PRONUNCIAMIENTO DE LOS PUEBLOS INDíGENAS DE LA SELVA CENTRAL

Documentos relacionados
Asunto: Asociaciones y ONGs danesas condenan la violación de los derechos humanos en Bagua y exigen solución pacifica al conflicto.

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DESAFÍOS QUE ASUMEN PARA SU DESARROLLO. Asociación Regional de los Pueblos Indígenas de la Selva Central ARPI SC PER PERÚ

PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO Ante las constantes violaciones del actual gobierno a la Soberanía territorial y a los derechos del pueblo

Publicado en el Diario Oficial La Gaceta No.27, 431 de 20 de agosto de 1994.

Situación del derecho a la manifestación pacífica en Venezuela

Denuncian peligro de extinción de indígenas en nombre del desarrollo

Société Espagnole pour le Droit International des Droits de l Homme Spanish Society for the International Human Rights Law

Rogelio Velásquez y Saúl Méndez. la historia de un pueblo que resiste pacíficamente

Consulta Previa de las Propuestas que Reglamentan la Ley N 29763, Ley Forestal de Fauna Silvestre y de Fauna Silvestre.

LA REACCIÓN DEL MOVIMIENTO INDÍGENA ANTE LA SITUACIÓN POLÍTICA ACTUAL EN EL PERÚ

Colombia: situación de las violaciones al derecho a la vida Julio de 2001 a junio de 2009

MEMORIA QUINTO TALLER. Tratados y Convenios Internacionales en Materia de Derechos Humanos

INDICADOR DE DESMPEÑO Identifica las ramas de poder, relacionado sus representantes a nivel nacional, departamental y municipal

LEY CONVENCIÓN SOBRE LA IMPRESCRIPTIBILIDAD DE LOS CRÍMENES DE GUERRA Y DE LOS CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD

LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Ana Paola Agudelo García Representante a la Cámara por los colombianos en el exterior

COLOMBIA ES UNA DEMOCRACIA. Se abrió el camino para la creación de un gobierno democrático en el que el pueblo fuera la máxima autoridad.

El uso ilícito de la fuerza durante las protestas sociales y las violaciones a los derechos humanos. El caso peruano

Perú: Jóvenes en las calles dicen NO a la repartija política del TC y la Defensoría del Pueblo

Traduciendo culturas en el Perú: los derechos humanos lingüísticos en la práctica

EL PLENO CONSIDERANDO

PARLAMENTO LATINOAMERICANO Grupo Parlamentario Venezolano

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

CONTENIDO E INTERPRETACION DE LA CONSTITUCION PR. DR. JUAN J. BONILLA SÁNCHEZ

MOCIÓN DE CENSURA AL MINISTRO DEL PODER POPULAR PARARELACIONES INTERIORES, JUSTICIA Y PAZ, NÉSTOR LUISREVEROL TORRES LA ASAMBLEA NACIONAL

Confederación de las Nacionalidades Indígenas del Ecuador. Dirigencia Nacional de Salud y Nutrición

Las normas de la OIT: Presentación general. Oficina Subregional de la OIT para los Países Andinos

MOVIMIENTO RED TINKU Nataniel Aguirre 365, 1er piso. Cel Cochabamba Bolivia

Perú. Juicios por los abusos del pasado

Consultado en: Noticias/Declaracion_Cumbre_de_Pueblos_Indigenas_de_Huancavelica_llama_a_la_Marc ha_por_la_dignidad

Proceso Legislativo del Marco Jurídico para la Paz

EL CONFLICTO ARMADO Y LOS ACUERDOS DE PAZ LA AGENDA LABORAL Y SINDICAL ENS

pedidos del Encuentro Nacional de Mujeres Indígenas de la Amazonía Peruana.

RIVERA DE CIUDADANOS, SOBRE LOS DERECHOS. Vicenç Navarro. Autor del libro Ataque a la democracia y al bienestar. económico dominante, Anagrama, 2015

RESUMEN DE AGENDA : FEDERACIÓN NACIONAL MINERA FNTMMSP.

Organizaciones de DDHH condenan estigmatización e intolerancia de la protesta pública [1]

El Perú y la protección multinivel: El camino hacia un diálogo entre sistemas. Renata Bregaglio PUCP

Juramentan comisión para investigar crímenes durante la IV República

LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA En Rescate de la Constitución, la Democracia y los Derechos Humanos ACUERDO EN

Racismo oficial para justificar matanza de indígenas

Funcionamiento de las cámaras

FUNCIONAMIENTO DE LAS CÁMARAS

MÉXICO, D.F., A 8 DE MARZO DE 2010 TEMA COINCIDENCIA SENTIDO DEMOCRACIA REPRESENTATIVA PAN PRI DIA PVEM TT

La Constitución española es la ley más importante de nuestro país. Fue aprobada por los ciudadanos españoles, mayores de edad, en un referéndum

CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Protesta en la capital de la republica de Honduras COMUNIDAD GARIFUNA DE SAMBO CREEK

Relator Especial de Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas, S.

ACCIÓN URGENTE. Quito, 24 de noviembre de Ref. AMR 13/006/2011. Sra. Cristina Fernández. Presidenta de la República Argentina

Defensoría del Pueblo, 2012 Violación Sistemática de los Derechos Humanos en Venezuela ( ) Gabriela del Mar Ramírez Pérez Defensora del Pueblo

SESION 8.- EL Derecho Internacional Humanitario en México. Participación de México en el Derecho Internacional Humanitario

Examen Escrito para plaza de Especialista en Asuntos Jurisdiccionales I del Tribunal Constitucional

Observatorio de Paz y Conflicto. Amnistía e indulto

DATOS PERSONALES. Lugar y Fecha de Nacimiento: México, D.F., 9 de Junio de 1965.

JUSTICIA DE PAZ en el Perú: Un servicio de Justicia eficiente

También se elige en las mismas condiciones al 1 y 2 Vicepresidente de la República.

TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DEL PLENO DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL JUEVES 11 DE MAYO DE 2017

FUNDACIÓN POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DIH DEL ORIENTE Y CENTRO DE COLOMBIA NIT

DERECHO CONSTITUCIONAL LIC. MARIO PÉREZ GUERRA

Esfuerzos de la Mesa Temática y sociedad civil por la emergencia sanitaria de tuberculosis. Camino recorrido esperando respuestas más contundentes

1. Continuidad de las políticas de Estado de Memoria, Verdad y Justicia.

Conclusiones de la Comisión de la Verdad

:.ro ~i:n.ft~ 2 6 JUL. 2016

Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero Número 193 Capítulo IV

Defensa de la vida y la naturaleza vs empresas transnacionales

DIRECCIÓN LEGISLATIVA

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas

LEY N 29694, MODIFICADA POR LEY N 29839

Artículo 1º.- Objeto de la Ley Modifícanse los artículos 22º y 25º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, de la siguiente manera:

COMUNIDAD NATIVA TRES ISLAS DE MADRE DE DIOS VIAJÓ HASTA LIMA PARA DENUNCIAR AMENAZAS CONTRA SU VIDA

El Diseño Curricular Nacional aprobado por R.M. Nº 0440-

VI FORO REGIONAL DE TRANSFORMACION DE CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES EN AMERICA LATINA TEMA: Espíritu y Practica de la consulta Previa, en territorios

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

Perú. Enfrentar los abusos del pasado

B8-0236/2015 } B8-0238/2015 } B8-0244/2015 } B8-0246/2015 } RC1/Am. 2

Informe del Grupo de Trabajo sobre el Examen Periódico Universal* Mauritania

POLÍTICAS PÚBLICAS. LICENCIATURA INTELIGENCIA DE MERCADOS Lic. Emmanuel Chacón Estrada

El Fuero del Ejército

La (in)justicia penal en la democracia constitucional de derechos

EL PROCEDIMIENTO DE EXTRADICION EN GUATEMALA. CLASES DE EXTRADICION.

Detenciones, causas penales y represión de la protesta social

EVOLUCIÓN POLÍTICA DURANTE EL FRANQUISMO

MESAS DE DIALOGO LABORAL

LEY REPARACION VICTIMAS JUDICIALIZACION VIOLACIONES DERECHOS HUMANOS

Tema 1. Introducción a la legislación farmacéutica. Legislación y deontología farmacéutica

La nueva Unidad Nacional de Análisis y Contextos UNAC

COMUNICADO 1. Exige gremio de periodistas de Tuxtepec a PGR y FEADLE Investigar presunto espionaje de gobierno municipal

CONGRESO DE LA REPUBLICA

Índice general ESTRUCTURA DEL PODER PÚBLICO EN EL ESTADO COLOMBIANO Órganos autónomos e independientes... 2

Excmo. Sr. Presidente del Tribunal Constitucional. Excmo. Sr. Ministro del Interior. Excmo. Sr. Presidente de la Asamblea de Madrid.

Por frecuencia Por orden alfabético

Sabrina I. Pascual Escalada

Guía de las principales Secciones y Series Documentales del Archivo General del Congreso de la República del Perú

Exposición de Motivos

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR

Índice. Informe. sobre la Discriminación Política en Venezuela ( ) Presentación. Resumen Ejecutivo

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El lider defensor de derechos humanos Faisal Sergio Tapia en huelga de hambre por los presos palestinos

PERÚ: Sucesos luctuosos a la vida humana en el sur andino (Puno). Detengamos el genocidio sistemático contra los pueblos Quechuas de Puno Perú

Referencia J.P Tribunal Especial.

A FERNANDO L. SABSAY. Las brasas aún arden. Indigenismo e Indianismo en América Latina. librería HISTÓRICA Emilio J.

Transcripción:

PRONUNCIAMIENTO DE LOS PUEBLOS INDíGENAS DE LA SELVA CENTRAL COMUNICADO Resistencia Permanente por la Amazonía y la Vida. Los Pueblos Indígenas de la Selva Central: Ashaninka, Asheninka, Yine, Yanesha, Kakinte, Nomatsiguenga y Matsiguenga, y los Pueblos Andinos y Organizaciones Sociales de la Selva Central, ponen en conocimiento de la opinión pública lo siguiente: 1. Condenamos enérgicamente la represión sangrienta contra nuestros hermanos indígenas en la provincia de Bagua y la muerte, hasta la fecha, de aproximadamente 32 hermanos indígenas y 12 policías, y un mayor número de heridos y desaparecidos. 2. Declaramos la absoluta responsabilidad de este gobierno de Alan García Pérez sobre estos hechos, de acuerdo con sus siguientes actuaciones: Vulneró el orden constitucional al aprobar una serie de normas violatorias de la Constitución y de los Tratados internacionales con el claro fin de despojarnos de nuestros territorios ancestrales y entregar los recursos naturales a las transnacionales. Silenció, a través de los medios de comunicación, la voz indígena expresándose en defensa de nuestros territorios y los recursos naturales, como los bosques y las aguas, la vida. Negó, de hecho, el diálogo expresa y largamente esperado por nuestra organización representativa AIDESEP, y por el contrario, declaró el estado de emergencia suspendiendo las libertades personales y los derechos políticos en las regiones donde estaba la protesta indígena. Pretendió, ante la persistencia indígena en la digna reclamación por nuestros derechos, intimidar a nuestra dirigencia nacional denunciándolos por sedición, rebelión y conspiración. Como aún así, el reclamo indígena no decayó, organizó un diálogo dilatador, falso y perverso. Falso, porque allí mostró su invariable negativa a derogar las normas anticonstitucionales, y perverso, porque lo hizo con las denuncias penales pendiendo sobre los dirigentes, quienes por supuesto, no se amilanaron. Soslayó los informes, opiniones y solicitudes de la Comisión Multipartidaria, de la Defensoría del Pueblo, del Comité de Expertos de la OIT, de la Presidenta del Foro Permanente de Naciones Unidas sobre las Cuestiones Indígenas, y de expertos constitucionalistas, que de una u otra manera demostraron la legitimidad de la demanda indígena para la derogatoria de los decretos. Desairó los llamados de instituciones de la sociedad civil, organizaciones sociales, Iglesia, que invocaron al gobierno, abrir un diálogo auténtico y respetuoso con los representantes indígenas.

Lo que sí hizo evidente a lo largo de estos 55 días de paro amazónico es que su opción es por la defensa de intereses petrolíferos y mineros transnacionales en contra de los de nuestro país y de los derechos de nuestros pueblos, aunque ello le haya significado provocar la masacre con el derramamiento de sangre inocente y las muertes de policías y de hermanos indígenas que no hacían nada más que defender heroica y pacíficamente la vida de nuestros pueblos frente a los atentados contenidos en las normas inconstitucionales de este gobierno que hoy se ha convertido en asesino. 3. Lo sucedido en Bagua, nos trae al presente los casos que se produjeron durante el primer gobierno de Alan García: el caso Accomarca, en 1985, en el que la CVR estableció el asesinato de 62 comuneros, entre mujeres, ancianos y niños por una patrulla del ejército; el caso Cavara en 1988, en el que la CVR corroboró que se cometieron graves violaciones de los derechos humanos bajo un operativo militar; y el caso de las ejecuciones extrajudiciales en los penales de El Frontón y Lurigancho en que la CVR declaró estar en condiciones de afirmar que más de doscientos internos perdieron la vida durante los motines del mes de junio de 1986, por el uso deliberado y excesivo de la fuerza contra los reclusos que una vez rendidos fueron ejecutados extrajudicialmente por agentes del Estado. 4. Expresamos que la dación de normas inconstitucionales que atentan contra la vida de los pueblos indígenas, junto a los hechos ocurridos en Bagua, nos hacen pensar en que el Estado podría estar incurriendo en prácticas y políticas sistemáticas que estarían lindando con el delito de lesa humanidad, por lo que hacemos un llamado a todos los peruanos y peruanas a mantenernos alertas al accionar de este gobierno. 5. Reiteramos que los únicos responsables de las lamentables muertes son el Ejecutivo y el Congreso. Pedimos que el Presidente de la República Alan García Pérez sea juzgado por ello. Pedimos la renuncia inmediata del Presidente del Consejo de Ministros Yehude Simon y de las Ministras del Interior y de Justicia, Mercedes Cabanillas y Rosario del Pilar Fernández, porque han mostrado su incapacidad para atender la justa demanda indígena y solucionar el conflicto sin arriesgar los derechos fundamentales. Esto les hace compartir responsabilidad en los hechos producidos. 6. Exigimos el cese de la persecución penal de todos los integrantes de AIDESEP. Ellos solo canalizan las demandas de sus bases y las hacen de conocimiento público. No aceptamos ninguna detención contra el Presidente de AIDESEP ni contra ninguno de los líderes nacionales, regionales, locales ni comuneros indígenas. Asimismo, exigimos el cese de la campaña, por parte del gobierno y algunos medios de comunicación, donde se nos identifica como terroristas. Señalamos que nuestras acciones son en defensa de nuestra vida y nuestra dignidad como pueblos. 7. Exigimos la inmediata derogatoria de los Decretos Legislativos 1090, 1064,1089 Y 1020. La Defensoría del Pueblo ya se pronunció sobre el Decreto 1064 y expuso las razones por las que es inconstitucional, muchas de ellas aplicables a todos los otros. Hoy por hoy, es evidente que tanto el Ejecutivo como el Congreso han pretendido "pasearnos" con mesas y debates que no resuelven nada. LOS PUEBLOSINDÍGENAS NO ACEPTAMOS MÁS ESTOS ENGAÑOS.Lo único que logrará este gobierno con sus medidas represivas y sus asesinatos es multiplicar nuestra lucha. 8. Comunicamos que los pueblos indígenas de la selva central iniciaremos una jornada de resistencia permanente por la defensa de nuestro territorio ancestral. 9. Agradecemos la solidaridad de todas las organizaciones sociales y personalidades que rechazan este modelo neoliberal y les pedimos que se unan a esta lucha. Alan García no

recibió los votos dei pueblo para gobernar vulnerando la Constitución, ni para ser empleado de las trasnacionales, ni para violar los derechos humanos de los pueblos indígenas., Satipo, 06 de Junio 2009. 1)\ clé~ ~lc)~u10'(' ~ ~ ~ ~ ec~, ~\Q) O~( jo C.AQC DtJ} ~ O G ~ cc( c(l-- ~b _ HA f210 ~ S C(-\I~IC( NTó?, S (Dc- N T.:=k~ N vd ~ OIJ]-IO G6 8343 A f11d. p~ Lé) H I~ V ri 0V-.sAr <o c g/{1j 8' c

~ NA11VA U"IOAU RJI C ~ MEl MG Jllh TI SA11PO- '!lu.. ~....... "...... A ELI,i\S,.., "ÚSTlN S EESTAD0 CIVk Aqm )ER ~ ~ ;S 711)0)124

~ ro GO \-\tz--<;) - 'J>Nl f.f~lb32: tlj 1. ~ J<a-fui ;(Cl/f/~ J)}j':t: 25 I 1-0e 30 fl