PAUTA DE MANTENIMIENTO DEL SENSOR SMART 2 PARA DETECCIÓN DE SULFURO DE HIDRÓGENO S313HSAP Y S319HSAP

Documentos relacionados
PAUTA DE MANTENIMIENTO DEL SENSOR SMART 2 PARA DETECCIÓN DE OXÍGENO S264O2GP Y S290O2GP

KIT-GAS. Pauta de calibración. Procedimiento. Manual de usuario HLSI-MN-601_B 27 SEPTIEMBRE 2013

DETECTOR DE GAS Serie DOMÉSTICA

CAPITAL CONTROLS SERIE 1620B DETECTOR DE GAS EN MÚLTIPLES PUNTOS

DETECTORES DE GAS FIJOS

SENSOR DETECTOR UNICO PARA GASES ESPECIALES TOXICOS Y EXPLOSIVOS

STANDGAS DETECTORES AUTÓNOMOS Y AUTÓNOMOS RS485 PARA LA DETECCIÓN DE GASES TÓXICOS, EXPLOSIVOS Y OXÍGENO

Medidor de gas AQ-200 AEROQUAL Catalogo Español

DETECTOR DE GAS SMART 2. Manual de Instrucciones

Semana de Seguridad y Protección al Ambiente. Detección y Monitoreo de contaminantes gaseosos en situaciones de emergencia.

Página 1 de 11. Apartado 7.9: Filtro de partículas Se incluye este apartado sobre el filtro interno de partículas del analizador.

Detección de monóxido de carbono MIRA CERCO 300 EQ. Detección mediante sonda electroquímica

Detectores 4-20mA por tecnología electroquímica para la detección de gases tóxicos y O2

Técnica para medición de concentración de especies: Analizadores de gases

Manual de Instrucciones

Detección para uso doméstico

Goliath - Uno para todo Detectar Avisar Medir Analizar

SENSIBILIDAD EN LOS SISTEMAS DE ASPIRACIÓN DE AIRSENSE

PRINCIPIOS BÁSICOS DE MEZCLAS

E2K-L. Sensor de nivel de líquidos. Aplicaciones. Modelos disponibles

INTERRUPTOR DE PROXIMIDAD

EDGE - Convertidor I/P

Banco de pruebas para válvulas de seguridad DN10 DN125 ¼ - 5

SONDA LAMBDA DE BANDA ANCHA

PUNTOS DE MUESTREO CAPILARES

Laboratorio de Electricidad PRACTICA - 7 MULTIPLICADORES DE VOLTÍMETRO

Manual de Instalación y Uso

Atmósferas explosivas. Parte 29-2: Detectores de gas. que a su vez adopta la Norma Internacional IEC :2015.

CONTADOR TRIFASICO - ARON MKB-363-M MANUAL INSTRUCCIONES

Mediciones. Sensores, transductores y transmisores

APLICACIONES ENERGETICAS, S.L.

Detección de humo + detección de gases y control medioambiental. Uso exclusivo con VESDA ASD. xtralis.com

VID 1010 EMISOR DE TELEMANDO DE 8 CANALES PARA LARGO ALCANCE MANUAL DE USUARIO DE INSTALACIÓN

DETECCIÓN DE FUGAS DE GAS EXPLOSIVO O TÓXICO

Presentación. Prueba de Etano con el PGC de Schütz GmbH. Orador: Dipl.- Ing. (FH) Volker Heimburger Schütz GmbH Messtechnik

Sistema de detección de Monóxido de Carbono (CO)

MANUAL DE INSTALACIÓN

Banco de pruebas para Válvulas de seguridad ½ 4

CONTAMINANTES DE LA ATMOSFERA

DETECTORES INFRARROJOS PARA GAS LISA

Catálogo Sistemas compactos de dosificación y control

Entrada a espacios confinados

LOS CABLES LIBRES DE HALÓGENOS CABLES DE ALTA SEGURIDAD

Categoría II: Epis de diseño medio que proporcionan una protección media, siendo certificados por un laboratorio u organismo.

Señal de mando**:borne 1-2:0-100 % Dwell. (valor oscilante). página 1

Analizador de gas de combustión-oxígeno BA 2000

Dräger Pac 7000 Equipo de detección monogas

Sistema Integrado de Gestión Air Liquide Chile S.A.

Manual sensor inalámbrico de gas AGSG01

Dräger Pac 7000 Equipo de detección monogas

Dräger Polytron 3000 Detección de gases tóxicos

CAPITANIA DE PUERTO CHACABUCO C.P.CHB. ORD.N / 76 CIRCULAR MARÍTIMA DE LA CAPITANÍA DE PUERTO CHACABUCO

TARJETA DE COMPROBACIÓN DE LAZOS ANALÓGICOS POL-1

Unidad V: Tratamiento del gas: Remoción de contaminantes

BUENAS PRÁCTICAS DE RIESGOS LABORALES EN UNA EMPRESA DEL SECTOR ALIMENTARIO ESPACIOS CONFINADOS

Estación Dräger Bump Test Equipos de calibración y comprobación

Norma técnica para acoplador radioteléfonico automático y semiautomático

Especificaciones equipo Analizadores de Gases KEYA-050

ANALIZADOR DE OXÍGENO EN

PolyGard ADT X Transmisor de Monóxido de Carbono CO

Capítulo 1. Controles de NOx. 1.1 Generalidades

TS320 SENSOR DE PH. MANUAL DEL USUARIO Rev.02. Tecmes Instrumentos Especiales SRL

Seguridad en Salas de Calderas. Área Comunidades y Centrales Térmicas METROGAS Paola Vega

DETECCIÓN DE INCENDIOS EN TÚNELES

MANUAL DE USUARIO Y TÉCNICO

Sensor Remoto FIDEGAS Ref. S/3-T1 Gases Tóxicos (ver pág. 3 del manual)

Balanzas: Mantenimiento Preventivo y calibración. Como se controla una balanza?

Purga de fondo automática

Automatización de Procesos de Esterilización con Oxido de Etileno

ANEXO XIV-Requisitos esenciales específicos de los analizadores de gases de escape

PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS Y DESASTRES QUÍMICOS

Manual de Instrucciones (Cód )

Multímetro Digital HM de HAMEG

Masas atómicas (g/mol): O = 16; S = 32; Zn = 65,4. Sol: a) 847 L; b) 710,9 g; c) 1,01 atm.

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO TRABAJO PRÁCTICO Nº 11 "INSTRUMENTAL Y MEDICIONES ELECTRICAS"

PRÁCTICA Nº 2: MANEJO DE INSTRUMENTOS PARA DC

Gama RA. Modelo RA 10 hasta RA 750 C.T.A. REFRIGERACION INDUSTRIAL, S.L

VALORES MÁXIMOS (Ta = 25 C)

Sensor infrarrojo de movimiento PIR HC-SR501

AMPLIFICADOR HI-FI COMPLETO

DrägerSensors catalíticos Detector de llama

Estación Dräger Bump Test Equipos de calibración y comprobación

Detección y control de las emanaciones de los vehículos a motor. Presente y futuro

Termómetro patrón Modelo CTP5000

Dockingstation Best.-Nr Instrucciones de uso y de montaje. 1 Indicaciones de seguridad. 2 Estructura del aparato.

MUL1630 Manual De usuario

MEDIDOR-CONTADOR ELECTRO-MAGNETICO ( INSTRUCCIONES ) Modelo MP-400-CB

El control de los gases en bancos de pruebas durante el desarrollo en la industria del automovil

Catalizador y accesorios opcionales Pantalla Térmica Superior Catalizador Pantalla Térmica Inferior Componentes principales de la cámara del

Recomendaciones para instalación de módulos de peso Mettler Toledo

PROCEDIMIENTO OPERATIVO

FICHA DE SEGURIDAD SULFATO DE MAGNESIO

TARIFA AUTA 2008 DETECCIÓN DE INCENDIOS

IT-ATM Métodos de medida no normalizados Medida de carbono orgánico total - COT

Medidor y Regulador de Caudal Másico para gases

SISTEMA BIÓXIDO DE CARBONO ALTA PRESION

TERMOSTATO B Manual del usuario

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (NCh Of 2003)

MANUAL DEL DETECTOR DE AMONIACO (NH3) COD /IM

Ayuntamiento de Gijón/Xixón

Transcripción:

NOTIFIER ESPAÑA Central: Avda. Conflent, 84 Nave 23 Pol. Ind. Pomar de Dalt 08916 BADALONA (BARCELONA) Tel.: 93 497 39 60 Fax: 93 465 86 35 PAUTA DE MANTENIMIENTO DEL SENSOR SMART 2 PARA DETECCIÓN DE SULFURO DE HIDRÓGENO S313HSAP Y S319HSAP Manual de Usuario MN-DT-618 23 FEBRERO 2001 Toda la información contenida en este documento puede ser modificada sin previo aviso.

ÍNDICE 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN... 3 2. ESTRUCTURA... 3 3. DESARROLLO... 3 3.1. Consideraciones generales... 3 3.1.1. Instalación... 4 3.1.2. Mantenimiento... 5 3.2. Ajuste del sensor... 7 3.2.1 Salida de 0 a 20 ma.... 8 3.2.2 Ajuste del SPAN del circuito amplificador.... 8 3.4. Ensayo sin central... 9 4. DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS... 11 MN-DT-618 NOTIFIER ESPAÑA 2

1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN Esta pauta se aplica a los detectores de gases o vapores de la marca SENSITRON del tipo SMART 2 y describe el modo en que deben llevarse a cabo las tareas de calibración según supuestos. 2. ESTRUCTURA? Consideraciones generales? Instalación? Mantenimiento? Ajuste del sensor? Salida de 0 a 20 ma? Ajuste del SPAN? Ensayo sin central 3. DESARROLLO 3.1. Consideraciones generales El sulfuro de hidrógeno se origina en la producción de gas en coquerías, refinerías fabricación de plásticos, en el proceso de granulación de escoria de Alto Horno, fabricación de pastas de papel y en la descomposición de algunas sustancias orgánicas (Biogas). El SULFURO DE HIDRÓGENO, H2S, es un gas inflamable que resulta explosivo en una amplia gama de concentraciones. Es más denso que el aire y puede acumularse en sótanos y zonas bajas por lo que el fuego puede iniciarse a cierta distancia de la fuga. Resulta tóxico. Irrita los ojos, la piel y el tracto respiratorio y provoca parálisis respiratoria. Debilita rápidamente el sentido del olfato, por lo que no se debe confiar en percibir su olor característico como medio de detección. Produce tóxicos de azufre al calentarse hasta su descomposición en aire. El sulfuro de hidrógeno resulta corrosivo cuando se humedece. Es soluble en agua, a la temperatura ordinaria un volumen de agua disuelve tres de gas y forma agua sulfhídrica (ácido sulfhídrico). Reacciona con ácido nítrico fuerte y con materiales oxidantes. El sensor para detección de sulfuro de hidrógeno S319HSAP utiliza como elemento sensor una sonda electroquímica capaz de detectar unas pocas ppm (partes por millón) de concentración de sulfuro de hidrógeno que producen variaciones de corriente del orden de nanoamperios en la unidad sensora. Por otro lado la sonda electroquímica utilizada está activa desde el mismo instante de su fabricación, siendo ésta la causa de su vida limitada, entre 1 y 2 años desde la fabricación de la célula. Esta limitación en la vida del sensor no viene dada por el fabricante del detector sino por el fabricante de la propia célula electroquímica. Según sea la atmósfera ambiental, la temperatura y las condiciones iniciales de fabricación de la sonda, este plazo podría ser inferior. MN-DT-618 NOTIFIER ESPAÑA 3

Ambas consideraciones, La gran sensibilidad del sensor S319HSAP y su expectativa de vida, obligan a establecer un plan específico de puesta en marcha y un rígido programa de mantenimiento para mantener la fiabilidad del sistema y la seguridad de las personas. Siendo la vida de los detectores tan corta, a lo largo del año de vida de la sonda electroquímica se producirá una deriva que es preciso conocer y corregir por lo que deben llevarse a cabo controles cada 7 ó 10 días. 3.1.1. Instalación Para llevar a cabo la instalación de los detectores de sulfuro de hidrógeno debe tenerse en cuenta que se trata de un gas pesado. Igualmente, es importante considerar las dimensiones y geometría de la estancia a proteger, las corrientes de aire que puedan producirse o si se trata de un área abierta. El emplazamiento deberá ser estable, fijo y no estar sometido a vibraciones. El filtro de entrada del cabezal sensor debe situarse hacia abajo, permitiendo así la entrada del gas en la cabina sensora por difusión. Los cables de conexión deben ser del tipo apantallado y siguiendo lo establecido en los manuales de los equipos de control. Nunca deben emplearse fuentes de alimentación del tipo conmutado. Para las centrales del tipo direccionable, Galileo Multiscan, los detectores no se deben conectar a los módulos o a la central directamente. Proceda tal y como se indica a continuación: 1º) Al proyectar una instalación de protección para gases o vapores deben evaluarse los riesgos derivados del gas esperado, riesgo de toxicidad o riesgo de explosividad. Una vez se ha establecido el riesgo, en nuestro caso de toxicidad, debemos estudiar la posibilidad de existencia de otros gases en el ambiente a escrutar que pudieran interferir las medidas. El sensor S319HSAP tiene la siguiente tabla de interferencias: Gas Concentr. Lectura (ppm) Etileno 100 ppm < 2 ppm NO2 Dióxido de nitrógeno - Sin datos NO Óxido de nitrógeno - Sin datos SO2 Anhídrido sulfuroso 100 ppm Aprox. 20 ppm CO Monóxido de carbono 100 ppm < 4 ppm H2 Hidrógeno 100 ppm < 2 ppm? Cruce de sensibilidad a 20 C? La temperatura máxima de trabajo es de 40 C.? Las variaciones bruscas de humedad pueden provocar derivas del cero. Ejemplo: Si en la zona que deseamos instalar nuestro detector, se produjera una concentración de SO2 de 100 ppm, nuestro detector interpretaría una concentración de 20 ppm. MN-DT-618 NOTIFIER ESPAÑA 4

2º) Es importante dejar espacio suficiente para realizar las comprobaciones de validación con sulfuro de hidrógeno usando una cabina de análisis. 3º) Fijar el sensor en su emplazamiento definitivo. 4º) Conexionar los sensores a la fuente de alimentación. Verificar que la tensión que llega al detector no es inferior a 12V ni superior a 24V en ningún caso. 5º) Los detectores deben conectarse a la fuente de alimentación 4 días antes de su conexión al sistema. 6º) Se preverá la conexión al módulo direccionable con el fin de no tener que desconectar la regleta del detector para llevar a cabo esta tarea. La desconexión y posterior conexión del detector provocarían constantes variaciones del sensor durante más de 48h durante las cuales se alternarían niveles de avería y alarma hasta la estabilización del detector. 7º) Nunca se instalarán en zonas contaminadas por interferencias electromagnéticas. 8º) La instalación del sistema Multiscan se llevará a cabo según se describe en el manual del sistema. 9º) Una vez transcurridos los 4 primeros días de funcionamiento del sensor y una vez en marcha la instalación del sistema Multiscan, se procederá a la conexión de los sensores, uno a uno. Deberá verificarse previamente la salida de corriente del detector. Con una resistencia de 200 ohmios conectada entre el negativo de alimentación del sistema y la salida de señal, el valor medido en tensión será de unos 800 mv. También se podrá medir con un miliamperímetro, en cuyo caso mediremos una corriente de 4 ma. 3.1.2. Mantenimiento 1) Semanalmente debe efectuarse una comprobación del ajuste del nivel del SPAN de los detectores. La corta vida de éstos y su continua "combustión" causa la deriva de cero que debe ser corregida. El ajuste debe mantenerse a 400 mv. Para el reajuste debe actuarse sobre el potenciómetro TR3 de la tarjeta extraíble. 2) El detector se puede verificar a partir de un patrón calibrado y presurizado como está establecido en la pauta MN-DT-601. La falta de humedad en el interior de las botellas presurizadas con gas de muestra puede afectar a la medición. Por esta causa la calibración del equipo deberá llevarse a cabo en las instalaciones del fabricante. 3) La figura 1 muestra una representación del sistema de calibración. MN-DT-618 NOTIFIER ESPAÑA 5

Válvula Baloncillo Adaptador Gas muestra Figura 1 4) Se recomienda sustituir sistemáticamente cada año el cabezal sensor y la tarjeta de calibración. 5) El sensor necesita un período entre 24 y 48 horas para recuperar la estabilidad cada vez que es sometido a ensayo o reinicialización por corte de la alimentación. 6) Para la sustitución del cabezal sensor se procederá a desconectar el conector del sensor. Previamente, se habrá actuado desde la central para deshabilitar la zona correspondiente. - La sustitución de la sonda se efectúa fácilmente extrayendo el cabezal sensor completo y la tarjeta de calibración extraíble e insertando la nueva tarjeta y cabezal sensor - Proceder seguidamente según lo descrito en el apartado 3.1.1. Instalación. MN-DT-618 NOTIFIER ESPAÑA 6

3.2 Ajuste del sensor Ajuste 0 20 ma + - mv Figura 2 Medición V1 Los puntos a tener en cuenta en el ajuste de los detectores S319HSAP de la serie SMART2: 1 Salida de 0 a 20 ma. Es proporcional al valor leído en la central. El ajuste se efectúa desde el potenciómetro de la tarjeta principal. 2 Cambio de las salidas de alarma. Referirse a la hoja técnica del sensor. 3 Ajuste del CERO, adecua la señal de entrada del amplificador de acuerdo con el gas a calibrar. El valor se mide en Vo (ver figura 2). Este punto no debe ser modificado. 4 Ajuste del SPAN del circuito amplificador. El valor se mide en V1 y desde TR3 (situado en la placa extraíble, figura2) se hace el ajuste. La medida se puede efectuar directamente sobre el conector J10 de la placa principal. MN-DT-618 NOTIFIER ESPAÑA 7

Figura 3 3.2.1 Salida de 0 a 20 ma. Es el primer ajuste que se debe verificar. Una desviación en el ajuste de esta salida puede suponer varios puntos de desviación en el medidor del equipo. El sensor debe conectarse a una fuente lineal entre 12 y 24 Vcc y 1 A de salida. La conexión se realizará tal y como se puede ver en la figura 4. En la resistencia de 200? se medirán exactamente 0,8V en aire limpio, sólo entonces podremos validarla. La tabla Anexo 4 (Ref.: MA-DT-606) facilita la obtención de la proporción salida de tensión/f.s. (final de escala). ESTOS AJUSTES SÓLO DEBEN SER REALIZADOS POR PERSONAL AUTORIZADO Y DEBIDAMENTE FORMADO PARA EFECTUARLOS. 3.2.2 Ajuste del SPAN del circuito amplificador. 1.- Conectar el multímetro en el conector J10 de la placa principal. 2.- Ajustar desde TR3 el valor del SPAN, normalmente a 400 mv. No intentar ajustar el detector con el gas de muestra aplicado Los sensores precisan un tiempo para estabilizarse por lo que, una vez se haya reajustado el sensor, deberá permanecer 24 h. en funcionamiento antes de efectuar una comprobación definitiva de su estado de calibración. MN-DT-618 NOTIFIER ESPAÑA 8

3.4. Ensayo sin central En algunos casos, los sensores son utilizados sin conexionar a un panel de alarmas. En estos casos, deberá verificarse el funcionamiento, teniendo en cuenta: 1. Al efectuar el ensayo descrito en el apartado 3.1.2., Mantenimiento, se encenderán los tres indicadores de alarma. 2. Se activarán los dispositivos conectados a las salidas en colector abierto del detector. 3. Se puede verificar la salida proporcional en corriente de 0 a 20mA. La salida de 4-20 ma es proporcional al nivel de concentración medido. La tabla ANEXO-4 (ref.: MA-DT-606) facilita la relación salida en corriente-final de escala. Los valores de la tabla son: 1ª Columna: Valores de corriente en la salida 2ª Columna: Valores en tensión, la resistencia debe ser de 200? 5%. 3ª Columna: Valores obtenidos de concentración de gas para un final de escala de 0 a 100. Correspondiente por ejemplo al LEI o a una escala de hasta 100ppm. 4ª Columna: Valores obtenidos de concentración de gas para un final de escala de 0 a 500. 5ª Columna: Valores obtenidos de concentración de gas para un final de escala de 0 a 1000. MN-DT-618 NOTIFIER ESPAÑA 9

Figura 4 Para medir en corriente, se puede emplear una resistencia de 200? en serie con el miliamperímetro. En este caso debe desconectarse el cable de señal a la central. 200 O Figura 5 Versión SMART MN-DT-618 NOTIFIER ESPAÑA 10

4. DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS - Pauta de calibración general (Ref.: MN-DT-600) - Hojas técnicas de los productos. - Tabla ANEXO 4 (salida proporcional del lazo 4-20 ma) (Ref.: MA-DT-606). MN-DT-618 NOTIFIER ESPAÑA 11