Gráfica 1: Ahorro fiscal por uso de biodiésel de aceite de palma. UPME, cálculos Fedebiocombustibles.

Documentos relacionados
Dr. José L. Adrio-Fondevila Director Neuron Bioindustrial

Políticas Públicas y Desarrollo Bioenergético

SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA

2º BACHILLERATO CTM 3ªEVALUACIÓN (2) ACTIVIDADES DE LA 3ªEVALUACIÓN (2) BLOQUE 5 (2): UNIDAD 13 RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES

Petróleo, Alimentos, Biocombustibles y Ambiente.

Caña de azúcar: Energía para el desarrollo de El Salvador

BIOCOMBUSTIBLES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. OLADE Mayo de 2007

SEMINARIO -TALLER AGRO-ENERGIA PARA LA AUTOSUFICIENCIA ENERGETICA DE CENTRO-AMERICA

Energía Sostenible y Desarrollo. Francisco Burgos Departamento de Desarrollo Sostenible

PREÁMBULO. Los Gobiernos de las Repúblicas de Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, DECIDIDOS A:

Biocombustibles en Chile

LA REVOLUCIÓN DE LOS BIOCOMBUSTIBLES

GUATEMALA. Agosto, 2012, Cuernavaca México

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Biodigestores y sus aplicaciones

Introducción a la Mesa Redonda - Aspectos sociales y ambientales del debate sobre los biocarburantes. Situación y retos de futuro

Tecnologías Limpias Energías Renovables. Ismael Antonio Sánchez Departamento de Ciencias Energéticas y Fluídicas

ETANOL EN EL ESTADO DE SÃO PAULO

BIOCOMBUSTIBLES LIGNOCELULÓSICOS: ESTADO DEL ARTE

Bebidas 17% Industrial 10% Combustible 73%

Integración Tecnológica Colombo Española

PRODUCCIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN CUBA

Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias, S.A. División ITG. Cultivos Energéticos. Alberto Lafarga

Biocombustibles y Oportunidades para Guatemala. Ingeniera Industrial Aida Lorenzo de Juárez 12 de Febrero, 2014

Biomasa. Forestal de la Comunidad Valenciana: Estado Actual y Futuro. Cultivos Energéticos Agroforestales: una alternativa posible.

Programa Nacional de Biodiésel Divulgación Guía Buenas Prácticas de Manejo del B100 y las mezclas BX JULIO CÉSAR VERA DÍAZ DIRECTOR DE HIDROCARBUROS

Biocombustibles en Brasil

Iniciativa Global de Metano Construyendo sobre el Éxito de la Alianza Metanos a los Mercados (M2M)

Proyectos de Inversión: Etanol Combustible. José Antonio Vásquez

FUENTES DE ENERGIA RENOVABLE NO CONVENCIONAL

Ejercicio Integrador 2. Biocombustibles

Índice de Energía. Septiembre 2012 Principales resultados


LEY MARCO PARA REGULAR LA REDUCCION DE LA VULNERABILIDAD, LA ADAPTACION OBLIGATORIA ANTE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA MITIGACION DE GASES DE

Facultad de Ciencias Químicas

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú

Venta Local (Talara 45 km) Exportación (Paita 37 km)

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase I América Central

Producción y uso de Biocombustibles en México

Biomasa. Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible

HIDRÓGENO HIDROMÓVIL DE COLOMBIA KIT DE INSTALACIÓN EL COMBUSTIBLE DEL FUTURO. Para motores a gasolina, gas o diesel GENERANDO CON NATURALEZA

Seminario Internacional Desarrollo de Cultivos Alternativos. Biocombustibles en el Perú

Utilización de la biomasa de cultivos agrícolas con finas energéticos

ENERGIAS RENOVABLES EN GUATEMALA GUATEMALA

Estado de los Cultivos Biotecnológicos en el Mundo

BIODIESEL: UNA OPORTUNIDAD DE FUTURO 1. Contexto

Bolsas de Productos de América Latina

Edwin Alvarado Dirección de Combustibles Consejo Nacional de Energía El Salvador

La otra cara de los biocombustibles. Biocombustibles y aerogeneradores como tecnologías alternativas para producir energía

EL PROGRAMA DE BIOCOMBUSTIBLES EN COLOMBIA

El Sector Azucarero Colombiano, más que azúcar, una fuente de energía renovable para el país

Biocombustibles: Una promesa y algunos riesgos

BCIE PROMOVIENDO INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA LA ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Enero Guía Teórica: Biomasa. Escrita por: Javier Gavilán. Universidad de Chile Escuela de Verano 2010 Curso Energías Renovables I

Sistemas de Cultivos en México

Informe divulgativo INFINITA RENOVABLES BIODIESEL. Impacto socioeconómico y medioambiental

Cuadro N ORURO: NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO BOVINO POR AÑO SEGÚN EDAD Y SEXO, Cuadro N POTOSÍ: NÚMERO DE CABEZAS DE GA

1. DATOS GENERALES ÁREA/MÓDULO: PRODUCCIÓN Y OPERACIONES - AGRÍCOLAS FECHA DE ELABORACIÓN: VERSIÓN: 3 FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 18/05/2011

II Taller práctico sobre energía renovable

Taller Grupal Energía Biocombustibles(R Quijano-. )

II. LAS ENERGÍAS RENOVABLES. ANÁLISIS TECNOLÓGICO 61

PRESENTACIÓN DE GUATEMALA 4ª. Comisión Preparatoria, IRENA Abu Dhabi, 24 de Octubre de 2010

LA PALMA DE ACEITE EN AMÉRICA: MITOS Y REALIDADES

MÉXICO, D.F., OCTUBRE 2001

Del MDL a las NAMAs: evolución metodológica

BIODIESEL: DESARROLLO Y SOSTENIBILIDAD A NIVEL LOCAL. Biocombustibles de segunda generación: el reto del futuro

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005

Cámara de Comercio Colombo. Centroamericana y de El Caribe

Comisión Nacional de Energía

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL BIODIESEL Y DEL DIESEL. Energía y cambio climático

Emisiones de Gases de Efecto Invernadero por cambio de uso de suelo

LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS (RENOVABLES)

BIOCOMBUSTIBLES PANORAMA INTERNACIONAL Y VISION DEL ESTADO

Parte I (2 de mayo de 2002)

Universidad de Concepción Centro de Biotecnología Laboratorio de Recursos Renovables

EL DESARROLLO ENERGÉTICO Y EL PANORAMA DE LA INVERSIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

RED IBEROAMERICANA DE APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS ORGANICOS EN PRODUCCION DE ENERGIA- BIOENERGIA

Contenido. Antecedentes. Estrategia Institucional Situación Actual del Área. Estrategia de Apoyo al Sector Energía. Mecanismos de Apoyo

ENERGÍA SOLAR DIRECTA

Biocombustibles en Transporte

América Latina y el Caribe

Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático

Biocombustibles y uso de la tierra

Situación de Costa Rica

Panorama económico y perspectivas comerciales de Centroamérica en 2016

Escenario Financiero para las Energias Renovables. Mauricio Garrón B. Ejecutivo Principal de Energía. Corporación Andina de Fomento

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS República de Guatemala

Potencial de la Palma de Aceite en la Producción de Energías Renovables

SECRETARÍA EJECUTIVA DEL CONSEJO AGROPECUARIO CENTROAMERICANO. Lic. Manuel Jiménez, MBA

LA AGROINDUTRIA DE BIOCOMBUSTIBLES

Proyectos del sector Agricultura en los mercados de carbono

UTILIZACIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES EN MOTORES

LA CRISIS ENERGÉTICA

Confianza en el uso de internet: En el comercio electrónico Based on 2016 Cybersecurity Report Data Set

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y PRODUCCION DE BIOCOMBUSTIBLES: AGENDAS COMPATIBLES

Biofortificación de Cultivos: Una Estrategia para Abordar la Deficiencia de Micronutrientes

Preguntas y respuestas más frecuentes sobre BIOCOMBUSTIBLES

BCIE: ESTRATEGIA Y PLAN DE INVERSIONES PARA RESPALDAR EL DESARROLLO DEL SECTOR ENERGIA EN CENTROAMÉRCIA

Energía Renovable en América Latina y el Caribe

Bioenergíay Biocombustibles

Transcripción:

Sabías que los biocombustibles no generan impacto fiscal para la nación, que por el uso del biodiésel de aceite de palma se logró un ahorro fiscal de al menos 180 mil millones de pesos hasta el 2014 y que, en el caso del etanol, el costo fiscal por la exención de impuestos es ampliamente compensado por el mayor número de octanos de este biocombustible respecto a la gasolina. Gráfica 1: Ahorro fiscal por uso de biodiésel de aceite de palma. UPME, cálculos Fedebiocombustibles.

Y es que en el sector de los biocombustibles existen muchos mitos, por ejemplo, del BioEtanol se dice que se evapora más rápido que la gasolina, que rinde menos. Pero como se observa en la gráfica 2, el uso de mezclas del 20% de etanol en gasolina, no afecta el consumo de combustible. Gráfica 2: Rendimiento de Combustible [km/galón]. Protocolo E20 UTP. La línea verde es el consumo de un vehículo inyectado operando con una mezcla del 20%, y la línea azul, otro vehículo inyectado operando con una mezcla del 10%. También se dice que los cultivos agroenergéticos, han desplazado áreas con selva y bosque húmedo, esto también es un mito. En Colombia, el cultivo agroenergético del aceite de palma, que genera un empleo directo por cada 7 hectáreas, se ha venido plantando sobre áreas de pastura degradada, como lo demuestra el Análisis del Ciclo de Vida de los Biocombustibles en Colombia presentado en el 2012 por el consorcio CUE (Centro Nacional de Producción mas Limpia, Universidad Pontificia Bolivariana y EMPA para el Ministerio de Minas y Energía). Este estudio evidenció que hay mas de un millón de hectáreas altamente óptimas para la siembra de cultivos como la caña de azúcar y la palma de aceite. Dentro de los criterios óptimos se excluyeron las áreas protegidas y no aptas por criterios edafoclimáticos, áreas con menos de 40% de ahorros de GEI, zonas críticas de biodiversidad, áreas agrícolas y áreas de acceso limitado (áreas naranja).

Gráfica 3: 1 053.000 Ha, han sido identificadas como ampliamente aptas para la siembra de cultivos de palma de aceite. CUE 2012. Gráfica 4: Suelos óptimos para plantaciones de caña. CUE 2012. La agroindustria de los biocombustibles en Colombia es un apalancador del desarrollo rural, generando el sustento diario a mas 690 mil Colombianos, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos 2,5 millones de toneladas de dióxido de carbono por año, contribuyendo a la mejoramiento de la calidad del aire y mejorando las características de calidad del combustible que consumen los Colombianos. Fuente: Fedebiocombustibles.

Fuente: www.fedebiocombustibles.com

El pasado mes de junio se llevó acabo en El Salvador, el primer seminario regional sobre las experiencias en el uso del Etanol y su aplicación en Mesoamérica. Dentro del marco de su inauguración el Viceministro de Relaciones Exteriores, Integración y Promoción Económica, Carlos Castañeda, precisó que el propósito de este seminario es el avance en el camino de la estandarización de usos y procedimientos de este recurso renovable de combustible. A la vez, enfatizó en la importancia de la preservación del medio ambiente, en una región altamente vulnerable a los efectos de eventos climatológicos extremos y de movimientos telúricos. Ademas de esto el Viceministro explicó la necesidad que existe de desarrollar alternativas sostenibles y amigables con el medio ambiente, siendo una de ellas el etanol como biocombustible que se obtiene mediante la fermentacion de granos y otros productos ricos en azucares o almidon, como el maiz, trigo, cebada, arroz, remolacha azucarera, caña de azucar, sorgo, papa y otros cultivos energeticos. Los paises participantes de este encuentro fueron: Costa Rica, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Republica Dominicana, Estados Unidos y Brasil. Fuente: www.rree.gob.sv

Fuente: http://ethanolrfa.3cdn.net