Preposiciones. Las proposiciones son de acuerdo a la: - Semántica: Carece de significado. - Morfológica: Es invariable.

Documentos relacionados
Las preposiciones - concepto

Las palabras que sirven como nexo o de lazo para establecer la relación entre palabras o frases, se conocen como preposiciones.

Las preposiciones. Las preposiciones o partículas, son elementos que sirven de unión (nexo) entre palabras o

LAS PREPOSICIONES. DEFINICIÓN: Son una partícula invariable que sirve para enlazar una palabra principal con su complemento.

Colegio Antonio de Nebrija

Pretérito perfecto y Pretérito pluscuamperfecto

La oración compuesta. Introducción. Clasificación de la oración compuesta

SAGRADA FAMILIA SIERVAS DE SAN JOSÉ. Departamento de Letras CONCEPTOS BÁSICOS DE MORFOLOGÍA SUSTANTIVO

MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L

Colegio Antonio de Nebrija

Los diversos usos de que

PALABRAS LÉXICAS SUSTANTIVO O NOMBRE VERBO

CASAESCRITURA (ABRIL 2005)

MANERA GENERAL AYUDA. Las oraciones subordinadas adverbiales Son un tema muy polémico. La manera de pensar la gramática del español ha

CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES

OFA-N ORACIONES EN FORMATO ABIERTO - NIÑOS

Formas no personales de los verbos

Unidad 5 Morfosintaxis I:

Conoce los contenidos

El texto. Propiedades. Clases de palabras (I) Unidad 2. Jaime Arias Prieto

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL

ESPAÑOL I UNIDAD 2 LOS ELEMENTOS DE LA ORACIÓN

2.1 Función, forma y significación del adverbio

LAS ORACIONES COORDINADAS

Hay varias clases de pronombres: personales, posesivos, numerales, indefinidos, interrogativos, exclamativos y relativos.

ANÁLISIS ORACIONAL LA ORACIÓN COMPLEJA PROF. BEATRIZ I. DÍAZ 1

EL VERBO. El verbo es una clase de palabra variable que expresa una acción, un sentimiento, un estado o un proceso.

Pag. 1. Uso de las Preposiciones "Desde Contra Hasta Hacia Sin Segun" ' Nombre: Fecha: Teacher: Desde se usa: Contra se usa: Hasta se usa:

EL VERBO: LA CONJUGACIÓN

Repaso: Clases de palabras

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SINTÁCTICO DEL ESPAÑOL

DETERMINANTES: A. ARTÍCULOS: Masculino Femenino Neutro. 1ª persona 2ª persona 3ª persona Masculino Femenino Masculino Femenino Masculino Femenino

Trabaja detenidamente con el capítulo 2. EJERCICIOS: Prepara estos ejercicios antes de la clase de teoría y no olvides traerlos el día de clase.

Clases de palabras y como nuclean estructuras mayores (sintácticas). La oración está anudada por verbos conjugados más otros constituyentes.

DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL A1. Viernes, 20 de mayo de 2011 PRUEBA DE COMPRENSIÓN AUDITIVA TRANSCRIPCIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE CIENCIAS Y SISTEMAS DEPARTAMENTO DE IDIOMAS. *El acento Diacrítico.

SEMANA: 8 ORACIÓN COMPUESTA

GRAMÁTICA Y ORTOGRAFÍA

Complemento directo. Cómo saber si es complemento directo?

María Moliner. Gramática básica del español GREDOS A/ SUB Hamburg

Complementos del verbo JWR

Jugamos con los cuentos? C.R.A. EL ENCINAR (LA LOSA) ÍNDICE

Expresan las circunstancias del verbo que ya conocemos y equivalen a los CC de lugar, tiempo y modo.

1.- Enunciado / oración 2.- Estructura de la oración 3.- Las funciones sintácticas 4.- Clasificación de la oración simple

Componentes de la oración, predicado nominal y verbal

ORACIONES SUSTANTIVAS

Tipos de oraciones. Rasgos estructurales

Los amigos de Pedro comieron hamburguesas en el restaurante nuevo. SN/Sujeto verbo

Acción simultánea al momento del habla. Presente. Acción pasada que se prolonga en el tiempo. rito. rito imperfecto

ALEMAN NIVEL B1 OBJETIVOS GENERALES

ATIVIDADES PARA RECUPERAÇÃO PARALELA - ESPANHOL PROFESSOR (A): CAMILA TURMA: 2ª Série EM

Identificación y uso de las formas deícticas

Verbos como gustar y otros que usan el pronombre de objeto indirecto. Cont. L. 2. Expresiones y construcciones temporales de presente.

Gramática Clasificación der las oraciones según la naturaleza del verbo

2. Gra m á t i c a. Propósito: Sabía que:

Prof. Mercedes Cartón Lengua castellana y Literatura 1º de Bachillerato Colegio ORVALLE

PALABRAS Y SINTAGMAS, UNIDADES GRAMATICALES

ESPAÑOL 201 CONVERSACIÓN Y REPASO

INTERJECCIONES. Se llama interjección la palabra que sirve para expresar sentimientos de alegría, tristeza, dolor, deseo, etc. Ejemplos: a!, oh!, ay!

Tomaron algo y fueron al cine, pero no pasó nada más.

En una oración, pues, la complementación adverbial puede ser realizada. a) un adverbio, el cual realiza por naturaleza esta función:

SINTAXIS EL SUJETO. Hay distintos tipos de sujeto:

Determinantes Posesivos Ejercicios

A. El futuro: las formas del futuro (presente futuro) Profesor(a) de Español 3: Profesor(a) de Español 2: Práctica del verano Español 2/3. 1.

Español para traductores Programación WS 2011/12

La oración simple (repaso) Tema 4 Lengua

LA GRAMÁTICA NO ES DRAMÁTICA

EL VERBO ANTERIORIDAD (PASADO) Acción anterior al momento del habla

ÍNDICE PRESENTACIÓN...12

Es colocar una cosa al lado de otra pero sin ningún enlace que las una.

TEMA-6: Predicado verbal (2): complemento de régimen, complemento circunstancial y complemento agente. Trabaja detenidamente con:

2. Empiezo clases a nueve de mañana. 3. En países árabes no trabajan viernes. 5. Tienen casa en campo con jardín muy bonito.

ACTIVIDADES PARA LA CLASE

APUNTES BÁSICOS DE SINTAXIS (ORACIÓN SIMPLE)

MATERIAL DE CLASE-6: Predicado verbal (2): complemento de régimen, complemento agente y complemento circunstancial. Trabaja detenidamente con:

Curso de Gramática. Unidad II El sustantivo. Ejercicios El sustantivo. Ejercicios

UNIDADES DE LA SINTAXIS. Sintagmas o Grupos sintácticos

CURSOS DE LENGUA ESPAÑOLA NIVEL INICIAL (A1) DESCRIPCIÓN

AYUDAS PARA CONJUGAR VERBOS. Antonio García Megía Doctor en Filología Hispánica

La Oración Simple. Un emisor manda un mensaje y un receptor recibe el mensaje.

1. CLASES DE ORACIONES

T 2. LCL 3. Resúmenes de Lengua castellana. Me lo explicas? VICENS VIVES. 1. Las propiedades de los textos (I) 2. El grupo nominal (I) La coherencia

Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto

EL ADVERBIO. Juegas bien. (En este caso, el adverbio bien, es el núcleo de una frase adverbial que complementa al verbo al que acompaña).

ORACIONES Recuerda hacer todas las pruebas.

Lección 2. EXPRESAR EXISTENCIA Y UBICACIÓN: hay o estar

Mi primo Félix es muy alto. El niño camina despacio. Olvidé los libros arriba. Después iremos al cine. No tengo dinero. Quizás venga otro día

Condicional simple y Condicional compuesto

Eso contradice la idea única de acción, que precisa de un agente. Cuando conjugamos un verbo combinamos raíz con desinencia.

La noticia. Unidad 6. Jaime Arias Prieto

ESCOLA EB 2, 3 PROFESSOR JOSÉ BUÍSEL Portimão PLANIFICACIÓN DE ESPAÑOL 8º AÑO NIVEL II (A2) PLANIFICACIÓN A MEDIO PLAZO CURSO 2009/ 2010

REPASO DE MORFOLOGÍA

Exam Tu maestro está sentado? a. Mi maestro tiene dos hijas. b. Mi maestro es moreno. c. Mi maestro está de

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

PALABRAS CON DIFICULTAD ORTOGRÁFICA. El uso de porqué, porque, por qué y por que

Clases de diálogos. Unidad 10. Jaime Arias Prieto

Oraciones subordinadas adverbiales. Jaime Valverde IES Padre Manjón

Examen Primaria. Lengua y. Literatura. TEMA: Gramática. Uniendo las palabras.

Transcripción:

Preposiciones Se llama preposición a la partícula o clase de palabra invariable o nexo que subordina una palabra a otra, denota posición, movimiento, tiempo, sucesión causal, finalidad o noción, cada cosa independientemente o pueden indicar origen, procedencia, destino, dirección, lugar, medio, punto de partida, motivo, etc. Las preposiciones no tienen un sentido expresivo propio, contribuyen de manera fundamental a darle sentido a la totalidad de la oración al establecer una relación semántica o de sentido. Por ese motivo, las preposiciones nunca pueden emplearse aisladas en el uso comunicativo del idioma, porque integran las oraciones con una función puramente gramatical. En ese sentido, las preposiciones rigen a otras palabras, y se utilizan ubicándolas por delante de esas palabras a las cuales rigen; lo que origina su denominación como preposiciones. Contracción con el artículo Estas preposiciones preceden necesariamente a un sintagma nominal. En el caso de las preposiciones a y de ante el artículo determinado masculino singular el forman los artículos contractos a y del, respectivamente. La preposición es una palabra invariable que relaciona los elementos de una oración. En la oración, "Las manzanas de Guatemala son sabrosas", la preposición lo constituye el término de, ya que ayuda a entender que dichas manzanas provienen de un determinado lugar que es Valencia. Las proposiciones son de acuerdo a la: - Semántica: Carece de significado. - Morfológica: Es invariable. - Sintáctica: Cumple la función de enlace Ejemplos de preposiciones Preposición Ejemplo Notas a Visitó a la tía Antonia por su cumpleaños. ante Dijo ante todos que era cierto. bajo Escondió la carta bajo los libros. cabe El banco está cabe la farmacia. Aceptado por el DRAE, aunque se indica que está en desuso. Significa "junto a" o "cerca de". con El café con leche ya estaba frío cuando llegaste. contra Las olas chocan contra las rocas del espigón. de Compró un kilo de limones. Según la RAE, es válido también el uso del artículo al lado de esta preposición, al expresar fechas, sobre todo a partir del año dos mil: "23 de enero del 2012".6

desde durante en entre excepto hacia hasta mediante para por salvo según sin so Volvió a su país so pena de ser arrestado. sobre tras versus vía Desde octubre no había vuelto a ver a su padre. Durante su visita al museo, Juan se maravilló de la belleza de las pinturas exhibidas. Entró en la cárcel por tráfico de drogas. Dijo que el secreto debería quedar entre nosotros. Embarcó en el vuelo hacia Cochabamba. La fiesta duró hasta las ocho. Resolvió el caso "mediante" pistas encontradas. Tengo un libro para Juan. Tengo un libro firmado por el autor. Cocinó la carne según las indicaciones de su abuela. Llegamos a una calle sin salida. Juan puso la manzana sobre el escritorio. Lo enterró en el árbol que se encuentra tras el edificio. El próximo partido es el que enfrenta al equipo de aquí versus el de allí Voló de Texas hasta Australia, vía Londres. Intercambiable con la preposición con en la mayoría de los casos. Preposiciones arcaicas del español: cabe y so. Preposiciones nuevas: mediante y durante. Clasificación de las preposiciones. Las preposiciones se distinguen en dos tipos: las preposiciones separables, que son las más y son palabras independientes; y las inseparables, que se unen a la palabra que califican. en total, son diecinueve: a ante bajo cabe con Esas preposiciones se clasifican diversos grupos en base al sentido que atribuyen a las expresiones que califican, aunque algunas comprenden más de uno: lugar tiempo que precisamente asignan contenidos de lugar: a, de, en, entre, hacia, por, tras. que ubican un suceso en el tiempo: a, con, Uso de las preposiciones. de desde contra en entre causa finalidad compañía instrumentación hacia hasta para por según de, desde, en, para, por, sobre. que dan una vinculación de origen a resultado: de, por. que determinan una finalidad u objetivo: a, para. que expresan una asociación de sujetos en cuando a una acción: con que expresan el medio por el sin so sobre tras modo cual se realiza o ha realizado la acción: a, con, de, en. que indican la forma en que se realiza la acción: a, con, de, en, por.

Las preposiciones se utilizan generalmente calificando sustantivos, pero cabe utilizarlas con gerundios de verbos, adjetivos y participios; como así también infinitivos e interjecciones: Llámame en cuanto termines; eso te pasa por distraído; ya terminé de pintar. Hay algunos verbos que necesariamente deben ser acompañados por preposiciones, a causa de su propia significación: Nos veremos por la noche; estuve esperándote desde esta mañana. El buen uso de las preposiciones es un factor importante en el empleo correcto del idioma, y presenta algunas particularidades; siendo frecuente que se usen de manera impropia. La preposición A El uso debe ajustarse al tipo de complemento de la oración y al sentido idiomático de la frase. Cuando precede a un complemento directo, debe emplearse delante de un nombre precedido de artículo definido (salvo que sea nombre propio), o con adjetivo determinativo: Recibió a los invitados; saludó a Ernesto. Cuando precede a un complemento indirecto, siempre se emplea la preposición; Le he comprado un obsequio a mi madre; mañana iré temprano a la Escuela. La preposición ANTE se emplea para indicar que algo está delante de -, o en presencia de -; tanto en forma real como en sentido figurado: Hube de pensar rápidamente ante una situación como ésa; nos detuvimos ante la estatua del prócer. La preposición BAJO se emplea para indicar que algo está físicamente por debajo de -; pero también, se usa para indicar una situación de dependencia por subordinación, o de relación consecuencial: Se escondió bajo la cama; está bajo las órdenes de su jefe; no acepto bajo ningún concepto. Son frecuentes varias formas de uso incorrecto de la preposición BAJO: En lugar de emplear la preposición DESDE: Bajo ese punto de vista, en vez de: Desde ese punto de vista. En lugar de emplear la preposición POR o SOBRE: Bajo esas consideraciones..., en vez de: Por esas consideraciones o Sobre la base de esas consideraciones. En lugar de emplear la preposición SEGÚN: Bajo el artículo 123, en vez de: Según el artículo 123. La preposición CABE tiene un sentido de proximidad, de estar junto a algo; pero no es de uso en el habla corriente, habiendo quedado relegada a un uso literario y casi exclusivamente en poesía: El rosal que está cabe la fuente. Como se advierte en el ejemplo indicado, el sentido de proximidad ínsito en ella, excluye el uso de la preposición DE. La preposición CON tiene varios sentidos y un uso muy extendido. Puede significar indistintamente estar relacionado, estar adjunto, estar contenido, ser un instrumento o un modo,

ser un medio para algo; y también sustituir a un gerundio cuando se ubique delante de un verbo en infinitivo: No se debe jugar con las armas. Fui a la playa con mis amigos. Traje una caja con la comida. Esa dificultad se supera con buena voluntad. No me mates con cuchillo, mátame con tenedor. Con lamentarte no solucionas nada. La preposición CONTRA indica oposición, rechazo, repugnancia, sentimiento de disgusto y también una proximidad física total: Me indicó una medicina contra la fiebre. Me llevaron al teatro contra mis deseos. Me hablaba apoyándose contra la pared. Frecuentemente esta preposición requiere estar acompañada de otras, especialmente EN y DE. En el caso particular de que deba usarse la partícula QUE, es ineludible precederla con DE: Estoy absolutamente en contra del cigarrillo. Mis padres están en contra de que vaya a esa fiesta. La preposición DE también tiene numerosas significaciones, tales como pertenencia, materia, procedencia y origen, cualidad, contenido, modo, profesión, causa, tiempo, condición o participación: El auto de Pedro es nuevo. En casa de herrero, cuchillo de palo. De una sentada, se bebió todo el vaso de vino. Entrando al área penal, se tiró de espaldas. Juega de centro delantero. Está que se muere de amor. Se duerme mejor de noche. De no haber comido tanto, te sentirías mejor. El uso incorrecto más frecuente de la preposición DE, consiste en aplicarla indebidamente delante de QUE, originando el vicio de lenguaje denominado dequeísmo : Me dijo DE QUE fuera a visitarlo. Otro uso incorrecto muy frecuente, es emplear DE en lugar de DESDE, especialmente en la expresión: De aquí en más. La cual es una expresión doblemente incorrecta además de afectada, porque pretendiendo originalidad, para dar una idea temporal de futuro, se emplea una referencia de lugar; siendo lo correcto decir: Desde ahora en adelante.

La preposición DESDE indica procedencia física u origen en el tiempo: Se vino caminando desde su casa. Estaré de vacaciones desde el primero de agosto. Esta preposición se integra en varias expresiones, tales como desde entonces, desde luego, desde siempre, etc. La preposición EN implica referencias de tiempo, de lugar, de modo y de instrumentalidad: Esas ropas las guardo en mi casa. El castillo fue construido en el año 1920. No hay mejor soledad que la soledad de dos en compañía. Los jugadores viajarán en avión. El hierro se machaca en caliente. La preposición ENTRE expresa una idea de intermediación o alternatividad ya sea de lugar, de opciones o de tiempo, y también de participación en conjunto: Entre San Juan y Mendoza. Miguel se sentó entre Lucía y Milena. Deberá elegir entre continuar sus estudios o buscar una ocupación rentable. Hay una gran armonía entre los compañeros de la clase. Llegaremos a Florida entre la una y la una y media. Esta preposición se integra en varias expresiones muy usuales, tales como entre tanto, entre nosotros, entre ceja y ceja, entrelíneas, entre manos, etc. Existe un uso altamente incorrecto de la preposición ENTRE, originario del habla de los países del área del Caribe, que lamentablemente es sistemático, sobre todo en la televisión, en los teleteatros y en el doblaje de películas originalmente habladas en otros idiomas (tanto en inglés como en portugués); consistente en emplearla en lugar de MIENTRAS: ENTRE más te escucho, más me da coraje. ENTRE ellos no llegan, me retiraré a mi recámara. La preposición HACIA indica dirección de un movimiento, o una tendencia sea física o subjetiva: Los ladrones huyeron hacia la Avenida. Elena siente una gran inclinación hacia la música. La casa está orientada hacia la salida del sol. Serviremos la cena hacia las nueve de la noche. El barco navega con rumbo hacia el triángulo de las Bermudas. La preposición HASTA indica un punto de terminación de la acción de un verbo indicativo de lugar o de tiempo: Los esposos estarán unidos hasta que la muerte los separe. No se detengan hasta llegar a la cima. Tenía arena hasta debajo de las uñas. Continuaré estudiando hasta las cuatro de la tarde. Es capaz hasta de no avisar que no vendrá.

Analizaré este problema hasta que logre resolverlo. Esta preposición se integra en varias expresiones muy usuales, tales como hasta luego, hasta cierto punto, hasta el fin, hasta siempre, hasta este momento, hasta la vista, etc. La preposición PARA expresa finalidad, destino, comparación, final de un período, comparación, contraposición: Esta herramienta ya no sirve para nada. Compraron regalos para toda la familia. La tarea debe estar terminada para mañana. Tomaré el autobús para ir al centro de la ciudad. No me preocupa su opinión: para lo que vale! Te lo he contado para que lo sepas. La preposición POR se emplea con muy variados sentidos, entre ellos causa u origen, aproximación de lugar o de tiempo, modo, finalidad, sustitución de algo, sujeto de un verbo en voz pasiva: Fue sancionado por su mal comportamiento. La Escuela queda por los alrededores de la Estación. Le responderé por el correo electrónico. Les hicieron pasar gato por liebre. Ese cuadro fue pintado por Miguel Ángel Con todo lo que nos queda por hacer!. Palos por que bogas; y por qué no bogas, palos. Debe ponerse debida atención en los casos en que esta preposición es seguida de QUE, tanto en cuanto a los casos en que se acentúa con tilde, como a los casos en que se escriben unidas o por separado: POR QUÉ se utiliza para formular una interrogante: Por qué no respondiste a mi pregunta? PORQUE se utiliza para expresar una razón o motivo: Porque no sabía la respuesta correcta. POR QUE equivale a por lo cual, o por el cual: Ésa fue la razón por que llegó tarde a clase. PORQUÉ asume la función de sustantivo, indicativo de la razón o fundamento de una conducta u opinión, y en consecuencia admite el plural: A nadie interesan los porqués de mi alejamiento. La preposición SEGÚN se emplea para indicar correlación, origen de una expresión u opinión, o dependencia causal: Realizó la obra según las instrucciones recibidas. Vamos aprendiendo según pasan los años. Hay que proceder según la opinión de los que saben. Los hechos ocurrieron según estaba previsto.

Esta preposición se integra en varias expresiones muy usuales, tales como según como, según y conforme, según y cuando, etc. La preposición SIN se emplea para expresar carencia de algo: El atleta se quedó sin energías. Tengo que vivir sin dinero y sin amor. Hay que proceder sin demora a limpiar las calles. Los hipertensos deben comer sin sal. Esta preposición se integra en varias expresiones muy usuales, tales como sin fin, sinfín, sin más ni más, sin ir más lejos, sin pena ni gloria, etc. La preposición SO expresa una idea de dependencia o de consecuencialidad, y se emplea en expresiones de refinamiento idiomático, no necesariamente literarias, pero frecuentemente en discursos argumentales, o piezas de oratoria, del tipo de: Deberá hacerse de esta manera, so pena de fracasar. No realizaron inversiones so pretexto de economizar recursos. Ocultaron los hechos so capa de guardar secreto. Existe diferencia entre el empleo de esta preposición y el término SO que equivale a TAN o TANTO, en sentido a la vez admirativo y despectivo, que tampoco se emplea en el habla corriente, pero sí en el lenguaje castizo o refinado; en expresiones como so ignorante!, o similares. La preposición SOBRE indica una situación de superioridad en sentido físico o conceptual, de contenido temático, proximidad cronológica, afectación con alguna restricción u obligación: Distribuyó los platos sobre la mesa. Hizo un gran esfuerzo, y se impuso sobre todos sus competidores. La siguiente pantalla trata sobre los refranes. Iniciaron el examen sobre las catorce horas. Tiene dos hipotecas y un embargo sobre su casa. Esta preposición se integra en varias expresiones muy usuales, tales como estar sobre aviso, obrar sobre seguro, sobre manera, etc. La preposición TRAS indica una situación de posterioridad o de búsqueda de un objetivo, en sentido físico, cronológico, o conceptual; aunque su uso no es corriente, empleándose en expresiones cultas y literarias, en tanto que corrientemente se prefiere usar DETRÁS o DESPUÉS DE: Tras el ocaso, llegó la noche. La locomotora estaba colocada tras los vagones. Tras los postres, sirvieron café con licores dulces y chocolates. Todos corrieron tras las ofertas publicitarias. Errores frecuentes en el uso de preposiciones Forma correcta Forma Incorrecta Ejemplos Cerca de Cerca a Mi casa queda cerca de la estación

Como consecuencia de- Como consecuencia En relación con- Con relación a En consecuencia a En relación a Como consecuencia de su actitud, ahora está en problemas. Con relación a ese asunto, Juan omitió opinar. Junto con Junto a Junto con los otros veremos el partido. Relacionado con Relacionado a Este hecho está relacionado con otros similares. Respecto de - Con respecto a Sobre la base dea base de Respecto a En base a Tenemos que hablar con respecto a tu situación. Sobre la base de su nueva estrategia, el equipo saldrá victorioso. Dequeístas y dequefóbicos En Me dijeron de que vendrían o Asegura de que es inocente resalta el error conocido como dequeísmo, que consiste en el uso innecesario de la preposición de entre el verbo y la conjunción que. Lo correcto es Me dijeron que... y asegura que. Por huir del dequeísmo se suele caer en lo que Fernando Ávila, en su libro En dónde va la coma, llama dequefobia : suprimir de cuando es necesario: Habló que vendría, Estoy seguro que cumplirá. Debe decirse Habló de que... y Estoy seguro de que.... Confusión El debedeísmo Con la misma fuerza que el dequeísmo, se tiende a agregar la preposición de al verbo deber cuando no es necesario. Incluso escritores de renombre hacen uso de esta perífrasis cuando no indica conjetura o posibilidad. Deben de llegar significa que posiblemente lo hagan, y Deben llegar denota obligación, seguridad o certeza de que así será. Elías debe de hacer tareas a las 8 de la noche significa que no estamos seguros de ello, mientras que si decimos: Felipe debe hacer sus deberes, se trata de una orden.