TEJIDO DE JUSTICIA Y ARMONIA.

Documentos relacionados
SOLICITUD URGENTE A LOS GOBIERNOS DE COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS

INFORME HUMANITARIO DE HECHOS EN EL NORTE DEL CAUCA QUE AFECTAN LAS COMUNIDADES DE LOS MUNICIPIOS SUAREZ, JAMBALO, MIRANDA Y SANTANDER DE QUILICHAO.

Número de agresiones

Presentación de contexto 2016 ELC CAUCA. Marzo 10 de 2017

FUNDACIÓN SEGURIDAD Y DEMOCRACIA BALANCE DE SEGURIDAD

Agresiones contra Defensores y Defensoras de Derechos Humanos en Colombia Enero Marzo 2014

EL CONFLICTO ARMADO Y LOS ACUERDOS DE PAZ LA AGENDA LABORAL Y SINDICAL ENS

Informe Defensorial sobre el Desplazamiento Forzado por la Violencia en Colombia. Defensoría del Pueblo Abril de 2002 TABLA DE CONTENIDO.

GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA OFICINA GESTION DE PAZ Y CONVIVENCIA

Colombia: situación de las violaciones al derecho a la vida Julio de 2001 a junio de 2009

Vicepresidencia de la República

VIAS DE ACCESO SITIOS ALBERGUE HABITAT SALUD EDUCACION ECONOMIA GOBERNABILIDAD

Perspectivas y propuestas de población Afrocolombiana para el post-conflicto

El Desarrollo sostenible y los pueblos indígenas

COLOMBIA BOLETÍN HUMANITARIO abril 2011

INFORME DE RIESGO No Fecha: Abril 23 de 2004 LOCALIZACIÓN GEOGRAFICA DEL RIESGO

Sala de Situación Humanitaria Infogramas Situación Humanitaria Litoral Pacífico Julio 2007

HOMICIDIOS. 1 Datos Proyectados

Entrevista al equipo del Servicio Jesuíta de Refugiados Buenaventura: entre el desplazamiento interno y la muerte

Sala de Situación Humanitaria Infogramas Situación Humanitaria Cauca Octubre 2007

Conversatorio sobre el Sistema Nacional de Derechos Humanos y DIH y la Acción humanitaria realizada por la Vicepresidencia de la República

FEMINICIDIO DE MADRES COMUNITARIAS EN COLOMBIA CONTINÚA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES

Partido ASI realizó su convención departamental, el compromiso por la paz es total en esa colectividad

Desplazamiento Forzado en Colombia

BOLETÍN HUMANITARIO NÚMEROS Abril 2 Mayo de 2010 COLOMBIA

FUNDACIÓN POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DIH DEL ORIENTE Y CENTRO DE COLOMBIA NIT

CÓMO INCLUIR LA AICMA EN LOS INSTRUMENTOS DE PLANAECIÓN TERRITORIAL

El militar se mantuvo en silencio mientras su padre relataba parte de su vida. Vea los videos de la liberación.

Entrevista a una de las principales dirigentes del movimiento social colombiano Congreso de los Pueblos, Marylen Serna

Informe Enero/Junio 2010

Agresiones contra Defensores y Defensoras de Derechos Humanos en Colombia Julio - Septiembre 2014

INFORME DE RIESGO No

ZONAS HUMANITARIAS. sito de Apartadó la otra versión LUGARES DE PAZ

Unidad de Atención y Orientación a la Población en situación de Desplazamiento

AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE GARCÍA NUEVO LEÓN EJERCICIO FISCAL 2016 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

CONSULTORÍA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DESPLAZAMIENTO EN COLOMBIA CODHES. Boletín de prensa. Washington, 5 de noviembre de 2009

Boletín No. 3 Estadísticas sociodemográficas. Información regional Bolívar Cartagena

Citizen Security from the Ground-Up: Improving Practice at the Local Level

LA MINERÍA EN LA COSTA PACIFICA DEL CAUCA. Página web:

URGENTE DENUNCIA PÚBLICA

Luis Fernando Quijano

Situación del derecho a la manifestación pacífica en Venezuela

DEFINICIÓN DE VÍCTIMA DEL DELITO DE DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA CONSIDERACIONES DE LA CORTE CONSTITUCIONAL AUTO 119 DE 2013

DESPLAZAMIENTO FORZADO Y ATENCIÓN HUMANITARIA EN SALUD

Paro agrario en Colombia continúa rechazo al neoliberalismo

Gráfica 2: Recursos invertidos por el gobierno nacional en atención a la Población Desplazada: Total y Per Cápita ( )

Agresiones contra Defensores(as) de Derechos Humanos en Colombia Julio - Septiembre 2013

CLAUDIA MARCELA PÁEZ BRAVO

INFORME DE OBSERVACIÓN ELECTORAL DE LA SEGUNDA VUELTA PRESIDENCIAL

REUNIÓN DEL EHL DE VALLE DEL CAUCA y CAUCA Junio 18 de 2015

LINEA ESTRATÉGICA 1. Prevención del Desplazamiento Forzado

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN

BOLETÍN DE MONITOREO N 11

DENUNCIA PÚBLICA. Febrero 15 de 2007

EJES TEMÁTICOS DE LA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ACADÉMICOS PARA EL CONCURSO PÚBLICO Y ABIERTO DE MÉRITOS PARA LA ELECCIÓN DE PERSONEROS MUNICIPALES

El uso ilícito de la fuerza durante las protestas sociales y las violaciones a los derechos humanos. El caso peruano

La Fuerza de Tarea Vulcano del Ejército Nacional de Colombia brinda seguridad en la región del Catacumbo

ALGUNOS INDICADORES SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN CAUCA

Reparación de víctimas en Colombia

EN LOS 200 AÑOS DEL SITIO: CARTAGENA CAPITAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.

Por Verdad Abierta. ver mapa

MINGAlerías: Una experiencia de comercialización para productores indígenas, campesinos y afros del Norte del Cauca, Colombia MERLYN JOHANNA HURTADO

INFORME DE RIESGO No

Veeduría Comunitaria Ambiental del Carmen de Chucuri a la Empresa CENTROMIN S.A. del día 25 de Agosto del 2015

Consolidado de muertes por causa externa Trimestre Julio - Septiembre Observatorio del Delito Distrito Turístico y Cultural Cartagena - Bolivar

Comparativo consolidado de muertes por causa externa según año de ocurrencia

Atención y Reparación Integral a las Víctimas del Desplazamiento Forzado en Colombia

REPUBLICA DE COLOMBIA ININTERIOR MINISTERIO DEL INTERIOR

BOLETIN ESTADISTICO DEL PROGRAMA PRESIDENCIAL DE DERECHOS HUMANOS Y DIH NUMERO 5- - OCTUBRE DE 2004

Qué efectos tendría el Acuerdo de Paz en el Caribe colombiano?

Información estadística Contexto regional Departamento del Huila Municipio de Neiva. SIGUE LA 1325 Boletín N. 28

SIGUE LA 1325 Boletín N. 11. Información estadística Contexto regional Departamento de Santander Municipios de Bucaramanga y Cerrito

Seguridad y Convivencia Primer Semestre 2015 INFORME MERCADO PÚBLICO

Seguridad y Convivencia Agosto-2015 INFORME MENSUAL

La nueva Unidad Nacional de Análisis y Contextos UNAC

COORDINADORA ANDINA DE ORGANIZACIONES INDIGENAS- CAOI-

Equipo Local de Coordinación Arauca. Contexto Humanitario ELC IX 23 de Septiembre de 2016

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN INTEGRAL CONTRA LAS MINAS ANTIPERSONAL de COLOMBIA

Rendición de Cuentas

MUNICIPIO LA PLAYA DE BELEN COMITÉ LOCAL DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES PLAN DE COTINGENCIA ACCIDENTE DE TRANSITO

INFORME MENSUAL DE LA ACCIDENTALIDAD EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN MES DE OCTUBRE DE 2008

Año Frecuencia Mujeres agredidas 1 Relación mujeres/hombres

Bogotá D.C, 24 de octubre de Oficio N /13. Doctor VÍCTOR ISIDRO RAMÍREZ LOAIZA Gobernador de Caquetá Florencia Caquetá

Asunto: Primera Nota de Seguimiento a Informe de Riesgo Focalizado N Municipio Piamonte. Departamento Cauca.

Minería: La licencia ambiental y social en Colombia ASOCIACIÓN AMBIENTE Y SOCIEDAD

MAYO - DE LA ALERTA A LA CRISIS:

COMUNICADO DE PRENSA, VERIFICACIÓN DE INCIDENTES. Bogotá, 06 de Junio del 2017 El Mecanismo de Monitoreo y Verificación (MM&V), presenta

URGENTE DENUNCIA PÚBLICA

DECLARACIÓN DE LIMA PAZ, SEGURIDAD Y COOPERACIÓN EN LAS AMÉRICAS LOS DELEGADOS Y DELEGADAS DEL MODELO DE LA ASAMBLEA GENERAL DE

Debate: Obstáculos y desafíos del proceso de paz en Colombia

DELITOS Y VIOLENCIA DEL DMQ INFORME ESTADÍSTICO Y GEOREFERENCIACIÓN FEBRERO 2013

Comunicado de prensa

Información estadístiregional Departamento de Caquetá Municipios de Florencia, Belén de los Andaquíes y La Montañita. SIGUE LA 1325 Boletín N.

POR MEDIO DEL CUAL EL MUNICIPIO DE SAN CARLOS SE DECLARA EN ESTADO DE EMERGENCIA POR RETORNOS MASIVOS E INDIVIDUALES DE LA POBLACIÓN DESPLAZADA.

Colombia ENERO DE 2012

SUBDIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO MASIVO DE POBLACIÓN DEL CATATUMBO COLOMBIANO HACIA TERRITORIO VENEZOLANO

Colombia. Abusos de las guerrillas

Transcripción:

INFORME FINAL DE LA VIOLACIÒN DE LOS DERECHOS HUMANOS E INFRACCIONES DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO DE LA ZONA NORTE DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA ENERO 1 DICIEMBRE 31 de 2010. El informe que presentamos a continuación, refleja una mirada desde nuestra realidad en términos de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, es producto del trabajo que desarrolla el Tejido de Justicia y Armonía en el acompañamiento a victimas indígenas y el Tejido de Defensa de la Vida. Este informe corresponde al seguimiento realizado en el año 2010 (Enero 1ro a diciembre 31 de 2010) y recoge situaciones concretas que han ocurrido en la zona causadas por los diferentes actores armados que hacen presencia en nuestro territorio. CONTEXTO TERRITORIAL - ORGANIZATIVO. El territorio del Norte del Cauca es una porción de tierra plana y de montañas donde se abre el valle del río Cauca, se caracteriza por sus tierras de ladera de vocación forestal donde nace la riqueza hídrica mas importante del país, su población es mayoritariamente indígena, campesina que habitan en la parte de las montañosa, sin embargo en el norte del Cauca confluyen también población afro descendientes que habitan en las tierras planas concentradas en pequeños y grandes cascos urbanos. El Norte del Cauca, es un territorio de tránsito hacia Cali, capital del Valle, por tanto se constituye en zona de circulación de un gran numero de bienes de importación y exportación y territorio de cruce hacia el sur del país por la carretera panamericana y hacia la región de los llanos orientales y al interior del país por las montañas de los territorios indígenas que llevan a Tierradentro de una manera casi vedada. En forma paralela es transito al Puerto de Buenaventura y hacia el río Naya que sale al Pacifico por un corredor natural de camino de herradura. Su epicentro urbano es Santander de Quilichao, la segunda ciudad después de Popayán, su capital. En cuanto a la estructura organizativa de la autoridad indígena en el territorio, esta transcurre alrededor de 19 Cabildos Indígenas presentes en 8 municipios de la zona norte, incluido un Cabildo Urbano en la ciudad de Santander de Quilichao. La figura representativa en la zona, además de los Cabildos, es la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca ACIN CXHAB WALA KIWE (territorio del gran pueblo) con sub estructuras o programas denominadas Tejidos que desarrollan en el territorio componentes sociales culturales propios de la comunidad indígena Nasa.

TOEZ (LASELVITA) ASOCIACIÓN CABILDOS INDÍGENAS NORTE DEL CAUCA ACIN MAPA DE UBICACIÓN TERRITORIAL DE COMUNIDADES INDÍGENAS. T. I. Pueblo Nuevo Ceral MIRANDA T. I. Zona Miranda Plana C O R I N T O R. López T. I. Corinto Adentro SANTANDER DE CALOTO Zona BUENOS QUILICHAO Campesina R. Tóez AIRES Cabildo Urbano R. R. Huellas Guadualito Caloto R. Delicias R. R. Munchique R. Canoas Los Tigres Concepción R. Tacueyó TORIBIO R. Toribío R. San Frnacisco N JAMBALO R.Jambaló ZONA NORTE LOCALIZACIÓN DEL TERRITORIO INDÍGENA CAMPESINO DEL NORTE EN EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA COLOMBIA Centro de Planeación ACIN 2.002 El modelo de desarrollo económico del país se basa en la gran minería así como gran parte del modelo de desarrollo en el norte del Cauca, la violencia política oficial se asocia íntimamente con el avance de las transnacionales en donde hacen presencia grandes transnacionales minero-energéticas y no hay ningún municipio y resguardo que no haga parte de los mapas de las solicitudes de concesión minero energéticas; una de las más grandes transnacionales presentes en el territorio específicamente en los municipios de Suarez y Buenos Aires es la Anglo Gold Achanti, con un extenso repertorio de violaciones de derechos humanos en todo el mundo. Es evidente que existe un plan del Estado, de fuerzas armadas legales e ilegales, y compañías transnacionales, sistemáticamente diseñado para debilitar la resistencia del movimiento popular del suroccidente colombiano. Una larga historia de procesos políticos y culturales hizo de esta zona del país una de las más fuertes en organización social popular, donde las fuerzas políticas alternativas se han consolidado y donde la resistencia al neoliberalismo, a la guerra, a las políticas del Estado ha sido más duradera. Las grandes movilizaciones populares de los últimos años han tenido origen en esta parte del país: la Minga social y comunitaria, acciones de liberación de la madre tierra, las huelgas de los Corteros de caña, la Consulta Popular contra el TLC con los Estados Unidos y el congreso de los pueblos realizado en el mes de octubre de 2010 en la ciudad de Bogotá DC. Era necesario para el capital transnacional atacar sin descanso estos procesos para actuar en un escenario social debilitado. Y para impedir que se convirtieran en

alternativas políticas que arrastren al conjunto de la sociedad colombiana. Los hechos de violencia estatal y paraestatal configuran la sistematicidad de su actuación. La actuación de la guerrilla de las FARC en el territorio igualmente vulnera los procesos organizativos, políticos y territoriales autónomos de los pueblos indígenas, afro descendiente y campesinos. Desconocen el proceso, señalan y persiguen a las autoridades territoriales indígenas y afro descendientes, crean organizaciones paralelas para fragmentar y deslegitimar las organizaciones propias. De este modo, las organizaciones sociales que son afectadas por la acción de un Estado al servicio de los intereses transnacionales, soporta también una guerrilla que desconoce en su proyecto político la diversidad cultural y étnica. La guerrilla, en su propósito de ser la única vanguardia del cambio social, impone como única la vía armada, restringe las propuestas de la sociedad civil y del movimiento social en Colombia, ataca las formas de organización autónomas y no armadas que hemos construido. La impunidad es la regla del sistema de justicia colombiano. Todos estos crímenes se vienen cometiendo desde hace décadas y frente a ellos la acción judicial es totalmente inoperante. No se trata de un resultado casual. La Fiscalía mantiene como criterio para las investigaciones la desagregación de los casos, incluso cuando se trata de asesinatos colectivos, de forma que la verdad se pierde en los rincones procesales. Hemos escuchado delegados de otras partes del país. Por ellos, y porque así lo confirman los medios de comunicación, los analistas independientes y las organizaciones hermanas, sabemos que estos patrones de guerra estatal contra los sectores populares es una constante 1 HECHOS VIOLATORIOS DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL NORTE DEL CAUCA. El pueblo Nasa del norte del Cauca figura entre las poblaciones más afectadas históricamente por el conflicto armado y las violaciones sistemáticas y permanentes de los Derechos Humanos, e infracciones al DIH, representados en hostigamientos, señalamientos, estigmatizaciones, amenazas y ataques a la organización y líderes del pueblo Nasa del Norte del Cauca. A pesar de la gravedad de los hechos y reiterados operativos militares que hacen los actores armados en los territorios, la estructura organizativa ha mantenido el espíritu de la resistencia civil no armada a través de estrategias comunitarias 2 emanadas de los mandatos de los congresos territoriales del orden local, zonal y regional. 1 Informe audiencia pública interétnica Santander junio de 2010. 2 Plan Minga en Resistencia del Pueblo Nasa del Norte del Cauca.

Hechos de violencia que han sido registrados en la zona. En este capitulo presentamos un cuadro estadístico del Observatorio de DDHH y DIH sobre los hechos más significativos de violación de los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario presentados en las comunidades indígenas del norte del Cauca en el 2010.. HECHOS 2010 N de HECHOS. AMENAZA 18 ATENTADO CON EXPLOSIVOS BOMBARDEO AL TERRITORIO 1 CAMPO MINADO 4 DAÑO EN BIEN CIVIL 89 DAÑO INSTALACIONES PUBLICAS 3 DESPLAZAMIENTO FORZADO. 9 ENFRENTAMIENTO 30 HOMICIDIO 51 INCURSIÒN A VIVIENDAS 2 INCURSIÒN AL TERRITORIO 6 INTENTO DE HOMICIDIO 5 OCUPACIÓN A SITIO SAGRADO 2 RETENCIÒN A MISIÒN MEDICA. 1 RETENCIÓN ARBITRARIA. 9 RETENCIÓN POR PERSECUCIÓN POLITICA. 1 ROBO CAMION 1 (en blanco) HOSTIGAMIENTO A CENTROS POBLADOS 17 CAMPO MUSE 3 AGRESIONES FISICAS Y VERBALES 4 VEHICULO CON CARGA EXPLOSIVA 1 DESAPARICIÒN 1 LANZAMIENTO ARTEFACTOS EXPLOSIVOS CERCA DE LA POBLACIÒN CIVIL 3 MUERTOS EN MASACRES 8 OCUPACIÓN A SITIO DE ASAMBLEA PERMANTE 2 OCUPACIÓN DE VIVIENDAS POR ACTORES ARMADOS. 3 ATENTADOS 3 MUERTE POR ARTEFACTO EXPLOSIVO 3 ACCESO CARNAL VIOLENTO TORTURA Y HOMICIDIO 1 EXPLOSIÓN DE GRANADA 1 HERIDOS POR DETONACIÒN DE GRANADA. 4 SECUESTRO Y TORTURA 1 SECUESTRO 1 HERIDOS 49 OCUPACIÒN DEL TERRITORIO. 1 Total general 339 Tabla 1 Observatorio de DDHH y DIH - Hechos 2010.

Tabla 2 Observatorio DDHH y DIH afectación por resguardos/otros según numero de hechos 2010, total hechos 339. NUMERO DE HOMICIDIOS EN EL TERRITORIO INDÍGENA NORTE. La modalidad de homicidios es una de las más frecuentes que se presentan dentro del territorio, su propósito es causar miedo dentro de la comunidad, y así garantizar silencio ante los hechos de desarmonía dentro de la misma, muchos de estos asesinatos son contra líderes reconocidos por la comunidad como el caso de Alexander Quintero líder del movimiento de víctimas de la masacre del Naya y Rodolfo Maya directivo del cabildo indígena de López Adentro Caloto, hechos condenados por organismos internacionales de derechos humanos como la OEA entre otros. NÚMERO DE HOMICIDIOS POR RESGUARDOS/ OTROS (total homicidios 54). Tabla 3 Observatorio DDHH y DIH Homicidios por resguardos/ otros 2010.

Campos MUSE Y MAPP identificados. Existe gran preocupación en las autoridades indígenas por los inminentes riesgos de accidentes por MAPP y MUSE, es necesario establecer todas las medidas de protección para alertar y prevenir a las comunidades de las cuales se hace referencia a continuación. N MUNCIPIO RESGUARDO VEREDA DESCRIPICIÒN FECHA DE DENUNCIA 1 BUENOS AIRES PUEBLO NUEVO PUEBLO NUEVO CAMPO MINADO 25/01/2010 2 TORIBIO TACUEYO EL CULEBRERO CAMPO MUSE 13/02/2010 3 TORIBIO TACUEYO EL CULEBRERO CAMPO MUSE 13/02/2010 4 SANTANDER CANOAS TRES QUEBRADAS CAMPO MINADO 07/04/2010 5 SANTANDER CANOAS AGUA BLANCA CAMPO MINADO 09/04/2010 6 CORINTO CORINTO CARRIZALES CAMPO MUSE 20/05/2010 Tabla 4 Observatorio de DDHH y DIH campos MAP MUSE denunciados 2010. Desplazamientos forzados colectivos. Se presentaron 8 desplazamientos colectivos, 7 en el norte del Cauca y un (1) desplazamiento en el municipio de Caldono, estos corresponde a un total en el año de 292 familias y 1788 personas víctimas por estos hechos, desplazamientos realizados en gran mayoría a sitios de asamblea permanente. Aunque se da con frecuencia, no existen reportes claros de desplazamientos de pequeños grupos de familias y personas a cabeceras municipales y la militarización continúa. VEREDA RESGUARDO MUNICIPI O HECHOS. N Flias N personas JAMBALO JAMBALO JAMBALO DESPLAZAMIENTO FORZADO COLECTIVO. 40 289 CALDONO CALDONO CALDONO DESPLAZAMIENTO FORZADO COLECTIVO. 50 315 RESERVAS EL PALO CAMPESINAS CALOTO DESPLAZAMIENTO FORZADO COLECTIVO. 60 343 RESERVAS EL NILO CAMPESINAS CALOTO DESPLAZAMIENTO FORZADO COLECTIVO. 60 435 HUELLAS HUELLAS CALOTO DESPLAZAMIENTO FORZADO COLECTIVO. 7 30 EL PAJARITO HUELLAS CALOTO DESPLAZAMIENTO FORZADO COLECTIVO. 40 250 SAN JULIAN TACUEYO TORIBIO DESPLAZAMIENTO FORZADO COLECTIVO. 15 60 EL PORVENIR HUELLAS CALOTO DESPLAZAMIENTO FORZADO COLECTIVO. 20 60 Total Familias / personas 292 1782 FECHA 20/02/201 0 20/02/201 0 13/03/201 0 13/03/201 0 02/05/201 0 09/05/201 0 21/05/201 0 28/12/201 0

Tabla 5 Observatorio de DDHH y DIH Nº desplazamientos masivos en el norte del Cauca 2010 ATAQUES CONTRAS LÍDERES INDÍGENAS Y CAMPESINOS. Durante el año 2010 se han presentado múltiples hechos de violación de DDHH y agresiones al DIH, preocupan especialmente los ataques contra miembros de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca ACIN y lideres de movimientos de victimas campesinos e indígenas: El día 23 febrero de 2010, alrededor de las 10. 20 pm, en inmediaciones del sitio El Frutal, en el corregimiento de Mondomo, Municipio de Santander de Quilichao, fue asesinado Andrés Fernando Muelas Guetio, coordinador del Programa de Educación para Adultos de la ACIN, el 23 de mayo a la salida del municipio de Santander de Quilichao fue asesinado frente a su familia el líder campesino y del movimiento de víctimas de la masacre del Naya Alexander Quintero, y El pasado 14 de octubre, Rodolfo Maya, quien hacía parte del Tejido de Comunicaciones de ACIN y simultáneamente como secretario del cabildo indígena de López Adentro, fue asesinado en su casa en Caloto cuando se encontraba junto a su esposa y su hija de 7 años. AFECTACIÓN A MENORES DE EDAD. Todos los hechos afectan directa e indirectamente a menores de edad en el año 2010, 6 niños murieron por diferentes circunstancias, 11 fueron reclutados forzadamente, 9 resultaron heridos y uno 1 fue retenido forzadamente. En cuanto al tema educativo se registro la suspensión de las clases para 1038 estudiantes de 12 establecimientos educativos en el Resguardo de Jámbalo; 55 estudiantes en centros educativos de Huellas Caloto; 3.337 estudiantes de los centros educativos del Resguardo de Tacueyó y 304 en la vereda de Natalá del Resguardo de San Francisco para un total de 4734 estudiantes, violándose así el derecho fundamental de los niños y niñas a la educación. En algunos resguardos como Tacueyó y Toribio se suspendieron clases durante dos meses debido a los continuos enfrentamientos cerca de los establecimientos educativos, hechos que significaban riesgos para los estudiantes. Durante todos los meses se presentaron hechos violatorios incrementados dentro de las épocas de elección electoral, y desarrollado con mayor intensidad en determinados sectores del territorio, entre los resguardos más afectados por los diferentes hechos se encuentran Tacueyó con 92 hechos, Huellas con 51, Corinto con 29, Jámbalo con 24, Miranda y López adentro con 14, Toribio y reservas campesinas con 13, y Canoas,

Concepción, Toez, San Francisco, Cerro Tijeras y las Delicias con menos de 10 hechos en sus territorios. NUMERO DE AFECTACIONES POR MES. Tabla 6 Observatorio de DDHH y DIH / Hechos meses/ año 2010. Las comunidades y las autoridades resisten desde sus territorios y la organización enfoca sus esfuerzos en la búsqueda de alternativas de mitigación de los impactos que genera el conflicto armado, y en la generación de medidas de protección y denuncia ante los mecanismos nacionales e internacionales, acciones que son desarrollas por los diferentes Tejidos de Vida de la ACIN Cxab Wala Kiwe. Los tejidos de justicia y armonía de ACIN y el tejido de defensa de la vida como áreas encargados de la atención humanitaria y de acompañamiento jurídico a victimas desarrollas dentro del territorio diferentes acciones con el propósito de preservar y la vida y la armonía. El Tejido Defensa a la Vida y los Derechos Humanos acompaña las emergencias ocasionadas por el conflicto armado desastre natural que desarmonizan la vida en comunidad con el fortalecimiento de mecanismo e instrumentos y estrategias encaminadas a minimizar el riesgo e impacto de la guerra al interior de nuestras comunidades. Estas estrategias enmarcadas dentro del Plan Minga en Resistencia. El tejido de Justicia y Armonía en compañía de las autoridades indígenas y los coordinadores jurídicos de cada cabildo, y con el apoyo de la guardia indígena

identifica, registran, y acompañan en la denuncia a las víctimas y en el restablecimiento de sus derechos. Acciones de Prevención, Promoción y atención. Planes de Gestión en el riesgo. Educación en el riesgo de minas anti personas ERM, Formación y capacitación en manejo y estrategias de comunicación, DDHH, DIH y político organizativo a la guardia. Recomponer un camino de vuelta a casa (NNJ - Adultos). Acompañamiento a victimas indígenas por el conflicto armado. Defensa y Control territorial. Guardia indígena. Sitios de control y asamblea permanente. Medios de comunicación (radios) Tejido de comunicación para la verdad y la vida de ACIN. Seguimiento, Gestión y Protección Identificación, adecuación y dotación de algunos sitios de asamblea permanente. Fortalecimiento y apoyo de las huertas Tull en algunos cabildos. RECOMENDACIONES GENERALES A LAS AUTORIADES TRADICIONALES. 1. Fortalecer los equipos locales de los observatorios de DDHH para que se hagan los registros adecuados y oportunos de los hechos que afectan a su comunidad y de esta manera se generen las políticas y estrategias para la defensa del territorio y la vida. 2. Fortalecer los equipo jurídicos locales y equipos de acompañamiento a victimas 3. Seguimiento y acompañamiento a las denuncias presentadas por los comuneros. 4. Se ha identificado el incremento de la vinculación de jóvenes a los Grupos Armados, adquisición de motos robadas y la señalización, amenaza de autoridades y guardia indígena. 5. Es importante fortalecer la guardia indígena dentro de los cabildos, así como mejorar los medios de comunicación. 6. Visibilizar los espacios humanitario y de asamblea permanente existentes dentro de su territorio a l igual que fortalecer la dotación y adecuación dentro del mismo. 7. Implementar el plan minga en resistencia dentro de los cabildos como herramienta para salvar y proteger la vida al igual que generar propuestas locales de paz. Este informe lo realizan: TEJIDO JUSTICIA Y ARMONÍA DE ACIN Y DE DEFENSA DE LA VIDA. Observatorio de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de ACIN enero de de 2011.

Algunos registros fotográficos. Observatorio de DDHH y DIH de ACIN Ilustración 1 Victima en Tacueyo 26/04/2010 Ilustración 2 Daño en Bien Civil Jambalo febrero 2010. Ilustración 3 Desplazamiento Forzado Colectivo / Jambalo. Ilustración 4 Restos de Guerra, Huellas Caloto Junio de 2010. Ilustración 5 Desplazamiento Huellas caloto, Sitio de asamblea permanente. Referencias. Comunidades de Corinto nuevamente víctimas del conflicto armado [01/26/2010] [ ] [Autor: AUTORIDADES INDÍGENAS DE CORINTO]. Población civil es víctima del conflicto armado [ 01/27/2010] [ ] [ Autor: Tejido de Comunicación ACIN] Comunicado Publicado febrero 21, 2010 a las 3:50 pm[ 02/21/2010] [ Autor: Cabildo Indígena de Jámbalo] Indígenas de Caldono y Jámbalo, en alerta por hostigamientos de las Farc

Colprensa Cauca Publicado el 21 de febrero de 2010. La guerra nos arrebata un tejedor de vida, sueños y esperanzas [ 02/24/2010] [ ] [ Autor: Tejido de Comunicación - ACIN]. Emergencia Social y Cultural en Territorios Indígenas del Cauca por Causa de la Guerra... Written by Wednesday, 03 March 2010 15:55 autor CRIC La batalla por recuperar el Cauca El colombiano.com Atentado dejó seis militares heridos en Corinto, Cauca Colprensa Bogotá Publicado el 14 de marzo de 2010 Masacre anunciada en zona minera del municipio de Suarez-Cauca (Nomadesc) Ocho mineros fueron asesinados por hombres armados que se trasportaban en dos vehículos y una moto, los hechos ocurrieron en el sitio conocido como Alto de Ovejas zona rural del municipio de Suárez, en el departamento de Cauca, sur de Colombia. El sitio donde ocurrió la masacre es la parte alta del río Ovejas y se llega por carretera en un recorrido de casi una hora y una hora a pie. Las autoridades atribuyen el crimen a las Farc o a una disputa por la extracción del oro en Suárez. Detenido Feliciano Valencia Vocero de la Minga de resistencia Social y Comunitaria (Redher Colombia) Image Las Organizaciones abajo Firmantes responsabilizamos al gobierno nacional por la persecución política, amenaza permanente y actual detención arbitraria de la que ha sido víctima el líder indígena FELICIANO VALENCIA, a su vez manifestamos nuestro rechazo por impedirle su participación como vocero de la Minga de Resistencia Social y Comunitaria en dos importantes eventos internacionales el primero en la ciudad de Buenos Aires Argentina y el segundo en Cochabamba Bolivia. Exigimos sea puesto en libertad de manera inmediata y se garantice su presencia en las actividades programadas. Cauca Ampliación Dolor. William Ibargüen, llora al lado de los cadáveres de sus tres hermanos y sus primos, todos mineros asesinados al lado del río Ovejas, en zona rural de Suárez, Cauca. Foto: Áymer Álvarez / El País

Ataque a Corinto enciende las alarmas por posible paro armado Elpais.com.co "El ataque a Corinto es el inicio de paro armado Farc" Colombia La Patria Martes, 27 Abril 2010 Noticia de las Cali Los explosivos, que fueron puestos en el cajero del Banco Agrario, afectaron a esa entidad y a varios comercios y viviendas aledañas. Colombia: Desplazamientos Toribío y Caloto (Norte del Cauca) Source: United Nations Office for the Coordination of Humanitarian Affairs (OCHA) Date: 04 May 2010 En el Municipio de Toribio, el Gobernador suplente del Resguardo de Tacueyo y la Personería de Toribio, informaron que el lunes 26 de abril se iniciaron combates entre el Ejército y las FARC en el casco urbano del resguardo de Tacueyó, corregimiento de Toribio. Martes 4 de mayo de 2010 Heridos tres militares en combates con las Farc en el norte del Cauca. Continúa alerta en las comunidades, que se han visto forzadas al desplazamiento. Desplazamientos en Toribio y Caloto En el Municipio de Toribio, el Gobernador suplente del Resguardo de Tacueyo y la Personería de Toribio, informaron que el lunes 26 de abril se iniciaron combates entre el Ejército y las FARC en el casco urbano del resguardo de Tacueyo, corregimiento de Toribio. ACIN: Se cumplen amenazas contra las comunidades que defienden la vida [ 05/25/2010] [ ] [ Autor: AUTORIDADES INDIGENAS DEL NORTE DEL CAUCA ACIN CHXAB WALA KIWE.] Es pertinente señalar que estas amenazas en contra de las organizaciones señaladas han sido constantes y se han presentado en un contexto en donde los líderes se han

organizado con el objetivo de exigir del Estado el cumplimiento de acuerdos adquiridos con las comunidades y los derechos colectivos y constitucionales y la defensa del territorio y los recursos naturales. eltiempo.com / colombia / occidente No paran combates entre el Ejército y las Farc en el Cauca Foto: Archivo Los combates se registran desde el pasado viernes en el nororiente del departamento, según información de las autoridades. Continúas amenazas a líderes sociales [ 06/02/2010] [ ] [ Autor: PCN] En el suelo colombiano continúa el plan de intimidación y exterminio por parte del paramilitarismo - AGUILAS NEGRAS en complicidad con el actual gobierno y sus fuerzas militares, quienes lo han asumido como una estrategia siniestra de acallar las voces de organizaciones sindicales y sociales que hemos decidido tomar las banderas de la defensa de los territorios, de la denuncia frente a los atropellos ocasionados por el gobierno y las multinacionales sin tener en cuenta los derechos ancestrales de las comunidades del suroccidente del país. Bomba en Cerro Tijeras [ 07/11/2010] [ ] [ Autor: CABILDO INDÍGENA CERRO TIJERAS] El día de hoy, sábado 10 de julio de 2010, un artefacto explosivo que fue activado en el municipio de Suárez-Cauca y al parecer por grupos guerrilleros, cobró la vida de al menos cinco personas, dos de ellos comuneros del Cabildo Indígena Cerro Tijeras.

Domingo 11 de julio de 2010. Cuatro muertos ayer, en Suárez, Cauca, por ataque atribuido a las FARC Dos policías y dos civiles murieron este sábado en hechos atribuidos por las autoridades civiles y de policía a miembros de la guerrilla de las FARC en jurisdicción del Municipio de Suárez, Cauca. A la zona se desplegaron vía aérea y terrestre refuerzos de contraguerrillas para dar con el paradero de los integrantes del grupo insurgente. 3 soldados muertos y 3 guerrilleros dados de baja dejan combates Ejército - Farc, en el Cauca VIERNES, 06 DE AGOSTO DE 2010 07:50 RICARDO CUBILLOS RODRÍGUEZ Dos soldados y un oficial peridieron la vida, mientras que tres sediciosos fueron dados de baja en desarrollo de combates que desde hace 2 días se registran en las montañas del departamento del Cauca. Un vocero castrense informó que las refriegas se desarrollan en el sitio conocido como La Cominera, jurisdicción del municipio de Corinto entre unidades de la Tercera Brigada e integrantes de las Farc que custodiaban tres cocinas para procesar pasta de coca y un cristalizadero para producir clorhidrato de coca, en el norte del Cauca. Viernes 6 de agosto de 2010

Militares y guerrilleros de las FARC, murieron en combates en la zona montañosa en límites entre Caloto y Toribío, Norte del Cauca. Tres soldados muertos, 4 más heridos y 3 guerrilleros también fallecidos, es el resultado de los combates entre el ejército y las FARC en la vía que intercomunica a Caloto, Toribío y Corinto en las estribaciones de la cordillera central. Los militares lesionados reciben asistencia en la Clínica Valle de Lilí, en la ciudad de Cali. Hubo serias dificultades para evacuarlos ante los insistentes disparos que, contra los helicópteros, hacían los insurrectos del Frente 6 de las FARC. Anormalidad académica por combates en el norte Primera Escrito por Mery Johana Tutalchá T. sábado, 07 de agosto de 2010 Indígenas y campesinas refugiados por enfrentamientos Sin clases y en asamblea permanente, se encuentran los estudiantes y comunidades indígenas y campesinas de Caloto y Toribío. Carlos Pito/EL LIBERAL Entre las familias refugiadas en la Escuela de la vereda El Credo en el municipio de Caloto, se identifican al menos 100 niños. La comunidad pidió la presencia de los organismos internacionales de Derechos Humanos para constatar su situación. Hostigamientos en Corinto y Caloto LUNES 06 DE SEPTIEMBRE DE 2010 00:01 iércoles 6 de octubre de 2010 Combates con las Farc en Toribío, Cauca, dejan 2 soldados muertos y 7 heridos

Dos soldados muertos y 7 heridos dejan hasta ahora los combates que libran desde hace más de 24 horas tropas del Ejército y un reducto de las Farc en zona rural del municipio de Toribío, en el departamento del Cauca. Combates entre Ejército y Farc en Cauca dejan un oficial muerto 1 comentario(s) 1 RCN Radio También puede ver Enfrentamientos en el Cauca en víspera de elecciones dejan un militar muerto Por: RCN Popayán Enfrentamientos entre tropas del Batallón Pichincha, dejan como resultado, la muerte de un suboficial muerto y tres más heridos. Asesinan a Tejedor de Conciencias Rodolfo Maya, quien hacía parte del Tejido de Comunicaciones, fue asesinado en su casa en Caloto. Representantes de los diversos pueblos indígenas del Cauca acompañarán hoy el sepelio de Rodolfo Maya Aricape, secretario del cabildo indígena de López Adentro, del municipio de Caloto, en el norte del departamento, asesinado el jueves por hombres armados cuando se encontraba junto a su esposa y su hija de 7 años Valoración de los usuarios: / 0 Pobre El mejor Valoración Hacia la 1:20 de la madrugada de ayer domingo un número indeterminado de subversivos de la columna móvil Jacobo Arenas de las Farc, incursionó en inmediaciones del Cabildo Indígena de Huellas, municipio de Caloto.

El ataque, calificado como un "atentado demencial contra la población civil" por el Coronel Carlos Ernesto Rodríguez, Comandante de la Policía Cauca, dejó como resultado cinco ejemplares vacunos muertos, ya que las 120 cargas arrojadas 30 hicieron explosión en un potrero aledaño a menos de 80 metros de las primeras casas de la localidad. Las 90 cargas explosivas restantes no detonaron, sin embargo quedaron esparcidas por varios metros a la redonda, siendo desactivados y destruidos después del medio día por parte de expertos de la Policía y Ejército desactivan granadas hechizas que dejó frustrado ataque a Caloto Jueves, 14 de Octubre de 2010 19:12 Nuevamente las balas asesinas le arrebatan la vida a un integrante del pueblo Nasa. Esta vez a Rodolfo Maya Aricape, integrante del Tejido de Comunicación y miembro del Cabildo Indígena de López Adentro, quien fue victima de hombres armados que en una motocicleta le dispararon en varias ocasiones, cuando se encontraba en su casa acompañado de su esposa y su hija de siete años. Este trágico hecho se presentó este jueves 14 de Octubre a las 4 y 30 de la tarde. 4 heridos en atentado con granada en Corinto. 0 Domingo, 17 de Octubre de 2010 11:58 En la madrugada del domingo, presuntos guerrilleros lanzaron el artefacto explosivo contra una patrulla que se encontraba realizando un plan de control a establecimientos públicos en este municipio norte caucano.

4 heridos en atentado con granada en Corinto. Domingo, 17 de Octubre de 2010 11:58 0 En la madrugada del domingo, presuntos guerrilleros lanzaron el artefacto explosivo contra una patrulla que se encontraba realizando un plan de control a establecimientos públicos en este municipio norte caucano. Dos estudiantes y un profesor heridos en un ataque de las Farc Según las autoridades, los subversivos se atrincheraron en un colegio cuando fueron sorprendidos por una patrulla del ejército. Los hechos sucedieron en el municipio de Tacueyó, en el departamento del Cauca. Los guerrilleros que se movilizaban de Tacueyó a Toribio, fueron sorprendidos por tropas de la Tercera División del ejército que patrullaban la zona. Los subversivos se atrincheraron en un colegio desde donde atacaron a los soldados. En ese momento terminaba la jornada académica. Dos niñas de 13 y 14 años recibieron impactos de bala en una rodilla la rodilla y el rostro. COMUNICADO A LA OPINIÓN PUBLICA ÇXHAB WALA KIWE- ACIN UNA VEZ MÁS LA GUERRA COBRA DOS VIDAS Y 7 HERIDOS EN LAS COMUNIDADES INDÍGENAS DE NUESTRO TERRITORIO ÇXHAB WALA KIWE, RESGUARDO INDIGENA DE TORIBIO-CAUCA. Siendo las 5.40 pm del día 17 de noviembre del presente año, se presentaron fuertes enfrentamientos entre la fuerza pública y FARC en el casco urbano del Toribio, cuando se encontraba la comunidad en sus actividades laborales y una tarde recreativa en el parque central, como consecuencia de este hecho indiscriminado de disparos y fuego cruzado resulto asesinada 1 comunera indígena de 30 años y heridos 5 comuneros entre ellos una niña de 5 años. Así mismo resulto un agente de policía muerto y dos integrantes de la policía heridos Seguimiento a medios de comunicación nacionales y locales sobre hechos ocurridos en el norte del Cauca.