DIPLOMADO VIRTUAL - LUBRICACIÓN DE CLASE MUNDIAL

Documentos relacionados
EL CENTRO DE DESARROLLO EN INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO PRESENTA EL CURSO PROFESIONAL DE: Duración: 24 hrs

DIPLOMADO VIRTUAL - LUBRICACIÓN DE CLASE MUNDIAL

LUBRICACIÓN DE MAQUINARIA I

PARA ENGRANES SOLUCIONES QUE TE MUEVEN MA

Precio: Argentina $420 - Exterior U$S 40* (*) Se aplica para ventas al exterior. No incluye gastos de envío

ANÁLISIS DE LUBRICANTE NIVEL 1: PILARES DEL PROGRAMA

LIS Un Nuevo Sistema de Identificación de Lubricantes

Cómo Seleccionar el Aceite Hidráulico Correcto

CÓMO IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE LUBRICACIÓN DE CLASE MUNDIAL

Grasa Termosintética de Grado alimenticio

PARA COMPRESORES SOLUCIONES QUE TE MUEVEN VERSIÓN 1

HIDRÁULICOS SOLUCIONES QUE TE MUEVEN VERSIÓN 1

Exclusivo para Estudiantes Universitarios Duración: 16 hrs

Avalado por los Centros de Ingenieros de los Estados Lara, Mérida, Zulia y Colegio de Ingenieros Seccional Paraguaná

MANTENIMIENTO: CORRECTIVO PREDICITIVO

CHASIS 2R PETROBRAS LUBRAX

CHEVRON DELO 6170 CFO SAE 20W-40, 40

MÉXICO

Fundamentos de las grasas

Presentación Inter Andean Trading SAC

Aceite Motonic 4 T JASO MA2 SAE 20W-50

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA

MERCA DISTRIBUIDOR DE LUBRIONE

Innovación para el cuidado de la energía y el medio ambiente. Primer líquido dieléctrico biodegradable desarrollado en México

LUBRICANTES DE ALTO RENDIMIENTO

Avalado por los Centros de Ingenieros de los Estados Lara, Mérida, Zulia y Colegio de Ingenieros Seccional Paraguaná

Taller: PRUEBAS DE CAMPO de Análisis de Aceite

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECÁNICA DIPLOMADO EN TECNICAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO

PACOM. Programa de Análisis Continuo de Mantenimiento PACOM ISO 9001: :2004

José Antonio Rojas Cerdeño Director de Calidad y Medio Ambiente Ormazabal Cotradis Transformadores

ANÁLISIS DE ACEITE. Avanzado

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

LUBRICACIÓN DE MAQUINARIA II

Gestión Digital para Directivos

OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET en el marco del Programa Empleartec PROGRAMA DE FORMACION EN

Planificación y Control de Mantenimiento

LUBRICANTES DE REFRIGERACIÓN SUNISO

Lubricación de Maquinaria I. Selección de Lubricantes

Experiencia y Consolidación La plataforma que nos impulsa a ser: El Lubricante de México

Sistemas y Máquinas Fluido Mecánicas

PETROBRAS LUBRAX EXTRA TURBO

CERTIFICADOS DE CALIDAD

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial

Administrar listas en Excel Trabajar con herramientas avanzadas para cálculos matemáticos. Tablas y gráficos dinámicos. Automatizar tareas.

ANÁLISIS DE LUBRICANTES EN TERRENO

Como estudiar en Musinetwork School of Music

Conociendo más de los Lubricantes Sintéticos (Aplicaciones Industriales)

HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS

CURSO ONLINE. Principios de los Sistemas de Recirculación en Acuicultura. 07 de julio al 04 de agosto del 2008

CURSO BÁSICO DE SOLIDWORKS

Tecnología de Polialquilenglicoles en Lubricantes Industrial

Certificación Internacional en Pasteleria

MANEJO INTEGRADO DE CULTIVO DE PAPA

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO A TREVÉS DE LA FACULTAD DE QUÍMICA ACADEMIA DE INGENIERO QUÍMICO EN ALIMENTOS

Curso ICA de: ESTUDIOS DE MOTOR. ELEMENTOS


ASTM Inspección de Recubrimientos de Protección. (Curso parte del Programa Especialización en Recubrimientos ASTM) DESCRIPCIÓN

Distribuidor exclusivo en el Continente Americano

LUBRICACIÓN Y LUBRICANTES

CALIDAD E INOCUIDAD DE ALIMENTOS,

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

e 201 epsol. Septimebr R

El RINCÓN DEL LUBRICANTE Nº 5 FEBRERO 2016

- Interpretar los requisitos a cumplir de las BPM con el aporte de otros modelos que se han venido desarrollando para alcanzar la excelencia.

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

TRIBOLOGIA. Fricción, Desgaste y Lubricación SRC - DPH V-0705

MAESTRÍA EN INGENIERÍA CON MENCIÓN EN GERENCIA E INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO

INSTITUTO PERUANO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Air BP Lubricants / Castrol México ( )

Presentación del Curso virtual. Gestión Pública por Resultados

CARACTERISTICAS Y COMPORTAMIENTO DEL DIESEL

Shell Corena S4 R Aceite sintético para compresores de aire rotativos

Programa de Especialización Para Profesionales

GUÍA DE MANTENIMIENTO Y COMBUSTIBLE

Seminario Lean Enterprise

Diplomado Seguridad e Higiene Industrial y Salud Ocupacional

CURSO DE INTELIGENCIA DE FUENTES ABIERTAS

NOMBRE DEL CURSO: ENFERMERIA CON ORIENTACION EN REHABILITACION MOTRIZ

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Catálogo de Cursos. Cursos de Calidad.

APLICACIONES DE ACEITES CIRCULANTES Y PARA RODAMIENTOS SHELL MORLINA

Carrera: Clave de la asignatura: EMT

APTITUD PARA EL SERVICIO PÚBLICO: P CULTURA DE LA LEGALIDAD. Dirección n General del Servicio Profesional de Carrera

PETROBRAS ESSENCIAL SL

MÉTODO SISTEMÁTICO DE INTERPRETACIÓN DE ANÁLISIS DE LUBRICANTE

GRASAS ADITIVOS Ford Colombia Edición Julio / 2015

DISEÑO MECÁNICO RODAMIENTOS

Desde hace más de 75 años... Protección anticorrosiva Conformación Lubricantes refrigerantes Mantenimiento

DIPLOMADO AUDITORÍA AMBIENTAL SILABO

PROGRAMA INSTRUCCIONAL LUBRICACIÓN INDUSTRIAL

Toda persona involucrada en el sector agroalimentario que desee adquirir conocimientos acerca de las Buenas Prácticas de Manufactura.

SOLUCIONES GRADO ALIMENTICIO

Gestión de Lubricación SKF

Curso e-learning para Tutores Online de Certificados de Profesionalidad en la Formación Profesional para el Empleo

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL N.C.L.

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño de maquinas II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

M antenimiento. electromecánico en industrias de proceso

INGENIERO EN ENERGÍAS RENOVABLES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

DIPLOMADOS CLEA Tanatología

TENDENCIAS ACTUALES EN LA ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA

Transcripción:

DIPLOMADO VIRTUAL - LUBRICACIÓN DE CLASE MUNDIAL NIVEL 1 FUNDAMENTOS DE LUBRICACIÓN POR QUÉ ESTUDIAR ESTE DIPLOMADO? Hemos desarrollado este diplomado para ayudar a los profesionales involucrados con la lubricación, confiabilidad y mantenimiento a obtener los conocimientos básicos para implementar un programa de excelencia en lubricación utilizando la filosofía proactiva de Noria. Regístrese ahora www.noria.mx 01 800 713 7104

METODOLOGÍA Este diplomado a distancia vía internet no es un simple curso, sino un proceso que garantiza el aprovechamiento y aprendizaje mediante una estrategia andragógica que combina la experiencia de los instructores, material multimedia, video, gráficos de alta calidad, materiales de estudio y referencia, enlaces con páginas web, un foro interactivo entre los participantes y consultas directas a los instructores en un chat en vivo. Los participantes deberán aprobar los módulos individuales para ser acreedores al certificado del diplomado. OBJETIVOS Al finalizar el nivel 1 del diplomado, los alumnos comprenderán: Cómo están formulados los lubricantes, sus propiedades y características de desempeño, cómo influyen en la confiabilidad de la maquinaria. DIRIGIDO A Todos los profesionales del mantenimiento Técnicos de lubricación Operadores de maquinaria Técnicos y profesionales de mantenimiento predictivo Ingenieros de lubricación Ingenieros de confiabilidad Gerentes de mantenimiento Gerentes de operaciones y producción Ingenieros industriales y de planta Supervisores de mantenimiento Fabricantes y distribuidores de lubricantes Asesores técnicos de planta PERFIL DEL EGRESADO Los estudiantes de este diplomado: Reconocerán la importancia de la lubricación en la confiabilidad de la maquinaria Tendrán conocimientos avanzados y actualizados relacionados con los lubricantes líquidos, sólidos y semi-sólidos, su forma y propiedades, Seleccionarán los lubricantes en función de los requerimientos específicos de la maquinaria. Conocerán los avances de la tecnología de la lubricación, las ventajas de los lubricantes sintéticos, biodegradables, grado alimenticio y los requerimientos de los lubricantes especiales.

CONTENIDO MÓDULO 1. Importancia de la Lubricación en la Confiabilidad de la Maquinaria MÓDULO 4 - Formulación de Grasas Lubricantes Definiendo la ruta hacia el mantenimiento de clase mundial Estudio: Por qué falla la maquinaria? Eliminando la causa raíz Identificando las causas reales de falla de la maquinaria El principio de Pareto aplicado a la lubricación El monitoreo de condición como estrategia proactiva y predictiva Beneficios de la excelencia en lubricación casos reales Optimizando las inversiones para la confiabilidad de los equipos Definiendo las nuevas reglas de la lubricación de clase mundial Construyendo un nuevo paradigma de la lubricación de clase mundial Auditoría de su proceso de lubricación Estrategia para llevar a su planta a la excelencia en lubricación Transición de la incompetencia inconsciente a la competencia inconsciente Claves para la integridad del proceso de lubricación MÓDULO 2. Lubricación y Tribología Tribología y lubricación Funciones del lubricante Fricción Tipos de película lubricante Lubricación escasa o límite Lubricación mixta Lubricación hidrodinámica Curva de Stribeck Lubricación Elasto-hidrodinámica Espesor específico de película lubricante Lambda Viscosidad real de operación Kappa Espesor de la película lubricante en diferentes claros dinámicos de las máquinas Proceso de manufactura del lubricante MÓDULO 3. Aceites Básicos: Minerales, Sintéticos y Vegetales Tipos de básicos Lubricantes Básicos minerales Clasificación de los básicos lubricantes Proceso de refinación de los básicos minerales Básicos sintéticos Básicos vegetales Definición de grasa lubricante Tipos de grasas más comunes Formulación de una grasa lubricante Cuándo usar una grasa Ventajas de una grasa Desventajas de una grasa Procesos de fabricación de grasas Simple Compleja Influencia de la temperatura en el desempeño de la grasa Proceso de fabricación de una grasa no jabonosa La importancia de la viscosidad del aceite en la grasa Factores importantes para la selección de una grasa Tipos de espesantes Factores de compatibilidad de las grasas Propiedades de la grasa requerimientos por aplicación Clasificación NLGI MÓDULO 5. Funciones de los Aditivos Definición de aditivo Funciones de los aditivos Polaridad El arte del balance de la formulación Anti-oxidantes/inhibidores de oxidación Aditivos pasivadores de metales Aditivos detergentes Dispersantes Aditivos anti-espumantes Aditivos demulsificantes y emulsificantes Mejoradores del índice de viscosidad Depresores del punto de fluidez Inhibidores de herrumbre y corrosión Aditivos anti-desgaste y extrema presión Aditivos sólidos para control de fricción y desgaste Aditivos de adhesividad Biocidas (fungicidas y bactericidas) Riesgos de las mezclas de lubricantes Riesgos de adicionar aditivos MÓDULO 6 - Propiedades Físicas y Químicas de los Lubricantes Reología definición Viscosidad - definición Viscosidad absoluta Medición de la viscosidad absoluta Viscosidad cinemática Medición de la viscosidad cinemática Comportamiento de la viscosidad en alta temperatura y alto corte*

Comportamiento de la viscosidad en bajas temperaturas arranque en frío* Comportamiento de la viscosidad en bajas temperaturas bombeabilidad* Comportamiento de la viscosidad en bajas temperaturas punto de fluidez Fluidos newtonianos y no-newtonianos Comportamiento de la viscosidad a la presión Relación temperatura viscosidad - índice de viscosidad (IV) Determinación del índice de viscosidad (IV) Viscosidad de aceites industriales por ISO 3448 Grados de viscosidad SAE J300 aceites de motor Grados de Viscosidad SAE J306 Engranes Automotrices Consistencia de la Grasa Número de Consistencia NLGI - Penetración Punto de Inflamación Volatilidad Densidad, Gravedad Específica y Gravedad API Compatibilidad con Sellos Color Punto de Goteo de la Grasa Resistencia Dieléctrica MÓDULO 7. Propiedades de Desempeño de los Lubricantes Estabilidad a la oxidación Estabilidad térmica Herrumbre Corrosión tira de cobre Número de neutralización Prueba de la gota dispersancia Demulsibilidad Espuma Incompresibilidad Filtrabilidad Estabilidad hidrolítica Extrema presión Desgaste Desgaste bomba Resistencia al agua - grasas Estabilidad mecánica y al corte Estabilidad al rolado Separación (sangrado) Fugas en rodamientos de ruedas Bombeabilidad y capacidad de nivelación MÓDULO 8 - Lubricantes Grado Alimenticio, Biodegradables y No Tóxicos Lubricantes grado alimenticio Cómo se regulan los lubricantes grado alimenticio? Clasificaciones de lubricantes grado alimenticio NSF Tipos de lubricantes grado alimenticio En dónde aplicar lubricantes grado alimenticio Lubricantes amigables al medio ambiente Definición de biodegradabilidad Regulaciones internacionales Pruebas de biodegradabilidad Definición de toxicidad Pruebas de toxicidad Tendencias futuras MÓDULO 9 - Degradación de los Lubricantes Mecanismos de cambio de las propiedades de un lubricante Estrategias para reducir el riesgo de mezcla de lubricantes y problemas relacionados con incompatibilidad Compatibilidad de básicos, aditivos, grasas y sellos Estrategias para minimizar el riesgo de degradación por contaminación Estrategias para minimizar el riesgo de degradación por almacenamiento Estrategias para minimizar el riesgo de degradación por servicio Agotamiento de aditivos por DESCOMPOSICIÓN Agotamiento de aditivos por SEPARACIÓN Agotamiento de aditivos por ADSORCIÓN Reconstrucción de aditivos agotados

INSTRUCTORES Gerardo Trujillo Director General de Noria Latín América. Más de 30 años de experiencia en el ámbito de la lubricación industrial y monitoreo de condición. Certificado por SMRP como CMRP y por ICML como MLA y MLT. Instructor experimentado y consultor senior en la implementación de programas de lubricación y análisis de aceite, recomendaciones de lubricación en planta, auditorías de lubricación, consultoría en sitio, y selección de productos lubricantes. Francisco Páez Consultor técnico senior con más de 30 años de experiencia en lubricación y monitoreo de condición. Está certificado por ICML como MLA III y MLT II y es un instructor certificado de Noria que trabaja como consultor técnico en campo implementando programas de lubricación y análisis de aceite, auditorías de lubricación y escritura de especificaciones de lubricantes. Roberto Trujillo Aplica en los cursos su amplia experiencia como especialista en el diseño e implementación de programas de lubricación y análisis de aceite en campo. Aprovechará sus más de 10 años de experiencia en las trincheras de la lubricación y análisis de aceite. Certificado por SMRP como CMRP y por ICML como MLA III y MLT II. Walter Loeber Consultor internacional en mantenimiento y lubricación, con una amplia experiencia de más de veinte años en el área de la lubricación, prestando asesoría en diversos sectores industriales. Ha implementado y desarrollado programas orientados a la optimización del desempeño de los equipos en la industria en diversos países de Sudamérica. Ingeniero industrial Certificado como MLA I (Analista de Lubricantes de Maquinaria - Nivel I) y MLT I (Técnico en Lubricación de Maquinaria - Nivel I) por el ICML (International Council for Machinery Lubrication). Representante oficial de Noria Latín América en Colombia. Regístrese ahora www.noria.mx 01 800 713 7104

METODOLOGÍA DIDÁCTICA MANUAL Y MATERIALES DE ESTUDIO El participante tendrá derecho a un manual que podrá imprimir por única vez. Este manual sirve de apoyo y deberá ser enriquecido con las anotaciones del participante. Durante el diplomado se proporcionan material de estudio y referencia en forma de artículos, enlaces, sitios en internet y publicaciones Noria. Noria proporciona los elementos de diseño para que el estudiante pueda organizar su manual en la carpeta estándar de tres argollas (carátula y lomo).? CERTIFICADO Y DIPLOMA Los estudiantes recibirán un certificado con las calificaciones de cada módulo y el resultado final. Los participantes que acrediten sus estudios satisfactoriamente, también recibirán un Diploma en versión PDF. CONSULTAS A LOS INSTRUCTORES Durante el diplomado los instructores responderán a sus preguntas por e- mail y estarán disponibles en línea de lunes a Viernes de 8:00 a 17:00 hrs. (Tiempo central de México). A+ EXÁMENES POR MÓDULO Existe un examen diseñado para cada módulo (ver acreditación). REPORTES Los participantes recibirán un reporte de su actividad durante el tiempo en el que tomen el diplomado. FORO INTERACTIVO Los participantes podrán colocar sus aportaciones, dudas, e intercambiar puntos de vista y consultas en el foro de discusión abierto las 24 horas durante el diplomado.

REQUISITOS ACREDITACIÓN DE ADMISIÓN Haber pagado en su totalidad el costo por el diplomado DEL SISTEMA Es necesario contar con un equipo de cómputo que como mínimo cuente con las siguientes características*: PC: Sistema Operativo Windows XP o superior Navegador: Internet Explorer 6, Mozilla o Google Flash Player instalado para poder visualizar el contenido Memoria RAM: 512 Mb como mínimo Procesador Pentium III o superior Conexión a Internet de Banda Ancha Los participantes deben presentar un examen por cada módulo para evaluar su aprovechamiento. El examen consta de 10 preguntas (Tipo verdadero-falso, opción múltiple, múltiples respuestas, llenar, ordenar o completar). El estudiante deberá acreditar al menos el 70% de las respuestas correctas para aprobar el módulo. Para acreditar cada nivel del Diplomado, deben ser aprobados 7 de los 9 módulos. Cada participante tendrá derecho a presentar un examen extraordinario por módulo, teniendo éste un costo extra por módulo presentado. *No disponible para tablets ni en celulares INFORMES Y REGISTRO AL DIPLOMADO Haydeé Trujillo htrujillo@noria.mx Tel: +52 (477) 711 23 23 ext. 105 Sin Costo en México: 01800 713 7104 www.noria.mx Regístrese ahora www.noria.mx Sin costo en México: 01 800 713 7104