Historia de la Música Universal IV

Documentos relacionados
Percusiones II. Obligatoria de Elección

ANALISIS III. Asignatura: Análisis III

Propuesta didáctica: Mozart, un talento prodigioso

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

CLAVE IV. Para poder ser evaluado de esta asignatura se debe tener aprobado el Tercer Curso.

Instrumento V Guitarra

CONSERVATORIO DE MÚSICA DE PUERTO RICO DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUSICAL Y ESTUDIOS GENERALES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA

Guitarra - Educación Musical VI. Curso Obligatorio

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL CONTRABAJO

CONSERVATORIO DE MÚSICA DE PUERTO RICO DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS DEPARTAMENTO DE CANTO

Barroco>Música del barroco MÚSICA DEL BARROCO

CURSO ASIGNATURAS CON TURNO ÚNICO DE CLASE

EJEMPLOS DE EXÁMENES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO AL REAL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE MADRID

1. ASIGNATURA / COURSE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO MERCANTIL I

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Curso Obligatoria Teórica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

Piano - Etnomusicología II. Curso Obligatorio

El clasicismo es el periodo de la historia de la música y el estilo de los 3 grandes maestros vieneses; Haydn, Mozart y Beethoven.

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES

DECIMO SEMESTRE SEMINARIO DE TESIS OPTATIVA 1 OPTATIVA II. OPTATIVA lii

DEPARTAMENTO DE MÚSICA

Prueba de Acceso a la Universidad Preparación. CPM Francisco Guerrero

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

Programas de Estudio por Competencias Formato Base: Programa Institucional

Zubin Mehta LA ORQUESTA Y LAS AGRUPACIONES INSTRUMENTALES. Profesora: Amelia de la Prida

Flauta Transversa II

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL VIOLÍN

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE ARTES LIBERALES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE ARTE SYLLABUS

Lectura a Primera Vista I

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURAEN INFORMÁTICA

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura

LA MÚSICA DE LA ANTIGÜEDAD A LA EDAD MEDIA

HORAS SEMESTRE CARÁCTER

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA

Claves para la audición de la música instrumental desde el barroco hasta el siglo XX

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias. Plan de estudios de la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas. Inglés IV.

AH RUEM AHN, piano Repertorio

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa X Prácticas Semanas 72.0

PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1042 SEMESTRE: 9 AEROPUERTOS. HORAS SEMESTRE CARACTER SISTEMAS DE TRANSPORTE. NINGUNO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

Orquesta Sinfónica Nacional de Bolivia. Requerimiento de personal. Convocatoria Pública

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Seguridad, Higiene y Ambiente de Trabajo Clave: Semestre: 5

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Historia de la música y del folklore. GRADO DE ED. PRIMARIA Curso 3º. Modalidad Presencial

PROBABILIDAD Y ESTADISTICA

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

ANALISIS IV. Asignatura: Análisis IV

Área: Aportaciones de las ciencias sociales CS. Carácter: optativo Horas Horas por semana Horas por semestre Tipo: Teórico Teoría: Práctica:

Lectura a Primera Vista y Armonía al Teclado II. Curso Obligatorio

SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN MÚSICA 3º E.S.O.

CLAVE: 1451 SEMESTRE: 4 PSICOLOGÍA SOCIAL Y EDUCACIÓN

LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL. PIANO PROGRAMACIÓN

EXAMENES DE ADMISIÓN PARA LA LICENCIATURA EN MÚSICA CICLO ESCOLAR

Denominación: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN FISCAL Clave: Semestre: 1 Campo de conocimiento: Contribuciones No. Créditos: 6. Teoría: Práctica: 3 0

La palabra música, proviene del griego y significa El arte de las musas

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA ESPACIO GEOGRÁFICO 4 SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA EN INFORMÁTICA

ACCESOS ENSEÑANZAS ELEMENTALES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

PROGRAMACIÓN LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL - GUITARRA ENSEÑANZAS PROFESIONALES 1 PROGRAMACIÓN

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTE ESCUELA DE MÚSICA

1 Psicología de la Educación

PROGRAMACIÓN DE AULA CURSO ESPECIALIDAD: VIOLÍN CURSO 2º

INSTRUCTIVO PARA EL PROCESO DE INSCRIPCIÓN DE ESTUDIANTES NUEVOS PROCESO DE ADMISIÓN

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso

Enseñanzas Artísticas Superiores

Objetivo: Analizará el concepto de sistema tributario, su utilidad en la práctica Profesional y las principales leyes que la integran

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA CARTOGRAFÍA 1 2 SEMESTRE

LA MÚSICA DEL CLASICISMO

El Barroco. El barroco musical abarca aproximadamente de 1600 a 1750 (muerte de Bach)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO COOPERATIVO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE LICENCIATURA EN MÚSICA

SEMESTRE: 5 CLAVE: 1551 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA. Arpa VI HORAS SEMESTRE DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

INGENIERÍA MECÁNICA E INDUSTRIAL TERMOFLUIDOS INGENIERÍA MECÁNICA División Departamento Licenciatura

Convocatoria 2006 Titulado Superior - Todos. Convocatoria 2011 Interinos - Todos. Convocatoria 2006 Titulados Superiores - Todos

EVOLUCIÓN DE LA LITERATURA Y LA TÉCNICA DEL PIANO I

Enseñanzas Artísticas Superiores

JÁNOS PALOJTAY, piano Repertorio

PROGRAMACIÓN PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES EN LA ESPECIALIDAD DE FLAUTA.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

Música Recuperación Pendiente de 3º. Alumno: Ricardo Cardo. Curso Actual: 4º de Diversificación

EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

DISEÑO DE ESTRUCTURAS.

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

TEMA 8. LA MÚSICA INSTRUMENTAL EN EL CLASICISMO

Tipo de unidad de aprendizaje:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN

Electricidad y Magnetismo

Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía. Programa de Estudio

Transcripción:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE MÚSICA LICENCIATURA EN MÚSICA INSTRUMENTISTA - ARPA PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 3 CLAVE: 1324 MODALIDAD DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Historia de la Música Universal III CARÁCTER SEMESTRE HORA / SEMANA H.T. H.P. CRÉDITOS Curso Obligatorio 32 2 0 4 LÍNEA DE FORMACIÓN Humanística-Social SERIACIÓN OBLIGATORIA ANTECEDENTE Historia de la Música Universal II ÁREA DE CONOCIMIENTO Histórica-Social SERIACIÓN OBLIGATORIA CONSECUENTE Historia de la Música Universal IV DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Esta asignatura representa una parte fundamental e indispensable en la formación de un músico. Tiene como objetivo proporcionar al alumno los conocimientos básicos sobre las principales etapas de la evolución de la cultura musical occidental, el tercer semestre se enfoca en la música de fines del s. XVII, s. y principios del s. XIX, en sus corrientes, estilos y formas musicales más importantes. La asignatura ofrece al alumno la posibilidad de situar sus conocimientos de teoría musical, armonía y análisis en un contexto histórico determinado y le brinda una guía para realizar la investigación bibliográfica relacionada con los contenidos del curso En el curso se escucharán y analizarán las obras más representativas del periodo señalado, con la finalidad de ilustrar el material teórico presentado en clase y desarrollar las capacidades auditivas del alumno OBJETIVO GENERAL El alumno distinguirá las características de las principales corrientes y géneros musicales del Barroco hasta las de principios del s. XIX, tanto en partitura como auditivamente, identificando las formas musicales estudiadas y situándolas dentro del contexto sociocultural en el que se originaron.

N DE TEÓRICAS N DE PRÁCTICAS OBJETIVO PARTICULAR Al finalizar el estudio de la unidad el alumno será capaz de: 10 0 Describir condiciones socioculturales de la Inglaterra y la Alemania de fines del s. XVII y de la primera mitad del s., así como las características principales de la obra de Haendel y J. S. Bach 6 0 Identificar tanto en partitura como auditivamente las características del arte operístico del s., los diferentes géneros y estilos de las obras musicales estudiadas 4 0 Identificar tanto en partitura como auditivamente las características del ciclo sonata-sinfónico y del estilo orquestal del siglo 12 0 Conocer particularidades del estilo de los cuatro representantes de la escuela clásica vienesa, su relación con las tradiciones y el carácter UNIDAD DIDÁCTICA I. Música de Inglaterra y Alemania de fines del siglo XVII y de la primera mitad del siglo Tradiciones del teatro musical en Inglaterra; Purcell; the Beggar s Opera La vida musical en Alemania de los fines del siglo XVII y principios del siglo ; géneros de la música popular; la escuela polifónica de Alemana del Norte; Buxtehude Haendel: ópera, oratorios, música instrumental J.S. Bach: obras para órgano, obras para clave, música instrumental, géneros cantataoratoriales, música orquestal, obras monotemáticas II. El arte operístico del siglo Ópera seria Ópera bufa Pergolesi; Piccini, Paesiello, Cimarosa Tragedia lírica francesa de Lully a Rameau Ópera cómica francesa: Rousseau, Grétry Singspiel en Alemania y Austria III. Música instrumental del siglo Ciclo sonata-sinfónico preclásico: Sammartini, D. Scarlatti, C.P.E. Bach, J. Ch. Bach La escuela de Mannheim: nuevo estilo orquestal; Stamitz: sinfonía, concierto Richter: cuarteto de cuerda IV. La escuela clásica vienesa Gluck: reforma de la ópera seria Haydn:sinfonías, conciertos, 86

TOTAL HT: 32 TOTAL HP: 0 TOTAL: 32 innovador de su obra, para la identificación, tanto auditiva como en partitura de las obras musicales estudiadas música de cámara, oratorios Mozart: óperas, sinfonías, conciertos, música de cámara; obras para piano; Requiem Beethoven: música e ideas de la Revolución francesa, sinfonías, sonatas para piano, música de cámara; ópera SUGERENCIAS DIDÁCTICAS Exposición oral Exposición audiovisual ( ) Ejercicios dentro de clase Ejercicios fuera del aula Seminarios Lecturas obligatorias Trabajos de investigación Prácticas de taller o laboratorio ( ) Prácticas de campo ( ) Otras: Análisis estilístico y estructural de las obras estudiadas Audición de la música grabada representativa de cada tema Investigación de algunos aspectos de los temas, su presentación por escrito y exposición verbal en clase por parte de algunos de los alumnos SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN Exámenes parciales Exámenes finales Trabajos y tarea fuera del aula Participación en clase Asistencia a prácticas ( ) Otras: Exámenes auditivos Exámenes teóricos Tareas de investigación REPERTORIO Las siguientes piezas son una sugerencia; se pueden sustituir por piezas equivalentes. Bach, C. P. E. Fantasías para teclado: para teclado Bach, C. P. E. Sinfonías: para orquesta Bach, C. P. E. Sonatas para flauta, : traverso y bajo contínuo Bach, C. P. E. Sonatas para teclado solo en Fa menor, Fa sostenido menor, La mayor, : Bach, J. C. Sinfonías: para orquesta Bach, J. C. Sonatas para teclado: para teclado Bach, J. S. Cantata Campesina, Cantata del Café: para voz y orquesta 87

Bach, J. S. Clave bien temperado: para clavecín Bach, J. S. Conciertos de Brandenburgo, Suites orquestales: para orquesta Bach, J. S. La ofrenda musical, El arte de fuga: para violín, traverso y clavecín Bach, J. S. Misa, Pasión según San Matheo: para voz y orquesta Bach, J. S. Obras para órgano: para órgano Beethoven, L. v. Concierto para piano No.5, op. 73: para piano y orquesta Beethoven, L. v. Concierto para violín, violonchelo y piano, op. 56: para violín, violonchelo, piano y orquesta Beethoven, L. v. Cuartetos de cuerda op. 59 y 131: para cuarteto de cuerdas Beethoven, L. v. Egmont, Coriolano, Fidelio: para orquesta Beethoven, L. v. Sinfonías No. 3, 5, 6 y 9: para orquesta Beethoven, L. v. Sonata para violín, a Kreutzer, op. 47, Sonata para violonchelo, op.102/5: para violín, violonchelo y piano Beethoven, L. v. Sonatas para piano Appassionata, op. 57, Claro de luna, op. 27/2, Patética, op. 13: para piano Buxtehude, D. obras para órgano: para organo Gluck, C. W. Orfeo et Euridice, Alceste, Iphigénie en Aulide, Iphigénie en Tauride: para voz y orquesta Grétry, A.: Richard Coeur de Lion: para voz y orquesta Haendel, G. F.The Water Music, Music for the Royal Fireworks: para orquesta Haendel, G. F. Concerti Grossi: para orquesta Haendel, G. F. Conciertos para órgano: para órgano y orquesta Haendel, G. F. Giulio Cesare, Semele, Acis and Galatea, Saul, Messiah, Samson: para voz y orquesta Haydn, F. J. Concierto para piano No.2, Re mayor: para piano y orquesta Haydn, F. J. Cuartetos de cuerda op. 76: para cuarteto de cuerdas Haydn, F. J. La Creación, Las Estaciones: para voz y orquesta Haydn, F. J. Sinfonías No. 6, 7 y 8, Sinfonías No. 38, 39, Sinfonía No. 45, Farewell, Sinfonía No. 94, Sorpresa, Sinfonía No. 100, Militar, Sinfonía No. 104, Londres: para orquesta Mozart, W. A. Conciertos para piano en Re menor, La mayor, Do menor: para piano yorquesta Mozart, W. A. Conciertos para violín en Re mayor, La mayor: para violín orquesta Mozart, W. A. Cuartetos de cuerda de Haydn, : para cuarteto de cuerdas Mozart, W. A. Don Giovanni, El rapto del serrallo, Cosi fan tutte, La Flauta mágica, Le Nozze di Figaro, Requiem.: para voz y orquesta Mozart, W. A. Eine kleine Nachtmusik, : para orquesta Mozart, W. A. Sinfonía No. 40 en Sol menor, Sinfonía No. 41, Júpiter: para orquesta Mozart, W. A. Sonatas para piano en La mayor, KV331: para piano Paisiello, G.Il Barbiere de Siviglia: para voz y orquesta Pergolesi, G. B. La serva padrona: para voz y orquesta Piccini, N. La Cecchina, Iphigenie en Tauride: para voz y orquesta Richter, F. X. 6 Cuartetos de cuerda, op. 5: para cuarteto de cuerdas Rousseau, J.-J. Le Devin du village: para voz y orquesta Sammartini, G. B. Sinfonias: para orquesta Stamitz, J. Sinfonías: para orquesta BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Anthony, J, R. (et al.). (1986). The New Grove French Baroque Masters: Lully, Carpentier, Lalande, Couperin, Rameau, Nueva York: Norton. Boyd, M. (2000). Bach, Oxford: Oxford University. 88

Damais, E. (1974). Haendel, Madrid: Espasa-Calpe. Down, P. (1992). Classical Music: the Era of Haydn, Mozart and Beethoven, Nueva York: Norton. Geiringer, K. (1962). La familia de los Bach, Madrid: Espasa-Calpe. Girdham, J. (1997). English Opera in Late Eighteenth-Century, Nueva York: Oxford University. Howard, P. (1963). Gluck and the Birth of Modern Operas, Londres: Barrie and Rockliff. Price, C. A. (1995). Italian Opera in Late Eighteenth-Century, Nueva York: Oxford University. Webber, G. (1996). North German Church Music in the Age of Buxtehude, Oxford: Clarendon. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Broyles, M. (1987). Beethoven: The Emergence and Evolution of Beethoven s Heroic Style, Nueva York: Excelsior Music. Centuries), Paris: F. Alcan. Dean, W. (1994). Haendel s Operas, 1704-26, Oxford: Oxford University. Dickinson, A. E. (1979). Bach s Fugal Works: With an Account of Fugue before and after Bach. Westport: Greenwood Press. Dill, C. W. (1998). Monstrous Opera: Rameau and the Tragic Tradition, New Jersey: Princeton University. Ferman, J. (1970). The Beethoven Quartets, Nueva York: Norton. Gradenwitz, P. (c1984). Johann Stamitz: Leben, umwelt, werke, Wilhemshaven: Heinrichshofen. Grove, G. (1962). Beethoven and His Nine Symphonies, Nueva York: Dover. Landon, H. C. (1969). Haydn Symphonies, Seattle: University of Washington. Laurencie, L. de la. (1911). Lully (Music and Theatre in France in the 17 th &18 th. Leuchter, E. (1993). La sinfonía: su evolución y su estructura, Argentina: Dirección Municipal de Cultura. Milne, A. F. (1925). Beethoven: The Pianoforte Sonatas, Londres: Oxford University. Sadie, S. (ed.). (2000). Mozart and his Operas, Londres: Macmillan Press. Stauffer, G. (1997). Bach, the Mass in B minor, Nueva York: Schirmer. Strohm, R. (1992). Dramma per musica: Italian Opera Seria of the 18 th Century, Connecticut: Yale University. Tovey, D. (1931). A Companion to The Arte of Fuge, Londres: Oxford University. Wolff, C, (ed.). (1992). The World of Bach s Cantatas, Nueva York: Norton. Wolff, C. (et al.). (1997). The New Grove Bach Family, Londres: Macmillan. PERFIL PROFESIOGRÁFICO Profesor con estudios en Licenciatura en Música con experiencia en la enseñanza de asignaturas histórico-musicales a nivel licenciatura. 89