ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR Nombre del alumno: Grado y Grupo:

Documentos relacionados
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR

GEOGRAFIA DE MEXICO Y DEL MUNDO 1 NOMBRE DEL ALUMNO(A) GRUPO N.L.

COORDENADAS GEOGRÁFICAS

GUIA N 1 DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES

Lámina 1. En qué continente vivimos?

Lámina 1. En qué continente vivimos?

Aplicaciones topográficas Ingeniería Forestal

Trabajo de Geografía 5

Prof. Julio David Menchú. Geografía Su importancia y utilidad.

Guía 1er examen Bimestral

La Tierra y su representación

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR Nombre del alumno: Grado y Grupo:

LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA

PAUTAS PARA RELIZAR EL EXAMEN DE LOS TEMAS 1 Y 2.

EL PLANETA TIERRA APARTADO 1. LA TIERRA EN EL UNIVERSO CONCEPTO QUÉ ES? UNA CARACTERÍSTICA

Unidad 1: El planeta Tierra. leccionesdehistoria.com - Rosa Liarte Alcaine

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO BLOQUE I EL ESPACIO GEOGRÁFICO

Cuaderno de estándares de aprendizaje

El movimiento de rotación

Historia y Geografía de Puerto Rico

El Universo. Astros y agrupaciones de astros

EL MOVIMIENTO DE ROTACIÓN TEMA 1 LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN

CAPITÁN DE YATE MÓDULO DE NAVEGACIÓN ENERO 2017

GEOGRAFÍA. Qué es un mapa mental?

LÍNEAS IMAGINARIAS QUE SE TRAZAN SOBRE LA SUPERFICIE TERRESTRE. COORDENADAS GEOGRÁFICAS LÍNEAS IMAGINARIAS QUE SE TRAZAN SOBRE LA SUPERFICIE TERRESTRE

La Tierra y su representación

Guía bimestral primer bimestre. 5 año Geografía. Alumno: Grupo: N. L.

INTERPRETACIÓN DE CARTAS

U.D. 1; La Tierra en el Sistema Solar.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Unidad 2: Geografía de América. Profesor: Christian Vargas. Curso: 4 básico. Área: Historia, geografía y cs. Sociales.

CIENCIAS SOCIALES 1º de ESO

TEMA 1: LA TIERRA Y SUS MOVIMIENTOS

1. LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR. Francisco García Moreno

Introducción a la Geografía. La Tierra y su representación

UBICACIÓN EN EL ESPACIO GEOGRÁFICO A PARTIR DE PUNTOS, LÍNEAS Y CÍRCULOS IMAGINARIOS

23/02/2017 CLASE 2. SIG Gestion-AMBIENTAL. Latitud y Longitud Sistemas de Coordenadas Geográficas y planas. Prof. Roy Cruz Morales.

Sistemas de Coordenadas. Norbertino Suárez. Setiembre, 2014

MOMENTO 3: ANÁLISIS DE VARIABLES En este momento analizaremos las variables implicadas en la planeación de un viaje.

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR

Evaluación bimestral Al Rescate de los de Valores Perdidos para Vivir Dignamente y Convivir Pacíficamente

2. ELEMENTOS GEOGRÁFICOS

c.- La provincia de Santa Fé, limita al este con las provincias de... y.. y al oeste con... y...

CONCEPTOS DE CARTOGRAFÍA

Unidad 1. Ficha de trabajo I

Tema 2: Sétimo. Cartografía. Prof. Patricia Jiménez Álvarez

IMAGINA QUE UN AVIÓN DESPEGA DESDE MADRID CON DESTINO ARGENTINA. EN EL CIELO NO HAY CARTELES INDICADORES QUE PUEDAN GUÍAR AL PILOTO PARA SABER CUÁL

1. El planeta Tierra y su representación

UNIDAD 1: EL PLANETA TIERRA.

Unidad 1: EL PLANETA TIERRA

D17 La esfera. El sistema diédrico

1. LA TIERRA. 1. CARACTERÍSTICAS DE LA TIERRA.

Guía del estudiante. Clase 4 Tema: Coordenadas geográficas y husos horarios. Actividad 1

El estudio de la tierra. Capitulo 1

La Tierra, un planeta singular

TEMA 2 CC.SS. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

a. Los dos paralelos llamados Trópicos son: El Trópico de Capricornio a 23 o y 27 o Sur del Ecuador

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 3 BÁSICO

Esferoide Oblato. Esfera Axis mayor Axis menor. Elipsoide. Elipsoide Axis Mayor > Axis Menor. Esfera Axis Mayor = Axis Menor. Axis Menor.

Unidad 1. Ficha de trabajo I

VI. IDENTIFICACIÓN TOPOGRÁFICA EN LOS MAPAS

Lámina 1. Norte. 1. Párate sobre el camino que está más al Este. 2. Avanza en dirección Norte hasta la plaza.

INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL FERNANDEZ DE NOVOA Formando con calidad aseguramos el futuro

CIENCIAS SOCIALES: SEXTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA)

Navegación Pesca Y Transporte Marítimo Gobierno del Buque. Tema 2 Coordenadas celestes.

GUIAS SEMESTRALES 4º GRADO GEOGRAFIA. Nombre.- Secc.

La geografía y el estudio del espacio geográfico

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

UNIDAD III. La Tierra: forma, movimientos y representación

Ahora vayamos con las otras coordenadas, pero antes, sintamos la noche estrellada y acoplémonos a su marcha.

Escuela de Agrimensura

I.S.P.I. Nº 9009 SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE PROFESORADO DE MATEMÁTICA. UNIDAD 4 Sistemas de coordenadas II COOORDENAS GEOGRÁFICAS

2. La Tierra. es nuestro planeta. La Tierra tiene forma esférica. Los movimientos de la Tierra

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 6º. La tierra y sus representaciones

MATERIA: NAVEGACIÓN TRIPULANTES DE CABINA

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA. La forma de la tierra es esférica y ligeramente achatada por los polos. A esta forma se la denomina geoide.

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

Escrito por Administrator Lunes 11 de Agosto de :22 - Ultima actualización Domingo 06 de Junio de :04

GEODESIA REPRESENTACION DEL TERRITORIO

Índice de contenidos

Prueba de Período Nº 1 Historia, Geografía y Ciencias Sociales. TERCER AÑO BÁSICO Año 2013

Tema 1. La Tierra y el Universo

TEMA 2. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

Definiciones de Geografía. mci/2004/35/diccionario/relie ve.html#relieve%20cárstico

NOMBRE DEL ALUMNO(A) GRUPO N.L. Para contestar cada una de las actividades leer sus apuntes o bien su libro de texto.

1 La Tierra en el Sistema solar

APUNTES CARTOGRÁFICOS. Sistemas de coordenadas: Universal Transversal Mercator y Gauss-Krüger

Introducción a la observación astronómica

Lugares: dónde estamos?

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA 4. LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS

Tema 1. La Tierra y el Universo

GEOGRAFÍA FÍSICA GEOGRAFÍA HUMANA O SOCIAL

LA LATITUD Y LA LONGITUD

Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental UTM

INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO GEOGRÁFICO

Trabajar con mapas: Latitud-Paralelos y Longitud-Meridianos

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Escuela de Gestión Pública Técnico en Gestión Pública

TEMA 1: NUESTRO PLANETA: LA TIERRA (OUR PLANET: THE EARTH)

Transcripción:

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR 2014-2015 VALOR: HONESTIDAD TEMARIO DE GEOGRAFIA DE MEXICO Y EL MUNDO Lic. María Guadalupe Rodríguez Badillo Forjando la Verdad en el Amor Nombre del alumno: Grado y Grupo: Instrucción: Los alumnos deben desarrollar su temario como requisito para presentar examen 1 bimestre y debe de ir firmado por el padre o tutor. Escribir nombre y apellido completo grupo y grado Firma del padre o tutor TEMA: Husos horarios El sistema de husos horarios se estableció para evitar confusiones y saber dónde cambia la hora. Se basa en el hecho de que la tierra gira 360º cada 24 horas; un huso es una zona de 15 grados de amplitud que se establece en ambos lados de los meridianos. El planeta está dividido en 24 husos horarios 180 grados oeste 0 este 180 grados El meridano de Greenwich.- es el punto de referencia para medir husos horarios de o- 180 grados (longitud este u oeste) El Ecuador es el punto de referencia para medir latitudes del (0 al 90 grados de norte a sur y viceversa) A nuestro país le corresponde 3 husos horarios 90 W 105 W 120 W geográficamente se encuentra ubicado al occidente del meridiano de Greenwich, al norte del Ecuador entre el océano Atlántico y el océano Pacífico. = Ubicar en un sus elementos. Elementos de un. Nombre del Conjunto de lineas verticales y horizontales que foeman Posición que debe guardar el reapecto de los puntos Relación que existe entre la distancia real y su equivalencia Codigo de colores y logotipos con loa que se representa la

una cuadrícula sobre el. cardinales. en el. Existen dos tipos de escala: numerica y grafica información contenida en el. Para identificar el tipo de información contenida en el Para localizar puntos en el Para acomodar el de acuerdo con el norte geográfico, generalmente se usa la rosa de los vientos o una flecha al norte. Para estimar la distancia en los s Para entender la información que contiene el de manera más sencilla. TEMA: Husos horarios de México =Ubicar en un de la República Mexicana los 3 husos horarios que le corresponden a México. Hora del Golfo, hora centro y hora del Pacífico. E ubicar en un planisferio los husos horarios de México =Iluminar con plumones o colores cada huso según corresponda.

= Tema: Coordenadas geográfica =Ubicar en un planisferio de coordenadas geográficas a México en el mundo, se ubica al occidente del Meridiano de Greenwich, al norte del Ecuador, entre el océano Atlántico y el océano Pacífico, con color rojo ubica a México, con color naranja Meridiano Greenwich Latitud Longitud Altitud Distancia expresada en grados entre un lugar de la superficie terrestre y el ecuador. Sus valores pueden ir de 0 a 90, ya sea al Norte o al Sur Distancia en grados de un lugar cualquiera de la Tierra al meridiano de Greenwich, su valor mínimo es de 0 y su valor máximo es de 180, ya sea hacia el Este o el Oeste. Distancia vertical desde un punto de la superficie terrestre respecto del nivel del mar.

Los puntos por localizarse se miden en grados de latitud Norte o Sur del Ecuador y grados de longitud Este u Oeste de meridiano de Greenwich. Ubica en el siguiente planisferio latitud norte y sur, y longitud este y oeste = Tema Círculos y puntos de la Tierra paralelos, meridianos, y polos. La localización es indispensable para saber con exactitud la ubicación de un lugar. Por esa razón, en los s vemos una cuadrícula de líneas y puntos imaginarios, verticales y horizontales, que facilitan la búsqueda de un lugar, información o suceso de interés. Puntos cardinales. Norte, Sur, Este, Oeste. Cenit.- Es el punto alto más situado sobre la cabeza de un observador en cualquier lugar del planeta. Nadir.- Es el punto de vista totalmente al cenit, del otro lado del firmamento. Eje terrestre.- Es el eje imaginario alrededor del cual gira la Tierra realiza su moviliento de rotación.

Ecuador.- Es el círculo máximo perpendicular al eje terrestre que divide a la tierra en dos hemisferios: Norte y Sur Paralelos.- Son círculos paralelos al ecuador y sirven de referencia para determinar la latitud exacta de un punto. En cada hemisferio hay 2 paralelos muy importantes: Hemisferio Norte. Circulo polar ártico y trópico de Cáncer Hemisferio Sur.- Círculo polar Antártico y Trópico de Capricornio. Los Meridianos.- Son semicirculos perpendiculares al ecuador que van de polo a polo. El círculo completo está constituído por el meridiano y su antimeridiano, existen 2 meridianos + Meridiano 0 meridiano de Greenwich.- Se llama así porque pasa por el observatorio de Greenwich, en Inglaterra. + Meridiano 180 grados es el antimeridiano de Greenwich El meridiano 0 y su antimeridiano dividen a la Tierra en los hemisferios Oriental y Occidental Proyecciones cartograficas. Verdad: Si cuando se intenta definir que es la verdad, se concluye que es algo que es solo interpretativo de cada uno, se cae en una contradiccion no?.