Int. Cl. 6 : C11B 13/00

Documentos relacionados
Int. Cl. 6 : C11B 13/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: Pedro Fuentes Martos Cristo Rey, Ubeda, Jaen, ES

Int. Cl. 6 : C11B 1/06

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A21D 13/ Inventor/es: Villalonga Villalonga, Jaime

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A21D 8/00

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B01D 36/ Inventor/es: Canino Pérez, Martín Eutimio

Int. Cl. 7 : C02F 1/04

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A01G 9/ Inventor/es: González Moreno, Antonio

ES A1 A23L 2/02 A23L 2/84 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación:

ES A1 C07C 39/06 ( ) C08J 11/04 ( ) B29B 17/02 ( ) OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA

Int. Cl. 6 : B42D 1/08

Int. Cl. 6 : A43C 13/00

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B28B 1/08

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B30B 9/ Inventor/es: González Villalba, Juan Manuel

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A23D 9/02

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A41D 13/00.

Int. Cl. 6 : B65D 81/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: Anna Güell Forga Sant Josep de Calassanc, Olot, Girona, ES

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B44C 1/17

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A23L 1/24

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B28C 5/16

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A23N 15/08

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A61G 17/ Inventor/es: Moliné Navarro, Gerard

k 11 N. de publicación: ES k 21 Número de solicitud: k 51 Int. Cl. 5 : A23L 1/32 k 71 Solicitante/es: Juan María Jimeno Arguelles

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A23N 7/00

Int. Cl. 7 : A01D 46/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: Antonio Cascales López C/ Alcalde Muñoz, 4, 5,2 Almería, ES

k 11 N. de publicación: ES k 21 Número de solicitud: k 51 Int. Cl. 5 : A21D 13/00 k 71 Solicitante/es: José Manuel Solanas Pontaque

Int. Cl. 6 : A61K 35/78

ES A1 A23B 7/005 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: Número de solicitud:

Int. Cl. 6 : B08B 9/093

Int. Cl. 7 : B26F 3/00. k 71 Solicitante/s: INDRA SISTEMAS,S.A. k 72 Inventor/es: Oliver Santamaría, Jordi

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A23G 1/00

Int. Cl. 7 : B23Q 1/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: OTARRE, S.L. B. de San Antoĺın, s/n Elgoibar, Guipúzcoa, ES

ES A1 C08J 11/04 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: Número de solicitud:

Int. Cl. 4 : A63F 7/20

ES A1 A01G 23/00. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B27L 1/

ES A1 B60B 17/00. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B61F 13/

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B05D 1/ Inventor/es: Martínez León, Ángel

Int. Cl. 6 : A61F 11/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: Javier Martínez Lorenzo C. de Pau Alcover, 84, 2n Barcelona, ES

ES A1 A23L 2/46. N. de publicación: ES PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A23L 2/

Int. Cl. 7 : B29C 47/08

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : B24D 3/28

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A44C 17/04

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

Int. Cl. 6 : G02B 27/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: Genebre, S.A. Pare Manyanet, Barcelona, ES

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A01K 59/ Inventor/es: Martín González, Florentino

Int. Cl. 6 : B29D 31/515

ES A1 A23B 4/26. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl.

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A23F 5/ Inventor/es: Jurado Mesa, José Luis

Int. Cl. 5 : A23L 1/317

PATENTES Y MARCAS. Solicitante/es: Vicente Planells Almerich Pol. Ind. Virgen de la Salud, Chirivella, Valencia, ES

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B44C 1/22

B29C 33/28. N. de publicación: ES PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 5 : B28B 7/

Int. Cl. 5 : A23P 1/00. k 71 Solicitante/s: José Manuel Rivero Torres. k 72 Inventor/es: Rivero Torres, José Manuel

Int. Cl. 7 : B28D 1/08

ES A1 B28B 7/00. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : E01C 19/

ES A1 B65B 25/18 B65D 77/04 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación:

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A61K 7/40

ES A1 B29C 70/30 //B29L 23:00. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl.

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B42D 3/06

Int. Cl. 6 : A43B 9/00

ES A1. N. de publicación: ES PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A01K 97/04

Int. Cl. 7 : B27K 3/50

B07B 7/08 A23D 9/02. N. de publicación: ES PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 5 : B07B 7/

Int. Cl. 6 : G10D 3/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: Juan José Cortés Muro Pza. Martínez Olmedilla, n 1 Madrid, ES

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B29C 41/ Inventor/es: Reina Rincón, Francisco

Int. Cl. 7 : A43B 13/04

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : F16L 13/ Inventor/es: Sánchez Jiménez, Juan

Int. Cl. 6 : A23B 7/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: Goto, S.L. Av. Príncep Benlloch, 66, 6è Andorra la Vella, AD

Int. Cl. 7 : B21D 5/08

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A45D 34/02

ES A1 B65D 1/02. N. de publicación: ES PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A61L 9/

ES A1 C14B 15/10. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl.

Int. Cl. 6 : B44C 5/00

Int. Cl. 7 : E06B 1/34

ES A1 A61L 2/18. N. de publicación: ES PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A61M 25/

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A23L 2/ Inventor/es: Mendoza Turró, Agustín

Int. Cl. 7 : A47F 7/12

ES A1. N. de publicación: ES PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : B44D 5/00

k 11 N. de publicación: ES k 21 Número de solicitud: k 51 Int. Cl. 5 : A47B 96/20

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A01G 31/06

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A45C 11/ Inventor/es: Galindo Castillo, Ramón

B29D 25/00 //B29K 91:00

Int. Cl. 7 : B28D 1/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A61L 9/03

Int. Cl. 7 : D07B 1/20

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : B26B 15/00

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A01K 5/02

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A23G 9/ Inventor/es: Ponsatí Bagué, Francesc

ES A1 B29C 39/10 //B29K 75:00. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl.

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : E04G 1/34

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B27N 3/00

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A47K 10/48

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A47G 25/06

ES A1 B28B 5/04 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: Número de solicitud:

Int. Cl. 6 : A21C 11/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: Blas Burguet Rodrigo C/ Mayor, Paterna, Valencia, ES

Int. Cl. 7 : E04B 2/56. k 71 Solicitante/s: Francisco Vidal Martínez. k 72 Inventor/es: Vidal Martínez, Francisco

Int. Cl. 7 : A23N 5/08. k 71 Solicitante/s: José Antonio Rodríguez Cara. k 72 Inventor/es: Rodríguez Cara, José Antonio

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B28B 3/ Inventor/es: Portero Jiménez, José Manuel

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A41B 3/ Inventor/es: López Fernández, Javier

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B44C 1/22

Transcripción:

k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k N. de publicación: ES 2 079 322 21 k Número de solicitud: 91276 1 k Int. Cl. 6 : C11B 13/00 A23D 9/02 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 kfecha de presentación: 13.06.94 71 k Solicitante/s: José LuisJiménez Rodríguez C/ Los Flamencos, n 38, 3 er Bloque, Izda 29018 Malaga, ES k 43 Fecha de publicación de la solicitud: 01.01.96 k 72 Inventor/es: Jiménez Rodríguez, José Luis k 43 Fecha de publicación del folleto de la solicitud: 01.01.96 k 74 Agente: Isern Cuyas, Jaime k 4 Título: Procedimiento de obtención de aceite a partir del orujo de aceituna. 7 k Resumen: Procedimiento de obtención de aceite a partir del orujo de aceituna. El procedimiento se caracteriza porque, en una primera fase, se somete el orujo a un proceso previo de separación del hueso y la pulpa. Una vez separadas las pulpas, éstas se someten a un proceso de dislaceración y termobatido, para facilitar la separación entre las fases mediante un sistema adecuado con la recuperación de los productos secundarios para diversos usos. El procedimiento se utiliza para la obtención de aceite a partir del orujo de aceituna, con mejor calidad y rendimiento, y la recuperación de subproductos tales como aditivos par alimentación ganadera y piensos compuestos, carbones especiales, cargas para plásticos y pinturas, furfural, abrasivos y otros. ES 2 079 322 A1 Venta de fascículos: Oficina Española de Patentes y Marcas. C/Panamá, 1 28036 Madrid

1 ES 2 079 322 A1 2 DESCRIPCION Procedimiento de obtención de aceite a partir del orujo de aceituna. La presente invención se refiere a un proceso de obtención de aceite a partir del orujo de aceituna. La invención ha ideado un procedimiento destinadoalaelaboración de aceite a partir del orujo, subproducto en la elaboración de aceite de oliva. Es sabido que en la actualidad, y desde hace considerable cantidad de tiempo, el proceso más usual para la extracción de aceite de orujo se efectúa mediante el empleo de disolventes. Si bien es cierto que por este procedimiento el agotamiento graso en los orujos es mayor, no es menos cierto su mayor coste y peligrosidad, a lo que se une el inconveniente de obtener un aceite de muy baja calidad. Como es conocido, el proceso actual de extracción sigue las siguientes fases o etapas de trabajo: secado del orujo, percolación del disolvente; recuperación del aceite; y finalmente, separación del hueso y pulpa por ventilación, en algunas extractoras. El inconveniente principal de que adolece el proceso tradicional descrito, es que la separación resulta imperfecta, puesto que las partículas de hueso y pulpa con iguales pesos no pueden separarse por ventilación. Es sabido también, que la técnica de elaboración de aceite de oliva está cambiando hacia los llamados sistemas continuos por centrifugación, en contra de los tradicionales por prensas. La humedad en los orujos de los sistemas tradicionales oscila entre - 28 %, mientras que en los sistemas continuos está entreel0-62%. Como constante del sistema está comoinicio del proceso el secado de los orujos, que por su alto contenido en humedad, sobre todo en los sistemas continuos, hace costoso el secado; el empleo de disolventes, peligroso en su manejo y costoso; su posterior separación del hueso y la pulpa, en las extractoras que lo practican, que es imperfecta, pues existen muchas partículas de hueso y pulpas iguales en peso que imposibilitan la separación por ventilación. El fin primordial del proceso objeto de la presente invención es la consecución y recuperación de la mayor cantidad de aceite posible, como base económica principal de ingresos en la industria extractora. El procedimiento objeto de la invención consiste en iniciar el proceso de extracción de aceite, separando previamente en los orujos el hueso de la pulpa por vía húmeda (flotación) o por medio mecánico. La separación del hueso y la pulpa se efectua mediante tanques de flotación, por medio de cualquier maquina de separación fisica, o sea, sin el empleo de agentes químicos mediante la creación mecánica de una fuerza centrífuga capaz de separar el hueso de la pulpa, sin adición de agua, en los orujos de dos y tres fases, o por cualquier otro procedimiento que permita dicha separación. Una vez separadas las pulpas, estas se someten a un proceso de preparación y acondicionamiento de acuerdo con sus características, que facilite la 2 1 0 6 agrupación del aceite libre que contienen disperso y la mayor cantidad posible del ocluido todavía en las vacuolas, mediante desgarramiento de sus membranas por molienda o proceso enzimático. Esta preparación y acondicionamiento de las pulpas se realiza en una batidora calorifugada donde permanecen en agitacióny movimientocon los elementos de que dispone dicha máquina para homogenizar la pulpa o pasta, ayudando a conseguir un dislacerado o resbalamiento de las pulpas sobre las palas de la termobatidora que ayudan a romper las membranas de las vacuolas para conseguir mayor cantidad de aceite libre y agrupar las pequeñas gotas de aceite dispersas, en una fase oleosa continua para su posterior separación. El tiempo de estancia de las pulpas o pastas en la termobatidora y la temperatura serán las adecuadas según las características de las mismas, y podrán ser de entre 1-2 horas y una temperatura de - 7 C. Estas pulpas, una vez separadas del hueso, y acondicionadas en la termobatidora, siguen el mismo proceso que la masa de aceituna en la elaboración de aceite oliva, a saber: - Mediante una bomba volumétrica de eje salomónico o de engranajes es dosificada la pulpa o pasta a una centrífuga horizontal o decanter de dos o tres fases, prensa continua, etc. en cuya máquina se produce la separación entre fases, y que de acuerdo con el sistema elegido se obtiene una o dos fracciones líquidas (aceite y alpechín) y una sólida (orujo), esta última con más o menos humedad de acuerdo con el sistema empleado. - La fracción líquida en ambos casos, se pasa por un tamiz o filtro para separar los sólidos que pudiera contener, y a continuación los líquidos exentos de sólidos se pasan por un separador de platos o centrífuga vertical, la que limpia y clarifica totalmente el aceite obtenido. También es posible separar y limpiar el aceite por decantación, mediante una batería de aclaradores o pozuelos. El aceite obtenido y limpio pasa a los depósitos de almacenamiento o bodega para su comercialización. El procedimiento de la invención posibilita el logro de las siguientes ventajas sobre los procedimientos actualmente utilizados: 1) Mejora la calidad del aceite 2) Reduce el volumen de materia elaborada para una misma producción. 3) Reducción del costo en la elaboración de aceite, al no ser necesario el empleo de disolvente ni mayor consumo energético para secarlo. 4) Revalorización de los productos al obtenerlos separadamente para su posterior comercialización, a saber: a. - Pulpas desengrasadas parcialmente con destino a alimentación ganadera, y como materia prima para piensos compuestos.

3 ES 2 079 322 A1 4 b. - Huesos con destinos a carbones especiales, cargas para plásticos y pinturas, furfural, como abrasivo para limpieza y pulido de metales, restauración de fachadas y edificios, y como material combustible. La invención, dentro de su esencialidad, puede serllevadaalapráctica en otras formas de realización que difieran en detalles de la indicada a título de ejemplo en la descripción, y a las cuales alcanzará igualmente la protección que se recaba. Podrá, pues, construirse en cualquier forma ytamaño, con los materiales y medios más adecuados, por quedar todo ello comprendido en el espíritu de las reivindicaciones. Ejemplo. El orujo objeto de tratamiento es procedente de aceitunas de la variedad hojiblanca, y tiene el siguiente análisis: Humedad...1,92 % Pulpa...18,80 % Hueso...21, % Aceite...8,03 % Se parte de.000 Kg. de orujo con estas características, y se somete a un proceso convencional de flotación, para separar la pulpa y el 1 hueso. La pulpa recuperada, sin el hueso, tiene el siguiente análisis: Humedad...70,1% Pulpa...18,42% Aceite...11,43% Esta pulpa se somete al proceso de la termobatidora, durante 1, horas y C, y posteriormente se pasa a una centrífuga horizontal en la cual se separan, por una parte el aceite, y por otra la pulpa desengrasada. La pulpa desengrasada tiene el siguiente análisis: Humedad...69,26% Pulpa...26,9% Aceite...3,84 % El aceite recuperado, 418 Kg., es el 2 % referido al entrado en el orujo, o el 66,4 % referido al entrado en la pulpa desengrasada. El aceite obtenido se puede considerar como aceite virgen por haber sido obtenido por medios puramente mecánicos. Si se procesa inmediatamente a su producción y la temperatura no es superior a C, sus propiedades y características son muy similares a las de la primera extracción. 0 6 3

ES 2 079 322 A1 6 REIVINDICACIONES 1. Procedimiento de obtención de aceite apartir del orujo de aceituna, caracterizado esencialmente por comprender una primera fase en la que se somete el orujo a un proceso de separación previa del hueso y la pulpa, por vía húmedaoflotación o por cualquier medio mecánico de separación física; porque, una vez las pulpas exentas de huesos, son tratadas y acondicionadas debidamente sometiéndolas a un proceso de dislacerado y termobatido para que el aceite se encuentre en condiciones idóneas de unirse entre sí y separarse 1 de los sólidos y agua, siguiendo un proceso de separación entre fases, sólido - líquido o sólido y líquidos entre sí, de acuerdo con el sistema elegido, recurriéndose para ello a centrífugas de eje horizontal, vertical o prensas, a fin de obtener, por una parte el aceite, y por otra las pulpas parcialmente desengrasadas para su aprovechamiento en diversos campos, tales como alimentación ganadera y como materia prima para piensos compuestos, huesos con destino a carbones especiales, cargas para plásticos y pinturas, furfural, abrasivos y similares. 0 6 4

OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA k 11 ES 2 079 322 k 21 N. solicitud: 91276 k 22 Fecha de presentación de la solicitud: 13.06.94 k 32 Fecha de prioridad: INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TECNICA k 1 Int. Cl. 6 : C11B13/00, A23D9/02 DOCUMENTOS RELEVANTES Categoría Documentos citados Reivindicaciones afectadas X ES-06904-A (JIMENEZ RODRIGUEZ, J.L.) 16.0.89 1 * todo el documento * Y ES-04779-A (SAENZ DE TEJADA RODRIGUEZ) 08.02.77 1 * pág. 1, línea 22-pág. 2, línea 47; reivindicaciones 1-4 * Y ES-48667-A (OLEICOLA EL TEJAR NTRA. SRA. DE ARACELI, S. COOP. L.) 1 16.03.94 * todo el documento * A ES-32238-A (DANISCO A/S) 16.01.93 1 * resumen; reivindicaciones -8 * Categoría de los documentos citados X: de particular relevancia Y: de particular relevancia combinado con otro/s de la misma categoría A: refleja el estado de la técnica O: referido a divulgación no escrita P: publicado entre la fecha de prioridad y la de presentación de la solicitud E: documento anterior, pero publicado después de la fecha de presentación de la solicitud El presente informe ha sido realizado para todas las reivindicaciones para las reivindicaciones n : Fecha de realización del informe Examinador Página 29.09.9 A. Maquedano Herrero 1/1