EL CISMA DE JEROBOÁN (1 R 12, 1-33)

Documentos relacionados
Bienvenidos. Sí, estoy listo! Estas listo para Aprender?

6. Quién estaba llamando a Samuel? b. Pedro. c. El jardinero. d. El papá de Samuel.

El consejo de los ancianos

SALOMÓN EL CONSTRUCTOR

CONFORME al CORAZÓN de DIOS

Ahora vuelva por un momento a Deuteronomio capítulo 17, comenzando con el versículo 14.

UN ENCUENTRO CON JESÚS (13): SAULO DE TARSO DRES. NICOLÁS Y L E N A V E N D I T T I

Lección Quién fue el nuevo líder de los israelitas a quien Dios escogió para reemplazar a Moisés? -Josué.

Biblia para Niños presenta. David el Rey (Parte 1)

EL PENTATEUCO. Mis primeros pasos con la Biblia / Cap. 13

1. LIBROS HISTÓRICOS DE LA BIBLIA. Una mirada de conjunto sobre los libros que pertenecen al género literario Histórico

Los Israelitas Salen de Egipto. Éxodo 12: La Distinción Vv Dios Cumple Sus Promesas Vv La Salida de Egipto Vv.

Siguiendo la línea del tiempo

mismo. Aunque Isaías lo advirtió, Acaz no quiso escuchar las advertencias de Dios. Murió cuando tenía sólo 35 años.

Construyendo una casa para Dios

[CUANDO LA POLITICA DIVIDE] Capítulo 4: Unidad 3

Un Hombre Enviado Por Dios

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

CÓMO CAMBIAR LA ATMÓSFERA EN QUE VIVES?

Los levitas eran los hijos de Leví, una de las doce tribus de Israel. Eran personas dedicadas exclusivamente al servicio del Señor, y no tenían que

Antiguo Testamento. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo Lección 39 Página 1

LA SUPERCONCIENCIA ETERNA

Goliat se rió cuando vio que el joven David ni siquiera llevaba armadura. Yo daré tu carne a las aves del cielo y a las bestias del campo!, gruñó.

APÉNDICE (C.7.2) EL REY

Versículo bíblico: Te alabo porque soy una creación admirable! Salmo 139:14. Lecturas bíblicas para la semana antes de la Sesión 1

Lección A qué país le dijo el ángel a José que se llevara a María y a Jesús para que el rey Herodes no lo matara? -A Egipto.

Ezequiel, Hombre de Visiones

Unidad 7: José con su Familia en Egipto

Biblia para Niños. presenta. David el Pastor

Fue corriendo adonde estaba Elí, y le dijo: Aquí estoy; vengo porque me has llamado.

Sillas y tronos, el asiento del rey

1. Quién fue el padre de Salomón?

Introducción a la Literatura sapiencial

La próxima vez que pasó por ese lugar vio que las abejas habían hecho un panal en el cuerpo del león muerto. Se mantuvo lejos del león muerto? No, sin

EL PROFETA ABDÍAS Y LAS DIEZ TRIBUS PERDIDAS EN FRANCIA Y BRETAÑA.

Zeniff era el rey justo de un grupo de nefitas. Cuando

EL LINAJE DEL REY. Amón fue padre de Josías. Mateo 1: Escribe una oración pidiéndole a Dios que te dé un mayor deseo para agradarle en todo.

HOJA DE INSTRUCCIOES LA MUERTE DE MOISES. REFERENCIA BÍBLICA: Deuteronomio 34: 1-12

4. Llamas de, se separaron en llamas pequeñas, y se posaron sobre cada uno de ellos.

Historia de la Biblia 83 DAVID REY DE ISRAEL 2 SAMUEL 5:1-4

1 Corintios 10:4 y todos bebieron la misma bebida espiritual; porque bebían de la roca espiritual que los seguía, y la roca era Cristo.

INCLINANDO NUESTRO CORAZÓN A DIOS

Locura de Amor. No Escuches a Cualquiera Parte 3 de la serie

Abiatar: El sacerdote

JOÁS REPARA EL TEMPLO LECTURA BÍBLICA: 2 REYES 12:1-15 y 2 CRÓNICAS 24:1-14

2 Crónicas 10:1-11:4 Por Chuck Smith

Por eso los hermanos de José lo odiaban, porque sabían que su padre lo amaba más que a ellos.

JEROBOAM HACE DOS BECERROS DE ORO

HISTORIA. LA MUERTE DE JOSUE. Referencia Bíblica: Josué 23 y 24

Tradiciones Scouts. Asociación Diocesana de Escultismo de Ciudad Real Recursos Sección Escultismo.

Lección Preparó Dios la tierra para los ángeles o para Satanás y sus demonios? -No.

12. Marcos c. Tal vez tenían hambre, tal vez era un snack para el camino, pero los discípulos no habían hecho nada malo.

Así que vemos que el sexto día Dios les daba una doble porción, lo suficiente para 2 días. El séptimo día, era el Sabbath

Los Hombres Que No Se Doblarían

Lo llamamos Introducción, y no Infancia porque nos enseña lo que sucedió antes del nacimiento de Jesús.

La Conquista Universal 1 Crónicas 18:1-17

Dios tiene un plan para Ti RELATOR:OBISPO SALVADOR PINO B. MIRES 2008

CURSO BIBLICO. ANTIGUO TESTAMENTO LECCIÓN 16. Cuando la Política Divide.

El Dios del día a día

SERIE: HABLANDO ALTO Y CLARO Dios NO ha desechado a Su Pueblo Israel


Capítulo Diez José explica los sueños. Ilustraciones: Miwako Onishi Texto: Kaoru Ogasawara Traducción: Yukinobu Horimoto 1

Amor y Amistad más que un día comercial

Se acerca la construcción del Templo de Jerusalén, el Templo de la Tribulación

Dios Habla Hoy. Dios Habló en Otro Tiempo

Isaac y Rebeca. Gn 24

Descubriendo La Santidad 2 Crónicas 34:1-33

ÉXODO 1. 1 Qué pasó después que los egipcios olvidaron a José?

En el principio existía el Verbo, y el Verbo estaba con Dios, y el Verbo era Dios.

En el texto hebreo los dos libros que se suelen llamar Crónicas reciben el nombre de Dibrehayamim, esto es, los hechos de los días, o el diario

Parte 1. Eventos del pasado y del futuro que me incentivan a andar derechito en el presente. Sodoma vinculada con la manifestación

EZEQUIAS RESTABLECE EL CULTO EN EL TEMPLO

*** Jesús no es para nosotros como la Navidad es para el mundo, hoy esta aquí y mañana ya no.

El Rey Sabio, Salomón

José M. Castillo. Teología popular II. El reinado de Dios. Desclée De Brouwer

SAUL HECHO REY DE ISRAEL

Guía de Estudio para Lectura Adicional El Plan de Dios en el Antiguo Testamento Jack Scott Capítulos 8 y 10-13

Lección Qué hicieron Adán y Eva después que desobedecieron a Dios? -Se hicieron vestimentas de hojas.

CAPÍTULO III LA PROMESA DE MATRIMONIO EN EL CÓDIGO DE FAMILIA ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 14 DEL CÓDIGO DE FAMILIA.

Lección 23 Israel en la tierra prometida

Jesús Resucitado! Qué quieres que haga? Hechos 9.1-9

Jesús Purifica el Templo

biblikka Estudio y respuestas de la Palabra de Dios

Yo fui el primer hombre y, aunque lo que digo te asombre, es nada, al revés, mi nombre. (Adán)

DOMINGO XXXI ORDINARIO (C)

EL TIEMPO DEL MENSAJE PARTE III

NOMBRE Y NUMERO DE SEGUIDORES

Juan 2:4 Jesús le dijo: Qué tienes conmigo, mujer? Aún no ha venido mi hora.

La oración de Salomón: 1 Rey 3, 4-15

Breve introducción a los profetas de Israel

1er y 2do Libros de Crónicas

1. Leer las páginas de la Guía. Añadimos dos párrafos más sobre los años más recientes.

EL VELO se quitará. Que es el propósito de un velo? Para cubrir la cara, para esconder que esta atrás

LIBRO DE 1ª DE REYES

Lección Cómo Dios hablaba a la gente? -Dios Espíritu Santo les hablaba a la gente en sus mentes.

Datos fascinantes sobre la Semana Santa

Décima lección: Juan el Bautista

DAVID ES BONDADOSO CON MEFI-BOSET

Lección Si un hombre tuviera todas las riquezas del mundo, Le ayudarían a él sus riquezas si se fuera al Lago del Fuego Eterno? -No.

LAS PIEDRAS DEL ALTAR PARTE II A.LORENA

Transcripción:

EL CISMA DE JEROBOÁN (1 R 12, 1-33) Se trata de uno de los momentos clave en la historia del pueblo de Israel (estamos en el 931): toda la evolución posterior está determinada en buena parte por el episodio de Siquén no sólo desde el punto de vista político sino también religioso. El capítulo queda dividido en dos secciones: el cisma político (12,1-24) y el cisma religioso (12,25-33). EL CISMA POLÍTICO (12,1-24) 1 Roboán fue a Siquén porque todo Israel había acudido allí para proclamarlo rey. 2 Cuando se enteró Jeroboán, hijo de Nabat que estaba todavía en Egipto, adonde había ido huyendo del rey Salomón volvió de Egipto 3 porque habían mandado a llamarlo. Jeroboán y toda la asamblea hablaron así a Roboán: 4 -Tu padre nos impuso un yugo pesado. Aligera tú ahora la dura servidumbre a que nos sujetó tu padre y el pesado yugo que nos echó encima, y te serviremos. 5 Él les dijo: - Marchaos, y al cabo de tres días volved. Ellos se fueron y 6 el rey Roboán consultó a los ancianos que habían estado al servicio de su padre, Salomón, mientras vivía: - Qué me aconsejáis que responda a esa gente? 7 Le dijeron: -Si condesciendes hoy con este pueblo, poniéndote a su servicio, y le respondes con buenas palabras, serán siervos tuyos de por vida. 8 Pero él desechó el consejo de los ancianos y consultó a los jóvenes que se habían educado con él y estaban a su servicio. 9 Les preguntó: -Esta gente pide que les aligere el yugo que les echó encima mi padre. Qué me aconsejáis que les responda? 10 Los jóvenes que se habían educado con él le respondieron: -O sea, que esa gente te ha dicho: Tu padre nos impuso un yugo pesado; tú alívianos esa carga. Diles esto: Mi dedo meñique es más grueso que la cintura de mi padre. 11 Si mi padre os cargó un yugo pesado, yo os aumentaré la carga; que mi padre os castigó con azotes, yo os castigaré con latigazos. 12 Al tercer día, la fecha señalada por el rey, Jeroboán y todo el pueblo fueron a ver a Roboán. 13 Éste les respondió ásperamente; desechó el consejo de los ancianos, 14 y les habló siguiendo el consejo de los jóvenes: -Si mi padre os impuso un yugo pesado, yo os aumentaré la carga; que mi padre os castigó con azotes, yo os castigaré con latigazos. 15 De manera que el rey no hizo caso al pueblo, porque era una ocasión buscada por el Señor para que se cumpliese la palabra que Ajías, el de Siló, comunicó a Jeroboán, hijo de Nabat. 16 Viendo los israelitas que el rey no les hacía caso, le replicaron: - Qué nos repartimos nosotros con David? No heredamos juntos con el hijo de Jesé! A tus tiendas, Israel! Ahora, David, a cuidar de tu casa! Los de Israel se marcharon a casa; 17 aunque los israelitas que vivían en las poblaciones de Judá siguieron sometidos a Roboán. 18 El rey Roboán envió entonces a Adorán, encargado de las brigadas de trabajadores; pero los israelitas la emprendieron a pedradas con él hasta matarlo, mientras el rey montaba aprisa en su carroza para huir a 1

Jerusalén. 19 Así fue como se independizó Israel de la casa de David, hasta hoy. 20 Cuando Israel oyó que Jeroboán había vuelto, mandaron a llamarlo para que fuera a la asamblea, y lo proclamaron rey de Israel. Con la Casa de David quedó únicamente la tribu de Judá. 21 Cuando Roboán llegó a Jerusalén, movilizó ciento ochenta mil soldados de Judá y de la tribu de Benjamín para luchar contra Israel y recuperar el reino para Roboán, hijo de Salomón. 22 Pero Dios dirigió la palabra al profeta Semayas: 23 -Di a Roboán, hijo de Salomón, rey de Judá, a todo Judá y Benjamín y al resto del pueblo: 24 Así dice el Señor: No vayáis a luchar contra vuestros hermanos, los israelitas; que cada cual se vuelva a su casa, porque esto ha sucedido por voluntad mía. Obedecieron la palabra del Señor y desistieron de la campaña, como el Señor lo ordenaba. Preámbulo (12,1-2) La sucesión en el trono de David tuvo lugar por vía dinástica en el sur y por vía electiva en el norte; de hecho las tribus del norte siempre exigirán un reconocimiento aparte de cualquier soberano como había sucedido con el mismo David (Cf. 2 Sm 5,1s). Con este fin Roboán se dirige a Siquén; es sintomático que sea él quien se dirige al norte en vez de ser los delegados de las tribus los que vayan a Jerusalén como sucedió con David en Hebrón (Cf. 2 S 5,3); el rey manifiesta cierta condescendencia al ir allí quizás conocedor de fermentos antijudíos y que espera apaciguar con su gesto o que quería subordinar su elección a escuchar las quejas respecto a las vejaciones que Salomón las había sometido. La asamblea de Siquén (12,3-15) Aunque el malestar se centra en las prestaciones forzosas de mano de obra en el fondo es más profundo: no ven bien la centralización llevada a cabo por Salomón y la eliminación de las autonomías provinciales, así como el carácter insoportable de la situación de privilegio que detentaba Judá, esta rivalidad entre las tribus del norte y Judá con la monarquía de Salomón se había situado en el fondo como la verdadera cuestión política de fondo. La petición de los ancianos pretendía mediante la mitigación de los impuestos la recuperación paulatina de sus privilegios, pero la insolencia e imprudencia de Roboán hizo que desembocara en una abierta rebelión. Los consejeros del rey aquí llamados jóvenes (pero Roboán debía de tener unos 41 años) pertenecían a la corte salomónica, con una mentalidad nueva (de ahí jóvenes) empapada en el centralismo y absolutismo que pretendía un estado fuerte y unido, por eso la dureza de su reacción y el deseo de cortar sin contemplaciones la propuesta de autonomía: mi dedo meñique es mas grueso que los lomos de mi padre, esta falta de tacto tan burda hace pensar al autor sagrado en una obcecación permitida por Dios (Cf. Eclo 47,23) y ve en ello un plan divino: se trataba de algo dispuesto por Yahvé volvemos a encontrarnos con una interpretación religiosa de la historia propia de la Biblia. La secesión (12,16-19) 2

Según el relato parece terminarse todo con esta reacción del rey que haría romper la asamblea. Pero cabe en nuevas reuniones. De todas formas la respuesta fue clara: cada uno por su parte. Y estas frases pudieron correr como un estribillo o canción por las tribus del norte. De este modo el estado unitario alcanzado por David se desgaja para siempre, pues todas las uniones posteriores fuero esporádicas expansiones de la tribu de Judá y muy breves, además de que las tribus del norte desaparecieron prácticamente con la destrucción de Samaría en el 722. Quizás en un primer momento pudo parecer una simple andanada de insumisión y envidia típicas de las tribus del norte pero la situación iba en serio, el rey intentó enviar emisarios para apaciguar la revuelta pero con su acostumbrada falta de tacto envió a la persona menos adecuada: Adonirán, el jefe de las prestaciones forzadas y por tanto el hombre más odiado, la encarnación de la opresión y la explotación. El hombre fue asesinado a pedradas. La revuelta solo se hace definitiva con la elección de Jeroboán como rey. La sanción divina (12,21-24) La primera reacción de Roboán después del fracaso de Siquén fue el recurso a la fuerza: domeñar a los rebeldes por las armas. Pero este intento de reconquista fue detenido por la intervención de un profeta: Semaías. De este modo toda esta historia de la división del reino de Salomón se sitúa bajo la intervención profética (un profeta la anuncia, Ahia, en 11,29-39 y otro la confirma en nombre de Dios). La rebelión entra dentro del plan de Dios, el cual se sirve también de la imprudencia y la ambición de los hombres para llevarlo a cabo. EL CISMA RELIGIOSO (12,25-33) 25 Jeroboán fortificó Siquén, en la serranía de Efraín, y residió allí. Luego salió de Siquén para fortificar Penuel. 26 Y pensó para sus adentros: Todavía puede volver el reino a la Casa de David. 27 Si la gente sigue yendo a Jerusalén para hacer sacrificios en el templo del Señor, terminarán poniéndose de parte de su señor, Roboán, rey de Judá. Me matarán y volverán a unirse a Roboán, rey de Judá. 28 Después de aconsejarse, el rey hizo dos becerros de oro y dijo a la gente: - Ya está bien de subir a Jerusalén! Éste es tu dios, Israel, el que te sacó de Egipto! 29 Luego colocó un becerro en Betel y el otro en Dan. 30 Esto incitó a pecar a Israel, porque unos iban a Betel y otros a Dan. 31 También edificó ermitas en los altozanos; puso de sacerdotes a gente de la plebe, que no pertenecía a la tribu de Leví. 32 Celebró también una fiesta el día quince del mes octavo, como la fiesta que se celebraba en Jerusalén, y subió al altar que había levantado en Betel a ofrecer sacrificios al becerro que había hecho. En Betel estableció a los sacerdotes de las ermitas que había construido en los altozanos. 33 Subió al altar que había hecho en Betel el día quince del mes octavo el mes que a él le pareció. Instituyó una fiesta para los israelitas y subió al altar a ofrecer incienso. 3

El v. 25 sirve de enlace entre la primera y la segunda parte. Materialmente pertenece todavía a la fase política al narrar la fundación de las dos capitales sucesivas del norte: Siquén y Penuel, pero formalmente es la puerta para tratar la actividad de Jeroboán que es sintetizada por el autor sagrado en clave religiosa: la erección de los nuevos santuarios del Estado y la organización del culto (sacerdocio y festividades). El culto al becerro de oro (12, 26-30) Jeroboán está preocupado por la continuación de los lazos religiosos entre su nuevo reino y la vieja capital: Jerusalén. Era consciente de que en una sociedad cuya organización estatal se encontraba todavía en embrión, el elemento más fuerte de unión era el religioso: si en centro del mismo estaba fuera del reino, la existencia misma del reino estaba en peligro. Para eliminarlo creó dentro de su reino dos centros religiosos, construyendo dos santuarios: en Betel y en Dan, que aunque no podían rivalizar con el salomónico en riqueza y recuerdos (el arca) si lo superaban en tradiciones locales y tribales. El decidir que fueran becerros de oro los que se pusieran en el templo recuerda la actitud de Aarón en el desierto (Ex 32,4); además no Elías, ni Eliseo, ni Amós condenaron la imagen pues muy probablemente no pretendiera una representación de Yahvé sino solamente un soporte de la divinidad como el Arca en Jerusalén y como era lo habitual en las concepciones religiosas del próximo Oriente. No obstante el peligro era evidente dada la tendencia del pueblo a identificar la divinidad con la estatua y por el influjo de la religión cananea que se valía de los mismos símbolos y que seguía viviendo junto a los mismos santuarios de Yahvé, antaño consagrados a los dioses de Canaán: el sincretismo estaba servido. La organización del culto (12, 31-33) Comprende dos momentos: institución de un sacerdocio y la organización del calendario religioso. Y aunque son reprochadas a Jeroboán como arbitrarias, no parece que históricamente lo fueran pues era corrientemente aceptada esta actitud en la época que tratamos (el juicio que se hace es tardío, pertenece a la reforma deuteronomista). Además resulta contradictorio que pretendiera cambiar la fecha de las fiestas religiosas (se trata de la fiesta de las Cabañas) pues así no evitaría que fueran a unas y a otras; la celebración del octavo mes en vez del séptimo debe atribuirse a razones agrícolas, ya que esta fiesta estaba vinculada a la marcha de la recolección, y podía variar según fuera cada año. Jeroboán no pretendió realmente cambiar la religión nacional ni podía introducir cambios sustanciales en el culto. Pero si tenemos en cuenta que la ley de la unicidad del culto aunque era un postulado deuteronomista que no llegó a cuajar hasta la reforma de Ezequías, tenía de fondo razones históricas en el hecho de que un centro religioso, santuario federal de las doce tribus, determinado por la presencia del arca, había existido siempre en Israel (Siquén, Silo y Gabaón), y razones de conveniencia en el hecho de que la vida sedentaria entre poblaciones cananeas facilitaban los sincretismo por lo que se veía la conveniencia de un centro único de culto de Israel, 4

entendemos entonces que el cisma de Jeroboán aparece entonces como una ruptura de esta línea evolutiva: como el hecho de haber rechazado, por razones políticas, las exigencias religiosas de la ley mosaica, haber hecho pecar a Israel y haber dado ocasión de pecar a Efraín hasta hacer que fuera expulsado de su tierra (Ecclo 47,24) 5