NUEVAS PROFESIONES. Profesiones adaptadas para el JdR. del Capitán Alatriste (de Devir Iberia),

Documentos relacionados
Tablas resúmen de objetos

Aquelarre PER: 15 COM: 10. ASP: 16 (normal) PV: 15 P AP 65

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

España en el siglo XVIII: entre luces y sombras: La Ilustración en España

Los textos escritos en castellano en el siglo XIII son textos de historia, de leyes, etc., no son textos de literatura.

Por frecuencia Por orden alfabético

UN JUEZ JUSTO: RESPUESTAS Y CRITERIOS DE CORRECCIÓN

TEMA 8: LA ESPAÑA DEL SIGLO XVII HISTORIA DE ESPAÑA 2016/17 IRENE ROGEOR MORILLA

Penalizador: a los px: transclásea. reducción del daño. Mod var. Mod. Mod temp. Mod. Caract. magia. Carga L/M/P / / Mod Tamaño. Mod. Mod.

Comprometerse a cumplir cierto contrato en el juego contra los otros dos jugadores y cumplir el compromiso.

Centro de Educación de Adultos de Albox

TEMA 1 EL DERECHO MERCANTIL Y LOS ACTOS DE COMERCIO

3. Describe cómo es la vida en la cárcel de la que sale Alatriste

Lazarillo de Tormes ( )

Clase 1: De la Antigüedad a los Escolásticos

Propuesta didáctica: Ekki domina las tinieblas

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN ASIGNATURA: HISTORIA DEL ARTE. Profesora Mª Victoria García Morales

Cómo es vivir con fobia a hablar

7.4.- EL IMPACTO DE AMÉRICA EN ESPAÑA

"Pienso, luego existo"

Los estudiantes del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario

DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

CONOCIMIENTO DEL MEDIO TEMA 11

Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica

EL PODCAST DE UNLIMITED SPANISH

CUENTOS PARA EL HOSPITAL

La ciencia y El Quijote

Asaltar el/los castillos rivales. Gana el único jugador que conserve su castillo.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESCUELA SECUNDARIA ANGEL MARIA HERRERA PATRIA CIENCIA Y FE PROYECTO ENTRE PARES SEGUNDA FASE PROFESORA

El Ministerio del Tiempo, un secreto de Estado. La patrulla

11 ACTIVIDADES DE REFUERZO. EDUCACIÓN LITERARIA

Sur de Argentina, 1886.

Un juego para 2 a 5 jugadores. A partir de 8 años.

El apartado de datos personales debe incluir, como mínimo los siguientes contenidos:

El Burlador de Sevilla. Contexto socio-histórico, cultural y literario

PILAR NICOLÁS MARÍA. Jugar con refranes. Itinerario de animación lectora para todo un año escolar

EL LAZARILLO DE TORMES

Oportunidades laborales en la red

Guía de Estudio de la Unidad 2: La Edad Media. Feudalismo

Hernán Cortés y la conquista de México

Curso: Estrategias de Precios LA ESTRATEGIA DE FIJACIÓN DE PRECIOS

DE SOMBRA A HAUNTED HOUSE

Evolución histórica del término literatura

Ceremonias y rituales

Grado en Filología Hispánica

JOSÉ, PADRE BUENO Y TRABAJADOR

H OJA DE PERSONAJE T-6.1

Máster RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS Enseñanza del Español como Lengua Extranjera

Grado en Filología Hispánica

Hernán Cortés y el imperio azteca

Los cefalópodos. Estrategias de comprensión de textos

9.2. LITERATURA LA EDAD MEDIA

El pirata negro - El duelo

Ofensivas vs. Defensas zonales

PERFIL PSICOLÓGICO DEL JUGADOR DE TENIS. ASPECTOS PRÁCTICOS PARA EL ENTRENADOR

La Clase de AP Spanish Literature

Propuesta didáctica: La isla del tesoro

HISTORIA DEL SIGLO XIX MANUEL FERNÁNDEZ

Teoría del buque para capitanes de yate

Y si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, el cual da a todos en abundancia y sin reproche, y le será dada. Santiago 1:5.

Youssef Jabbour Falcone:

A medida que las comunidades se hicieron más grandes, y fue mayor el intercambio entre hombres de diferentes pueblos, se recurrió a los metales para

DATOS DE LA ASIGNATURA

MONIGOTES SIN BIGOTE

Cuento, Fábula, Leyenda.

COMPETENCIAS DEL TÍTULO DE GRADUADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

El Lazarillo de Tormes Resume de los tratados: Cuarto Quinto y séptimo

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

GUÍA DE LECTURA POESÍA: El último trato, de Rabindranath Tagore. Un trabajo de

Cuando en el año 2008 inauguré mi blog Prohibido

Hojas de Personaje Reverso de la hoja de mago... 3

El comercio con más sentido del mundo: hacen falta más librerías en América Latina 1

Cristianos Iniciando Nuevas Congregaciones. Capacitacion para el Lider Cristiano `

MIGUEL Y WILLIAM. Festival de Cine Latinoamericano y Español de Nueva Zelanda. Cuaderno del estudiante. Realizado por Nuria Canorea Martínez

Tasa de crecimiento anual en valor entre (%)

PROGRAMADOR: SI EL ENTREVISTADO ES UN HOMBRE, DEBE APARECER EL FORMATO GF1. SI LA ENTREVISTADA ES UNA MUJER, EL FORMATO GF2

ξ El autor: Miguel de CERVANTES ξ

Las pruebas de expresión e interacción orales en el DELE

Me perdí en las tiendas y dejé allí mi Autenticidad

Cultura material y mentalidades colectivas en la Historia de España

Fortalecimiento de la Actividad Artesanal en el Departamento De Putumayo Modulo de Desarrollo Empresarial

EL ASPECTO HUMANO EN LA EMPRESA

TEMA 8 EL RENACER URBANO DE EUROPA

Pablo García Asenjo 4º ESO. Análisis de una imagen. Trabajo de historia. Cuadro: La defensa del porque de Monteleón

Programa de Formación de la ITF para Entrenadores Curso de Nivel 1. El rol del entrenador

Armas secretas de Hitler (Spanish Edition)

BREVE GUÍA ACADÉMICA PARA ESTUDIANTES ENTRANTES CURSO TITULACIONES OFRECIDAS

ENCUESTA SOCIAL EUROPEA

ASIGNATURA: LABORATORIO QUÍMICA Y BIOLOGÍA GENERAL

Escola de Cultura de Pau DIPLOMACIAS DE PAZ: NEGOCIAR EN CONFLICTOS ARMADOS. Vicenç Fisas. Más Madera. Icaria

ACAPULCO, GRO., 12 DE MARZO DE 2016

FRASES DE MOTIVACIÓN DEPORTIVA

Educación en sexualidad para el adolescente

Facilitar respuestas personalizadas y cálidas a las consultas recibidas.

CONDICIONES PARA UNA LECTURA EFICIENTE

============================================================================

Estela Alvarez Lara 3A DIBUJOS ANIMADOS?

La técnica del puzzle de Aronson:

TRABAJO SOBREELLIBRO "ELORO DEL REY" de Arturo y Carlota PÉREZ-REVERTE

Transcripción:

NUEVAS PROFESIONES Profesiones adaptadas para el JdR. del Capitán Alatriste (de Devir Iberia), del suplemento de Villa y Corte para Aquelarre 1ª edición (de Joc Internacional), y Aquelarre 2ª Edición (La Caja de Pandora) Por Víctor P. Arissa según las ideas de Ricard Ibañez y sus colaboradores 26 de Septiembre de 2.003

ayuda para el juego de rol del Capitán Alatriste NUEVAS PROFESIONES INTRODUCCIÓN Una de las cosas que más me llamó la atención cuando leí por primera vez el reglamento del JdR del Capitán Alatriste es la comparación de profesiones entre este juego y el suplemento de Villa y Corte para Aquellare. Sobretodo teniendo en cuenta que ambos sistemas han sido desarrollados por el mismo autor, Ricard Ibañez, y para la misma época. Hay unas cuantas profesiones de Villa y Corte que no aparecen en el Capitán Alatriste y que también podrían haberse puesto perfectamente. Me supongo que no se incluyeron para no sobrecargar de profesiones el juego de rol de Alatriste, sobretodo teniendo en cuenta que muchos de sus posibles jugadores pueden ser principiantes de los juegos de rol, atraídos por las novelas del Capitán. Como a mí y a mis jugadores nos sabieron a pocas, incluyo aquí las adaptaciones de las profesiones de Villa y Corte que no aparecen ya en el Alatriste. No he considerado la profesión de militar, al poder tratarse como un soldado con las ventajas de nobleza y cargos, ni la de ladrón, ya que se puede hacer perfectamente a partir de Pícaro. Lo mismo ocurre con Pirata, que apenas tiene diferencias con Marino. El brujo/a no tendría cabida en este juego, al menos en el sentido mágico que se le da en Aquelarre. Un banquero sería un comerciante adaptado. Al sabio prefiero desarrollarlo como científico. Por último, un gentilhombre sería un cortesano, o un aventurero o soldado noble, con las desventajas de honor y lealtad (al rey, al catolicismo o a ambos). Hay que tener en cuenta que en el JdR del Capitán Alatriste las habilidades libres dan un gran juego a la hora de conseguir nuevas profesiones, adaptándolas de otras ya existentes. Aquellas profesiones que no incluyen una referencia a Villa y Corte o Aquelarre, las he desarrollado yo. Es decir, el científico. En cuanto a los personajes femeninos, podrán llevar profesiones de artesana, comerciante (tendera) y pastora sin problemas. La profesión de ramera está pensada solo para ella, aunque también podría usarse para los amantes secretos que algunas cortesanas mantenían. Para el resto de profesiones deberán tener aliados, como se dice en la pag. 34 del manual de reglas, o disfrazarse de hombre (recurso habitual para estudiante). PROFESIONES ARTESANO Es el individuo que posee un oficio, ya sea el de herrero, carpintero o constructor. Suele ser un hombre mañoso y espabilado, adscrito a un gremio cuando puede, y poco amante de meterse en problemas. Habilidades: Artesanía (seleccionar especialización), Comerciar, Conducir carro o carruaje, Diplomacia, Latines, Maña y cuatro habilidades a elegir entre comunes, de villanía y sociales. Ventajas Recomendadas: Buena reputación, Cargo, Intuitivo, Buena memoria y Favor. Desventajas recomendadas: Cobardía, Costumbres odiosas y Protegidos. CAZADOR Esta profesión define al hombre montaraz, criado en los bosques. Un buen rastreador de cualquier tipo de presas... tanto de animales como de personas. Habilidades: Rastrear, Sigilo, Supervivencia, Trepar, Veterinaria, Maña, Orientación, Armas de fuego, y 2 habilidades comunes a elegir. Ventajas Recomendadas: Empatía con los animales, Sentido de la orientación, Sentidos desarrollados y Salud de hierro. Desventajas recomendadas: Costumbres odiosas, Pobreza, Protegidos y Timidez. CIENTÍFICO Persona que se dedica al estudio de la ciencia, desde un punto de vista bastante general, abarcando todas las ramas posibles, aunque sin tener verdadera experiencia en ellas dada la aún escasez de conocimientos. Los científicos deberían de llevar una vida lo más discreta posible, ya que sus descubrimientos suelen poner en tela de juicio las creencias habituales, sobre todo en materia religiosa. Por ello, no sería muy inteligente llamar la atención en demasía, sobre todo la de la Santa Inquisión. Los científicos son personas muy dadas a viajar a otros paises para poder ponerse en contacto con otros colegas. Habilidades: Artesanía (carpintería o herrería para poder producir sus propios instrumentos), Bótica, Cirugía (generalmente autopsias), Curar, Idioma, Latines, Maña, Medicina y 2 habilidades a elegir entre comunes, escolásticas o sociales. 3

Nuevas profesiones Obligatorio: Ventaja de Letrado. Ventajas recomendadas: Aliados (Patrón), Buena memoria, Cargo y Don de lenguas. Desventajas recomendadas: Costumbres odiosas, Pecadillos, Secreto (en relación a sus descubrimientos) y Timidez. COMERCIANTE El hombre de negocios por excelencia, desde el pequeño buhonero hasta el hombre que monopoliza el mercado de una ciudad o la aduana de un puerto. En el caso de querer ser noble, incluso para el más pobre hidalgo (PS 4 o superior), el personaje se dedicará a las inversiones mercantiles, considerada honrosa entre nobles. Habilidades: Comerciar, Charlatanería, Diplomacia, Latines, Detectar mentiras, Cultura local, Conducir carro, Idioma y 2 habilidades libres a escoger entre comunes, Escolásticas o Sociales. Ventajas Recomendadas: Letrado, Aliados (contactos), Buena memoria, Buena reputación, Favor, Intuitivo y Riqueza. Desventajas recomendadas: Avaricioso, Cobardía, Edad (vejez), Intolerante, Pecadillos, Problemas de peso (gordo) y Villano. ESTUDIANTE Individuo de baja extracción social, pero que sin embargo ha logrado escapar de la incultura, y pulula por las aulas de las universidades buscando conocimientos y una oportunidad. Joven, pícaro, muchas veces donjuanesco y rompe corazones, a veces hasta sesudo y estudioso, es el protagonista de comedias como <<El estudiante de Salamanca>>, de Lope, y de relatos como <<El licenciado Vidreras>>, de Cervantes. A la hora de calcular la edad, tirar 2d6, en vez de 3d6. Habilidades: Latines, Etiqueta, Seducción, Charlatanería, Idioma (latín), Ratear, Teología y 3 habilidades a elegir entre comunes, de villanía, escolásticas y sociales. Ventajas Recomendadas: Agilidad, Buena memoria, Buena estrella, Don de lenguas y Letrado. Desventajas recomendadas: Borracho, Impulsivo y Pecadillos. MARINO Esta profesión incluye desde el simple pescador hasta el ex-galeote que ha sufrido una condena a galeras, pasando por el aventurero dispuesto a cruzar mares desconocidos para explorar las costas del Nuevo Mundo o el que se dedica a la piratería a tiempo parcial. En suma, todos aquellos que prefieren la cubierta de un barco a la tierra firme. También se puede incluir a nobles que decidan hacer una carrera militar naval, pensando en gobernar su propio barco. Habilidades: Nadar, Trepar, Curar, Marinería, Navegación, Orientación, Idioma, 1 habilidad de armas y 2 habilidades a elegir entre comunes, de villanía, militares o sociales. Ventajas Recomendadas: Agilidad, Buena memoria, Don de lenguas y Sentido de la orientación. Desventajas recomendadas: Borracho, Costumbres odiosas, Villano y Pobreza. MERCENARIO Soldado profesional, sin escrúpulos, que vive exclusivamente de su habilidad con las armas. Suele viajar allí donde se encuentre la guerra, vendiéndose al bando que le pague más o que le merezca mayor confianza de lograr la victoria. Aunque son despreciados por los soldados normales, suelen cobrar más que éstos, ya que sus conocimientos militares suelen ser más amplios y específicos. Habilidades: Cabalgar, Curar, Liderazgo, Táctica, Artillería, Intimidación, 2 habilidades de armas y 2 habilidades libres Ventajas Recomendadas: Cargo, Espadachín, Aliados y Buena reputación. Desventajas recomendadas: Avaricioso, Enemigos, Lealtad (a los contratos). NOTARIO Esta profesión representa al hombre letrado, hombre de cierta cultura, normalmente funcionario menor, cuevachuelista de palacio, cuando no secretario de algún mercader influyente. El personaje, en suma, que maneja mejor la pluma que la espada Habilidades: Latines, Leyes, Idioma, Charlatanería, Diplomacia, Etiqueta, Detectar mentiras y tres habilidades a elegir entre comunes, escolásticas y sociales. Obligatorio: Ventaja de Letrado. Ventajas Recomendadas: Buena memoria, Cargo y Aliados (Patrón). Desventajas recomendadas: Avaricioso, Cobardía, Timidez, Pecadillos y Problemas de peso.

ayuda para el juego de rol del Capitán Alatriste Su aspecto resultaba tímido, ratonil, pese a la indumentaria negra y al bigotito curvado en las puntas rematando una barba corta y rala. Tenía manchas de tinta en los dedos: parecía un leguleyo, o un funcionario que viviera a la luz de las velas, entre legajos y papeles. (Arturo Pérez-Reverte, El oro del rey) PASTOR Campesino al servicio de un noble (o poderoso) que cuida y mantiene a su ganado. El pastor pasa todo el día, desde que sale el sol hasta que se pone, en los campos donde pasta el ganado. (Aquelarre 2ª Edición) Habilidades: Rastrear, Trepar, Orientación, Maña, Supervivencia, Veterinaria, Conducir carro o carruaje y 3 habilidades comunes a elegir. Ventajas Recomendadas: Empatía con los animales, Resistencia física, Sentido común y Sentido de la orientación. Desventajas recomendadas: Pobreza, Protegidos y Sinceridad. RAMERA Es una mujer que se gana la vida vendiendo su cuerpo. Está educada en la calle y de allí ha aprendido sus competencias. Si es de origen burgués recibe el nombre de mundana. (Aquelarre 2ª Edición) Habilidades: Seducción, Detectar mentiras, Callejeo, Charlatanería, Ratear, Sigilo, Fingir y 3 habilidades a elegir entre comunes, de villanía o sociales. Ventajas Recomendadas: Aliados, Belleza, Buena memoria, Intuitivo y Sentido común. Desventajas recomendadas: Cobardía, Edad (juventud), Mala reputación, Pobreza, Voluntad débil y Vulnerable al dolor. 5

Nuevas profesiones NOTAS GENERALES Lo que sigue es un capítulo general que suelo incluir en los documentos que creo y distribuyo libremente. A efectos de juego, puede ser obviado perfectamente y de hecho es recomendable no imprimirlo. Solo son algunas consideraciones que creo oportunas mencionarlas. SOBRE ASPECTOS LEGALES Y MORALES Este documento es de libre distribución y está realizado sin ánimo de lucro, ya que prefiero compartir todos los módulos, ayudas de juego, etc, que creo para mi propia diversión, y la de mis jugadores habituales, con el fin de que otras personas puedan disfrutar con ello. Sobre este último aspecto, <<compartir>>, creo que es especialmente importante en el mundo del rol, tan poco entendido y con tantos morbosos dispuestos a meter cizaña en lo que no conocen. Afortunadamente, el rol es cada vez más conocido. En cuanto al contenido del documento, claro está, puede utilizarlo como crea conveniente, y añadirle las anotaciones que crea oportunas. Solo le pido que de hacerlo respete la propiedad intelectual del autor. Es decir, si quiere basarse en este documento para ampliarlo o modificarlo de acuerdo a su sistema de juego, hágalo, pero mencionando siempre de quien proviene. Es más, de querer hacerlo, me gustaría conocer sus ideas y opiniones y quizás rehacer el documento añadiendo los nuevos créditos. De esta regla, obviamente, tampoco me puedo librar yo, y siempre que puedo menciono en todos mis artículos la procedencia de las ideas que no me son propias. En un principio pensé en ofrecer estos documentos en un formato común y modificable, para que la gente haga con él lo que quiera. Sin embargo, finalmente he decidido usar un formato un poco más protegido, que dificultará su modificación, para evitar copias descaradas de las que no me he librado. Es decir, y a modo de comentario, ya me he encontrado por internet documentos míos cuya autoría se la han apropiado otros. A veces sucede por ignorancia, en cuyo caso las cosas se han arreglado dialogando y de buenas maneras, pero en otras ocasiones ocurre por motivos que prefiero no comentar. Y por último, hacer la obligatoria mención de la editorial que edita el juego de rol del Capitán Alatriste: Devir Iberia. Todos aquellos libros en los que me inspire son debidamente mencionados y sus derechos son propiedad de sus respectivos autores. varissa@igijon.com o visitar la página web www.igijon.com/personales/arissa. AGRADECIMIENTOS A mi hermano Jordi, por introducirme en los juegos de rol. Arturo Pérez-Reverte, como no podría ser de otra manera. A Gary Gigax y Dave Arneson, por crear el primer juego de rol. A todos los que han jugado a rol conmigo, y en especial a los que siguen soportando mis partidas (al Alatriste): Pablo Meana, José Chamorro, Jorge, Rubén, Marcos, José Peñalba, Míriam, y Rocío. (Fernando, algún día jugaremos...). CONTACTO Si desea contactar conmigo, puede hacerlo en la siguiente dirección de correo electrónico: 6