SUMINISTRO DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE LAS SUBESTACIONES DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE LA EMSA. SOLICITUD PUBLICA DE OFERTAS No.

Documentos relacionados
SOLICITUD PUBLICA DE OFERTAS N Informe de Análisis Técnico de Ofertas 1. GENERALIDADES

Para este proceso de Solicitud Publica de ofertas se emitieron los siguientes certificados de disponibilidad presupuestal:

SOLICITUD PUBLICA DE OFERTAS N Informe de Análisis Técnico de Ofertas

Solicitaron aclaraciones al Documento Base de la Invitación las siguientes firmas interesadas:

ADENDA No. 1. SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No

ESTUDIO Y DOCUMENTOS PREVIOS DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD:

Firmas Invitadas: Para adelantar el presente proceso se realizó la publicación del documento base de invitación en la página Web de la EMSA ESP.

Junta de Licitaciones y contratos

ADENDA No. 1. PÚBLICA DE OFERTAS No

SECRETARIA ADMINISTRATIVA INVITACIÓN PÚBLICA SAMC

INVITACIÓN TÉRMINOS DE REFERENCIA IP OBJETO

INVITACIÓN PUBLICA 044 DEL 2010 DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 2 DEL DECRETO 3576 DE 2009 EL MUNICIPIO DE VILLAVIEJA INVITA

SUMINISTRO DE INTERRUPTORES DE 115 KV PARA LAS SUBESTACIONES DEL SISTEMA ELECTRICO DE EMSA E.S.P.

CARACTERISTICAS TECNICAS PARA COMPENSACIÓN CAPACITIVA DE 2MVAR, 36 kv, PARA EL SISITEMA ELECTRICO DE LA ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P.

CONTRATO No. DE 2011, SUSCRITO ENTRE LA CORPORACION PARA EL DESARROLLO DEL DEPARTAMENTO DEL META CORPOMETA Y

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia

TERMINOS DE REFERENCIA COMPRA DE HARDWARE VIVELABS PEREIRA

PAUTA PUBLICITARIA RADIAL PARA LA ELECTRIFICADORA DEL META S.A. ESP. SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No DOCUMENTO BASE DE INVITACIÓN

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No DOCUMENTO BASE DE LA INVITACIÓN. Villavicencio, septiembre de 2014

SERVICIO ESPECIALIZADO DE RADICACIÓN Y DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS

INFORME DE EVALUACIÓN PROCESO DE SELECCIÓN SIMPLIFICADO No 03 de 2016 OBJETO:

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS KIT DE ACTUALIZACIÓN WINDOWS 8. ADENDO No. 1

SERVICIO DE HOSPEDAJE PARA LA DELEGACIÓN DE EMSA EN LA CIUDAD DE CALI SOLICITU PUBLICA DE OFERTA N DOCUMENTO BASE DE LA INVITACIÓN

CONFECCIÓN Y SUMINISTRO DE UNIFORMES DEPORTIVOS PARA LA EMSA. SOLICITUD PÚBLICA OFERTAS No DOCUMENTO BASE DE INVITACIÓN

SOLICITUD PUBLICA DE OFERTAS Informe de Negociación 1. GENERALIDADES

Medellín, junio 9 de Nota informativa

INVITACIÓN PÚBLICA No. 218 de 2010

CONSULTORÍA PARA ESTANDARIZAR, REDEFINIR Y MEJORAR LA FUNCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA. SOLICITUD PUBLICA DE OFERTAS No

ACTA COMITÉ EVALUADOR. INVITACIÓN PROCESO DE CONTRATACIÓN POR EL 10% DE LA MENOR CUANTÍA CONVOCATORIA PÚBLICA No. 13 DE 2010

INVITACIÓN PÚBLICA TÉRMINOS DE REFERENCIA IP OBJETO COMPRA DE UN TV LCD DE 52 Y DOS TV LCD DE 42 PARA LA SEDE BOGOTA

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE NARIÑO MUNICIPIO DE GUAITARILLA ALCALDIA MUNICIPAL

INFORME DE EVALUACIÓN DEFINITIVO DE REQUISITOS HABILIANTES INVITACIÓN PÚBLICA 004 DE 2017

AVISO DE INVITACIÓN PUBLICA

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER TÉRMINOS DE REFERENCIA PRELIMINARES. ANEXOS ACUERDO DE PRECIOS No. 1 DE 2008

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SOR MARIA JULIANA DANE Res. No del 03/09/2002 NIT

ADENDA No. 1 SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE UNA PLANTA ELECTRICA PARA LA OFICINA DE ATENCIÓN AL CLIENTE DE EMSA

INVITACIÓN A COTIZAR ADQUISICION DE UN VEHICULO PARA USO DE LA CAMARA DE COMERCIO DE TUNJA.

MUNICIPIO DE ROLDANILLO VALLE DEL CAUCA GESTION DOCUMENTAL

La Empresa para la Seguridad Urbana -ESU- está interesada en recibir propuestas para el siguiente proceso de solicitud privada de oferta:

AVISO DE CONVOCATORIA PÚBLICA. PROCESO DE SELECCIÓN INFERIOR AL 10% DE LA MENOR CUANTÍA No 023 DE 2010

MANEJO DE LICITACIONES ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE CONTRATOS

INVITACIÓN PÚBLICA Nº (25 DE NOVIEMBRE DE

P.A. CENTRO INTERNACIONAL DE CONVENCIONES DE BOGOTA CICB

INVITACIÓN PÚBLICA TÉRMINOS DE REFERENCIA IP OBJETO

AGUAS NACIONALES EPM S.A E.S.P SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTA MEDIANTE EL SISTEMA DE INFORMACION CORPORATIVO DE 2010 OBJETO:

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Regional Nariño.

El plazo para la ejecución del contrato son ocho (08) días calendario a partir de la fecha de suscripción del contrato.

SELECCIÓN DE MINIMA CUANTIA IPC ADQUISICION DE PINTURA PARA EMBELLECIMIENTO DE LA SEDE EL PORVENIR INVITACION

PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA DE MINIMA CUANTIA ANH-04-MIN-2011

Para este proceso de Solicitud pública de ofertas se emitieron los siguientes certificados de disponibilidad presupuestal:

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA

INVITACIÓN PÚBLICA TÉRMINOS DE REFERENCIA IP OBJETO REVISION, RECARGA Y CAMBIO DE EXTINTORES

SOLICITUD DE OFERTAS SPVA

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA 66 Años

EVENTOS NO PROGRAMADOS PARA EL 12 DE OCTUBRE DE 2013

SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE DRENADORES DE SOBRETENSIONES PARA EL CIRCUITO GALÁN 13.8 kv DE LA ELECTRIFICADORA DEL META S.A. ESP

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CALDAS MUNICIPIO DE RISARALDA ESTUDIOS PREVIOS SELECCIÓN ABREVIADA INFERIOR AL 10% DE LA MENOR CUANTIA

ESTUDIOS PREVIOS. INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR Sede Nacional Dirección Administrativa Grupo de Apoyo Logístico

INVITACION A PRESENTAR PROPUESTA

Banco de Comercio Exterior de Colombia BANCOLDEX S.A. Vicepresidencia Administrativa Departamento de Servicios Administrativos

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA

Código: F05-10 Versión: 1 Fecha: Noviembre 25 de 2008

Folder Celuguia Oficio Vertical inferior Separadores de carpeta Blancos con pestañas

LICITACION PRIVADA Nº 118/17

Unidad de Atención y Orientación a la Población en situación de Desplazamiento

ADENDA No. 2. SOLICITUD PUBLICA DE OFERTAS No

ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONTRATACION (ECONOMICO, TECNICO Y ANÁLISIS DE OPORTUNIDAD Y CONVENIENCIA)

GERENCIA DE OPERACIONES FINACIERAS DIRECCIÓN FINANZAS EMPRESARIALES EQUIPO ADQUISICIONES SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS 378

PLIEGO DE CONDICIONES PATICULARES. LICITACIÓN ABREVIADA Nº (2do.llamado)

PROCEDIMIENTO MINIMA CUANTIA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA FINANCIERA DIVISIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

SOLICITUD EXCLUSIVA PARA ALIADOS PROVEEDORES DE TECNOLOGIA

CAPÍTULO IV ESTUDIO ECONÓMICO

DIRECCIÓN FINANZAS EMPRESARIALES EQUIPO DE ADQUISICIONES SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS 583 OPERADOR LOGÍSTICO INFORME DE EVALUACIÓN CONSOLIDADO

Señores PROVEEDORES SAN JOSÉ DE CÚCUTA. Asunto: Solicitud de cotización

Banco de Comercio Exterior de Colombia BANCOLDEX S.A. Vicepresidencia Administrativa Departamento de Servicios Administrativos

EVALUACIÓN DE PROPUESTAS PRESENTADAS PARA LA CELEBRACIÓN Y EJECUCIÓN DE CONTRATO

ESTACIONES HIDROMETEOROLÓGICAS CONVENCIONALES ACTIVAS ESTACIONES HIDROMETEOROLÓGICAS AUTOMÁTICAS Y SATELITALES ACTIVAS

INVITACION LEY DE GARANTÍAS

EVALUACIÓN JURIDICA. No. DOCUMENTO IMPOINTER SAS

INVITACIÓN A COTIZAR

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA DE CONTRATOS INFERIORES AL 10% DE LA MENOR CUANTIA

LA INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR COLEGIO INTEGRADO NACIONAL ORIENTE DE CALDAS

Dirección: Carrera 9 N 10 26; Montería. Teléfono: (4)

1. E T A P A D E P L A N E A C I O N

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA Y TECNOLOGÍA MESCyT

El objeto de la contratación será el suministro y compra de papelería con logo INSTITUCIONAL, necesarios para el funcionamiento de ONAC:

Gestión Administrativa Apoyo Administrativo Contratación Directa hasta 100 SMMLV

Alquiler de salón y suministro de refrigerio para evento día de la mujer para el personal de la ESU. Objeto

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA SAGRADA FAMILIA Resolución de Aprobación No de Diciembre 5 de 2007 Cra IBAGUÉ TOLIMA NIT

ANEXO PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES

C O L E G I O M A R Í A M E R C E D E S C A R R A N Z A

Asunto: INVITACION A COTIZAR SERVICIO DE MANTENIMIENTO INTEGRAL DE LAS DIFERENTES UNIDADES DE LA CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR DEL HUILA

1.2 PLIEGO DE RÉGIMEN ESPECIAL PARA LA

CONSORCIO COLOMBIA, CONFORMADO POR ENRIQUE MOLANO VENEGAS Y JAIME EDUARDO LEAL ESCOBAR ENRIQUE MOLANO VENEGAS, CON C.C. No

C A T A L O G O D E S E R V I C I O S

SECRETARÍA GENERAL Y DE ASUNTOS CORPORATIVOS JEFATURA DE ASUNTOS CONTRACTUALES 11 de julio de 2016 EVALUACIÓN JURÍDICA

AGUAS DE BUGA S.A. - E.S.P TÉRMINOS Y CONDICIONES CONVOCATORIA ABIERTA N 01 DEL CARTA DE CONVOCATORIA

INVITACION A COTIZAR 1

La propuesta deberá presentarse en forma escrita, en medio impreso debidamente foliado en sobre cerrado y sellado de la siguiente manera:

Transcripción:

SUMINISTRO DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE LAS SUBESTACIONES DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE LA EMSA SOLICITUD PUBLICA DE OFERTAS No. 011-2013 DOCUMENTO BASE DE INVITACIÓN Villavicencio, abril de 2013 1

TABLA DE CONTENIDO 1 CONDICIONES QUE REGULAN LA INVITACIÓN... 6 2 INFORMACIÓN A LOS PROPONENTES... 6 3 INTERPRETACIÓN DEL DOCUMENTO BASE DE INVITACIÓN... 6 4 PARTICIPANTES... 7 4.1 PERSONAS JURÍDICAS... 7 4.2 CONSORCIOS... 7 5 UNIONES TEMPORALES... 8 6 FUENTES DE FINANCIACIÓN... 8 7 OBJETO... 8 8 ALCANCE... 8 8.1 CARACTERÍSTICAS ACTUALES... 9 8.1.1 SUBESTACIÓN LA REFORMA... 9 8.1.2 SUBESTACIÓN CAÑOS NEGROS... 10 8.1.3 SUBESTACIÓN IDEMA... 11 8.1.4 SUBESTACIÓN CUMARAL... 12 8.1.5 SUBESTACIÓN PUERTO LÓPEZ... 12 8.1.6 SUBESTACIÓN ACACIAS... 13 8.1.7 SUBESTACIÓN SAN MARTÍN... 13 8.1.8 SUBESTACIÓN GRANADA... 14 8.1.9 SUBESTACIÓN OCOA... 15 8.1.10 SUBESTACIÓN BARZAL... 16 8.1.11 SUBESTACIÓN CASETABLA... 17 8.1.12 SUBESTACIÓN FUENTE DE ORO... 17 8.1.13 SUBESTACIÓN ESMERALDA... 17 8.1.14 SUBESTACIÓN MEDELLÍN DEL ARIARI... 18 8.1.15 SUBESTACIÓN GUAMAL... 18 8.1.16 SUBESTACIÓN PUERTO GAITAN... 18 8.1.17 SUBESTACIÓN MANACACIAS... 19 8.1.18 SUBESTACIÓN PUERTO LIMÓN... 19 8.1.19 SUBESTACIÓN APIAY... 20 8.1.20 SUBESTACIÓN AGUAS CLARAS... 20 8.1.21 SUBESTACIÓN CASTILLA LA NUEVA... 20 8.1.22 SUBESTACIÓN CUBARRAL... 21 2

8.1.23 SUBESTACIÓN PUERTO LLERAS... 21 8.1.24 SUBESTACIÓN SAN JUAN DE ARAMA... 21 8.1.25 SUBESTACIÓN CABUYARO... 21 8.1.26 SUBESTACIÓN VISTA HERMOSA... 22 8.1.27 SUBESTACIÓN PRESENTADO... 22 8.1.28 SUBESTACIÓN SURIMENA... 22 8.1.29 SUBESTACIÓN MESETAS... 23 8.1.30 SUBESTACIÓN URIBE... 23 8.1.31 SUBESTACIÓN PUERTO RICO... 23 8.1.32 SUBESTACIÓN CATAMA... 23 8.1.33 SUBESTACIÓN SURIA 115 KV... 24 8.1.34 SUBESTACIÓN EL RUBI... 25 8.1.35 SUBESTACIÓN MURIBA... 25 8.1.36 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS... 25 8.1.36.1 Logística Previa... 26 8.1.37 EQUIPOS EMPLEADOS... 27 8.1.38 EQUIPOS DE PRUEBA MÍNIMOS CUADRILLA MÓVIL TIPO I, II, III... 27 8.1.39 CONSIDERACIONES DEL SERVICIO... 28 8.1.40 REVISIÓN Y PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO... 29 8.2 MANTENIMIENTO SUBESTACIÓN DE ALTA Y MEDIA TENSIÓN.... 29 8.2.1 ASPECTOS GENERALES DE MANTENIMIENTO... 29 8.2.2 DUCTOS Y CABLES... 30 8.2.3 INTERRUPTORES DE ALTA TENSIÓN... 30 8.2.4 SECCIONADORES... 32 8.2.5 TRANSFORMADORES DE CORRIENTE... 33 8.2.6 TRANSFORMADORES DE POTENCIAL... 34 8.2.7 BANCOS DE CONDENSADORES... 35 8.2.8 CUCHILLAS MONOPOLARES... 36 8.2.9 TRANSFORMADORES DE POTENCIA... 36 8.2.10 PARARRAYOS... 40 8.2.11 PRUEBAS END TO END... 40 8.2.11.1 Introducción... 40 8.2.11.2 Metodología... 41 8.2.11.3 Descripción De Las Acciones A Realizar... 41 8.2.11.4 Fallas Inyectadas... 41 8.2.12 CELDAS DE MEDIDA Y PROTECCIONES 34,5 /13.2 KV.... 43 3

8.2.13 TABLEROS DE CONTROL MEDIDA Y PROTECCIONES 115 KV.... 44 8.2.14 RECONECTADO... 45 8.2.15 INTERRUPTOR 34,5 Y 15 KV.... 45 8.2.16 SERVICIOS AUXILIARES... 46 8.2.17 CUADRILLAS DE MANTENIMIENTO TIPO I, II Y III... 47 8.2.18 ENTREGA DE INFORMACIÓN DEL MANTENIMIENTO Y PRUEBAS... 48 8.2.19 RECURSO HUMANO... 48 8.3 EQUIPOS EMPLEADOS... 48 8.4 EQUIPOS DE PRUEBA MÍNIMOS CUADRILLA MÓVIL TIPO I, II, II.... 49 8.5 PERSONAL OFRECIDO... 50 8.6 CUADRILLAS MÓVILES DE MANTENIMIENTO... 50 9 NORMAS, CANTIDADES, ESPECIFICACIONES - TÉCNICAS, PRECIOS UNITARIOS Y GLOBALES... 51 10 CANTIDADES DE OBRA... 52 11 RESPONSABILIDAD AMBIENTAL, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL... 52 11.1 SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO DE NORMAS AMBIENTALES... 53 11.2 PROFESIONAL O EQUIPO AMBIENTAL... 53 11.3 MEDIDAS AMBIENTALES... 54 11.4 PANORAMA DE RIESGOS... 58 12 ACTA DE INICIO... 58 13 MEDIDAS DE SEGURIDAD Y CUIDADO DE LOS TRABAJOS... 59 13.1 TRANSPORTES... 59 13.2 SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL... 60 14 INTERVENTORIA... 61 15 DESCUENTOS... 61 15.1 MONTO DE LOS DESCUENTOS... 62 15.2 PROCEDIMIENTO PARA LOS DESCUENTOS... 62 15.3 PARÁMETROS ADMINISTRATIVOS... 63 15.4 PARÁMETROS OPERATIVOS... 63 15.5 PARÁMETROS DE PREVENCIÓN DE RIESGO... 65 15.6 DESCUENTOS POR PÉRDIDA DE CONTINUIDAD DEL SERVICIO... 66 15.7 LÍMITE DE PENALIDAD POR INCUMPLIMIENTO Y PENALIZACIONES.... 66 16 DURACIÓN CONTRATO... 66 17 VALIDEZ DE LA OFERTA... 66 18 PRECIOS... 66 4

19 FORMA DE PAGO... 67 20 PLAZO PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS... 68 21 DOCUMENTOS DE LA OFERTA.... 69 22 REQUISITOS HABILITANTES DE LA OFERTA... 72 23 ESTUDIO JURÍDICO Y VERIFICACIÓN DE DOCUMENTOS... 74 24 CALIFICACIÓN OFERTAS... 74 24.1 EVALUACIÓN TÉCNICA... 74 24.1.1 EXPERIENCIA ESPECÍFICA OFERENTE (15 PUNTOS)... 74 24.2 EVALUACIÓN ECONÓMICA... 76 25 ORDEN DE ELEGIBILIDAD... 76 26 PROCEDIMIENTO PARA SUBSANAR DOCUMENTOS... 76 27 ESTUDIO DE OFERTAS Y SOLICITUD DE ACLARACIONES... 77 28 RECHAZO DE LAS OFERTAS... 77 29 ADJUDICACIÓN... 77 30 RENUNCIA A LA FIRMA DEL CONTRATO... 78 31 DECLARATORIA DESIERTA O REVOCACIÓN... 78 32 LEGALIZACIÓN DEL CONTRATO... 78 33 NATURALEZA DE SOLICITUD DE LA COTIZACIÓN... 79 34 INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES... 79 35 GARANTÍAS DEL CONTRATO... 80 35.1 PÓLIZA DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO... 80 35.2 PÓLIZA DE PAGOS DE SALARIOS Y PRESTACIONES SOCIALES... 80 35.3 PÓLIZA DE RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL... 80 35.4 PÓLIZA DE CALIDAD Y BUEN FUNCIONAMIENTO DE LOS BIENES SUMINISTRADOS... 81 36 ESTAMPILLA PRO-ELECTRIFICACIÓN RURAL... 81 ANEXO NO. 1 MODELO DE CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA... 82 ANEXO 1A MODELO DE CARTA AVAL PROPUESTAS... 84 ANEXO NO. 2 FORMULARIO DE PROVEEDORES... 85 ANEXO NO. 3 CUADRO DE CANTIDADES... 87 ANEXO NO. 4A RELACIÓN DE OBRAS EJECUTADAS POR EL PROPONENTE... 88 ANEXO NO. 4B. EXPERIENCIA DEL PERSONAL... 89 ANEXO 5. BORRADOR MINUTA TIPO DEL CONTRATO... 90 5

1 CONDICIONES QUE REGULAN LA INVITACIÓN La presente invitación se regula por lo dispuesto en el Reglamento de Contratación de la EMSA, publicado en la página Web http://www.emsaesp.com.co y el contrato que celebre la ELECTRIFICADORA DEL META S.A. ESP., se regirá por las disposiciones del derecho privado, de conformidad con lo previsto en el Parágrafo del Artículo 8 de la Ley 143 de 1994 y en el Artículo 76 de la misma Ley y el Título II, Capítulo 1 de la Ley 142 de 1994 y de las normas que las modifiquen o reformen y demás reglas vigentes sobre contratación que sean aplicables. Es entendido que todos los OFERENTES que participen en el presente procedimiento de selección ante la ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P., conocen y se someten a lo establecido en el Reglamento de Contratación mencionado, el cual formará parte integral del contrato que se celebre. 2 INFORMACIÓN A LOS PROPONENTES LA ELECTRIFICADORA DEL META S.A. ESP., que en adelante se llamará EMSA ESP., y que para esta contratación actúa en nombre propio, ha dispuesto la apertura del presente proceso de Solicitud Publica a ofertar Nº 011-2013. Antes de presentar su oferta el proponente debe verificar que no se encuentre incurso en alguna de las inhabilidades e incompatibilidades previstas en la ley, para contratar con EMSA ESP. El Documento Base de Invitación tendrá un valor de un millón de pesos moneda corriente ($1.000.000,oo) no reembolsables, el interesado debe cancelar su valor en efectivo o en cheque a nombre de Electrificadora del Meta, en la cuenta de ahorros Nº 364-05110-2 del Banco Bogotá. 3 INTERPRETACIÓN DEL DOCUMENTO BASE DE INVITACIÓN El documento Base de Invitación debe ser interpretado como un todo y sus disposiciones no deben ser entendidas de manera separada; por lo tanto, al mismo se integran los anexos y adendas que se emitan durante el proceso de selección del contratista. Los títulos utilizados en el Documento Base de la Invitación sirven sólo para identificar textos, y no afectarán la interpretación de los mismos. Si el PROPONENTE considera que existen omisiones o contradicciones, o se tuviere dudas sobre la interpretación, significado o alcance de cualquier parte de las condiciones o especificaciones en el Documento Base de Invitación, EL PROPONENTE deberá solicitar la aclaración pertinente a EMSA E.S.P., vía email a la dirección abastecimientos@emsa-esp.com.co. 6

Todas las deducciones, errores y omisiones que con base en sus propios análisis, interpretaciones o conclusiones, etc., obtenga EL PROPONENTE respecto del Documento Base de Invitación son por su exclusiva cuenta. Por tanto, EMSA E.S.P., no asume responsabilidad alguna por tales análisis, interpretaciones y conclusiones. EMSA E.S.P. para el manejo de la interventoría del contrato y las actividades que de él se deriven, podrá asumir directamente o contratar a través de terceros estos trabajos. Es entendido que todos los PROPONENTES que participen en el presente procedimiento de selección ante la ELECTRIFICADORA DEL META S.A., EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS, conocen y se someten a lo establecido en el régimen interno de contratación, el cual formará parte integral del contrato que la Empresa celebre, independientemente de su objeto y cuantía. EMSA se reserva el derecho a seleccionar el Contratista a su libre albedrío y por lo tanto, los Proponentes no tendrán derecho a reconocimiento de ninguna índole por parte de EMSA por el hecho de participar en el proceso de selección. El Contrato objeto de la presente Solicitud de Oferta se ejecutará bajo el sistema de precios unitarios, fijos y firmes no reajustables, el Contratista será el responsable del diseño, suministro, construcción, montaje, entrenamiento, transferencia de tecnología y entrega en servicio del Proyecto. El precio de la propuesta deberá ser una suma alzada, es decir, no estará sujeta a reajustes por inflación o devaluación. Las Partes, de mutuo acuerdo, podrán modificar el alcance del objeto del contrato, la forma de pago, y en general, todas aquellas condiciones que consideren convenientes. Por las razones anteriormente expuestas, el precio propuesto debe incluir todos los recursos humanos, equipos, sistemas, materiales, servicios, trámites, impuestos y demás erogaciones necesarias para la entrega en servicio del Proyecto. 4 PARTICIPANTES 4.1 PERSONAS JURÍDICAS Podrán participar en la invitación pública las personas jurídicas nacionales, debidamente constituidas, registradas en la cámara de comercio y con registro vigente de proponentes de la cámara de comercio. 4.2 CONSORCIOS Podrá conformarse consorcios por personas jurídicas nacionales quienes deben acreditar su condición a través del certificado de existencia y representación legal de la cámara de comercio y personas naturales quienes deben acreditar su 7

condición a través del registro Único de Proponentes de la cámara de comercio los consorciados deben cumplir con las condiciones estipuladas en este documento. En un Consorcio, cada uno de sus integrantes responderá solidariamente por todas y cada una de las obligaciones derivadas de la Propuesta y del Contrato. En consecuencia, las actuaciones, hechos y omisiones que se presenten en desarrollo de la Propuesta y del Contrato, afectarán a todos los miembros que lo conforman. 5 UNIONES TEMPORALES Podrá conformarse Uniones Temporales por personas jurídicas nacionales quienes deben acreditar su condición a través del certificado de existencia y representación legal de la cámara de comercio y personas naturales quienes deben acreditar su condición a través del registro Único de Proponentes de la cámara de comercio los integrantes de la unión temporal deberán cumplir con las condiciones estipuladas en este documento. En esta modalidad, cada uno de los integrantes de la Unión Temporal responderán solidariamente por el cumplimiento total de la Propuesta y del objeto del Contrato, pero las sanciones por incumplimiento de las obligaciones derivadas de la Propuesta y del Contrato se impondrán de acuerdo con la participación en la ejecución de cada uno de los participantes en la Unión Temporal. Los consorcios o uniones temporales deberán facturar a nombre del consorcio o de la unión temporal, no se aceptara que facturen de forma independiente, por tal razón deberán tramitar el respectivo RUT y una cuenta bancaria a nombre del consorcio o unión temporal. 6 FUENTES DE FINANCIACIÓN Los recursos para el pago de los servicios objeto del contrato o contratos que se deriven de la presente invitación, provienen del presupuesto de EMSA, vigencia fiscal 2013, 2014, 2015 y 2016 7 OBJETO El objeto de la presente invitación es la contratación para la prestación del Servicio de Mantenimiento por tres (3) años de las 41 subestaciones eléctricas que conforman el sistema de distribución de la EMSA. 8 ALCANCE El alcance de la presente invitación a ofertar comprende las siguientes actividades: 8

Suministro de la mano de obra y materiales menores para el mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo de los módulos o bahías de 115, 34,5 y 13,2 kv con sus respectivos sistemas de auxiliares, sistema de control coordinado, protección, salas de control, zonas verdes y aires acondicionados de las subestaciones del sistema de distribución de la EMSA E.S.P., las cuales deberán ser cumplidas en su totalidad por los oferentes. El alcance del servicio se encuentra enfocado a las actividades de mantenimiento de todos los equipos que hacen parte de cada una de las subestaciones. El oferente deberá tener en cuenta todos los costos relacionados con los servicios de mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo de los módulos o bahías 115, 34,5 y 13,2 kv, módulos de transformación, transformadores, servicios auxiliares, aires acondicionados, zonas verdes, incluidos los desplazamientos del personal, equipos y materiales necesarios para el buen desarrollo de las actividades contempladas en el servicio de mantenimiento de las subestaciones del sistema de distribución de la EMSA. Una vez adjudicado el contrato, el contratista deberá presentar indicadores de gestión de las labores de mantenimiento realizadas. Cuatro (4) líneas telefónicas para comunicación entre las cuadrillas y los supervisores encargados por EMSA. 8.1 CARACTERÍSTICAS ACTUALES A continuación se presenta una breve descripción de las subestaciones. 8.1.1 SUBESTACIÓN LA REFORMA Descripción: La subestación La Reforma se encuentra ubicada a 8 km. de la ciudad de Villavicencio en la vía a Bogotá, tiene una extensión aproximada de 140*90 metros. Cuenta en su patio de conexiones con siete bahías 115 kv. y un transformador tridevanado de 22/30 MVA, con tensiones de 115/34,5 /13.2 kv. El patio de conexiones es alimentado desde dos bancos de auto transformadores 230/115 kv, uno de 150 MVA de propiedad de Interconexión Eléctrica S.A. ISA y el otro de 150 MVA de propiedad de EMSA E. S. P. La configuración de la subestación es de un barraje principal y un barraje de transferencia, con siete (7) bahías en 115 kv, discriminadas así: dos bahías de transformación, cuatro bahías de línea y una bahía de acople. Las bahías de línea de 115 kv. Corresponden a los circuitos Barzal, Victoria, Ocoa 1 y Ocoa 2.Del transformador tridevanado de 22/30 MVA, se alimenta el circuito de 34.5 kv. Reforma Cumaral, que alimenta las subestaciones Esmeralda y la subestación Cumaral, en 13,2 kv la subestación alimenta tres circuitos denominados Galán, Pipiral y Túneles. 9

En la sala de control se encuentran ubicados los tableros de mando, supervisión y protección, del transformador tridevanado, de las líneas 115 kv., del campo de auto transformador, del campo de acople y de la línea a 34,5 kv. Cada tablero posee una protección principal y una de respaldo tipo distancia para las bahías de línea, con su correspondiente controlador de bahía. Los demás tableros poseen una protección de sobrecorriente y un controlador de bahía. Los controladores de bahía están comunicados entre si, mediante una red de fibra óptica y estos a su vez a una unidad inteligente SICAM SAS. Todo el sistema de protección esta comunicado entre sí, mediante una red de comunicación IEC-103/RS485 y estos a su vez a la unidad inteligente SICAM SAS. En una sala auxiliar, contigua al transformador de potencia de 22/30 MVA, 115/34,5/13,2 kv., se alojan las celdas de 13,2 kv. Los tableros de control y las celdas 13,2 kv se alimentan a través de un sistema de servicios auxiliares para corriente continua y corriente alterna. El sistema de corriente continua está constituido por dos cargadores de baterías uno principal y uno de respaldo, un banco de baterías de 125 VDC y otro de 48 VDC, un inversor 125 VDC/ 120 VAC, y el de corriente alterna por un transformador de 112,5 KVA, 13.200/220-127 Voltios con sus correspondientes tableros de distribución. Adicionalmente en la sala de control se encuentra localizada la consola de telemando y supervisión de todos los equipos de la subestación, a través de un computador maestro desde donde se operan todos los equipos. Todos los equipos se encuentran vigilados y supervisados por la unidad inteligente SICAM PAS. Dicha subestación esta tele controlada desde el Centro de Supervisión y Maniobras ubicado en la sede administrativa del Barzal. 8.1.2 SUBESTACIÓN CAÑOS NEGROS Descripción: La subestación Caños Negros se encuentra ubicada en el casco urbano de la ciudad de Villavicencio, por la vía a Catama, tiene una extensión de 40*50 metros aproximadamente. Cuenta en su patio de conexiones con dos (2) unidades de transformación de 10/12,5 MVA, 34,5/13,2 kv y un Banco de compensación de 2 MVAR: Esta subestación es alimentada por una línea 34,5 kv que proviene de la subestación Barzal, y existe una línea de salida de 34,5 kv hacia la subestación Catama, la configuración de la subestación es de barra sencilla. 10

El transformador No. 1 alimenta los circuitos de 13,2 kv, denominados Ceiba y Retiro y el transformador No. 2 alimenta los circuitos de 13,2 kv, denominados Desmotadora y Camino Real. En la sala de control se encuentran ubicados los tableros de mando, supervisión y protección de los dos transformadores de potencia, banco de compensación y las celdas de 13,2 kv. El sistema de servicios auxiliares de corriente continua está constituido por un cargador de baterías y un banco de 125 VDC y el de corriente alterna por un transformador de 45 kva, 13200/220-127 Voltios con su correspondiente tablero de distribución. Adicionalmente en la sala de control se encuentran localizados los equipos de telemando y supervisión de todos los equipos de la subestación. Todos los equipos se encuentran vigilados y supervisados por la unidad inteligente SICAM PAS. Dicha subestación esta tele controlada desde el Centro de Supervisión y Maniobras ubicado en la sede administrativa del Barzal. 8.1.3 SUBESTACIÓN IDEMA Descripción: La subestación Idema se encuentra ubicada en el casco urbano de la ciudad de Villavicencio, por la vía al barrio Villa Bolívar, tiene una extensión de 40*50 metros aproximadamente. Cuenta en su patio de conexiones con dos (2) unidades de transformación de 10/12,5 MVA. Esta subestación es alimentada por una línea 34,5 kv que proviene de la subestación Barzal, la configuración de la subestación es de barra sencilla. El transformador No. 1 alimenta los circuitos 13,2 kv denominados Porfía y Esperanza, el transformador No. 2 alimenta los circuitos 13,2 kv denominados Alborada y Coralina. En la sala de control se encuentran ubicados los tableros de mando, supervisión y protección de los dos transformadores de potencia y las celdas de 13,2 kv. El sistema de servicios auxiliares de corriente continua está constituido por un cargador de baterías y un banco de 125 VDC y el de corriente alterna por un transformador de 45 kva, 13200/220-127 Voltios con su correspondiente tablero de distribución. Adicionalmente en la sala de control se encuentran localizados los equipos de telemando y supervisión de todos los equipos de la subestación. Todos los equipos se encuentran vigilados y supervisados por la unidad inteligente SICAM PAS. Dicha subestación esta tele controlada desde el Centro de Supervisión y Maniobras ubicado en la sede administrativa del Barzal. 11

8.1.4 SUBESTACIÓN CUMARAL Descripción: La subestación Cumaral se encuentra ubicada a 18 km. de la ciudad de Villavicencio, tiene una extensión de 40*50 metros aproximadamente. Cuenta en su patio de conexión con una unidad de transformación de 10/12,5 MVA, la cual está alimentada por la línea de 34,5 kv proveniente de la subestación La Reforma. En el patio de conexiones existe un módulo de 34,5 kv que alimenta las poblaciones de Presentado, Medina, Paratebueno y un Banco de Compensación de 2.5 MVAR. El transformador alimenta los circuitos de 13,2 kv, denominados Veracruz, Restrepo, Salinas y Cumaral. La configuración de la subestación es de barra sencilla. En la sala de control se encuentran ubicados los tableros de mando, supervisión y protección de la unidad de transformación y las celdas de 13,2 kv. El sistema de servicios auxiliares de corriente continua está constituido por un cargador de baterías y un banco de 125 VDC y el de corriente alterna por un transformador de 75 kva, 13200/220-127 Voltios con su correspondiente tablero de distribución. Adicionalmente en la sala de control se encuentran localizados los equipos de telemando y supervisión de todos los equipos de la subestación. Todos los equipos se encuentran vigilados y supervisados por la unidad inteligente SICAM PAS. Dicha subestación esta tele controlada desde el Centro de Supervisión y Maniobras ubicado en la sede administrativa del Barzal. 8.1.5 SUBESTACIÓN PUERTO LÓPEZ Descripción: La subestación Puerto López se encuentra ubicada a 82 km. de la ciudad de Villavicencio, tiene una extensión aproximada de 40*30 metros. Cuenta en su patio de conexión con dos (2) unidades de transformación; una unidad de transformación de 11/13 MVA, 115/34,5 kv y otra de 5/6,25 MVA, 34.5/13,8 kv. La subestación es alimentada por la línea 115 KV proveniente de la subestación Suria. En el patio de conexiones existen dos circuitos de 34,5 kv, uno que alimenta la subestación Casetabla y el otro de reserva. El transformador de 5/6,25 MVA alimenta los circuitos de 13,2 kv, denominados Canoero y la Balsa. La configuración de la subestación es de barra sencilla. En la sala de control se encuentran ubicados los tableros de mando, supervisión y protección de las unidades de transformación y las celdas de 13,2 kv. 12

El sistema de servicios auxiliares de corriente continua está constituido por un cargador de baterías y un banco de 125 VDC y el de corriente alterna por un transformador de 75 kva, 13200/220-127 Voltios con su correspondiente tablero de distribución. Adicionalmente en la sala de control se encuentra localizada la consola de telemando y supervisión de todos los equipos de la subestación, a través de un computador maestro desde donde se operan todos los equipos. Todos los equipos se encuentran vigilados y supervisados por el sistema de control. Dicha subestación esta tele controlada desde el Centro de Supervisión y Maniobras ubicado en la sede administrativa del Barzal. 8.1.6 SUBESTACIÓN ACACIAS Descripción: La subestación Acacias se encuentra ubicada a 18 km. de la ciudad de Villavicencio, tiene una extensión aproximada de 30*45 metros. Cuenta en su patio de conexión una unidad de transformación de 10/12.5 MVA. La subestación es alimentada por la línea de 34,5 kv proveniente de la subestación Ocoa. En el patio de conexiones existe un circuito de 34,5 kv que alimenta la subestación Guamal. El transformador de 10/12,5 MVA alimenta los circuitos de 13,2 kv, denominados Sardinata y Retorno. La configuración de la subestación es de barra sencilla. En la sala de control se encuentran ubicados los tableros de mando, supervisión y protección de la unidad de transformación y las celdas de 13,2 kv. El sistema de servicios auxiliares de corriente continua está constituido por un cargador de baterías y un banco de 125 VDC y el de corriente alterna por un transformador de 75 kva, 13200/220-127 Voltios con su correspondiente tablero de distribución. Adicionalmente en la sala de control se encuentran localizados los equipos de telemando y supervisión de todos los equipos de la subestación. Todos los equipos se encuentran vigilados y supervisados por la unidad inteligente SICAM PAS. Dicha subestación esta tele controlada desde el Centro de Supervisión y Maniobras ubicado en la sede administrativa del Barzal. 8.1.7 SUBESTACIÓN SAN MARTÍN Descripción: La subestación San Martín se encuentra ubicada a 70 km. de la ciudad de Villavicencio, tiene una extensión aproximada de 60*90 metros. Cuenta en su patio de conexión una unidad de transformación de 5 MVA, la subestación es 13

alimentada por la línea 34,5 kv proveniente de la subestación Granada. En el patio de conexiones existe un circuito de 34,5 kv que alimenta la subestación Cubarral. El transformador de 5 MVA alimenta los circuitos de 13,2 kv, denominados Camoa y Merey. La configuración de la subestación es de barra sencilla. En la sala de control se encuentran ubicados los tableros de mando, supervisión y protección de la unidad de transformación y las celdas de 13,2 kv. El sistema de servicios auxiliares de corriente continua está constituido por un cargador de baterías y un banco de 125 VDC y el de corriente alterna por un transformador de 45 kva, 13200/220-127 Voltios con su correspondiente tablero de distribución. Adicionalmente en la sala de control se encuentran localizados los equipos de telemando y supervisión de todos los equipos de la subestación. Todos los equipos se encuentran vigilados y supervisados por la unidad inteligente SICAM PAS. Dicha subestación esta tele controlada desde el Centro de Supervisión y Maniobras ubicado en la sede administrativa del Barzal. 8.1.8 SUBESTACIÓN GRANADA Descripción: La subestación Granada se encuentra ubicada a 84 km. de la ciudad de Villavicencio, tiene una extensión aproximada de 80*105 metros. Cuenta en su patio de conexiones con dos unidades de transformación, una de 22/30 MVA y otra de 20 MVA, esta alimentada por una línea de 115 kv proveniente de la subestación Ocoa, y una línea de 115 kv hacia San José del Guaviare. En el patio de conexiones existen tres circuitos de 34,5 kv, uno que alimenta la población de Fuente de Oro, otro que alimenta la subestación de San Martín y el otro que alimenta la población de San Juan de Arama. El transformador de 20 MVA alimenta los circuitos de 13,2 kv, denominados Batallon Vargas, Biblioteca y La Holanda. La configuración de la subestación es de barra sencilla. En la sala de control se encuentran ubicados los tableros de mando, supervisión y protección de las unidades de transformación y las celdas de 13,2 kv. El sistema de servicios auxiliares de corriente continua está constituido por un cargador de baterías y un banco de 125 VDC y el de corriente alterna por un transformador de 112,5 kva, 13200/220-127 Voltios con su correspondiente tablero de distribución. La subestación es del tipo atendida y cuenta con operadores las 24 horas del día. 14

Adicionalmente en la sala de control se encuentra localizada la consola de telemando y supervisión de todos los equipos de la subestación, a través de un computador maestro desde donde se operan todos los equipos. Todos los equipos se encuentran vigilados y supervisados por el sistema de control. Dicha subestación esta tele controlada desde el Centro de Supervisión y Maniobras ubicado en la sede administrativa del Barzal. 8.1.9 SUBESTACIÓN OCOA Descripción: La subestación Ocoa se encuentra ubicada a 8 km. de la ciudad de Villavicencio en la vía al Municipio de Acacias, tiene una extensión aproximada de 140*90 metros. Cuenta en su patio de conexión con dos unidades de transformación de 30/40 MVA 115/34,5/13,2 kv y cinco (5) bahías de línea a 115 kv, discriminadas así: Dos líneas 115 kv provenientes de la subestación Reforma, una línea 115 kv proveniente de la subestación Barzal, una proveniente de la subestación Suria y la otra proveniente de la subestación Granada, adicionalmente la bahía de 115 kv donde se conecta la térmica de Ocoa y la bahía de acople. La configuración de la subestación es de doble barra con transferencia. Los transformadores tridevanados de 30/40 MVA, alimentan una celda de entrada tipo interior de 34.5 kv que a su vez distribuye la energía para tres celdas de salida de los circuitos: Acacias, Apiay y Villavicencio. En el lado de 13,2 kv, alimenta una celda de entrada y tres circuitos denominados: Cucharón, Guayuriba y Chavita. En la sala de control se encuentran ubicados los tableros de mando, supervisión y protección de la unidad de transformación, las líneas de 115 kv, las celdas de 34,5 kv y las celdas de 13,2 kv. Cada tablero posee una protección principal y una de respaldo tipo distancia para las bahías de línea, con su correspondiente controlador de bahía. Los demás tableros poseen una protección de sobrecorriente y un controlador de bahía. Los controladores de bahía están comunicados entre sí, mediante una red de fibra óptica y estos a su vez a una unidad inteligente AK 1703 Los controladores de bahía están comunicados entre sí, mediante una red de fibra óptica y estos a su vez a una unidad inteligente AK 1703. Todo el sistema de protección esta comunicado entre sí, mediante una red de fibra óptica con protocolo de comunicaciones IEC-61850 y estos a su vez a la unidad inteligente AK 1703. El sistema de servicios auxiliares de corriente continua está constituido por dos cargadores de baterías y un banco de 125 VDC y un inversor 125VDC/125 VAC, y el de corriente alterna por un transformador de 112,5 kva, 13200/220-127 Voltios con su correspondiente tablero de distribución. 15

Adicionalmente en la sala de control se encuentra localizada la consola de telemando y supervisión de todos los equipos de la subestación, a través de un computador maestro desde donde se operan todos los equipos. Todos los equipos se encuentran vigilados y supervisados por la unidad inteligente SICAM SAS. Dicha subestación esta tele controlada desde el Centro de Supervisión y Maniobras ubicado en la sede administrativa del Barzal. 8.1.10 SUBESTACIÓN BARZAL Descripción. La subestación Barzal se encuentra ubicada en el costado occidental de la ciudad de Villavicencio en el barrio El Barzal, tiene una extensión aproximada de 140*90 metros. Cuenta en su patio de conexiones con cinco bahías 115 kv, distribuidas en dos bahías de línea, una proveniente de La Reforma y la otra de Ocoa y tres unidades de transformación. Adicionalmente existe una unidad de transformación de 10/12,5 MVA 34,5/13,2 kv. La configuración de la subestación es de barraje sencillo. Del transformador B3 de 30/40 MVA 115/34,5/13,2 kv se alimentan los circuitos de 34,5 kv: Idema y Fundadores y los circuitos de 13,2 kv: Centro, Trapiche y Rural, del transformador B2 15/20 MVA, 115/13,2 kv se alimenta una celda de entrada 13,2 kv y cuatro circuitos de salida denominados Vanguardia, Porvenir, San Isidro y Almaviva. El transformador B1 de 22/30 MVA, 115/34,5 kv alimenta el circuito 34,5 kv Caños Negros y el transformador B4 de 10/12,5 MVA, 34,5/13,2 kv. En la sala de control se encuentran ubicados los tableros de mando, supervisión y protección de los transformadores de potencia, las líneas de 115 kv, las líneas de 34,5 kv y las celdas de 13,2 kv. El sistema de servicios auxiliares de corriente continua está constituido por dos cargadores de baterías y un banco de 125 VDC, y el de corriente alterna por un transformador de 112,5 kva, 13200/220-127 Voltios con su correspondiente tablero de distribución. Adicionalmente en la sala de control se encuentra localizada la consola de telemando y supervisión de todos los equipos de la subestación, a través de un computador maestro desde donde se operan todos los equipos. Todos los equipos se encuentran vigilados y supervisados por la unidad inteligente SICAM PAS. Dicha subestación esta tele controlada desde el Centro de Supervisión y Maniobras ubicado en la sede administrativa del Barzal. 16

8.1.11 SUBESTACIÓN CASETABLA Descripción: La subestación Casetabla se encuentra ubicada a 12 km de la población de Puerto López, tiene una extensión aproximada de 20*20 metros. Cuenta en su patio de conexión con una unidad de transformación de 2,0 MVA, 34.5/13.2 kv, la subestación es alimentada por la línea 34,5 kv proveniente de la subestación Puerto López. En el patio de conexiones existen tres circuitos de 34,5 kv que alimentan las subestaciones Cabuyaro, Cantaclaro y Rubi. El transformador de 2 MVA alimenta los circuitos de 13,2 kv, denominados Altos de Menegua y Remolinos. La subestación es de tipo rural, atendida a través del liniero de Puerto López. 8.1.12 SUBESTACIÓN FUENTE DE ORO Descripción: La subestación Fuente de Oro se encuentra ubicada a 12 km de la población de Granada, tiene una extensión aproximada de 20*20 metros. Cuenta en su patio de conexión una unidad de transformación de 1,6 MVA, 34.5/13.8 kv la subestación es alimentada por la línea 34,5 kv proveniente de la subestación Granada. El transformador de 1,6 MVA alimenta el casco urbano y rural del Municipio. La subestación es de tipo rural, Dicha subestación esta tele controlada desde el Centro de Supervisión y Maniobras ubicado en la sede administrativa del Barzal. 8.1.13 SUBESTACIÓN ESMERALDA Descripción: La subestación Esmeralda se encuentra ubicada dentro del casco urbano de Villavicencio, barrio La Esmeralda. Tiene una extensión aproximada de 20*20 metros. Cuenta en su patio de conexión con una unidad de transformación de 3 MVA, 34.5/13.2 kv, la subestación es alimentada por la línea de 34,5 kv proveniente de la subestación La Reforma. El transformador de 3 MVA alimenta parte del casco urbano y rural de Villavicencio. La subestación es de tipo rural, Dicha subestación esta tele controlada desde el Centro de Supervisión y Maniobras ubicado en la sede administrativa del Barzal. 17

8.1.14 SUBESTACIÓN MEDELLÍN DEL ARIARI Descripción: La subestación Medellín del Ariari se encuentra ubicada a 8 km. de la subestación El Dorado, dentro del casco urbano del Municipio. Tiene una extensión aproximada de 20*20 metros. Cuenta en su patio de conexión con una unidad de transformación de 1,6 MVA, 34.5/13.8 kv, la subestación es alimentada por la línea de 34,5 kv proveniente de la subestación El Dorado. El transformador de 1,6 MVA alimenta la población de El Castillo. La subestación es de tipo rural, atendida a través del Liniero de El Castillo. 8.1.15 SUBESTACIÓN GUAMAL Descripción: La subestación Guamal se encuentra ubicada a 12 km. de la población de Acacias, dentro del casco urbano del Municipio del mismo nombre. Tiene una extensión aproximada de 40*40 metros. Cuenta en su patio de conexión una unidad de transformación de 5 MVA, 34.5/13.2 kv, la subestación es alimentada por la línea de 34,5 kv proveniente de la subestación Acacias. El transformador de 5 MVA alimenta el casco urbano y rural del Municipio. La subestación es de tipo rural, Dicha subestación esta tele controlada desde el Centro de Supervisión y Maniobras ubicado en la sede administrativa del Barzal. 8.1.16 SUBESTACIÓN PUERTO GAITAN Descripción: La subestación Puerto Gaitán se encuentra ubicada a 17 km de la población de Puerto Gaitan, tiene una extensión aproximada de 100*100 metros. Cuenta en su patio de conexión con dos unidades de transformación de 22/25 MVA 115/34,5 kv, un (1) banco de compensación, dos (2) bahías de línea a 115 kv, discriminadas así: línea 115 kv proveniente de la subestación Bionergy, una línea 115 kv proveniente de la subestación Cristalina, y la bahía de acople. La configuración de la subestación es de doble barra con transferencia. El transformador de 22/25 MVA TPL1, alimentan una barra de 34.5 kv que a su vez distribuye la energía para tres circuitos de propiedad de CEPCOLSA: Cepcolsa 1, Cepcolsa 2, Futuro y dos (2) Bancos de Compensación de 2.5 MVAR. En la sala de control se encuentran ubicados los tableros de mando, supervisión y protección de los transformadores de potencia, las líneas de 115 kv, las líneas de 34,5 kv. 18

El sistema de servicios auxiliares de corriente continua está constituido por dos cargadores de baterías y un banco de 125 VDC, y el de corriente alterna por un transformador de 112,5 kva, 34500/220-127 Voltios con su correspondiente tablero de distribución. Adicionalmente en la sala de control se encuentra localizada la consola de telemando y supervisión de todos los equipos de la subestación, a través de un computador maestro desde donde se operan todos los equipos. Todos los equipos se encuentran vigilados y supervisados por la unidad inteligente SICAM PAS. Dicha subestación esta tele controlada desde el Centro de Supervisión y Maniobras ubicado en la sede administrativa del Barzal. 8.1.17 SUBESTACIÓN MANACACIAS Descripción: Cuenta en su patio de conexión con una unidad de transformación de 5-6.5 MVA, 34,5/13,2 kv, la subestación es alimentada por las líneas de 34,5 kv provenientes de las subestaciones Puerto López y Puerto Gaitán. El transformador de 5 MVA alimenta el casco urbano y rural del municipio. En la sala de control se encuentra ubicado un tablero de mando, supervisión y protección de la unidad de transformación. El tablero de control y los reconectadores se alimentan a través de un sistema de servicios auxiliares para corriente continua y corriente alterna. El sistema de corriente continua está constituido por un cargador de baterías y un banco de 125 VDC y el de corriente alterna por un transformador de 75 kva, 13200/220-127 Voltios con su correspondiente tablero de distribución. La subestación es de tipo rural, Dicha subestación esta tele controlada desde el Centro de Supervisión y Maniobras ubicado en la sede administrativa del Barzal. 8.1.18 SUBESTACIÓN PUERTO LIMÓN Descripción: La subestación Puerto Limón se encuentra ubicada a 20 km. de la subestación Granada, dentro del casco urbano del Municipio. Tiene una extensión aproximada de 20*20 metros. Cuenta en su patio de conexión con una unidad de transformación de 1,5 MVA, 34.5/13.2 kv, la subestación es alimentada por la línea de 34,5 kv proveniente de Puerto Lleras. El transformador de 1,5 MVA alimenta el casco urbano y rural del municipio. La subestación es de tipo rural, atendida a través del Liniero del Municipio. 19

8.1.19 SUBESTACIÓN APIAY Descripción: La subestación Apiay se encuentra ubicada a 8 km. de la subestación de Villavicencio, por la vía a Puerto López, en la zona rural de la vereda Apiay. Tiene una extensión aproximada de 40*40 metros. Cuenta en su patio de conexión con una unidad de transformación de 5,0 MVA, 34.5/13.2 kv, la subestación es alimentada por la línea de 34,5 kv proveniente de la subestación Idema. El transformador de 5 MVA alimenta parte de la zona rural de Villavicencio. La subestación es de tipo rural, Dicha subestación esta tele controlada desde el Centro de Supervisión y Maniobras ubicado en la sede administrativa del Barzal. 8.1.20 SUBESTACIÓN AGUAS CLARAS Descripción: La subestación Lejanías se encuentra ubicada a 16 km. de la subestación Granada, por la vía a San Juan de Arama, en la zona rural del Municipio. Tiene una extensión aproximada de 20*20 metros. Cuenta en su patio de conexión con una unidad de transformación de 2,0 MVA, 34.5/13.2 kv, la subestación es alimentada por la línea de 34,5 kv proveniente de la subestación San Juan de Arama. El transformador de 2 MVA alimenta el casco urbano y rural del municipio. La subestación es de tipo rural, atendida a través del liniero del Municipio. 8.1.21 SUBESTACIÓN CASTILLA LA NUEVA Descripción: La subestación Castilla La Nueva se encuentra ubicada a 12 km de la población de Acacias, en el casco urbano del Municipio. Tiene una extensión aproximada de 20*20 metros. Cuenta en su patio de conexión con una unidad de transformación de 3,0 MVA, 34.5/13.2 kv, la subestación es alimentada por la línea de 34,5 kv proveniente de la subestación Guamal. El transformador de 3 MVA alimenta el casco urbano y rural del municipio. La subestación es de tipo rural, atendida a través del liniero del Municipio. 20

8.1.22 SUBESTACIÓN CUBARRAL Descripción: La subestación Cubarral se encuentra ubicada a 16 km. de la población de San Martín, en el casco urbano del Municipio. Tiene una extensión aproximada de 15*15 metros. Cuenta en su patio de conexión con una unidad de transformación de 2,0 MVA, 34.5/13. 2 kv, la subestación es alimentada por la línea de 34,5 kv proveniente de San Martín. El transformador de 2 MVA alimenta el casco urbano y rural del municipio. La subestación es de tipo rural, atendida a través del liniero del Municipio. 8.1.23 SUBESTACIÓN PUERTO LLERAS Descripción: La subestación Puerto Lleras se encuentra ubicada a 18 km. de la subestación Puerto Limón, en el casco urbano del Municipio. Tiene una extensión aproximada de 20*20 metros. Cuenta en su patio de conexión con una unidad de transformación de 2 MVA, 34.5/13.2 kv, la subestación es alimentada por la línea de 34,5 kv proveniente de la subestación Puerto Limón. El transformador de 2 MVA alimenta el casco urbano y rural del municipio. La subestación es de tipo rural, Dicha subestación esta tele controlada desde el Centro de Supervisión y Maniobras ubicado en la sede administrativa del Barzal. 8.1.24 SUBESTACIÓN SAN JUAN DE ARAMA Descripción: La subestación San Juan de Arama se encuentra ubicada a 16 km. de Granada, en el casco urbano del municipio. Tiene una extensión aproximada de 20*20 metros. Cuenta en su patio de conexión con una unidad de transformación de 2,0 MVA, 34.5/13.2 kv, la subestación es alimentada por la línea de 34,5 kv proveniente de la subestación Granada. El transformador de 2 MVA alimenta el casco urbano y rural del municipio. La subestación es de tipo rural, atendida a través del liniero del Municipio. 8.1.25 SUBESTACIÓN CABUYARO Descripción: La subestación Cabuyaro se encuentra ubicada a 32 km. de Puerto López, en el casco urbano del municipio. Tiene una extensión aproximada de 20*20 metros. Cuenta en su patio de conexión con una unidad de transformación de 2,0 MVA, 21

34.5/13.2 kv, la subestación es alimentada por la línea de 34,5 kv proveniente de la subestación Casetabla. El transformador de 2 MVA alimenta el casco urbano y rural del municipio. La subestación es de tipo rural, atendida a través del liniero del Municipio. 8.1.26 SUBESTACIÓN VISTA HERMOSA Descripción: La subestación Vista Hermosa se encuentra ubicada a 32 km. de San Juan de Arama, en el casco urbano del municipio. Tiene una extensión aproximada de 20*20 metros. Cuenta en su patio de conexión con una unidad de transformación de 2,0 MVA, 34.5/13.2 kv, la subestación es alimentada por la línea de 34,5 kv proveniente de San Juan de Arama. El transformador de 2 MVA alimenta el casco urbano y rural del municipio. La subestación es de tipo rural, atendida a través del liniero del Municipio. 8.1.27 SUBESTACIÓN PRESENTADO Descripción: La subestación Presentado se encuentra ubicada a 18 km. de Cumaral, en la Inspección de Presentado. Tiene una extensión aproximada de 10*10 metros. Cuenta en su patio de conexión con una unidad de transformación de 225 kva, 34.5/13.8 kv, la subestación es alimentada por la línea de 34,5 kv proveniente de Cumaral. Desde la subestación a través de Cortacircuitos 13,2 kv se alimentan el casco urbano de la Inspección de Policía. La subestación es de tipo rural, atendida a través del liniero del Municipio de Cumaral. 8.1.28 SUBESTACIÓN SURIMENA Descripción: La subestación Surimena se encuentra ubicada a 32 km. de Acacias, en la zona rural del municipio de San Carlos de Guaroa. Tiene una extensión aproximada de 20*20 metros. Cuenta en su patio de conexión con dos (2) unidades de transformación de 3,0 MVA, 34.5/13.8 kv, la subestación es alimentada por la línea de 34,5 kv proveniente de Idema. Los transformadores de 3 MVA alimentan el casco urbano y rural del municipio. La subestación es de tipo rural, atendida a través del liniero del Municipio. 22

8.1.29 SUBESTACIÓN MESETAS Descripción: La subestación Mesetas se encuentra ubicada a 18 km. de San Juan de Arama, en la zona rural del municipio. Tiene una extensión aproximada de 20*20 metros cuenta en su patio de conexión con una unidad de transformación de 2,0 MVA, 34.5/13.8 kv, la subestación es alimentada por la línea de 34,5 kv proveniente de San Juan de Arama. El transformador de 2 MVA alimenta el casco urbano y rural del municipio. La subestación es de tipo rural, atendida a través del liniero del Municipio. 8.1.30 SUBESTACIÓN URIBE Descripción: La subestación Uribe se encuentra ubicada a 26 km. Mesetas, en la zona rural del municipio. Tiene una extensión aproximada de 20*20 metros. Cuenta en su patio de conexión con una unidad de transformación de 1,0 MVA, 34.5/13.8 kv, la subestación es alimentada por la línea de 34,5 kv proveniente de Mesetas. El transformador de 1 MVA alimenta el casco urbano y rural del municipio. La subestación es de tipo rural, atendida a través del liniero del Municipio. 8.1.31 SUBESTACIÓN PUERTO RICO Descripción: La subestación Puerto Rico se encuentra ubicada a 26 km. de Puerto Lleras, en la zona rural del municipio. Tiene una extensión aproximada de 20*20 metros. Cuenta en su patio de conexión con una unidad de transformación de 2,0 MVA, 34.5/13.8 kv, la subestación es alimentada por la línea de 34,5 kv proveniente de Puerto Lleras. El transformador de 2 MVA alimenta el casco urbano y rural del municipio. La subestación es de tipo rural, atendida a través del liniero del Municipio. 8.1.32 SUBESTACIÓN CATAMA Descripción: La subestación Catama se encuentra ubicada en el casco urbano de la ciudad de Villavicencio, tiene una extensión de 50*50 metros aproximadamente. Cuenta en su patio de conexiones con una unidad de transformación de 10/12,5MVA, la subestación se alimenta por una línea de 34,5 kv proveniente de la subestación Caños Negros, la configuración de la subestación es de barra sencilla. 23

El transformador de 10/12,5 MVA alimenta los circuitos El Guamo, Kirpas y Morichal. En la sala de control se encuentran ubicados los tableros de mando, supervisión y protección del transformador de potencia y las celdas de 13,2 kv. El sistema de servicios auxiliares de corriente continua está constituido por un cargador de baterías y un banco de 125 VDC, y el de corriente alterna por un transformador de 75 kva, 34500/220-127 Voltios con su correspondiente tablero de distribución. Adicionalmente en la sala de control se encuentran localizados los equipos de telemando y supervisión de todos los equipos de la subestación, a través de un computador maestro desde donde se operan dichos los equipos. Todos los equipos se encuentran vigilados y supervisados por la unidad inteligente SICAM PAS. Dicha subestación esta tele controlada desde el Centro de Supervisión y Maniobras ubicado en la sede administrativa del Barzal. 8.1.33 SUBESTACIÓN SURIA 115 KV Descripción: La subestación esta ubicada a 20 km. de la ciudad de Villavicencio en la vía a Puerto López, tiene una extensión aproximada de 70*70 metros. Cuenta en su patio de conexiones con cuatro bahías de 115 kv, distribuidas en tres bahías de línea, una proveniente de, otra hacia Puerto López y la otra hacia ECOPETROL, y una bahía de transformación de 22/30 MVA 115/34,5/13,8 kv. La configuración de la subestación es de barraje sencillo. Del transformador de 22/30 MVA, se alimentan dos circuitos de 34,5 kv Surimena y Pachaquiaro, por el lado de 13,8 kv se alimentan tres circuitos denominados Pompeya, La Libertad y uno de Reserva. En la sala de control se encuentran ubicados los tableros de mando, supervisión y protección del transformador de potencia, las líneas de 115 kv, las líneas de 34,5 kv y las celdas 13,2 kv. El sistema de servicios auxiliares de corriente continua está constituido por dos cargadores de baterías y un banco de 125 VDC, y el de corriente alterna por dos transformadores de 75 kva, 13200/220-127 Voltios con su correspondiente transferencia automática y tablero de distribución. Adicionalmente en la sala de control se encuentra localizada la consola de telemando y supervisión de todos los equipos de la subestación, a través de un computador maestro desde donde se operan todos los equipos. Todos los equipos se encuentran vigilados y supervisados por el sistema de control. Dicha subestación esta tele controlada desde el Centro de Supervisión y Maniobras ubicado en la sede administrativa del Barzal. 24

8.1.34 SUBESTACIÓN EL RUBI Descripción: La subestación El Rubi se encuentra ubicada a 42 km. de la subestación Puerto López, en la vía a Puerto Gaitán. Tiene una extensión aproximada de 20*20 metros. Cuenta en su patio de conexión con una unidad de transformación de 1,0 MVA, 34.5/13.2 kv, la subestación es alimentada por la línea de 34,5 kv proveniente de Puerto López. Desde la subestación a través de un reconectador 13,2 Kv se alimentan algunas comunidades indígenas. El transformador de 1 MVA alimenta algunos clientes de la región. La subestación es de tipo rural, atendida a través del liniero del Municipio de Puerto Gaitán. 8.1.35 SUBESTACIÓN MURIBA Descripción: La subestación Muriba se encuentra ubicada a 26 km. de Mesetas, en la zona rural del municipio de Uribe. Tiene una extensión aproximada de 20*20 metros. Cuenta en su patio de conexión con una unidad de transformación de 1,0 MVA, 34.5/13.8 kv, la subestación es alimentada por la línea de 34,5 kv proveniente de La Uribe. El transformador de 1 MVA alimenta el casco urbano y rural del municipio. La subestación es de tipo rural, atendida a través del liniero del Municipio. 8.1.36 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS El alcance del servicio se encuentra enfocado a las actividades de mantenimiento de todos los equipos que hacen parte de cada una de las subestaciones. El oferente deberá tener en cuenta todos los costos relacionados con los servicios de mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo de los módulos o bahías 115, 34,5 y 13,2 kv, módulos de transformación, transformadores, servicios auxiliares, aires acondicionados, zonas verdes, incluidos los desplazamientos del personal, equipos y materiales necesarios para el buen desarrollo de las actividades contempladas en el servicio de mantenimiento de las subestaciones del sistema de distribución de la EMSA. Una vez adjudicado el contrato, el contratista deberá presentar indicadores de gestión de las labores de mantenimiento realizadas. Cuatro líneas telefónicas para comunicación entre las cuadrillas y los supervisores encargados por EMSA. 25