ORDENANZA PARA LA LOCALIZACIÓN DE USO RESIDENCIAL EN PLANTA BAJA EN EDIFICACIONES MULTIFAMILIARES CONSTRUIDAS

Documentos relacionados
EXPTE. DE MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE ZIGOITIA REFERENTE A LA CLASIFICACIÓN DE LA PC-915, P-2 DE ONDATEGI

ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN COMPENSATORIA POR EL USO Y APROVECHAMIENTO DE CARÁCTER EXCEPCIONAL DEL SUELO NO URBANIZABLE

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO DE BIENES INMUEBLES Preámbulo

ANTECEDENTES. - Acuerdos nº 14, 287 y 291 de la Comisión de Seguimiento del Plan General.

AYUNTAMIENTO DE PEÑÍSCOLA

Desglose de superficies. Estado Actual: 2165 m2 construidos / 1830 m2 útiles Estado Reformado: 2025 m2 construidos / 1730 m2 útiles 1212 m2 parcela

Ordenanza nº 28 Ordenanza reguladora para la implantación de viviendas en locales comerciales en planta baja y entreplantas de edificios de viviendas

NORMATIVA URBANÍSTICA

CASA LLOMBET. Memoria y Planos. Dossier comercial: Situación: Rambla de Santa Cruz nº87, Avda.25 de Julio nº 28, Santa Cruz de Tenerife.

Así que se ha de contar con los porches, y la escalera que va desde el parking a la casa (así salen los 195 m 2 que nos imputan)

SOLICITUD LICENCIA DE OBRA

Arquitecto: Mikel Inchaurbe Ocerinjauregui

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MONDA C/. Valdescoba nº 1, Monda, Málaga

ORDENANZA URBANÍSTICA MUNICIPAL REGULADORA DE LA EXIGENCIA DE PLAZAS DE APARCAMIENTO EN EL SUELO URBANO CONSOLIDADO

AYUNTAMIENTO DE CHAPINERIA

ESTUDIO DE DETALLE DEL SOLAR POLÍGONO PARCELA 4 (Porción incluida en suelo urbano) (Valencia de Don Juan)

Título V REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR

Normativa municipal de usos y edificación

CAPITULO 5. ZONA de EDIFICACION ABIERTA

ORDENANZA PARA LA GESTION LOCAL DE LA ENERGIA DE SEVILLA.

ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN COMPENSATORIA POR EL USO Y APROVECHAMIENTO DE CARÁCTER EXCEPCIONAL DEL SUELO NO URBANIZABLE (art L.O.U.A.

DECRETO 2/2012, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable. AVANCES

ORDENANZA SOBRE EL INFORME DE EVALUACIÓN DEL EDIFICIO ( IEE )

CÁLCULO Y CÓMPUTO DE SUPERFICIES CONSTRUIDA Y ÚTIL. NORMATIVA DE REGULACIÓN.

Número: 120/13 Fecha: 2 de octubre de Asunto: ACTUALIZACIÓN DEL CÓDIGO TÉCNICO DE EDIFICACIÓN: DOCUMENTO BÁSICO DB-HE AHORRO DE ENERGIA

ORDENANZA FISCAL Nº 17 HACIENDA MUNICIPAL IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS

ORDENANZA REGULADORA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LOCALES EN PLANTA BAJA EN VIVIENDA

b) Por la Ley 8/1989, de 13 de abril, de Tasas y Precios Públicos.

NORMAS URBANISTICAS Plan General de Ordenación de Avilés TITULO VI REGIMEN URBANÍSTICO DEL SUELO URBANIZABLE

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE POLOP DE LA MARINA ORDENANZA REGULADORA DE ALGIBES DE RECUPERACIÓN AGUA ECOLOGICA.

CONCEPTO OBLIGADO AL PAGO

TÍTULO IV. CONDICIONES GENERALES DE LOS USOS

ESTUDIO DE DETALLE PARCELA R4/A DEL SECTOR SANTA ANA DE BERANGO

1.- MEMORIA MEMORIA DESCRIPTIVA

DESCRIPCIÓN DE LOS EDIFICIOS DEL CENTRO DE DÍA Y RESIDENCIA DE MAYORES SANTA ANA DE MALPARTIDA DE CÁCERES

Estado de Conservación: FAVORABLE DESFAVORABLE, en:

DOCUMENTACIÓN PARA OBTENER LA LICENCIA MUNICIPAL PARA LA INSTALACIÓN DE EQUIPOS DE RADIOCOMUNICACIÓN

ORDENANZA NUMERO 6 TASA POR LICENCIAS URBANISTICAS FUNDAMENTO LEGAL HECHO IMPONIBLE SUJETO PASIVO

DIRECCIÓN GENERAL DE LOS SERVICIOS JURIDICOS COORDINACIÓN TERRITORIAL E INTERNACIONAL

FICHAS DE SECTORES DE SUELO URBANIZABLE (S.)

ORDENANZA FISCAL 1 ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS

SEPTIMA MODIFICACION PUNTUAL DEL PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR (P.E.R.I.) DE ALEGRIA-DULANTZI

MODIFICACIÓN DE NNSS SOBRE LA EDIFICACIÓN RELATIVA AL SUELO NO URBANIZABLE BAKIO

(Publicado en el Boletín Oficial de la Provincia, nº 19, de fecha 10 de febrero de 2006) ANUNCIO

Ordenanza fiscal nº 29

ESTUDIO DE DETALLE para ordenación de volúmenes en Parcela E-F de la U.E. CORR en Ciudad Real 2007

A L E G A C I O N E S. Como indica la Memoria del Plan Especial que se somete a información pública:

VIVIENDAS PLANTA Nº TOTAL VIVIENDAS OCUPADAS DESOCUPADAS REGIMEN DE OCUPACION PROPIEDAD ALQUILER SUPERFICIE MEDIA DE LAS VIVIENDAS

AYUDAS A PARA LA REALIZACIÓN DE LA INSPECCIÓN TÉCNICA DE EDIFICIOS Y DE LAS OBRAS DERIVADAS DE ÉSTA. OBJETIVO CÓRDOBA INTEGRA.

AYUNTAMIENTO DE NAVACERRADA

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS DEL PGOU DOCUMENTO REFUNDIDO

ORDENANZA FISCAL REGULADORA Nº 10

Índice de cuadros. 1.6 Edificación de nueva planta. Superficie de los edificios no residenciales a construir según destino

Índice de cuadros. 1.6 Edificación de nueva planta. Superficie de los edificios no residenciales a construir según destino

INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS

FICHA Nº 26: SECTOR DE NUEVA PLANTA. Uso predominante: Residencial en todas las categorías.

HABITABILIDAD

ORDENANZA REGULADORA DE LA EXPEDICIÓN DE TARJETAS DE APARCAMIENTO PARA PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA. CAPITULO I

REDACCIÓN ANTIGÜA. Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos. Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos

ORDENANZA REGULADORA DE CASETAS PARA UTILES DE JARDINERIA EN INMUEBLES CON JARDIN ANTECEDENTES

FUNDAMENTO LEGAL HECHO IMPONIBLE SUJETO PASIVO

DELIMITACIÓN DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN U.E.-Z2-1 PROMOVIDA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VALGAÑON

Ordenanza 7: Industrial La Postura.

Concejalía de Ordenación del Territorio, Urbanismo, Medio Ambiente, Salud Pública y Urbanizaciones.

ORDENANZAS PARTICULARES

Modificaciones del reglamento de baja tension

Ejercicio ICT Telefonía:

I. Comunidad Autónoma

Ordenanzas de aplicación en toda la zona metropolitana. Capítulo 1. Condiciones de habitabilidad Sección 1.ª. Viviendas

Gabinete Jurídico. Informe 0660/2008

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE MADRID URBANISMO

Hotel 4**** Alicante

Capítulo 2.º. De las disposiciones comunes a los tipos de ordenación. Sección 1.ª

APRUEBA LA CLASIFICACIÓN CONSTRUCCIÓN Y DE LOS ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS PROPIEDADES DE REACCIÓN Y

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR LICENCIA DE APERTURA DE ESTABLECIMIENTO.

CURSO/GUÍA PRÁCTICA ESTUDIOS DE DETALLE Y PROYECTOS DE URBANIZACIÓN

ORDENANZAS DE EDIFICACION

El Ministerio de Fomento destina más de 49 millones de euros a políticas de vivienda en Melilla

ASPECTOS MAS DESTACADOS DE LA ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LAS LICENCIAS DE OBRAS MENORES Y ELEMENTOS AUXILIARES DE OBRAS

GUIÓN DE CONTENIDO PARA PROYECTOS DE ACTIVIDADES. 1. Actividades Registro de modificaciones Tabla de comprobaciones...

ENCUESTA DE EDIFICACIONES

Licencias, Permisos, Autorizaciones, Renovaciones y Anuencias en General para Uso del Suelo, Urbanización, Edificación y Otras Construcciones

Garantía Trienal en Rehabilitación Gremi de Constructors d Obres de Barcelona. Daniel Agut Verburg Florencio González González

MODELO DE ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO MUNICIPAL SOBRE GASTOS SUNTUARIOS

Sobre licencia de segregación o certificación de innecesariedad en finca rústica donde se construyeron edificaciones clandestinamente INFORME

AYUNTAMIENTO DE CREVILLENT

IV. 12. ORANTE DOCUMENTO IV. CUADROS, FICHAS DEL CATÁLOGO, PLANOS

MEMORIA TÉCNICA JUSTIFICATIVA DE LA ACTUACIÓN Anexo I

LA NUEVA LEY DE TURISMO DE ANDALUCÍA ( LEY 13/2011 ) HA ENTRADO EN VIGOR EL DIA 31 DE ENERO DE

AJUNTAMENT DE EL PUIG (VALÈNCIA).

Otras Condiciones: Pueden abrirse huecos con recercado de piedra en fachadas laterales.

ORDENANZA REGULADORA DEL REGISTRO MUNICIPAL DE SOLARES Y EDIFICIOS A REHABILITAR. Exposición de Motivos

TASA POR SUMINISTRO DE AGUA A DOMICILIO. ORDENANZA REGULADORA nº 7

CARLOS MARCOS VERDUQUE ARQUITECTO TÉCNICO GAS

CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA TASACIÓN DEL VALOR DE VENTA DE DETERMINADOS APROVECHAMIENTOS URBANÍSTICOS MUNICIPALES EN UNIDADES DE ACTUACION

Nº1 Especial oficinas

ESTUDIO DE DETALLE LA ORDENACIÓN DE PARCELA DOTACIONAL Nº 32 DEL PLAN PARCIAL Nº 8 SEMINARIO

Consulta Vinculante V , de 1 de enero de 2007, de la Dirección General de Tributos (Ministerio de Economía y Hacienda)

BOICAC Nº 20 BOE

AYUNTAMIENTO DE YATOVA COMA RC A HO YA B UÑOL - CHIVA ORDENANZA Nº 20

Transcripción:

ORDENANZA PARA LA LOCALIZACIÓN DE USO RESIDENCIAL EN PLANTA BAJA EN EDIFICACIONES MULTIFAMILIARES CONSTRUIDAS APROBACIÓN INICIAL: PLENO 21 DE ABRIL DE 2004. FIN PLAZO EXPOSICIÓN PÚBLICA: 5 DE JUNIO DE 2004. APROBACIÓN DEFINITIVA: PLENO 5 DE JULIO DE 2004. PUBLICACIÓN EN B.O.C.M.: 29 DE JULIO DE 2004. Nº 179. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Los condiciones culturales y económicas, creadas por la actual sociedad, y entre las que hoy se mueve el joven, han promovido las correspondientes aspiraciones de independencia y autonomía en su vida personal; pero, desgraciadamente, esa misma sociedad ha sido incapaz de crear unas adecuadas condiciones de desarrollo de sus aspiraciones más vitales. Las causas pueden ser resumidas en tres factores: en primer lugar la ampliación del período de formación previo a la búsqueda de empleo; en segundo lugar, la complejidad creciente en conseguir la independencia económica mediante un trabajo remunerado; y en tercer lugar, pero no menos importante, la enorme dificultad en acceder a la vivienda. A pesar de los enormes incrementos registrados en el parque de viviendas en España, el joven percibe su acceso a la vivienda como un objetivo imprescindible pero, con demasiada frecuencia, inalcanzable para sus posibilidades económicas. La evolución de este problema en nuestra ciudad no se aparta de lo hasta aquí dicho. Coslada tuvo un crecimiento de su población infantil muy significativo durante los últimos años setenta y los primeros ochenta. Aquella población infantil la forma hoy jóvenes para los que el acceso a la vivienda supone una serie de cargas que está haciendo extremadamente difícil afrontar su emancipación. Por otro lado, las condiciones económicas que supusieron el despegue demográfico de nuestra ciudad han cambiado. Este cambio también se ha notado en la estructura del comercio de nuestro municipio. En la actualidad proliferan locales comerciales vacíos, sin actividad económica, que han perdido su anterior razón de ser. Las actividades comerciales se han desplazado en algunos casos a Centros Comerciales u otras zonas más favorables a sus intereses. Existen propietarios de pequeños locales antes dedicados al comercio para los que hoy no encuentran salida. La falta de rendimiento económico de estos locales perjudica también al municipio, pues supone un empobrecimiento para el conjunto de nuestra ciudad. A estas razones aún cabría añadir otras igualmente importantes. El territorio sobre el que se asienta nuestra municipio ha quedado prácticamente ocupado por la ciudad; la existencia de inmuebles desocupados supone un despilfarro que no debemos permitir y que, en cualquier caso, resulta contradictoria con una política de buen gobierno, basada en la completa utilización de todos los elementos urbanos que nuestra ciudad pueda poseer. Incluso razones de orden puramente estético avalan la implantación de la medida que se propone; los locales dedicados en principio al comercio, y abandonados durante años por carecer de utilidad dan una imagen urbana que desde el gobierno municipal se ha de combatir. Además, la rehabilitación de este tipo de inmuebles como vivienda puede resultar especialmente conveniente en dos situaciones concretas. Las personas mayores o con problemas graves de discapacidad física pueden beneficiarse al poder fijar su residencia en viviendas situadas en planta baja y rehabilitadas teniendo en cuenta sus especiales características o limitaciones físicas.

En definitiva, con la presente ordenanza, este Ayuntamiento pretende promocionar la opción de convertir los locales comerciales sin actividad económica en viviendas de alquiler o venta, aumentando el parque inmobiliario de nuestra ciudad a bajo costo, y obteniendo así un incremento en la oferta de una vivienda de especiales características dirigida, fundamentalmente, a los colectivos ciudadanos ya señalados. CAPITULO PRIMERO: DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL Artículo 1.- Fundamento y naturaleza.- En uso de las facultades concedidas por el artículo 84 de la Ley 7/85, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, este Ayuntamiento aprueba la presente Ordenanza reguladora PARA LA LOCALIZACIÓN DE USO RESIDENCIAL EN PLANTA BAJA EN EDIFICACIONES MULTIFAMILIARES CONSTRUIDAS. Artículo 2.- Objeto y ámbito de aplicación. 1. Esta Ordenanza regula las determinaciones y condiciones particulares para el uso residencial en planta baja, en edificaciones multifamiliares construidas, de los locales definidos de la siguiente manera: a) Ubicados en las zonas residenciales definidas por el Plan General como : ZU-R1. Zonas de vivienda multifamiliar de edificación cerrada. ZU-R2. Zonas de vivienda multifamiliar de edificación abierta. ZU-R4. Zonas de vivienda multifamiliar y unifamiliar en manzana cerrada. Barrio de la Cañada. ZU-R5. Zonas de vivienda multifamiliar y unifamiliar en manzana cerrada. Barrio de Santiago y Colonia Rosales. ZU-R6. Zonas de vivienda multifamiliar con algún régimen de Protección. Quedan excluidas de las citadas zonas residenciales aquellas que, en atención a sus especiales características urbanas, se determinan en plano adjunto a la presente Ordenanza, y que a continuación se relacionan: Avenida de la Constitución (desde su cruce con la calle de Hernán Cortés a su cruce con la calle de Juan XXIII y calle del Olmo; y desde su cruce con el ferrocarril hasta la avenida de José Gárate. Calle de Begoña (desde la Casa Consistorial hasta su cruce con la calle de Hernán Cortés). Plaza Mayor y contorno: calles de Oneca, M.M. de Zulueta, y Ocho de Marzo. Calle de Petra Sánchez Calle del Dr. Fleming. Avenida de los Príncipes de España. Calle de Jesús de San Antonio (desde su cruce con la calle de Colombia hasta su cruce con la calle de Venezuela). Calle de Perú. Calle de Méjico (desde su cruce con la calle de Honduras hasta su final). Calle de Argentina (desde su cruce con la calle de Méjico hasta su final). Calle de Colombia (desde su cruce con la calle de Perú hasta su final). Calle de Venezuela. Calle del Guadalquivir. Calle del Júcar. Calle de Honduras. Urbanización Puerta de Coslada: Glorieta Primero de Mayo, del número 1 al número 12; calle de Begoña, números 23, 32 y 34; avenida de la Constitución, números 11 A, 11 B y 11 C. La exclusión de zonas contenida en el presente epígrafe se refiere, exclusivamente a aquellos locales de uso terciario, que situados en los bajos de las edificaciones que configuran la calle, se localicen visual o físicamente, accesibles desde las citadas vías. En las fachadas laterales de las edificaciones, se mantendrá el carácter terciario en al menos un fondo mínimo de 15 m. respecto de la esquina de la construcción. Los

locales situados de forma exclusiva, sin frente a las vías mencionadas, en las partes posteriores de las edificaciones, podrán destinarse a uso residencial previsto en la Ordenanza b) Que se encuentren situados en planta baja de edificios destinados con carácter predominante a uso residencial multifamiliar y con una antigüedad superior a diez años. A tales efectos, la antigüedad de las construcciones quedará determinada por la fecha de concesión de la Licencia de Primera Ocupación o, en su caso, por la fecha de la inscripción del inmueble en el Registro de la Propiedad. c) Que sean susceptibles de uso terciario en la categoría de comercio minorista y superservicio, con superficie que permita la formalización de viviendas de superficie útil entre 35 y 90 m2 por vivienda. 2. Subsidiariamente, en la transformación en viviendas de los locales definidos en el epígrafe 1 del presente artículo, y en aquellas materias no reguladas expresamente por la presente Ordenanza, se aplicarán las determinaciones contenidas en la Normativa del Plan General de Ordenación Urbana. Artículo 3.- Significado de los términos empleados.- A los efectos de la presente Ordenanza, la interpretación de los términos empleados habrá de efectuarse conforme, en primer lugar, a las definiciones contenidas en las Normas Generales del Plan General de Ordenación Urbana de Coslada. CAPÍTULO 2: LICENCIAS Y EJECUCIÓN DE LA OBRA Artículo 4.- A los efectos de solicitud, documentación técnica y demás efectos legales, las licencias urbanísticas correspondientes a las obras de transformación en viviendas de los locales definidos en el artículo 2.1 de la presente Ordenanza se tramitarán conforme a lo preceptuado para las Licencias de Obra Mayor en los artículos 55 y siguientes de la Normativa contenida en el Plan General de Ordenación Urbana. Artículo 5.- 1. Con la solicitud de la licencia se acompañará Proyecto, redactado por arquitecto superior y visado por el respectivo colegio profesional, en cuya Memoria y Planos se justifique la coherencia del diseño contenido en el Proyecto con los materiales y colores de la fachada existente. 2. El diseño de estos elementos deberá adecuarse a la solución arquitectónica general de composición del edificio en que se integran, debiendo presentarse con la solicitud de licencia fotografía y planos de la fachada completa del mismo. Artículo 6.- Los proyectos incorporarán como anexos cálculos justificativos y fichas de cumplimiento de las normas NBE-CA-88, NBE-CT-79 y Reglamento de Prevención de Incendios de la Comunidad de Madrid. Artículo 7.- En la ejecución de la obra se seguirán las prescripciones contenidas en el artículo 68 de la Normativa contenida en el Plan General de Ordenación Urbana, así como cualesquiera otras disposiciones aplicables al caso.

CAPÍTULO 3: CONDICIONES GENERALES DE LA VIVIENDA Artículo 8.- 1. Las viviendas resultantes de la transformación de los locales se compondrá, como mínimo, de cocina, comedor, un dormitorio de dos camas o dos dormitorios de una cama y un aseo con lavabo, retrete y ducha al que se accederá sin pasar por la cocina ni por el dormitorio. 2. Asimismo, dispondrá de un tendedero independiente, que podrá situarse en el interior de la misma; en la azotea, si se permiten; o en las galerías o terrazas interiores. 3. La superficie útil mínima de la vivienda será de 35 metros cuadrados. La superficie útil máxima será de 90 metros cuadrados. Artículo 9.- 1. Las piezas definidas en el artículo anterior deberán contar, como mínimo, con la superficie y forma de la estancia que permita incluir, sin interferencia de obstáculos, un círculo del diámetro indicados en la tabla adjunta a continuación. Dependencias: Superficie mínima m2 Círculo inscrito Ø Dormitorio individual 6 1.90 Dormitorio doble 10 2.40 Aseo 1.5 1.20 Cocina 7 1.50 Comedor 14 3.00 Con independencia de la disposición obligada del círculo de diámetro mínimo () en el interior de las estancias, determinado en el párrafo anterior, se admite en parte de la misma la reducción del ancho mínimo de las estancias hasta 0,75 por el diámetro mínimo de la misma (0,75). La relación entre este ancho reducido (A) y el fondo de este espacio (F) será A 1,5 F. 2. Para el cálculo de las superficies útiles de los dormitorios no se contabilizarán los pasillos de acceso aunque éstos se encuentren una vez franqueada la puerta de la dependencia. 3. a) Las viviendas deberán contar con una longitud mínima de fachada exterior de 4,50 metros. El nivel de suelo de la vivienda deberá situarse por encima de la rasante de la acera. b) Para el caso de locales existentes en los que el acceso al interior de los mismos sea posible a través de otros puntos que no sean la fachada, que no procedan de una subdivisión de espacios comerciales, y que disponga de los colindantes consolidados, se admitirá una fachada inferior a la mínima, con un frente mínimo de 3m., con la finalidad de no reducir el frente la estancia en contacto con la calle, siempre que la resolución arquitectónica y funcional del programa de vivienda, sea adecuado al resto de artículos de la Ordenanza. La medición de la fachada mínima se realizará sobre la proyección en el plano de alineación de las misma, a fin de eliminar el computo de fondos en fachadas con retranqueos. En caso de formalizarse espacios de retranqueos de fachadas, semejantes a patios abiertos o terrazas cubiertas, para facilitar la iluminación y ventilación de estancias interiores, la relación entre el ancho (A) y fondo (F) de este espacio será A 1,5 F. Artículo 10.- 1. La distribución interior de la vivienda resultante deberá ser tal que todas las dependencias habitables tengan luz y ventilación directa por medio de huecos de superficie total no inferior a un octavo de la que tenga la planta de la dependencia. 2. El alfeizar de las ventanas de piezas con ventilación se situará a una cota inferior a 1,10 metros sobre el nivel del suelo acabado de la vivienda.

Artículo 11.- 1. La anchura mínima de los pasillos será de 0,85 metros, si su longitud no sobrepasa los 3 metros, Si la longitud fuera superior a los tres metros de largo, el ancho mínimo será de 0,90 metros. La altura libre mínima de los pasillos será de 2,30 metros. 2. La altura libre mínima será de 2,50 metros, autorizándose 2,40 metros en baños y cocinas. 3. Para locales con altura libre superior a 5,30 metros, se admite la formalización de viviendas en dos plantas, con resolución de viviendas tipo duplex. En este caso, las estancias de cualquier nivel cumplirán las alturas mínimas exigidas. Artículo 12.- 1. La vivienda resultante podrá tener su acceso directo desde la vía pública o espacios exteriores de parcela. 2. En caso de formalización de más de una vivienda en el local, el acceso a todas ellas se resolverá desde un espacio común a las mismas, a fin de reducir a uno el número de accesos directos de viviendas a la vía pública. Artículo 13.- Las dimensiones de los patios de luces en locales situados en patio de manzana dentro del ámbito de la Ordenanza ZU-R1, se calcularán con relación a la altura total de la edificación en la que están situados, aplicando las condiciones de anchura y superficie fijadas para los patios por el Plan General. CAPÍTULO 4: CONDICIONES DE LA FACHADA Artículo 14.- La composición de la fachada de la vivienda resultante deberá armonizar con la existente cuya renovación o modificación no sea previsible a corto o medio plazo, dirigiendo especial atención hacia aquellos elementos compositivos que por su constante utilización pueden ser considerados invariantes arquitectónicos del edificio donde se localice el local, conservando su estructura, composición, materiales, etc. Artículo 15.- Ninguna instalación de refrigeración, acondicionamiento de aires, evacuación de humos o extractores podrá sobresalir del plano de la fachada y plano envolvente de cubierta de forma que suponga un detrimento de su calidad estética o molestias a los viandantes. De ubicarse instalaciones de este tipo, su salida no podrá colocarse a menos de 2,5 metros lineales sobre la rasante de la acera. Artículo 16.- 1. Las jambas de portadas y huecos podrán sobresalir de la alineación hasta un décimo del ancho de la acera, sin exceder de 10 centímetros. Artículo 17.- No podrán instalarse en la fachada materiales o elementos que puedan suponer riesgo para los viandantes. Artículo 18.- La instalación de toldos quedará sujeta a las siguientes condiciones: 1. Cuando estén extendidos habrán de quedar a más de 2 metros y 60 centímetros de altura y a 30 centímetros medida desde de la vertical que pasa por el bordillo de la acera. 2. Los faldones laterales, tirantes, refuerzos o cualquier otro impedimento habrán de estar a más de 2 metros y 60 centímetros de altura medida desde la acera. 3. No serán autorizados si afectan al arbolado existente.

DISPOSICIÓN FINAL La presente Ordenanza entrará en vigor el día siguiente posterior a su completa publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, y cuando haya transcurrido el plazo de quince días previsto en el artículo 65.2 de la Ley reguladora de las Bases del Régimen Local.