). Secretario: George C. Neal. Subsecretario: Erwin R. Marlin. Subcomité 1 Constitución y Organización del Consejo Interino Presidente: S. F. N. Gie (Unión Sudafricana). Secretario: Erwin R. Marlin. Subcomité 2 Atribuciones y Fundones del Consejo Interino Presidente: General Armando Revcredo (Perú). Secretario: George C. Neal. La Sesión Plenaria de Clausura se celebró el 7 de diciembre de 1944.

Como resultado de las deliberaciones de la Conferencia, según consta en las actas e informes de los respectivos Comités y Subcomités y de las Sesiones Plenarias, se redactaron los siguientes instrumentos: APENDICE III Convenio Relativo al Tránsito de los Servicios Aéreos Internacionales Los Estados miembros del Organismo Internacional de Aviación Civil, que firman y aceptan este Convenio relativo al Tránsito de los Servicios Aéreos Internacionales, declaran lo siguiente: ARTICULO I SECCION 1 Cada uno de los Estados contratantes, reconoce a los demás Estados contratantes las siguientes libertades del aire, respecto a servicios aéreos internacionales, sujetos a itinerario fijo: 1.- El privilegio de volar sobre su territorio sin aterrizar. 2.- El privilegio de aterrizar para fines no comerciales. Los privilegios de esta sección no serán aplicables a los aeropuertos que se utilizan con fines militares y de los cuales, se excluye a todo servicio aéreo internacional sujeto a itinerario fijo. En las zonas de hostilidades activas o militarmente ocupadas y, en tiempo de guerra, en las rutas de abastecimiento de dichas zonas, el ejercicio de tales privilegios, estará sujeto a la aprobación de las autoridades militares competentes. SECCION 2 El ejercicio de los privilegios precedentes estará sujeto a las disposiciones del Convenio Provisional de Aviación Civil Internacional y, cuando ésta entre en vigor, a las disposiciones de la Convención Internacional de Aviación Civil, ambos instrumentos redactados en Chicago el 7 de diciembre de 1944. SECCION 3 En un estado contratante que conceda a las líneas aéreas de otro Estado contratante el privilegio de aterrizar para fines no comerciales, podrá requerir de dichas líneas aéreas que ofrezcan servicio comercial razonable en los puntos en que se efectúen los aterrizajes. Tal requerimiento no implicará discriminación alguna entre las líneas aéreas que exploten una misma ruta; deberá tomar en cuenta la capacidad de las aeronaves, y deberá ejercitarse de tal manera que no perjudique las operaciones normales de los servicios aéreos internacionales en cuestión, o los derechos y obligaciones de un Estado contratante.

SECCION 4 Sujeto a las disposiciones de este Convenio, cada uno de los Estados contratantes podrá: 1.- Designar la ruta que seguirá en su territorio cualquier servicio aéreo internacional y los aeropuertos que podrá usar dicho servicio aéreo; 2.- Imponer, o permitir que se impongan a dichos servicio, derechos justos y razonables por el uso de tales aeropuertos y otros (sic) instalaciones. Estos derechos no serán mayores que los que paguen por el uso de dichos aeropuertos e instalaciones, las aeronaves nacionales que se dediquen a servicios internacionales similares; quedando entendido, que si un Estado contratante interesado hace representaciones, los derechos que se impongan por el uso de aeropuertos y otras instalaciones estarán sujetos a examen por parte del Consejo del Organismo Internacional de Aviación Civil establecido de acuerdo con la Convención anteriormente mencionada, el cual someterá al Estado o Estados interesados, un informe con las recomendaciones pertinentes para su consideración. SECCION 5 Cada uno de los Estados contratantes se reserva el derecho de rehusar o revocar el certificado o permiso dado a una empresa de trasporte aéreo de otro Estado, en cualquier caso, en que no esté satisfecho de que nacionales de un Estado contratante posean una parte substancial de dicha empresa y la dirijan de hecho, o en caso de que una empresa de transporte aéreo no cumpla con las leyes del Estado en que opera, o no cumpla las obligaciones que haya contraído de conformidad con este Convenio. ARTICULO II SECCION 1 Un Estado contratante que considere que la actuación de otro Estado contratante al aplicar las disposiciones de este Convenio es injusta o le causa perjuicio, podrá solicitar del Consejo que estudie la situación. El Consejo procederá a investigar el asunto, y llamará a los Estados interesados a consulta. Si dicha consulta no resolviere las dificultades, el Consejo podrá transmitir a los Estados contratantes interesados las conclusiones y recomendaciones que considere pertinentes. Si posteriormente un Estado contratante interesado, en opinión del Consejo, deja de tomar injustificadamente las medidas correctivas adecuadas, el Consejo podrá recomendar a la Asamblea del Organismo antes mencionado, que se suspendan a dicho Estado contratante los derechos y privilegios que establece este Convenio, hasta que se tomen dichas medidas. La Asamblea, por mayoría de dos terceras partes de sus votos, podrá suspender a dicho Estado contratante por el período de tiempo que crea conveniente, o hasta que el Consejo se satisfaga de que dicho Estado ha tomado las medidas correctivas en cuestión. SECCION 2 Si surge entre dos o más Estados contratantes algún desacuerdo respecto a la interpretación o aplicación de este Convenio que no pueda solucionarse mediante negociación, serán aplicables las

disposiciones del Capítulo XVIII de la antedicha Convención, de la misma manera que se dispone en ella, respecto a cualquier desacuerdo sobre la interpretación o aplicación de dicha Convención. ARTICULO III Este Convenio estará en vigor durante la vigencia de la antedicha Convención; entendiéndose, sin embargo, que cualquier Estado contratante que sea parte en el presente Convenio, podrá denunciarlo mediante aviso con un año de anticipación, dirigido al Gobierno de los Estados Unidos de América, el cual notificará inmediatamente dicho aviso y denuncia a los demás Estados contratantes. ARTICULO IV Mientras entre en vigor la antedicha Convención, toda referencia que a la misma se haga en el presente Convenio, excepto las de la Sección 2 del Artículo II y las del Artículo V, se considerarán como referencias al Convenio Provisional de Aviación Civil Internacional redactado en Chicago, el 7 de diciembre de 1944; y las referencias al Organismo Internacional de Avivación Civil, a la Asamblea y al Consejo, se considerarán como referencias al Organismo Provisional Internacional de Aviación Civil, a la Asamblea Interina y al Consejo Interino, respectivamente. ARTICULO V Para los fines de este Convenio, territorio se define según los términos del artículo 2 de la antedicha Convención. ARTICULO VI Firma y aceptación del Convenio Los infrascritos, delegados a la Conferencia Internacional de Aviación Civil reunida en Chicago el primero de noviembre de 1944, firman este Convenio en la inteligencia de que cada uno de los gobiernos en cuyo nombre se suscribe notificará al Gobierno de los Estados Unidos de América, a la mayor brevedad posible, si la firma en su nombre constituye la aceptación del Convenio por parte de ese gobierno, y una obligación contraída. Cualquier Estado que sea miembro del Organismo Internacional de Aviación Civil podrá aceptar el presente Convenio como una obligación contraída en su nombre, al notificar su aceptación al gobierno de los Estados Unidos, y la aceptación será efectiva en la fecha en que este último reciba la notificación. Este Convenio entrará en vigor entre los Estados contratantes al ser aceptado por cada uno de ellos. En adelante, será recíprocamente obligatorio para cada Estado que notifique su aceptación al Gobierno de los Estados Unidos de América, en la fecha en que dicho Gobierno reciba la aceptación del otro. El Gobierno de los Estados Unidos de América notificará a todos los Estados que suscriban y acepten este Convenio, las fechas en que reciban todas las aceptaciones del mismo y la fecha en que entra en vigor respecto a cada uno de los Estados que lo acepten.

EN TESTIMONIO DE LO CUAL, los infrascritos, debidamente autorizados, suscriben este Convenio en nombre de sus respectivos gobiernos en las fechas que aparecen frente a sus firmas. HECHO en Chicago, el 7 de diciembre de 1944, en el idioma inglés. Ejemplares redactados en los idiomas inglés, francés y español, cada uno de los cuales será igualmente autentico, quedarán abiertos para la firma en Wáshington, D.C. Estos ejemplares se depositarán en los archivos del Gobierno de los Estados Unidos de América, el cual transmitirá copias certificadas a los gobiernos de todos los Estados que suscriban y acepten este Convenio. Que los Instrumentos transcritos fueron aprobados por la H. Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, según Decreto publicado en el Diario Oficial el doce de abril último, y ratificados por el Ejecutivo de la Unión el día dieciséis de mayo de mil novecientos cuarenta y seis. En cumplimiento de los dispuesto por la fracción primera del artículo octogésimo noveno de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y para su debida publicación y observancia, promulgo el presente Decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la ciudad de México, D.F., a los veintisiete días del mes de mayo de mil novecientos cuarenta y seis.- Manuel Avila Camacho.- Rúbrica.- El Secretario de Estado y del Despacho de Relaciones Exteriores, Francisco Castillo Nájera.- Rúbrica.- Al C. Lic. Primo Villa Michel, Secretario de Gobernación.- Presente.