UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

Documentos relacionados
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Facultad de Ciencias Naturales

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

Sólidos Covalentes. Tema 4: Estado Sólido. QUIMICA GENERAL Química Inorgánica Sólidos Covalentes

Sólidos Iónicos El enlace Iónico (1)

QUÍMICA INORGÁNICA AVANZADA( )

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Catálisis Aplicada en Química Orgánica Industrial

FACULTAD DE QUIMICO FARMACOBIOLOGIA PROGRAMA DE FISICOQUIMICA I

QUÍMICA INORGÁNICA I - Licenciatura en Química QUÍMICA INORGÁNICA - Químico Analista y Profesorado en Química

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

DESARROLLO DE LA ASIGNATURA QUÍMICA INORGÁNICA II

Química Inorgánica I

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 QUÍMICA INORGÁNICA (1229)

2. ACIDOS Y BASES, REACCIONES DE GRUPOS FUNCIONALES. (6 h)

1. Identificación. Identificación de la Asignatura. Equipo docente

ASIGNATURA: QUÍMICA INORGÁNICA

QUÍMICA DE COORDINACIÓN 1634 DEPTO. DE QUÍMICA INORGÁNICA Y NUCLEAR. 6o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Practica 3 CRÉDITOS 9

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de QUIMICA INORGÁNICA

Q U Í M I C A O R G A N O M E T Á L I C A 1734 DEPARTAMENTO DE QUÍMICA INORGÁNICA Y NUCLEAR. 7o.

GUÍA DOCENTE Química Inorgánica I

TEORIA DE GRUPOS PARA QUIMICOS

Universidad Central del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Industrial

Universidad Central del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Electromecánica

Plan Código Tipo Curso Créditos Periodos de (Teóricos+Prácticos) docencia Cuarto Cuarto 7,5(5,5T + 1,5P) 1C

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Química Inorgánica Química Inorgánica II 2º 4º 6 Obligatoria

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

TITULACIÓN: GRADO EN QUÍMICA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

Guía docente de la asignatura

Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Práctica ( ) Teórica ( x ) Presencial (x ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

1. Identificación. Identificación de la Asignatura. Equipo docente. Coordinador: M. DOLORES SANTANA LARIO

MÓDULO/MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

DATOS DE LA ASIGNATURA

CARÁCTER DE LA ASIGNATURA OBLIGATORIA 3º. Numero de horas: 3 horas a la semana T L O T: TEORIA P: PRACTICAS O: DISCUSIÓN, PROBLEMAS, SEMINARIOS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS

UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS

GUÍA DOCENTE. Química Aplicada a la Ingeniería Biomédica. Curso 2012/2013. Ignacio Tuñón. Departamento de Química Física Universitat de València

Tema 3: Enlace Químico. QUIMICA GENERAL Química Inorgánica Moléculas diatómicas. Profesor: Rafael Aguado Bernal. Moléculas diatómicas.

ESPECTROSCOPÍA APLICADA1733 DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ANALÍTICA. 7o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Discusión 2 CRÉDITOS 8

ANODIC PROTECTION, Theory and Practice in thc Prcvcntion of Corrosion

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

Planificaciones Química Inorgánica. Docente responsable: JACOBO SILVIA ELENA. 1 de 5

1-Identificación 1.1. De la asignatura

PROGRAMA QUÍMICA INORGÁNICA

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra

CARBONILOS METÁLICOS Ligandos Relacionados con el Monóxido de Carbono

QI - Química Inorgánica

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Competencias. Específicas.

QUÍ MI CA I NORGANI CA. Dr. ADOLFO BOLLINI Profesor Titular. Avda 60 esq124 T el / Fax (0221) /

Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 9 OB 2 2c Castellano

Cinética Química y Catálisis/ Química 2004

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUIMICA ORGANICA QUÍMICA ORGANICA III 3º 2º 6 OBLIGATORIA

1. ASIGNATURA / COURSE

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MATERIAS BÁSICAS QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA

Guía Docente: QUÍMICA INORGÁNICA II

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Máster Interuniversitario en Química

QUÍMICA INORGÁNICA (QI)

Sólidos Iónicos El enlace Iónico

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

GUÍA DOCENTE Curso

ASIGNATURA: LABORATORIO DE QUÍMICA E INGENIERÍA I

Proyecto docente de la asignatura

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( ) Horas de Práctica

MATERIALES I 1012 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. 8o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Práctica 2 CRÉDITOS 8

QUIMICA ORGANOMETALICA

Guía docente de la asignatura

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICO BIOLÓGICAS PLANEACIÓN EN AULA LABORATORIO - EVALUACIÓN

2.1 Seleccionar un artículo de la literatura original en Química orientado hacia la síntesis y caracterización de compuestos de coordinación.

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( ) Horas de Teórica ( ) Presencial ( x ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

Grado en Química. Curso 2016/17

Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2014/2015. Asignatura: Química Código: ARQ134

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

PLANEACIÓN DEL CURSO

Guía Docente de SÓLIDOS INORGÁNICOS

GUÍA DOCENTE. Química Aplicada a la Ingeniería Biomédica. Curso 2008/2009. Ignacio Tuñón Mª Teresa Roca

Enlace Químico Orbitales moleculares

Enlace Químico Orbitales moleculares

H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R ES R E S P O N S A B L ES T E O R I C A S P R A C T I C A S Dra. Elsa H. Rueda

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS CRISTALOGRAFÍA SÍLABO

ELECTROQUÍMICA 1611 DEPARTAMENTO DE QUÍMICA GENERAL Y FISICOQUÍMICA. 6o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 4, Práctica 2 CRÉDITOS 10

Especialista en Química de los Compuestos de Coordinación

GUÍA DOCENTE CURSO:

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

Guía docente de la asignatura

Facultad de Ciencias Químicas, Instituto de Ciencias Posgrado en Ciencias Químicas, Maestría en Ciencias Químicas

Planificaciones Industria de Procesos. Docente responsable: NEGRO JUAN CARLOS. 1 de 6

INSTITUTO DE QUÍMICA

FUNDAMENTOS QUÍMICOS DE LA INGENIERÍA (I.ELÉCTRICA / I. ELECTRÓNICA)

e) Conocer y aplicar la estadística en el tratamiento de datos experimentales.

ASIGNATURA: QUÍMICA. MATERIA: QUÍMICA GENERAL MÓDULO: Formación Básica ESTUDIOS: Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Página 1 de 5

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

QUÍMICA INORGÁNICA COVALENTE 1534 DEPARTAMENTO DE QUÍMICA INORGÁNICA Y NUCLEAR. 5o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Práctica 3 CRÉDITOS 9

QUÍMICA INORGÁNICA. Hoja 1 de 6. Programa de:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Idioma en que se imparte: ECTS: Horas/ECTS: Volumen de trabajo del alumno: Castellano Inglés

Guía docente de la asignatura

Transcripción:

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 PROGRAMA DE: QUIMICA INORGANICA B CODIGO: 633 H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R R E S P O N S A B L E T E O R I C A S P R A C T I C A S Por semana Por cuatrimestre Por semana Por cuatrimestre Dra. Aurora E. Sagua 6 60 2 30 A S I G N A T U R A S C O R R E L A T I V A S A P R O B A D A S P R E C E D E N T E S C U R S A D A S DESCRIPCION Objetivo: Prácticas de Fisicoquímica -------------------------------- El objetivo de este programa de estudio es completar los conocimientos adquiridos en el primer curso de Química Inorgánica en temas que, por su complejidad y extensión, no han podido desarrollarse en el mismo. El programa profundiza el conocimiento de la estructura y propiedades de algunas sustancias formadas por moléculas individuales que son de fundamental importancia en esta disciplina. También se estudia la química del estado sólido relacionada con materiales no-moleculares y los métodos de caracterización de los mismos. Esta parte del programa abre, a los estudiantes de la Licenciatura en Química, un amplio panorama que se relaciona con otras áreas de interés, como Ciencia de Materiales, Materiales Cerámicos, Mineralogía, Metalurgia, etc. PROGRAMA SINTETICO TEMA 1. Solventes, soluciones, ácidos y bases TEMA 2. Cinética y mecanismo de las reacciones de los compuestos de coordinación. TEMA 3. Carbonilos metálicos. TEMA 4. Compuestos organometálicos. TEMA 5. Química bioinorgánica. TEMA 6. Estructuras de sólidos inorgánicos. TEMA 7. La química del estado sólido. TEMA. Caracterización de sólidos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 2 PROGRAMA DE: QUIMICA INORGANICA B CODIGO: 633 PROGRAMA ANALITICO TEMA 1. Solventes, soluciones, ácidos y bases. Propiedades de los solventes. Propiedades aceptoras y donoras. Solventes próticos. Solventes apróticos. Sales fundidas. Solventes para reacciones electroquímicas. Definiciones de ácidos y bases. Acidos y bases duros y blandos. Algunos ácidos próticos comunes. Algunas reglas concernientes a la fuerza de los oxoácidos. Superácidos. TEMA 2. Cinética y mecanismo de las reacciones de los compuestos de coordinación. Reacciones de sustitución de ligandos en complejos octaédricos: mecanismos. Hidrólisis ácida e hidrólisis básica. Ataque por aniones. Sustitución de ligandos en complejos cuadrado planos.teorías del efecto trans.reacciones redox en complejos metálicos. Mecanismo de esfera externa. Teoría de Marcus. Mecanismo de esfera interna. TEMA 3. Carbonilos metálicos. Carbonilos metálicos mononucleares y polinucleares. Preparación de carbonilos metálicos. Enlace de grupos M-C-O. Espectro vibracional de los carbonilos metálicos. Reacciones. Aniones carbonilato e hidrógeno carbonilos. Halógeno carbonilos y compuestos relacionados.complejos con compuestos análogos al monóxido de carbono. Complejos con ligandos de los grupos VA(15) y VIA(16). Complejos con el cianuro. TEMA 4. Compuestos organometálicos. Tipos de compuestos organometálicos. Métodos de síntesis.compuestos con metales de los grupos principales. Compuestos con metales de transición. Los alquenos como ligandos. Otros ligandos donores π. Atomos metálicos como centros ácido-base en complejos. Reacciones de adición oxidativa: mecanismos. Reacciones de inserción. Reacciones catalíticas: isomerización, hidrogenación, hidroformilación, polimerización Ziegler-Natta. Reacciones catalizadas por paladio. Reacciones catalíticas que involucran al CO.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 3 PROGRAMA DE: QUIMICA INORGANICA B CODIGO: 633 TEMA 5. Química bioinorgánica. Introducción. Sistemas modelo. Metales alcalinos y alcalinos Terreos. Metaloporfirinas. Proteinas con hierro y azufre. Suministro y transporte de hierro. Química bioinorgánica del cobalto. Metaloenzimas. Fijación del nitrógeno. TEMA 6. Estructuras de sólidos inorgánicos. Estructuras cristalinas (definiciones). Estructuras compactas cúbica y hexagonal. Poliedros en el espacio.algunos tipos de estructura importantes: AB, AB2 y AB3. Perovskita, trióxido de Renio y bronces de tungsteno, Espinela, Silicatos y silicoaluminatos. TEMA 7. La química del estado sólido. Reacciones en estado sólido. Procedimiento experimental. Metodos de obtención por : precursores, cristalización, transporte en fase vapor. Modificación de estructuras preexistentes. Reacciones de intercambio iónico. Métodos electroquímicos. Metodo hidrotermal. TEMA. Caracterización de sólidos. Técnicas modernas de difractometria de rayos x para materiales en polvo. Cámaras Guinier. Técnicas microscópicas. Técnicas espectroscópicas aplicadas a sólidos: IR y Raman, Visible y ultravioleta, RMN, Resonancia de spin electrónico. Descripción de los principios fundamentales de las espectroscopías por rayos X y de las espectroscopías electrónicas. Espectrocopia Mössbauer. Análisis térmico.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 4 PROGRAMA DE: QUIMICA INORGANICA B CODIGO: 633 PROGRAMA DE TRABAJOS PRACTICOS Se elaboran guías de problemas teóricos y prácticos para cada uno de los diferentes capítulos del programa de la asignatura. Estas guías se entregan a los alumnos con suficiente anticipación, para que puedan trabajar en la resolución de los problemas planteados, al finalizar el tratamiento de los capítulos respectivos en las clases teóricas a cargo del profesor. Para cada uno de los temas se realizan clases de consulta guiadas por el profesor, en las que se trata de que los alumnos tengan la mayor participación activa que sea posible. De este modo, se pretende lograr que los mismos alumnos evacúen las dudas que hayan surgido en la resolución de los problemas, poniendo el énfasis en la importancia de la relación existente entre los conceptos teóricos adquiridos y su aplicación práctica.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 5 PROGRAMA DE: QUIMICA INORGANICA B CODIGO: 633 Metodología de la Enseñanza: El desarrollo de las clases tanto teóricas como prácticas, consiste no sólo en transmitir conocimientos específicos, sino también en participar en la formación de un criterio científico, en el desarrollo de la iniciativa y en la orientación de la actividad de los alumnos. Se promueve que el aula sea un lugar natural donde el alumno aprenda a pensar, a tomar decisiones, y el ámbito donde pueda encauzar sus inquietudes científicas con libertad y responsabilidad, con miras a su formación integral. Para que estos objetivos se puedan lograr, es necesario que el alumno tome conciencia de la importancia de la asignatura para su formación específica y, especialmente en el caso del curso de Química Inorgánica B, que: Comprenda la importancia de la Química Inorgánica como ciencia básica en su formación científica y profesional. Reconozca la necesidad del conocimiento de ciertos aspectos de la química inorgánica para la mejor comprensión de otras asignaturas de la Licenciatura en Química. Sepa aplicar los conceptos aprendidos a nuevas situaciones que se le presentarán a través de problemas teóricos o numéricos y a situaciones prácticas concretas. Explore por sí mismo la literatura especializada para abordar la resolución de problemas de mayor complejidad. Desarrolle un criterio general que contribuya a formar su cultura profesional. El curso comprende clases teóricas y clases prácticas de consulta sobre la resolución de problemas. Clases teóricas: están dirigidas a impartir los conocimientos básicos al total de los alumnos que cursan la asignatura. Consisten en la presentación oral de los temas lógicamente estructurados, con objetivos claros y contenidos que se concentran en algunos puntos clave. Estan a cargo del profesor, la duración es de 1 y ½ a 2 horas y con una frecuencia de dos o tres veces por semana. Clases prácticas de consulta sobre la resolución de problemas: Luego de las clases teóricas, el alumno ya tiene un nivel de conocimientos básicos y ejemplificaciones que le permiten aplicar por sí solo los conocimientos adquiridos a situaciones concretas planteadas en los problemas a resolver. Están a cargo del profesor, con una duración de 2 horas por semana. Para esta etapa, se suministran guías de problemas con suficiente anticipación a las clases de consulta correspondientes a cada uno de los capítulos del programa, para que el alumno tenga la posibilidad de pensar los problemas, intentar resolverlos y en la clase de consulta, evacúe las dudas puntuales. El alumno debe poner el esfuerzo máximo para resolver los problemas que se le presentan y el profesor debe estar a disposición para orientarlo, responder a dudas puntuales e insistir en la metodología concreta, sin presentar la resolución completa.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 7 PROGRAMA DE: QUIMICA INORGÁNICA B CODIGO: 633 AREA NRO: i Forma de evaluación: Evaluación de la Asignatura. Los alumnos pueden optar por la modalidad de 1) PROMOCIÓN o 2) EXAMEN FINAL: 1) PROMOCIÓN Consta de dos Exámenes Parciales de Promoción, teórico-prácticos. En cada uno de los dos Parciales de Promoción se evalúa aproximadamente el 50 % de los temas correspondientes al programa de la asignatura. En cada uno de los Parciales de Promoción se evalúan el total los temas desarrollados correspondientes al examen, y comprenden los conceptos teóricos y su aplicación práctica. Los Parciales de Promoción se aprueban con el 60 % sobre un total de 100 puntos asignados al temario propuesto. 2) EXAMEN FINAL Los alumnos que hayan optado por esta modalidad, o que hayan desaprobado el primer Parcial de Promoción, deben rendir un examen -Examen Final- en el que se lo evalúa acerca de todo el programa de la asignatura.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR PROGRAMA DE: QUIMICA INORGANICA B CODIGO: 633 BIBLIGRAFIA BASICA - Cotton F.A., Wilkinson G.and Gaus P.L.Basic Inorganic Chemistry" (John Wiles & Sons) 197. - Douglas B., McDaniel D. and Alexander J.J.Concepts and Models of Inorganic Chemistry".(John Wiley & Sons) 193. - Basolo F.and Johnson R."Química de los compuestos de coordinación" (Ed.Reverté S.A.) 1967. - Nakamura and TsuTsui. "Principles and Applications of Homogeneous Catalysis"(John Wiley & Sons) 190. - Heck Richard. Örganotransition Metal Chemistry".(Academic press). New York, London 1974. - West A.R. "Solid State Chemistry and its Applications".(John Wiley & Sons). 194 - West.A.R. "Basic Solid State Chemistry".(John Wiley & Sons)19. - Rao C.N.R. and Gopalakrishnan J. "New Directions in Solid State Chemistry".(Cambridge University Press). 199. - Gutierrez Rios, E. : "Química Inorgánica". Editorial Reverté, S.A. España, 197. - Rodgers, G. E. Química Inorgánica-Introducción a la química de coordinación, del estado sólido y descriptiva. McGraw-Hill. Interamericana. 1995. - P. Atkins, T. Overton, J. Rourke, M. Weller, F. Armstrong. "Química Inorgánica" Cuarta Edición. McGraw-Hill, 200. - C.E. Housecroft, A. G. Sharpe. "Química Inorgánica". Segunda Edición. Pearson, 2006.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 9 PROGRAMA DE: QUIMICA INORGANICA B CODIGO: 633 A Ñ O P R O F E S O R R E S P O N S A B L E A Ñ O (f i r m a a c l a r a d a) (f i r m a a c l a r a d a) 2010-2011 Dra. Aurora E. Sagua 2010-2011 2010-2011 Dr. Marcelo Avena 2010-2011 V I S A D O C O O R D I N A D O R A R E A S E C R E T A R I O A C A D E M I C O D I R E C T O R D E D E P A R T A M E N T O Dra. Graciela Zanini Dra. Adriana Lista Dra. María Susana Rodríguez FECHA: FECHA: FECHA: